SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número16Las percepciones sobre la práctica médica en la región fronteriza de ChiapasPrzeworski, o de los límites y posibilidades del escepticismo y la democracia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andamios

versión On-line ISSN 2594-1917versión impresa ISSN 1870-0063

Andamios vol.8 no.16 Ciudad de México may./ago. 2011

 

Reseñas

 

(Pre)textos para acercarnos a la política

 

José de Jesús Gómez Valle*

 

Villarreal Cantú, Eduardo, Martínez González, Víctor Hugo (coords.) (2010), (Pre)textos para el análisis político. Disciplinas, reglas y procesos, México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)/Universidad Von Humboldt.

 

* Politólogo. Profesor-investigador del Departamento de Estudios sobre Movimientos Sociales, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara. Ganador del Concurso Estatal de Tesis de Maestría 2006 convocado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.

 

En México, opinar de política se ha vuelto un asunto más de nuestra particular cotidianidad. En cualquier lugar, bajo cualquier circunstancia y con cualquier pretexto nos ponemos a verter opiniones acerca del gobierno, de los partidos, de las instituciones, etcétera. Indudablemente, esas opiniones por lo regular vienen cargadas de una alta dosis de valoraciones subjetivas. El manejo de la palabra política causa escozor, controversia y en no pocas ocasiones se le da una connotación negativa. Evidentemente, de esto último, los únicos culpables son los llamados políticos profesionales. Sin embargo, la política es mucho más que nuestros políticos profesionales; la política es demasiado importante como para dejarla sólo en manos de ellos.

Las transformaciones políticas que acontecen en los ámbitos local, nacional e internacional, y sus consecuentes cambios políticos, institucionales y de siglas partidarias en las estructuras gubernamentales, requieren analistas y líderes de opinión alejados del diletantismo. Entender hoy la política es más que nunca un deber cívico. La política, requiere urgentemente ser reivindicada. Y además necesita de una sociedad pensante frente a los excesos del poder. Esos excesos que, inexorablemente, generan el desencanto político.

Por eso mismo, cuando de hablar seriamente sobre los fenómenos políticos se trata, se debe tomar distancia de prejuicios y valoraciones. Hablar en términos académicos y no con lugares comunes y adjetivaciones manidas. Para ello es menester la utilización de brújulas y bitácoras para entender la complejidad de la política y de lo político. Hoy en día, los politólogos o los analistas políticos, tenemos esa tarea: desentrañar de una manera clara, objetiva y sistematizada las claves y encrucijadas que la disciplina y la actividad plantean.

El trabajo que aquí se comenta, (Pre)textos para el análisis político. Disciplinas, reglas y procesos, coordinado por Víctor Hugo Martínez González y Eduardo Villarreal Cantú, tiene precisamente ese propósito: acercarnos a la política, ya sea como objeto de estudio o como pasión vital, acompañados de un bagaje conceptual que pudiera parecer mínimo, pero que al adentrarnos en el contenido del libro podemos darnos cuenta del peso específico que tiene cada uno de estos conceptos y la enorme interrelación semántica entre ellos, lo que nos hace comprender el porqué de su selección, atinada tanto en los conceptos como en sus autores. El trabajo lo integran diez conceptos fundamentales para el análisis político. Los coordinadores del libro los agruparon en tres apartados:

1) Disciplinas: ciencia política, sociología política y psicología política.

2) Reglas e instituciones: constitución, democracia, sistemas de gobierno y partidos políticos.

3) Esferas y procesos: sociedad civil, movimientos sociales y políticas públicas.

Víctor Alarcón Olguín, en el concepto "Ciencia política", argumenta que es imprescindible superar los falsos muros que distancian y que han impedido el avance de la disciplina. De igual manera, bosqueja el concepto de una disciplina cuya utilidad sea la aplicación de acuerdo con las demandas de los problemas sociales, todo ello con base en las habilidades de los propios politólogos.

En la entrada "Sociología política", Ángela Oyhandy Cioffi ofrece una visión matizada sobre la temática y los enfoques característicos de la disciplina en cuestión, priorizando los debates clásicos sobre fenómenos políticos y la consecución de metas colectivas. Ricardo Ernst Montenegro reivindica la cercanía entre política y psicología, al argumentar, en el concepto "Psicología política", que la psicología y la política son dos esferas que se han desarrollado de una manera mucho más estrecha de lo que puede suponerse, para lo cual se basa en una profunda revisión histórica de fenómenos del comportamiento.

Por su parte, el filósofo Enrique Serrano Gómez disecciona el concepto "Constitución", para lo cual destaca dos de los diversos significados que el término abordado conlleva; por una parte, el de la estructura o composición de algo, y por otra, como el sistema de normas supremas que rigen al "maravilloso monstruo" (Maquiavelo dixit) que es el Estado. Serrano advierte que para realizar un análisis preciso es necesario diferenciar nítidamente entre estas acepciones, pero sin dejar de asir el hilo que conduce la relación que existe entre ambos.

En el controvertido concepto "Democracia", José Luis Berlanga, de manera didáctica, introduce al lector en el tema. Presenta la democracia a partir de los procedimientos y valores, elementos constitutivos de la misma; aborda la historia de la democracia desde los griegos hasta su relación con el socialismo, el republicanismo y el liberalismo, tradiciones políticas que le han dado diverso sentido al concepto; asimismo, establece algunas coordenadas sobre el debate actual de la democracia. Berlanga concluye su colaboración con una sugerente reflexión sobre los problemas actuales en los que se debate la democracia.

Moisés Pérez Vega nos ofrece, en el concepto "Sistemas de gobierno", una definición conceptual elemental a partir de las diferencias estructurales entre presidencialismo y parlamentarismo. Asimismo, señala las diferencias entre el presidencialismo estadounidense y los presidencialismos realmente existentes en América latina. Pérez Vega echa un vistazo a la evolución del debate sobre los diseños institucionales a partir de tres aristas: a) comparación de los modelos puros de presidencialismo y parlamentarismo; b) formas en que varía el presidencialismo a partir del análisis de las preferencias de los actores y de las macroinstituciones, y c) el problema de la parálisis gubernamental en los casos de gobiernos compartidos.

En el apartado "Partidos políticos", Víctor Hugo Martínez realiza una exploración de la literatura sobre partidos políticos a partir de la cual confronta las hipótesis de los clásicos (Ostrogorsky, Michels, Duverger, Weber) y de los contemporáneos (Lawson y Merkl, Katz y Mair, Sartori). A partir de lo que él denomina "Literatura clásica y posclásica de los partidos", Martínez ofrece un mosaico de lecturas, a partir de su visión, para aquellos interesados en los partidos políticos como su objeto de estudio.

Sergio Ortiz Leroux, en el concepto "Sociedad Civil", desentraña ese término, tan complejo, tan inasible y en ocasiones tan difuso, cuya inclusión en el libro aquí reseñado demandaba como más que necesaria. Para tan creativa osadía se valió del recorrido histórico del concepto, desde el pensamiento clásico de la Antigüedad hasta la puesta al día de la defensa de la sociedad civil propuesta por Cohen y Arato (basados en el "mundo de vida" habermasiano), pasando por los clásicos como Hegel y Marx, los contractualistas como Hobbes y Locke, y el pensamiento neomarxista de Gramsci.

Hoy en día que los movimientos sociales han sufrido notables transformaciones, es pertinente el tratamiento que Martín Retamozo le brinda al concepto "Movimientos sociales", ya que ofrece al lector un itinerario para adentrarse en el campo de dichos fenómenos de acción colectiva: señala los orígenes clásicos del debate en cuestión; enseguida realiza una revisión crítica de algunos de los paradigmas contemporáneos para finalizar con un análisis de los movimientos sociales y las acciones colectivas en clave latinoamericana.

Como en la política no todo es estructuras y procesos, sino que también una de sus dimensiones son los resultados, el libro concluye con el concepto "Políticas públicas", elaborado por Eduardo Villarreal Cantú. En su tratamiento, Villarreal explica al lector de manera sintética en qué consisten las políticas públicas a través de un prisma sociopolítico, enfatizando que es un concepto fundamental para entender la nueva gestión pública propia de sociedades democráticas.

La pertinencia y actualización de cada uno de los conceptos, así como el perfil de quienes participaron en él (politólogos, sociólogos, filósofos y psicólogos) hacen de este libro una obra imprescindible para quienes estamos de alguna manera inmersos en el proceloso océano de los fenómenos políticos y de su estudio o comprensión.

La obra en cuestión solventa, con rigor metodológico y con claridad académica, aquellas cuestiones normativas y prescriptivas inherentes a toda una constelación de conceptos necesarios para el entendimiento de la política. Yendo mucho más allá de los parámetros y planteamientos propios de un trabajo de divulgación, esta obra colectiva destaca las visiones y concepciones sobre los debates contemporáneos, estados de la cuestión e historias literarias de los conceptos con los cuales se analiza la política de una manera ordenada.

Si bien es cierto que ya existen manuales, enciclopedias, diccionarios y una gran cantidad de materiales de consulta sobre conceptos políticos, como lo advierten también sus coordinadores, (Pre)textos... es una herramienta lograda no únicamente para leer sobre política, sino también para descifrarla y deliberar sobre ella. Las lecturas recomendadas sobre cada uno de los diez conceptos guiarán al lector interesado a profundizar sobre la temática.

Uno de los muchos méritos que encuentro en la obra es que no se queda en la superficialidad de un manual introductorio para neófitos, ni llega tampoco al acartonamiento enciclopedista. A pesar de ser una obra colectiva, los trabajos aquí reunidos cuentan con unidad de concepción, así como con unidad expositiva. No obstante, la diversidad de autores le imprimió riqueza, precisión y pluralidad. El resultado es una puesta al día de los debates académico-conceptuales en torno a los fenómenos políticos.

(Pre)textos para el análisis político, sin pretensiones de exhaustividad, es un indispensable código de interpretación para todos aquellos interesados en tratar de entender los principales términos de la política de nuestros días. Serían loables nuevas entregas de trabajos similares pero con nuevos conceptos y contenidos. El entendimiento de la política y de lo político todavía da para más.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons