SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2El poder y sus expresionesLa proliferación de los signos: la teoría social en tiempos de globalización índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andamios

versión On-line ISSN 2594-1917versión impresa ISSN 1870-0063

Andamios vol.1 no.2 Ciudad de México jun. 2005

 

Entrevista

 

¿Es posible una teoría de la sociedad para la observación de América Latina? Entrevista con Javier Torres Nafarrate sobre la propuesta teórica de Niklas Luhmann

 

Arturo Vallejos*

 

* Sociólogo chileno. Candidato a doctor por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (sede México). Correo electrónico: <arturovallejos@yahoo.com>.

 

Gran parte de la obra del sociólogo alemán Niklas Luhmann ha sido leída en el mundo de habla hispana gracias a los esfuerzos realizados por el doctor Javier Torres Nafarrate, de la Universidad Iberoamericana de México. La carrera académica de este prolífico intelectual está conformada por los siguientes trazos. De 1979 a 1982 realizó el doctorado en ciencias de la educación en la Universidad Goethe de Frankfurt, Alemania. Allí dedicó especial atención a la teoría marxista de la sociedad. A partir de 1988 volvió a vincularse con la academia, pues primero intentó en México hacer carrera en el ámbito de la "asesoría política". Podemos decir que desde su regreso a la academia, se ha dedicado a la teoría de Luhmann.

Hemos sacado al doctor Torres de su azarosa labor que en estos momentos lleva en la Universidad de Bielefeld, donde se encuentra en un año sabático dedicado a la traducción de la gran obra del sociólogo alemán: La sociedad de la sociedad, que esperamos ver publicada en español a fines de 2005. En las próximas páginas delinearemos cómo ha sido su relación con la teoría de los sistemas sociales y cómo este aporte teórico ayudaría a dar cuenta de la complejidad del mundo social y especialmente de la sociedad latinoamericana.

 

Arturo Vallejos. —Profesor Torres, usted ha dedicado gran parte su vida a traducir y difundir la teoría de sistemas sociales propuesta por Niklas Luhmann. ¿Qué le hizo aceptar esta empresa y qué vio en ella para dedicarle tiempo completo a su comprensión y traducción?

Javier Torres. —El proyecto Luhmann —como la gran mayoría de las experiencias decisivas de la vida— está configurado por la casualidad. En ese entonces (1989) en la Universidad Iberoamericana, el doctor Luis Vergara Anderson (Director del Departamento de Educación, al cual estaba yo suscrito), me propuso que prepara algunos seminarios para que nos introdujéramos al pensamiento de Luhmann. La razón de eso era que en el ámbito especializado de la teoría sistémica de la organización, a Luhmann se le citaba con frecuencia. Mi primer acercamiento en alemán a este tipo de pensamiento fue muy paradójico: por una parte no alcanzaba a entender hacia dónde se dirigía la teoría, pero ese no entender se convirtió de súbito en reto de querer entender. Porque aunque no entendía totalmente, sí noté que tenía ante mí una gran construcción teórica comparable con la de Marx o la de Hegel. Entonces propuse que nos diéramos a la tarea de traducir lo que en ese momento se consideraba el libro síntesis de Luhmann, que era el de los Sistemas sociales. A partir de ahí se fue conformando un proyecto en el que cada año se decidía seguir o no adelante y que fue, además, exigiendo —hasta el día de hoy— dedicación de tiempo completo; 14 años, pues, dedicados a esta investigación y que constituye —sin haberlo propiamente planeado— una gran especialización.

 

¿Qué le lleva a pensar que es una buena opción teórica para dar cuenta de la sociedad actual?

— Me parece que la teoría de Luhmann es la opción más refinada sobre la teoría de la sociedad con la que cuenta la sociología. Dicho con otras palabras: es el trazo arquitectónico más elaborado sobre la sociedad moderna: a la fecha "no existe ninguna sociología en el idioma inglés o alemán que esté tan bien trabajada desde el punto de vista metateórico (lógico, científico y desde la sociología del conocimiento) y que además tenga un nivel tan alto de reflexión formal hasta alcanzar niveles de observación de 2° y 3er orden".1 Esto de ninguna manera quiere decir que sea la mejor teoría y menos todavía aún que sea la única. Quiere decir tan sólo que en el ámbito de la sociología académica ésta es una de las grandes opciones teóricas con la que se cuenta hoy en día.

 

— La conformación de las propuestas reelaboradas por los nuevos discípulos en la sociología, tienen su sustento en conceptos de teoría que fueron desarrollados en los contextos de vida de sus maestros: Weber, Durkheim, Marx, entre otros, es decir, donde las formas de organización se correspondían con el modelo de las máquinas mecánicas del siglo XIX, y que para vencer esta complejidad disponían de un concepto de racionalidad que era el de la división jerárquica del trabajo. ¿Cómo cree usted que la teoría de sistemas sociales aporta al trabajo teórico y metodológico de la sociología, y de las demás disciplinas que conforman las ciencias sociales, para explicar sociedades que distan de los clásicos mencionados?

— Desde mi punto de vista, la gran aportación de Luhmann a la sociología es el esfuerzo por delimitar —de la forma más plausible para nuestro siglo XXI— lo que debe entenderse por "hecho social", es decir establecer los límites de eso que pudiera llamarse la sociedad: es obvio que no todo lo que individualiza al ser humano pertenece a la sociedad —si es que hay algo del hombre que le pertenece—. La sociedad no pesa lo mismo que el total de los hombres, y no cambia su peso por cada uno que nazca o por cada uno que muera. No se reproduce por el hecho de que en las células del hombre se transformen las macromoléculas, o por el hecho de que haya cambios de células en los organismos de cada ser humano. La sociedad no vive. Tampoco se podrá tomar en serio que valen como procesos sociales los procesos neurofisiológicos, los cuales ni siquiera son accesibles a la conciencia; lo mismo se puede afirmar de todo lo que tiene lugar en el ámbito actualizado de la atención de cada conciencia, ya se trate de percepciones o de sucesiones de pensamientos. Georg Simmel, atribuyendo este problema al individualismo moderno, prefirió en tal circunstancia sacrificar el concepto de sociedad antes que el interés sociológico por los individuos. Según se le presentó el problema, todos los conceptos de agregación eran de cualquier manera cuestionables y tendrían que ser reemplazados por teorías relacionales. Tampoco la astronomía, decía él, es una teoría del "cielo estrellado".2

 

— La propuesta luhmaniana, en su armazón teórico, bebe de distintas orientaciones teóricas: cibernética, matemáticas, biología, entre otras. ¿Por qué la sociología se ha resistido a las propuestas conceptuales que han sido elaboradas en las llamadas "ciencias duras"? ¿Qué ventajas y desventajas ve en la incorporación de conceptos de teoría ajenos a la tradición sociológica?

— Las ventajas que veo en este tipo de teorías es el arsenal de conceptos analíticos que aportan: los impulsos intelectuales más fascinantes para entender la sociedad moderna han surgido fuera del campo de la sociología. Por eso se hace necesario introducirse en algunos tópicos abstractos de teoría que acontecieron en otros ámbitos disciplinares (autopoiesis, clausura operativa, acoplamiento estructural, estructura, tiempo, etc.) para poder extraer de ellos lo que pudiera ser de interés sociológico. Tomando pie en los estímulos de estos planteamientos, la teoría de Luhmann se fue constituyendo en un sistema de autobservación, recursivo, circular, autopoiético, dotado de una dinámica intelectual propia y fascinante capaz de estar a la altura de los planteamientos que hoy se enuncian bajo el título de posmodernidad.

 

— La teoría elaborada por el profesor Luhmann tiene su asiento en el centro de la modernidad. Para ello distinguió entre sociedades funcionalmente diferenciadas y que no obedecen a un centro (policéntricas) y aquellas que no lo son (América Latina, África y países del Este). Por lo tanto, si ésta, como otras teorías que asumen la diferenciación, la policentralidad y la complejidad de la sociedad están elaboradas desde las modernidades centrales, ¿cómo cree que una propuesta de esta envergadura, y desarrollada en el centro de la modernidad, puede ayudar a dar cuenta de cómo operan las modernidades periféricas; en este caso América Latina?

—  La teoría de la diferenciación por funciones de la sociedad es algo más complejo que el simple hecho de que está elaborada desde la modernidad central. Por cierto, al marxismo nunca se le puso esta objeción de etnocentrismo, a pesar de que Marx toma —para explicar la sociedad— el fenómeno de industrialización de Inglaterra como el campo de desarrollo estructural más avanzado de su tiempo. La teoría de Luhmann es, sobre todo, teoría de una única sociedad del mundo. La evolución social nos ha llevado al punto donde ya no existen sociedades, sino una única sociedad universal. Entonces las diversidades regionales deben encontrar una explicación dentro de este cuerpo de teoría. Precisamente el distinto grado de desarrollo presente en las distintas regiones del globo terráqueo exige una explicación surgida de la teoría de la sociedad; la cual no puede contentarse con reactivar el modelo (que ya tiene un milenio) de la multiplicidad de los pueblos; exige, pues, como punto de partida la unidad del sistema/sociedad que origina tales diferencias. Si se compara la sociedad moderna con sociedades tradicionales se aprecia, por ejemplo, una tendencia mundial que consiste en transferir los procesos de educación y de formación profesional a las escuelas y a las universidades, y de utilizar dichas instituciones como lugares clave para hacer carrera y para abrir las oportunidades de vida. Pero precisamente esta nueva movilidad ocasiona en las diferencias regionales efectos que aumentan la desigualdad. En todas partes se considera que hoy los museos (o el saber pasado por los museos) son el contexto en el cual el arte moderno ha de imponerse. Pero al mismo tiempo la idea de museo universal fracasa y los contextos que permiten descubrir algo nuevo —funcionalmente equivalente— surgen siempre otra vez en variantes múltiples y regionales. Sólo la estructura obra–artística/contexto se ha impuesto en la sociedad del mundo, pero es precisamente ella la que ahora hace posible también la diferencia de contextos y la que ofrece a las diversas innovaciones formas diversas de expresarse. Está claro que las distintas regiones participan en muy distinta medida de las ventajas que surgen de la diferenciación funcional y, en cuanto prevalecen las desventajas, parece que los sistemas de funciones diferenciadas (por ejemplo, política y economía), se ocasionan impedimentos recíprocos. Pero esto no autoriza asumir como punto de partida diversas sociedades regionales, porque son precisamente la lógica de la diferenciación funcional y la confrontación no con otras sociedades sino con las ventajas que se derivan de la plena realización de la diferenciación por funciones, las que hacen resaltar estos problemas.

 

Ante la pretensión de una teoría de dar cuenta de la sociedad en su conjunto y de los problemas que ésta conlleva, ¿cuáles son los temas que se presentarían como relevantes para ser problematizados en nuestras sociedades latinoamericanas? ¿Qué fortalezas y debilidades ve en esta teoría de la sociedad para enfrentar el desafío de la complejidad, a la cual no escapa América Latina?

— Veo las fortalezas de esta teoría en su gran complejidad analítica —como ya lo dije—. Su gran debilidad consiste en que no es útil para aplicarla directamente en la política, ni siquiera a través de la "asesoría política", porque es una construcción diseñada estrictamente para el campo de la ciencia. La ciencia entonces tendría que limitarse a la descripción empírica o teórica del presunto futuro y con ello provocar la necesidad de la acción política. La ciencia podría, por ejemplo, llegar al incómodo descubrimiento de que las jubilaciones en lo que vendrá del siglo no se podrán pagar. Esto podría visualizarse de dos maneras, recurriendo a la agregación de datos estadísticos o recurriendo a perspectivas teóricas sobre la realidad, y harían perceptible lo que con esquemas convencionales y conceptos cotidianos no lo es. Precisamente esta manera de hacer ciencia —extremadamente exigente— es necesaria para que se orienten las otras descripciones y observaciones. Además sería una tarea que debería caracterizar el contexto normal de la investigación y no sólo que de forma excepcional se aplicara en determinadas ocasiones.3 Esta tarea podría irritar a la política. De la confirmación de que así es el asunto se podría pasar fácilmente a la pregunta: ¿Entonces qué podemos hacer? Para el asunto de los procesos de conducción es muy decisivo el lugar desde donde se efectúan las distinciones, porque los fines no son otra cosa que formas de valorar distinciones. Y en forma escalonada, una segunda pregunta sería la de los costos y las consecuencias colaterales de los fines. Y una tercera pregunta, la voluntad política y la controversia que de allí resulta. La ciencia podría limitarse, como ciencia, a trabajar en el otro lado de la forma del fin: en el lado desde donde se efectúa la distinción. La intención de ir más allá de eso hace pensar que la ciencia toma la forma de consultoría.

 

— Por último profesor, la teoría de sistemas está en proceso de construcción, en especial para observar y describir las modernidades periféricas. ¿Qué nos diría, a modo de orientación, a aquellos interesados en esta propuesta teórica que aborda la complejidad y puede ser vista como un enfoque transdisciplinario?

— Deseo contestar con un ejemplo: hace menos de una semana, conversando con el profesor Damman en la Universidad de Bielefeld, me comentó que André Kieserling con su libro sobre el fenómeno de la interacción había logrado un verdadero complemento a la teoría de Luhmann; dado que éste era un campo que Luhmann había apartado para que "otros" lo investigaran. Me parece, entonces, que el tema de inclusión/ exclusión de las periferias de la modernidad es el gran tema que habría que desarrollar para completar la teoría de Luhmann.

 

NOTAS

1 Cfr. Walter L. Bühl, "Luhmanns Flucht in die Paradoxie" en Peter–Ulrich Merz–Benz/ Gerhard Wagner (comps.), Die Logik der Systeme. Konstanz: UVK, 2000, p. 225.        [ Links ]

2 Así en Über sociale Differenzierung (1890). Citado por Georg Simmel, Obras completas, tomo 2. Frankfurt, 1989, pp. 109–295 (126).        [ Links ]

3 La pretensión se hace reconocible cuando se la compara con la "tarea de investigación" de muchos institutos políticos, cuya labor consiste en hacer que el conocimiento que surge en ciertos medios sea procesado por "la mirada de los expertos" y así se vuelva legible para los políticos. Muchas veces de esta manera la política llega a saber sobre los efectos que produce a partir de los objetivos que ha propuesto —aunque lo que aquí se camufla como "ciencia" más bien persiga un propósito político. Para muchos ejemplos sobre esto véase a Gudrun Richter y Martina Stackelbeck, Beruf und Familie: Arbeitszeitpolitik für Eltern kleiner Kinder, Colonia, 1992.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons