SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número18La efectividad de los estímulos fiscales en las empresas mexiquenses, 2001-2006 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía UNAM

versión impresa ISSN 1665-952X

Economía UNAM vol.6 no.18 Ciudad de México sep./dic. 2009

 

Reseña

 

El ahorro: una agenda de investigación pendiente

 

Karina Navarrete Pérez

 

Alejandro Villagómez F. El ahorro en México desde 1960: estructura, evolución y determinación, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2008, 162 pp.

 

Facultad de Economía, UNAM <karinanp@economia.unam.mx>

 

En el libro que aquí referimos, Alejandro Villagómez llama la atención hacia el tema del ahorro, mismo que ha retomado importancia en las últimas décadas en diversos países, entre los que se encuentra México. De esta forma, mediante un riguroso y meticuloso estudio el autor ofrece una importante contribución al tema, al analizar más de cuarenta años del papel del ahorro en México.

En relativamente pocas páginas este libro tiene la virtud de analizar las diferentes facetas de un fenómeno económico poco estudiado en nuestro país, como es el ahorro. Permite realizar una evaluación general del avance en el estudio y análisis del tema, al mismo tiempo que facilita ubicar los aspectos que requieren mayor profundización y los que aún no han sido estudiados. Asimismo, este trabajo es un apoyo importante para el proceso de toma de decisiones y el diseño de políticas tendientes a movilizar recursos mediante el ahorro, en la medida en que ofrece valiosa información respecto al comportamiento de esta variable en la economía mexicana. Para abordar su objeto de estudio, Villagómez presenta un texto integrado por cinco capítulos.

En el primero se revisan los principales planteamientos teóricos y modelos existentes sobre la materia que sirven al autor como marco conceptual para la exposición y discusión que presenta en su libro. Resalta, por una parte, la vinculación del ahorro con el crecimiento y la inversión, a la vez que discute sobre un conjunto de variables macroeconómicas relacionadas directamente con la determinación del ahorro (ingreso, consumo, tasa de interés, incertidumbre, inflación, riqueza, entre otras).

Dedica el segundo capítulo al estudio del proceso de medición del ahorro, pues estadísticamente es una variable económica involucrada en diversos planos de la realidad económica y cuya definición y composición es poco comprensible, pues teóricamente se dice que el ahorro es aquella parte del ingreso que no se destina al consumo y que puede medirse de un periodo a otro, o como "lo acumulado a lo largo de la vida y que se tiene guardado hasta el momento en una cuenta de banco o de otra forma". También llega a llamársele riqueza, a la vez que también existe un ahorro financiero. Entonces, qué se entiende y cómo se mide el ahorro, para el autor "lo importante no es cómo lo guardo, sino qué proporción de mi ingreso decido no consumir hoy, lo cual consiste en una transferencia intertemporal de consumo presente a consumo futuro". De esta forma, Villagómez analiza en el ámbito macro y microeconómico algunos de los aspectos metodológicos más importantes sobre la medición del ahorro y sus componentes.

El autor concluye que, sea a partir de cuentas nacionales o cuentas de flujos de fondos (medición macroeconómica) o mediante datos individuales o por empresa (medición microeconómica), existen problemas debido al tipo de variables que se utilizan y sus componentes o por la escasa y limitada información con que se cuenta.

El tercer capítulo discute la evolución y determinación del ahorro en México para el período 1960-2005 mediante un análisis sexenal del comportamiento de las principales variables macroeconómicas que permite establecer el punto de partida para examinar la evolución del ahorro en nuestro país mediante dos estimaciones: una tradicional (cuentas nacionales) y una ajustada.

Se subraya aquí que el impulso del ahorro total en México ha sido un objetivo continuo de política económica desde el desarrollo estabilizador, en la medida que permite financiar la inversión; sin embargo, no sólo no se ha logrado aumentar las tasas de ahorro, sino que éstas se han ubicado en los últimos quince años por debajo de lo observado durante la década de los ochenta.

¿Qué factores afectan la evolución y el comportamiento del ahorro?, es el segundo punto medular del tercer capítulo, pues su comprensión permite avanzar hacia planteamientos de políticas públicas apropiadas para fortalecer esta variable, donde el aspecto central radica en entender los determinantes del ahorro privado, pues este "es resultado de las decisiones de consumo presente y futuro de agentes privados y sólo responde de manera indirecta a las acciones de política publica", mientras que el ahorro externo y el público responden "en la medida en que existan tasas de retorno favorables y expectativas positivas de crecimiento" y "directamente a acciones de política pública", respectivamente.

El autor concluye que fenómenos como la liberalización financiera, la apertura comercial y el proceso desinflacionario de fines de los ochenta provocaron un comportamiento muy dinámico en el consumo privado, y así una contracción en las tasas del ahorro privado. Para el caso de los determinantes de este último, Villagómez concluye que variables como ingreso, inflación, riqueza, restricción de liquidez y factores demográficos, son las más relacionadas con el comportamiento del ahorro privado, aunque en algunos casos las evidencias no son claras.

Otras formas de ahorro, como el ahorro popular se examinan en el cuarto capítulo, básicamente con el análisis del comportamiento del ahorro de individuos de bajos ingresos y los mecanismos que lo permiten. Se señala que el ahorro popular puede entenderse como "aquella parte del ahorro privado realizado por agentes de bajos ingresos, ya sea mediante mecanismos formales o informales, pero que generalmente no tienen acceso a las instituciones bancarias comerciales". Se parte de la evidencia empírica que contradice la idea de que "los pobres o individuos de bajos ingresos no tienen capacidad de ahorrar o de que no existe una cultura para hacerlo". La evidencia muestra que estos individuos sí ahorran, y lo hacen por precaución o previsión, aunque no principalmente en los bancos comerciales, sino que utilizan otros mecanismos formales (como las cajas de ahorro o los servicios de Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, BANSEFI) o informales (como las tandas). De acuerdo con el autor, los mecanismos formales han cobrado importancia durante las últimas dos décadas, debido al impacto social y económico que tienen sobre la población de bajos ingresos, pues el acceso a esos mecanismos permite reducir las restricciones de liquidez de este estrato poblacional para enfrentar situaciones asociadas con la pobreza extrema.

Finalmente, el autor cierra su discusión sobre el ahorro con un análisis del ahorro para el retiro. Este tipo de ahorro "[...] es resultado de una política explícita gubernamental que toma forma en un programa público de pensiones. En este caso el ahorro no es voluntario sino forzoso. Es decir, se conforma de aportaciones obligatorias de todos los trabajadores afiliados al sistema." Se examina aquí cuáles son los justificantes económicos de la existencia de los programas públicos de pensiones y la intervención del Estado en su provisión, y se presenta un análisis sobre la clasificación y estructura de los planes de pensiones en México. Villagómez concluye que "independientemente del importante papel que tienen los sistemas de pensiones obligatorios en un programa de seguridad social, queda claro que también constituyen una fuente importante de ahorro para una economía, en la medida en que es un ahorro obligatorio y de largo plazo. Así, ambas razones justificarían la necesidad de que este tipo de programa -de capitalización total- pudiera extenderse para cubrir a la totalidad de la población."

Los problemas que enfrenta el tema del ahorro, no sólo en México, sino en todos los países, sobre su determinación y su vinculación con otras variables aún dejan muchas preguntas al aire y pocas respuestas dadas. El libro El ahorro en México desde 1960: estructura, evolución y determinación plasma una serie de caminos que amplían la agenda de investigación teórica y empírica al vislumbrar los obstáculos que enfrenta el estudio de esta variable, desde su determinación hasta sus componentes y medición. Los pendientes por abordar son por demás interesantes, por ello el libro constituye un avance importante en el análisis de la estructura, determinación, medición y evolución del ahorro, lectura obligada para los interesados en el tema.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons