SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número7Integraciones regionales en la agenda internacional del siglo XXI: retos y perspectivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de El Colegio de San Luis

versión On-line ISSN 2007-8846versión impresa ISSN 1665-899X

Revista Col. San Luis vol.4 no.7 San Luis Potosí ene./jun. 2014

 

Presentación

 

Este número de la Revista de El Colegio de San Luis está dedicado al análisis, explicación y descripción de importantes temas que van desde lo internacional hasta lo local, no sólo porque las dinámicas son vinculantes, sino además porque no podemos comprender lo interno (o nacional) sin la dinámica externa (o internacional). Hablar de la relación global-local nos sumerge en un mundo plagado de visiones alternativas en las que se incluyen los fenómenos políticos, sociales, económicos y medioambientales que completan esta revista.

Las aportaciones multidisciplinarias de profesores mexicanos y canadienses hacen de este número una oportunidad de visiones, teorías y estudios de caso empíricos, fundamentales para comprender las dinámicas de estudio.

Si partimos de una visión deductiva, el artículo de Pedro Manuel Rodríguez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) plantea que los regionalismos en la actualidad no son más que una manifestación de las tendencias globales y de la incapacidad individual de los Estados para satisfacer sus propias necesidades, que hacen que se planteen pautas de cooperación, y no de juegos de suma cero. Propone, mediante la teoría de juegos y el neoinstitucionalismo, una vía para comprender estos fenómenos regionales.

Pero frente a la cooperación también subsisten conflictos. El artículo de Kevin Spooner (coordinador del Programa de Estudios de Historia y de Estudios Norteamericanos, Wilfrid Laurier University) explora las divergentes actitudes de Canadá y México hacia el mantenimiento de la paz, que van de la lealtad fundamental de México inserta en los principios de no intervención en los asuntos internos de otros Estados al derecho de autodeterminación. Mientras que la visión canadiense acogió esta idea como una contribución internacional de una potencia media, situación que en la actualidad se enmarca en drásticos recortes presupuestales.

Hepzibah Muñoz y Leslie Jeffrey, ambas profesoras de la University of New Brunswick, afirman que Canadá tiene una concepción limitada de democracia electoral que evita que se considere discutir los abusos de derechos humanos en su agenda con México, porque un enfoque sobre los derechos humanos hacia nuestro país podría afectar la actual estrategia gubernamental canadiense de comercio e inversión, y porque la subordinación de los asuntos de derechos humanos en México coincide con la estrategia doméstica de seguridad canadiense y la intensificación del Estado policial en Canadá, que hace caso omiso de las condiciones sociales que producen violencia.

Ejemplos de proyectos regionalizados lo constituyen el Tratado de Libre Comercio y la Unión Europea. Dentro de estos, dos artículos, de Enriqueta Serrano (El Colegio de San Luis) y de Marcela López-Vallejo (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla), plantean aportes sustantivos.

Los diálogos constantes y específicos de la Unión Europea (UE) con sus socios latinoamericanos sobre la cohesión social, afirma Enriqueta Serrano, han sido prioritarios en todos los programas de ayuda y de cooperación al desarrollo destinados a la región en su conjunto, a las subregiones y a los distintos países de Latinoamérica. No obstante, el programa del "Laboratorio de cohesión UE-México" encuentra un sinnúmero de retos. Los mayores obstáculos para la consecución de la cohesión social en América Latina, y en particular en México, son la desigualdad, la pobreza, la exclusión y el desempleo. Por ello la autora analiza qué indicadores sociales son necesarios para mejorar la gobernabilidad democrática latinoamericana y poder avanzar hacia la integración que permita la creación de un mercado regional con el desarrollo en sectores productivos.

Por su parte, Marcela López-Vallejo argumenta que México ha creado y transformado sus instituciones ambientales como resultado de su participación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y en instituciones de la gobernanza ambiental global como Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos o el Banco Mundial. Una vez establecida la capacidad institucional con el modelo de esas organizaciones, se ha podido tener una postura propositiva con respecto de grupos internacionales de negociación. Sin embargo, los retos en México, no sólo de poder homologar, sino también de lograr la transversalidad de las políticas públicas ambientales, son algunas de las razones por las que la sustentabilidad ambiental se ha alcanzado de forma parcial en algunos sectores.

En medio de este transitar, pasamos de la esfera internacional a los asuntos estatales y locales. El artículo de José Santos plantea que, en las últimas décadas, en los gobiernos locales en México se han implantado procesos más participativos y menos verticales de solución de los problemas públicos, entre otras razones, por una nueva relación del gobierno con la sociedad civil, frente a una agenda ampliada, que va mas allá de la función de los servicios públicos para abarcar temas de desarrollo local. Mediante estudios de caso empíricos, el autor demuestra cómo hacer más eficiente la tarea de gobernar a pesar de que la capacidad de las instituciones locales no parece ser la necesaria para enfrentar los desafíos. Este artículo tiene como objetivo reflexionar, desde un enfoque de gobernanza y de cinco experiencias concretas de gobierno municipal en México (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas), sobre el proceso de cambio institucional del municipio mexicano.

Patricio Rubio (El Colegio de San Luis) y Héctor Avilés (Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana) analizan en particular algunas de las características del cambio político en el estado de San Luis Potosí durante el periodo 1991-2012, en el que se dieron procesos electorales más institucionalizados con respecto de los del pasado, debido no únicamente a una distinta distribución del poder político, sino también a las nuevas realidades en la que los gobiernos contribuyen a satisfacer (o no) las expectativas de la ciudadanía. Por qué las elecciones no agotan las posibilidades de la democracia o cómo el pluralismo puede reflejarse en la conformación de los gobiernos son puntos a favor de estas discusiones actuales. La construcción institucional y el sistema electoral en el Estado, afirman Rubio y Avilés, no sólo son una expresión de la diversidad política y social en San Luis Potosí, sino también son una forma de implantación de la alternancia en el electorado, que nos remite a parámetros de democracia sustantiva.

Marcos Cueva (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM), propone demostrar que no hubo en América Latina un proceso de secularización de la función intelectual, ya que ésta sigue teniendo rasgos religiosos, que lo lleva a preguntarse sobre la utilidad social de los trabajos de investigación. La diferenciación entre el intelectual y el académico es una constante en su escrito, en el cual sale a relucir el estatus como una forma de poder sacralizado. Las razones por las que el intelectual no asume hoy una vocación de servicio público dentro de la sociedad y la falta de una esfera pública verdaderamente autónoma son algunos de los asuntos que se abordan en este trabajo de investigación. La relación entre la religión y la política, para el autor, termina siendo palpable al abordar este tema de estudio.

Finalmente, estudios de especialistas mexicanas y canadienses nos invitan a repensar las agendas internacional y nacional a través de los temas de la institucionalización de los temas del género, de las narrativas del riesgo frente al VIH/sida, la configuración de la maternidad y el régimen de adopciones en México.

La configuración de la maternidad, a través de un estudio comparativo, es presentada en este número por dos profesoras investigadoras canadienses, Glenda Wall y Lucy Luccisano (Wilfrid Laurier University). Las autoras destacan que la inversión social dirigida a grupos en riesgo se ha convertido en un enfoque central en los gastos de determinados Estados alrededor del mundo. La regulación de la maternidad en contextos neoliberales han dirigido los intereses en los casos de México y Canadá. La provisión del Estado para empoderar a sus ciudadanos, así como el manejo y la construcción del riesgo, tienen un papel importante en las iniciativas políticas recientes. Resultados, presentados a través de entrevistas realizadas en Ontario y en zonas rurales de México, constatan diferenciaciones culturales y de clase social, pero también similitudes en los dos países estudiados.

La sección Notas presenta cuatro artículos, desde la óptica internacional, sobre cómo entender la seguridad en México, de Alejandro Martínez (Centro de Estudios Navales, UNAM); sobre los enfoques teóricos de la cooperación para entender la interdependencia compleja en las relaciones internacionales, de José Luis Ayala (doctorante Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), las adopciones de niños mexicanos realizadas por extranjeros es el centro de atención de Ana Lucía Alonso (doctorante de la Australian National University), y sobre quién define en última instancia la agenda de los temas internacionales, de Estefanía Martínez (estudiante Maestría en Gestión Sustentable del Agua, El Colegio de San Luis).

Las reseñas bibliográficas, por último, abordan dos temas fundamentales: la interminable transición a la democracia en América Latina (Calleros, 2009), escrita por Aldo Martínez (graduado Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas, COLSAN), y la ilusión de la paz en América Latina (Mares, 2012), por la coordinadora de este númeroasí como Elementos para la construcción de un territorio de Hira de Gortari, que hace referencia a las representaciones cartográficas de San Luis Potosí en los siglos XVII al XX, escrito por Irma Beatriz García Rojas.

Este número de la Revista de El Colegio de San Luis se debe a la colaboración de diversos personas. En primer lugar, a la aportación, ideas, traducción y revisión que realizó Hepzibah Muñoz en los artículos de profesores canadienses, a la participación de los autores mexicanos y a la incansable labor de cada uno de los dictaminadores, que enriquecieron las ideas plasmadas en los trabajos que en esta ocasión se presentan.

 

María Cecilia Costero Garbarino
El Colegio de San Luis
San Luis Potosí, S.L.P., México
Otoño de 2013

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons