SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue6General Estoria: Breve panorama críticoLa edición y los editores de Los heraldos negros [1919] author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de El Colegio de San Luis

On-line version ISSN 2007-8846Print version ISSN 1665-899X

Revista Col. San Luis vol.3 n.6 San Luis Potosí Jul./Dec. 2013

 

Notas

 

A la sombra del ensayo: Filología y teoría literaria en Alfonso Reyes. Proyecto de investigación

 

Sergio Ugalde Quintana*

 

* Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras. Correo electrónico: sugalde@hotmail.com

 

Resumen

Esta nota presenta el proyecto de investigación A la sombra del ensayo: Filología y teoría literaria en Alfonso Reyes, que se centra en la importancia del trabajo de Reyes para la modernización de los estudios literarios de filología y de literatura en los campos intelectuales mexicano e hispanoamericano.

Palabras clave: filología, teoría literaria, epistolarios, lenguas romances.

 

Abstract

This note presents the research of The shadow of the trial project: Philology and literary theory in Alfonso Reyes, this study focus on the literary and philology studies developed by Reyes, and his contribution on intellectual fields from México and Hispano America.

Keywords: philology, literary theory, epistolary, romance languages.

 

En muchos sentidos, la obra de Alfonso Reyes abrió perspectivas culturales para el mundo hispanoamericano del siglo XX; sus ensayos, su poesía, sus cuentos, sus obras históricas y teóricas permitieron a muchos lectores del continente americano asomarse a universos culturales hasta entonces poco frecuentados. Reyes, el polígrafo por excelencia de la letras hispanoamericanas, escribió sobre temas tan diversos como la literatura hispánica de los Siglos de Oro (Góngora, Calderón, Quevedo, Cervantes, Juan Ruiz de Alarcón, Sor Juana), sobre la historia y el sentido de los pueblos hispanoamericanos, sobre la literatura clásica girega, sobre las fuentes de la modernidad literaria en Occidente (Goethe, Mallarmé), sobre la novela policial (Chesterton), sobre el desarrollo de las letras mexicanas y continentales y sobre un largo etcétera que sería difícil enumerar. Alguna vez, el poeta y escritor mexicano Gerardo Deniz definió la obra del autor de Visión de Anáhuac como una inmensa ventana.

Con el proyecto de investigación A la sombra del ensayo: Filología y teoría literaria en Alfonso Reyes pretendo asomarme sólo a un aspecto de la vasta obra del autor mexicano: la importancia de éste en la modernización de los estudios literarios en el campo intelectual mexicano e hispanoamericano. No son pocos los trabajos dedicados a estudiar las relaciones del escritor regiomontano con el mundo de la filología y la teoría literaria. Por ejemplo, sobre el proyecto filológico de Reyes versa el libro de Robert Conn The Politics of Philology: Alfonso Reyes and the Invention of the Latin America Literary Tradition (Bucknell University Press, 2002). Sobre su teoría literaria hay varias investigaciones; la más significativa es, sin duda, el libro de Alfonso Rangel Guerra, Las ideas literarias de Alfonso Reyes, (El Colegio de México, 1989). Alfonso Reyes, desde la perspectiva de estos trabajos, tuvo un papel fundamental, y en muchos casos fundacional, en el desarrollo de los estudios literarios en México. Sin embargo, no existe un trabajo pormenorizado sobre las relaciones, muchas veces polémicas, que Reyes entabló, de manera implícita, con la disciplina filológica durante la primera mitad del siglo XX. Podría pensarse que las disputas fueron mínimas. Nada más equivocado. Una lectura detenida de sus trabajos ensayísticos, sobre todo a la luz de sus epistolarios inéditos, arroja una conclusión distinta. Fundador de los estudios filológicos modernos en México, Reyes siempre llevó una relación tensa con la disciplina.

Como resultado de este proyecto de investigación pretendo publicar: a) un libro de mi autoría, b) la edición de varios epistolarios con filólogos alemanes, españoles, franceses e hispanoamericanos y c) diversos artículos en libros colectivos. Comienzo por la descripción del libro.

 

A) EL LIBRO

Hasta ahora, el libro A la sombra del ensayo: Filología y teoría literaria en Alfonso Reyes contempla la redacción de tres capítulos: "Alfonso Reyes y la filología romance", "Las políticas del humanismo: Alfonso Reyes y la filología clásica" y "Fenomenología y teoría literaria en Alfonso Reyes". De cada uno de ellos ya tengo avances sustanciales.

En el primer capítulo realizo una genealogía de las relaciones conflictivas que el escritor mantuvo con el universo de la filología romance, en específico con la filología hispánica. Tres momentos son fundamentales en este trayecto: los años del Ateneo de la Juventud, que van de 1906 a 1913; el periodo del exilio parisino y madrileño, que abarca de 1913 a 1918, y, por último, su estancia como diplomático en Sudamérica en los años treinta. En cada uno de esos momentos, Reyes estableció un vínculo estrecho con la filología. En el primer periodo, en sus años juveniles, bajo la tutela de Pedro Henríquez Ureña, Reyes descubrió el poder simbólico que la disciplina filológica había adquirido a lo largo del siglo XIX. Junto con su amigo dominicano, leyó la literatura clásica griega, desterrada de los planes de estudio positivistas de la Escuela Nacional Preparatoria, y al mismo tiempo a los filólogos encargados de comentar y editar esa literatura. Reyes y Henríquez Ureña, al intentar salir del diletantismo y de la crítica impresionista de los estudios literarios de los escritores modernistas, descubrieron el aura de poder simbólico que la filología había adquirido en el siglo anterior y que Ernest Renan había sintetizado de manera magnífica hacía 1848 en su libro L'Avenir de la Science: la filología "c'est la science des produits de l'esprit humain"; "les fondateurs de l'esprit moderne sont des philologues".1 Ese espiritu moderno, encarnado en el trabajo del filólogo, fue el que hicieron suyo tanto Reyes como Henríquez Ureña entre 1906 y 1913. La segunda etapa, esencial en su formación y hasta ahora poco trabajada en la perspectiva de la historia de la disciplina filológica, comprende el periodo que Reyes pasó al lado de Foulché Delbosc en París y, después, en el Centro de Estudios Históricos de Madrid junto con Ramón Menéndez Pidal, Américo Castro, Tomás Navarro Tomás y Antonio G. Solalinde, durante los años decisivos de 1913 a 1918. En este periodo, Reyes estableció una relación directa con el mundo filológico de las lenguas romances. Lo que para el joven poeta y ensayista había sido un descubrimiento en la lectura, ahora representaba un destino laboral. Reyes, durante todo este periodo, iba de la fascinación al rechazo. En el mundo de la filología hispánica de Madrid, el joven intelectual, entre tensiones, distancias y disputas simbólicas implícitas, colaboró de forma estrecha en la institucionalización de lo que con razón se llama la primera escuela de filología española; sin embargo, su posición siempre fue cautelosa y reservada.

El tercer periodo que me interesa destacar es el de los años treinta, cuando Reyes, ya en plena actividad diplomática Sudamericana, conoció al famoso filólogo alemán Karl Vossler y comenzó a tener intercambio epistolar con algunos profesores alemanes de romanística. Para estos momentos ya había abandonado la tentación filológica; sus ensayos, aunque guardan las enseñanzas del trabajo erudito, se deslindan de él para reafirmar un principio de creación.

En el capítulo segundo, "Las políticas del Humanismo: Alfonso Reyes y la filología clásica", exploro de manera especial las relaciones intelectuales que el escritor mexicano entabló con las propuestas de dos figuras emblemáticas de la filología clásica moderna: Friedrich Nietzsche y Werner Jaeger. El estudio se centra esencialmente en dos de sus obras: El nacimiento de la tragedia y Paideia: Los ideales de la cultura griega. Ambos libros fueron fundamentales en distintos momentos de la vida de don Alfonso. Para el joven Reyes la lectura de El nacimiento de la tragedia de Nietzsche representó un descubrimiento y un deslumbramiento por dos razones: en principio, porque ahí encontró ideas fundamentales en torno a la poesía trágica y el coro griego que muchos años después reformuló estéticamente en su poema Ifigenia cruel (1924), y, después, porque en ese libro, Nietzsche —el joven profesor de filología clásica que acababa de obtener su cátedra en la Universidad de Basilea— destruía los principios epistemológicos de la filología. El nacimiento de la tragedia es también la muerte del trabajo filológico. Ese libro nietzscheano acompañó de forma peculiar la formación intelectual del joven Reyes, y con él dialogó cuando vio con desconfianza las seguridades de la filología. Por el contrario, las ideas de Werner Jaeger, elaboradas de forma sistemática en el libro Paidea. Los ideales de la cultura griega, fueron de significado especial para el Reyes maduro. A partir de los años cuarenta, después de un exilio de 26 años, Alfonso Reyes se dedicó a fundar instituciones educativas y de investigación en México. Las ideas formativas del mundo griego, pregonadas por Jaeger en su libro cúspide, fueron de vital importancia para la construcción del ideal educativo y de civilización que defendía Reyes. Ese ideal, formado a partir de estas dos obras emblemáticas de la filología clásica, delineó el núcleo de las políticas culturales del humanismo que Reyes asumió a su vuelta a México en 1939. Grecia, al final de cuentas, le sirvió como espejo de formación del hombre y como guía de un proyecto civilizatorio.

El tercer capítulo, "Fenomenología y teoría literaria en Alfonso Reyes", trata sobre el universo intelectual y filosófico con el cual el autor mexicano dialoga al momento de escribir su obra máxima de reflexión literaria: El deslinde. Prolegómenos a la teoría literaria (1944). En ese campo de ideas desempeñaron un papel fundamental dos corrientes del pensamiento lingüístico y filosófico del siglo XX: por un lado, la estilística idealista de Karl Vossler y, por otro, las reflexiones fenomenológicas del filósofo alemán Edmund Hussler. Para analizar la relación con la estilística intento acercarme a los universos contextuales y teóricos en lo cuales ésta se gestó. Vossler elaboró su propuesta de la estilística idealista, con clara presencia de las reflexiones de Bennedeto Croce, como respuesta al agotamiento de la filología positivista de los neogramáticos a principios del siglo XX; Reyes, al escribir su libro: El deslinde. Prolegómenos para una teoría literaria, dialoga con las propuestas vosslerianas y con la vertiente hispánica de esa corriente. Por otra parte, el universo de ideas de Husserl llegó a Reyes por dos caminos: por las reflexiones lingüísticas del Instituto de Filología de Buenos Aires, donde destacaban las figuras de Amado Alonso, su director, y de Raimundo Lida, estrecho colaborador del mismo, y el filósofo español trasterrado en México, José Gaos. Es indudable que una investigación de este tipo nos llevará a trazar el horizonte de recepción de la fenomenología hussleriana en el mundo intelectual hispanoamericano. Reyes, que conocía perfectamente la resistencia de la filología a teorizar, abrió con El deslinde un campo inédito en los estudios literarios en lengua hispánica; su proyecto teórico, de alguna manera, también representó una polémica con la filología.

Cada uno de estos tres capítulos servirá para desvelar una faceta poco estudiada de Alfonso Reyes: su papel en el desarrollo de los estudios literarios del mundo hispánico. Tres vertientes nuevas se derivan de ello: por una lado, las polémicas con la filología española; por otro, las políticas culturales derivadas de un ideal de humanismo surgido de la filología clásica, y, por último, la configuración de un campo inédito en los estudios literarios en lengua española: la teoría literaria. Un proyecto de investigación con estas características, que se acerca a una biografía intelectual de Alfonso Reyes, requiere de un acercamiento interdisciplinario en el que la historia intelectual, la historia de las disciplinas humanísticas y el trabajo filológico se complementen. Al final, este libro será sustentado como tesis de Habilitation en la Universidad de Potsdam (Alemania), bajo la dirección del profesor doctor Ottmar Ette.

 

B) LOS ESPISTOLARIOS

Para comprender las polémicas implícitas de la obra ensayística de Alfonso Reyes con los estudios literarios de su momento, he consultado varios archivos históricos que contienen correspondencia del polígrafo mexicano con diversos filólogos alemanes, españoles, fraceses e hispanoamericanos. Hasta este momento he acudido a los siguientes acervos:

• El archivo personal de Alfonso Reyes, resguardado en La Capilla Alfonsina de la ciudad de México.

• El Deutsches Litearatur Archiv de Marbach.

• Los fondos especiales de la Staatsbibliothek zu Berlin.

• El Archivo personal de Américo Castro, resguardado en la Fundación Xavier Zubiri, en Madrid.

• El archivo personal de José María Chacón y Calvo, resguardado en la Universidad Autónoma de Madrid.

• La biblioteca americana de la Universidad de Paris.

El trabajo de archivo ya ha dado los primeros resultados editoriales; hasta el momento he publicado dos libros con 18 epistolarios:

Un amigo en tierras lejanas: Correspondencia Alfonso Reyes/Werner Jaeger (1942-1958), Sergio Ugalde Quintana (estudio, edición y notas), El Colegio de México, México, 2009

Un cierto encanto goethiano. Correspondencia alemana de Alfonso Reyes 1914-1959, Sergio Ugalde Quintana (estudio, edición, notas), El Colegio de México-Cátedra Humboldt-Juan Pablos Editor, México, 2013.

Se encuentran en curso las ediciones de la correspondencia de Reyes con Américo Castro, con José María Chacón y Calvo y con Raymond Foulché-Delbosc (esta última la realizaré en colaboración con Antonio Cajero Vázquez); todos ellos, personajes fundamentales para entender el universo de discusiones filológicas.

 

C) ARTÍCULOS

Vinculados directamente con el proyecto de investigación, han aparecido o están en proceso de aparición los siguientes artículos en volúmenes colectivos:

• "Ifigenia coral: Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña y el coro dionisiaco", en Intimidades, los géneros autobiográficos y la literatura, ed. Antonio Cajero Vázquez, El Colego de San Luis, San Luis Potosí, 2012, pp. 61-79.

• "Alfonso Reyes lee a Nietzche: Cultura clásica y ethos agonista", en el volumen colectivo que prepara Ignacio Sánchez Prado para la Universidad Autónoma de Nuevo León.

• "Traducción de saberes: Alfonso Reyes y la romanística alemana", en el volumen colectivo Zwischen Über- und Wi(e)der-Setzen: Literatur- und sprachwissenschaftliche Perspektiven auf Übersetzungs- und Aneigungsprozesse in Lateinamerika que preparan Gesine Müller y Silke Jansen para la editorial Vervuert.

 

Nota

1 Ernest Renan, L'Avenir de la Science. Pensée de 1848, París, Calman Lévy Editeur, 1848, pp. 138, 141.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License