SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue6Alfonso Camín y su Antología de poetas mexicanos (1929) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de El Colegio de San Luis

On-line version ISSN 2007-8846Print version ISSN 1665-899X

Revista Col. San Luis vol.3 n.6 San Luis Potosí Jul./Dec. 2013

 

Presentación

 

Una gran parte de los artículos contenidos en el número 6 de la Revista de El Colegio de San Luis, que en esta ocasión se dedica a la literatura, trata de desentrañar mitos y leyendas, teorías, corrientes, géneros literarios o personajes, así como destacar la poética del espacio, del héroe mítico castigado y moribundo, de la piel. A estos propósitos se suma la reflexión en torno a las corrientes literarias en México e Hispanoamérica. Con respecto de tal reflexión, un planteamiento que aparece con recurrencia es aquel que se centra en la necesidad de apreciar la literatura y en general la cultura latinoamericana. Esta necesidad se advierte con más claridad en los estudios literarios como el que se encarga de realizar Miguel Domínguez Rohán, quien propone la posibilidad de generar "una teoría del arte de vanguardia mexicano", que, a decir del investigador, "necesita, primero, entender que las condiciones para su existencia han sido muy distintas a las de Europa o Norteamérica, y que si las teorías extranjeras no se ajustan a la dimensión de los fenómenos mexicanos es porque su talla es distinta a la de aquellos en los que se basan".

Lo último se puede observar en casos como el de la novela histórica, género que, a decir de Gerardo Bobadilla, permite reflexionar y asumir "las particularidades de nuestro ser colectivo en aras de consolidar un pensamiento mexicano e hispanoamericano relativamente independientes". Bobadilla introduce al lector a las diferentes posturas, teorías y contradicciones que se han derivado de diferentes estudios en torno al género para proponer "una relectura y reinterpretación del renacimiento y auge de la novela histórica mexicana e hispanoamericana desde los años 80". Más adelante, Omayda Naranjo Tamayo ilustra lo dicho por el investigador, aunque ella dedica su estudio a una novela en particular: La virgen de los cristeros, de Fernando Robles. Omayda Naranjo plantea en esta ocasión un estudio de género en una obra cuyo tema principal fue controversial e incluso censurado de las versiones oficiales en los libros de historia de nuestro país.

Ninguno de los autores deja de lado las perspectivas desde las que otros países han mirado el nuestro, pues éstas también puede ser de interés para el lector. En este sentido se puede leer el primero de los estudios contenidos en esta revista, que expone la visión de la poesía mexicana a través de los ojos de un "Poeta bohemio y tarambana, ejerció de trotamundos incansable, viajero excéntrico, andariego sin propósito". Este es el tema del artículo de Juan Pascual, quien da cuenta de "una curiosa y anacrónica Antología de poetas mexicanos publicada en Madrid en 1929 [...] confeccionada por un no menos extravagante y excéntrico compilador, el asturiano Alfonso Camín [...]" Tanto la obra como el poeta, dan juego al investigador para señalar no sólo el carácter de este personaje y de su antología, además de las circunstancias literarias en las que se encontraba México en el momento de la publicación de esta recopilación y los debates que se produjeron en torno a este y otros documentos similares.

Otros personajes, no menos estrafalarios que el anterior, serán aquellos que alimentan las leyendas, cuentos y canciones que circulan en la oralidad. Dos artículos, el de José Manuel Pedrosa y el de Nieves Rodríguez, se centran en la percepción ambivalente, en primer lugar, de los santos en la tradición y, en segundo lugar, del coyote, ese canino que, a decir de la autora, "recorre la literatura como un personaje que ama y odia, que se ama y que se odia, que ayuda y ofende, que agradece y traiciona, que se respeta y se teme, que es invencible y capaz de vencerse, que es el más astuto y, en el género del cuento, el más tonto".

Pedrosa, por su parte, realiza un recuento similar con los santos, causa de devoción o de burlas que sorprenden aún más porque las últimas llegan a provenir del mismo pueblo devoto, que tan pronto reza, llora y se arrodilla frente a un santo, como ríe y hace mofa de los materiales de los que fue construido, como se ve en una de las varias cancioncillas que el autor cita y que fue recogida en Nicaragua: "Hasta los palos del monte / tienen su separación: / unos sirven pa hacer santos / y otros para hacer carbón". Esta forma de ver las imágenes es, a decir del autor, una señal evidente de la carnavalización de las formas religiosas, aunque también el hecho de "que los pueblos de España, de América, de casi todo el mundo, han sido durante muchos siglos el campo de acción de la poderosísima máquina de adoctrinamiento de la Iglesia católica y de otras Iglesias y credos proselitistas", puede verse también en el artículo que nos ocupa.

Podríamos concluir esta presentación simplemente señalando que los mitos, leyendas, protagonistas, secundarios y poetas, seres reales o ficticios que recorren estas páginas, tanto en los estudios como en los libros cuyas reseñas se incluyen al final, emprenden, como diría Asunción del Carmen Rangel, respecto de la poesía del venezolano Rafael Cadenas, "un viaje piel adentro", y para el caso se tendría que añadir: de la cultura, el imaginario y las letras de México, España e Hispanoamerica.

 

Claudia Verónica Carranza Vera

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License