SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número5Patrimoine et action publique au centre des villes mexicaines índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de El Colegio de San Luis

versión On-line ISSN 2007-8846versión impresa ISSN 1665-899X

Revista Col. San Luis vol.3 no.5 San Luis Potosí ene./jun. 2013

 

Reseñas

 

Hugo Cotonieto Santeliz. 2011. No tenemos las mejores tierras ni vivimos los mejores pueblos... pero acá seguimos. Ritual agrícola, organización social y cosmovisión de los pames del norte.

 

Karla Vivar Quiroz*

 

San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, 252 pp.

 

* Escuela Nacional de Antropología e Historia.

 

"No tenemos las mejores tierras, ni vivimos los mejores pueblos, pero acá seguimos", le afirma un anciano pame, originario de la comunidad de Agua Puerca, San Luis Potosí, a Hugo Cotonieto en alguna parte del extenso y detallado trabajo de campo que se revela a lo largo de este texto. Con la audacia que precisa todo buen etnógrafo, el autor recupera esta profunda frase para convertirla en el leitmotiv de la obra, que capítulo a capítulo nos lleva de la mano a comprender la relevancia y vigencia de la cosmovisión xi'iuy.

Sin desestimar las diversas tendencias y significados que hoy día puede tener la antropología en el contexto mexicano, la etnografía y los estudios de comunidad, siguen siendo uno de los sellos distintivos de gran parte de las investigaciones que se realizan dentro de este campo profesional, y a pesar del clima de violencia por el que atraviesa nuestro país, este libro consigue demostrar la viabilidad del trabajo etnográfico para que justo en medio de estas crisis, antropólogos e informantes construyan reflexiones e interpretaciones multivocales que den cuenta de las variadas formas de aprehender la realidad y así resuelvan su propio devenir en el espacio y el tiempo.

Después de los exhaustivos textos que nos legó la antropóloga Heidi Chemin Bässler sobre los pames septentrionales de San Luis Potosí (cf. 1977; 1984),1 no encontramos en el espectro antropológico y sociológico una obra que de cuenta de la actual situación de los grupos étnicos de esta región. Así que este libro salda parte de una deuda que los científicos sociales tenemos con los grupos del occidente y noroeste de México, y no en vano se hizo acreedor al premio Noemí Quezada en 2009, que se otorga a las mejores investigaciones sobre pueblos otopames.

La tesis, que el autor desarrolla de manera ejemplar, descansa en demostrar que los límites administrativo-territoriales no se corresponden con los límites culturales del grupo pame asentado en esta región. Y que la cosmovisión, por tanto, circula de un lugar a otro de manera cotidiana. Agua Puerca y la Manzanilla son las dos comunidades a las que el antropólogo se aproxima para dar cuenta, por medio del contraste, de que la cosmovisión y los saberes xi'iuy encuentran las vías sociales para distribuirse, reformularse y mantenerse en unidad, pese a una supuesta separación comunitaria.

La descripción de la construcción y participación de los xi'iuy en el sistema de creencias, los rituales, los cargos, las alianzas y las faenas de trabajo agrícola permiten visualizar cómo se entrecruzan los mundos seculares y rituales para así apropiarse de una manera de ser en el mundo, y con ello legitimar su presencia pero, sobre todo, su derecho sobre el territorio en el que están asentados.

A lo largo de cuatro capítulos, tejidos a la vieja usanza etnográfica, que nos recuerdan trabajos como los de Alfonso Villa Rojas2 o Alfonso Fabila,3 se nos presentan inicialmente las características físico-geográficas de la región que pisa el observador y los xi'iuy, describiéndonos un caprichoso paisaje que cobrará vida al momento de la ritualización. Familiarizados con esta postal inicial, en el segundo apartado se nos lleva cara a cara con los protagonistas para conocer un primer plano de su organización social en función de un sistema de cargos que permanentemente oscilan entre el mundo cívico y el mundo ritual. De esta manera, la tercera parte del texto resulta medular para comprender la tesis de No tenemos las mejores tierras ni vivimos los mejores pueblos... pero acá seguimos. Ritual agrícola, organización social y cosmovisión de los pames del norte, pues detalla la relevancia y profundidad de las actividades rituales, vinculadas mayoritariamente con el sistema agrícola. Así que la geografía pameana de la primera postal cobra vida, y las entidades naturales se manifiestan y amalgaman con los sabedores, los curanderos y los mayordomos, y es así que en comunicación con el rayo, la lluvia, el aire, la noche y el sol deciden y jerarquizan las actividades diarias, los silencios, los recogimientos y los días de fiesta. Es en el paisaje que la cosmovisión y la cultura se expresan como marco teórico de los xi'iuy. Y llevan, finalmente a comprender el papel activo de los saberes y la memoria, enfilados a reivindicar cotidianamente una pertenencia tanto cultural como territorial, tema que es desarrollado en el último capítulo de este trabajo.

Con este libro tenemos la oportunidad de aproximarnos a una obra que hace convergir de manera equilibrada categorías clásicas de la antropología, como cosmovisión, territorio y ritual, con categorías de los propios habitantes, como el Kimpia'Ganu' (el mundo de arriba), el Kuna Kampu' (el mundo de abajo), los animales, los bajii' y el espíritu n'piay', y se resuelve entonces el por qué los pames, a pesar de no tener las mejores tierras ni vivir en los mejores pueblos, siguen ahí. Son justamente esas categorías las que les permiten seguir encontrando su razón de ser para andar en ese y este mundo, ponderando el papel del territorio que es donde indudablemente los sujetos se convierten en personas; no sólo por la cosmovisión sino por el cúmulo de relaciones sociales que tendrán lugar en ese espacio.

Del acercamiento que se hace al mundo rural a la cosmovisión y a las prácticas agrícolas de los xi'iuy obtenemos un dato clave: el ámbito sagrado está inserto en el ámbito secular. Así que a diferencia de quienes consideran que la cosmovisión es un fenómeno que ocurre afuera de la dinámica cotidiana, el autor encuentra que la vida ritual y la vida secular son inseparables. Por ello, las mayordomías y los cargos cobran relevancia y sentido para comprender sí la cosmovisión, pero también la organización social, política y económica que distingue al grupo en la actualidad y, al mismo tiempo, deja entrever los procesos de confrontación, de conflicto y de tensiones, que son neutralizados, resueltos y negociados por la cultura propia, tanto dentro como fuera del grupo.

Finalmente, esta obra es trascendente porque sin pretender emular a la vieja figura del antropólogo indigenista redentor o al hombre de ciencia que viene a decir como son los otros; logra demostrar que por principio la realidad de los pueblos indígenas no está afuera de nosotros para ser descubierta, sino que está allá y aquí para ser construida y narrada a través de las voces de los sujetos protagonistas. De un fotograma, inicial Hugo, el etnógrafo, logra hacer girar el rollo de la película y se convierte en antropólogo para llevarnos a la comprensión de los sujetos en movimiento, lo que me permite identificar la gran cualidad metodológica de este trabajo: no ser una mirada anquilosada en el pasado, en el anacronismo o en el plano monográfico, sino que por medio del seguimiento de la práctica agrícola nos muestra cómo se ponen en operación los saberes tanto sagrados como seculares. De ahí que recomiendo ampliamente esta lectura para los jóvenes iniciados en el conocimiento del trabajo de campo antropológico.

Sabemos, tenemos noticias, nada nuevas por cierto, de la intervención forzada que muchas empresas transnacionales pretenden hacer dentro de territorios sagrados. Dichas intervenciones son avaladas tanto por el gobierno federal como por los gobiernos estatales. Entonces es imprescindible volver la mirada hacia este a, b, c de la etnografía, que sigue siendo el as bajo la manga para demostrar la vigencia de la mirada antropológica, como lo hace este libro. Pero, sobre todo, para ceder el escenario y la voz a los sujetos con nombre y apellido, quienes desde las montañas, los valles y los desiertos construyen sus maneras de vivir y apropiarse de la realidad. Atendiendo a los principios éticos que actualmente deben regir a todo buen ejercicio etnográfico, el trabajo que Hugo Cotonieto Santeliz presenta coloca en el centro a los sujetos, los hace visibles y nos permite aproximarnos al contexto donde tiene origen la versión xi'iuy del mundo.

 

Notas

1 Heidi Chemin Bässler (1977). "Sobrevivencias precortesianas en las creencias de los pames del norte, estado de San Luis Potosí, México", Archivo de Historia Potosina, 33, julio-septiembre, 1984, pp. 21-31; Los pames septentrionales de San Luis Potosí. México: Instituto Nacional Indigenista (Serie de Investigaciones Sociales).         [ Links ]

2 1978. Los elegidos de Dios. Etnografía de los mayas de Quintana Roo. México: Instituto Nacional Indigenista. 571pp.         [ Links ]

3 1945. Los indios yaquis de Sonora. México: Secretaría de Educación Pública.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons