SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11Back on your own: migración de retorno y la respuesta del gobierno federal en MéxicoViolencia homicida y migración en México: un análisis de la migración interna e internacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Migraciones internacionales

versão On-line ISSN 2594-0279versão impressa ISSN 1665-8906

Migr. Inter vol.11  Tijuana  2020  Epub 17-Fev-2021

https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.1302 

Article

Movilidad intraeuropea de los expatriados calificados y la identidad de lugar: las representaciones sociales cruzadas de Roma y Varsovia

Annamaria Silvada de Rosa 1  

Laura Dryjanska 2  

1Sapienza University of Rome, Italy

2Biola University, Rosemead School of Psychology, United States


Resumen

Este artículo discute la influencia de las representaciones sociales de una ciudad de destino en la motivación y el desarrollo de modelos de movilidad individual, a través de cuestionarios con una técnica proyectiva y entrevistas guiadas. Los participantes fueron 60 expatriados calificados en dos capitales europeas diferentes: los italianos que residen en Varsovia, y los polacos que residen en Roma. El estudio demuestra la relevancia de la identidad de lugar para el significado del mismo dentro de la cultura urbana, en el contexto donde los temas globales y locales están entretejidos, presentando también la transformación de las representaciones sociales de ambas ciudades.

Palabras clave: movilidad intraeuropea; expatriados calificados; representaciones sociales; Roma; Varsovia

Abstract

This paper discusses the influence of social representations of a destination city on the motivation and development of individual mobility patterns, using questionnaires with a projective technique and guided interviews. The participants were 60 skilled expatriates in two different European capital cities: Italians residing in Warsaw and Poles residing in Rome. The study demonstrates the relevance of place-identity for the meaning of place within urban culture, in the context where global and local issues are interwoven. It also features the transformation of social representations of the two cities.

Keywords: intra-European mobility; skilled expatriates; social representations;  Rome; Warsaw

INTRODUCCIÓN

¿Puede el término “migración temporal” ser aplicable a las comunidades de expatriados calificados que se desplazan entre los estados de la Unión Europea? Con el libre tránsito de trabajadores, el enfoque teórico contemporáneo en el desplazamiento en este contexto ha trascendido “las antiguas dicotomías del estudio de la migración, tales como interna contra internacional, forzada contra voluntaria, temporal contra permanente, legal contra ilegal” (King, 2002, p. 89). La información estadística disponible puede no bastar para la investigación de esta área particular de superposición, pudiendo incluso llevar al error. Algunos individuos podrán elegir no cambiar su estatus formal de residencia a pesar de vivir fuera de sus países de origen por un número determinado de años; otros optarán por un estatus de residencia doble. Son más bien pocos los estudios que se han enfocado en la superposición entre el desplazamiento de expatriados temporales y permanentes. Ciertamente se requiere mayor investigación (Khoo, Graeme y McDonald, 2008).

Entre las excepciones a esta circunstancia podemos citar el estudio realizado por Balaz Williams y Kollar (2004), el cual detectó fuertes vínculos entre la migración temporal inicial y la eventual migración permanente de gente joven de Europa Central y Oriental a los países de Europa Occidental. Parece ser que la teoría económica neoclásica sobre migración internacional, la cual enfatiza a los altos salarios y a las atractivas oportunidades de empleo como las principales razones para el desplazamiento permanente, no basta para explicar completamente las motivaciones de las comunidades de expatriados calificados (Khoo, McDonald, Voight-Grafy y Graeme, 2007). Aun cuando las redes de parentesco y sociales en muchos casos influencian la decisión de migrar (Massey, Arango, Graeme, Kouaoua, Pellegrino y Taylor, 1993), el estilo de vida ha sido identificado como una motivación decisiva en Australia, particularmente en el caso de los expatriados calificados cuyas condiciones de empleo y estándares de vida eran iguales o incluso mejores en sus países de origen (Khoo et al., 2007). Llevando el término “estilo de vida” un paso más adelante a nivel teórico, puede incorporársele al constructo de “representaciones sociales”, siendo estas “'modos' de conocimiento peculiares a la realidad social que se dan en la vida cotidiana durante el curso de la comunicación interpersonal, y apuntan a la comprensión y control del entorno físico-social” (de Rosa, 1993, p. 4).

Los significados de los lugares, ya sean estos fenomenológicos, simbólicos o socio- constructivistas (Janz, 2005), influencian la decisión de viajar de las personas, así como la forma en la cual perciben el atractivo de un destino más allá de los factores estrictamente económicos. Especialmente en el caso de los expatriados calificados, quienes constituyen una comunidad diversa y compleja (King, 2002), el comprender su imagen de las ciudades destino, sus representaciones sociales, podrá arrojar nueva luz sobre la motivación y el desarrollo de los patrones individuales de desplazamiento. Las representaciones sociales así detectadas revelan las percepciones de la realidad urbana, contextualizándola desde dentro y moldeando así la conducta (Pricket, 2014). Las representaciones sociales de los lugares son relevantes para la identidad transnacional de los expatriados calificados al explorar sus razones para desplazarse.

Dentro del marco conceptual de la “fuga de cerebros” (Pellegrino, 2011), el presente artículo aborda la influencia de las representaciones sociales de una ciudad destino sobre la motivación y desarrollo de patrones individuales de desplazamiento entre comunidades de expatriados calificados. El desplazamiento intraeuropeo funge por lo tanto como una interfaz para asuntos globales y locales, la interacción social localmente integrada y la vida comunitaria. El enfoque particular es en los significados de lugares integrados a las representaciones sociales de Roma entre expatriados calificados polacos, y a las representaciones sociales de Varsovia entre expatriados calificados italianos. La metodología empleada consiste en un instrumento de investigación proyectiva desarrollado por de Rosa (1997) para definir patrones de lugar-identidad y desplazamiento (1997; 2013a), así como entrevistas guiadas analizadas mediante el software ALCESTE.

Este artículo consta de seis partes. Primero presentamos el trasfondo teórico en relación al desplazamiento de expatriados calificados, la teoría de las representaciones sociales, y sus aplicaciones a contextos urbanos e identidades de lugar. Posteriormente discutimos la historia y actualidad de Roma y Varsovia como objetivos de desplazamientos. En tercera instancia, la sección de metodología se concentra en los recursos de datos, instrumentos de investigación, y el tipo de análisis. En la cuarta parte presentamos un perfil demográfico de los participantes, con la explicación de cómo fueron reclutados. En la quinta parte dividimos los resultados en dos secciones: identidad de lugar y análisis conglomerado de entrevistas guiadas; esta sección contiene la discusión. En última instancia, presentamos nuestras conclusiones en relación con el trasfondo teórico.

MARCO TEÓRICO

Iredale (2001) diferencia tres tipos de teorías sobre migración profesional: la teoría del capital humano con enfoque micro nivel, teorías neo Marxistas estructuralistas con enfoque macro nivel, y la perspectiva de estructuración (Goss y Lindquist, 1995). Entre las teorías más recientes de desplazamiento profesional se cuentan el feminismo transnacional, en gran medida relacionado con el poscolonialismo (Pio y Essers, 2014), el cual acentúa cómo las jerarquías de género dispersas son enfatizadas mediante hegemonías trasnacionales dispersas (Cresswell, 2016), presentando un reto a las teorizaciones feministas occidentales sobre relaciones de género, al percibirlas como fomentadoras de las imágenes y experiencias sociales de mujeres mayormente privilegiadas en “el primer mundo” (Calas y Smircich, 2006). Goodson y Grzymala-Kazlowska (2017) apuntalan que en el escenario contemporáneo de súper diversidad, el espacio/lugar es solo una de las dimensiones. Entender cómo es que los lugares en general y las ciudades en particular son representadas por las sociedades, especialmente por sus comunidades calificadas y educadas, permite comprender más profundamente el fenómeno de la movilidad. Esto es evidente desde la siguiente definición de una ciudad, la cual destaca cuatro características (Marada, 2011): 1) en expansión, habrá necesariamente de crecer en términos de población y territorio, 2) política y económicamente relevante, 3) con educación y cultura, y 4) es objetivo de desplazamientos.

Originándose en la Ópera Prima de Serge Moscovici (1961), la teoría de las representaciones sociales, originalmente europea, es actualmente un campo global multilingüe con un cuerpo sustancial de literatura sobre psicología social y otras ciencias sociales. Los estudios sobre “qué” sabe la gente y “cómo” este conocimiento de la gente sin formación profesional se relaciona con los grupos sociales a los que pertenecen, y como estos son moldeados por el sistema tradicional polifónico y de nuevos medios, se centran en la construcción social de conocimiento cotidiano y en prácticas relacionadas socialmente posicionadas (de Rosa, 2015, p. 260). Los “objetos” estudiados tienen un fuerte impacto societal en todas las esferas del escenario social (de Rosa, 2013b).

La aplicación supra disciplinaria de la teoría de las representaciones sociales en la presente investigación incluye no solamente estudios migratorios, sino también psicología ambiental. De acuerdo con de Rosa (2013a), la psicología social ambiental aborda agudos problemas socioambientales a la vez que realiza las preguntas teóricas pertinentes en razón de la psicología social en sí misma. Esta investigación, inspirada por la teoría de las representaciones sociales, valora los aspectos socio normativos y culturales simbólicos del ambiente (Castro, 2006). Jodelet (2008, p. 419) afirma que las representaciones sociales “son consideradas como significados; expresan dimensiones de grupo, así como modos cognitivos y simbólicos de dar nombre y clasificar la realidad social, y de afrontar la falta de familiaridad”, a la vez que proporcionan una nueva reflexión sobre la diversidad en las formas de conocimiento. En el contexto supra disciplinario, las representaciones sociales por lo tanto se caracterizan por “la interdependencia, factual o simbólica, de una pluralidad de sujetos en su relación con un ambiente en común, sea este de naturaleza física o social” (Moscovici, 1970, p. 33).

En el transcurso de los años, numerosos autores han estudiado las representaciones sociales de los lugares en contextos urbanos (Jodelet, 1987; de Rosa, 1995, 1997, 2013a; de Rosa, Antonelli y Calogero, 1995; de Rosa y d’Ambrosio, 2011; de Rosa, Bocci y Picone, 2013; de Rosa y Bocci 2014). Las representaciones sociales de distintos lugares en las ciudades son mutuamente interdependientes y conforman “una teoría naíf de la ciudad” que posibilita la organización de la realidad urbana circundante, la orientación dentro de esta, y la comunicación con otros habitantes a este respecto (Bonnes y Secchiaroli, 1995). La teoría de las representaciones sociales es de hecho ampliamente aplicable a problemas sociales y particularmente al fenómeno migratorio, así como al diseño urbano (Hubbard, 1996). De acuerdo a Rateau, Molinier, Guimelli y Abric (2011), su aplicabilidad se debe a estas tres características: es una teoría adaptable y versátil; es una teoría psicosocial derivada del sentido común; ha dado lugar a la emergencia de varias metodologías. La teoría de las representaciones sociales ha sido definida como una herramienta heurística útil para la comprensión de escenarios (Fuhrer, 1990; de Rosa, 2013b) concebidos no solo como lugares físicos sino también como relaciones dinámicas entre personas y grupos (Bonnes y Secchiaroli, 1995). Paiva (2016) señala que dentro del contexto urbano, la modulación de sentidos tales como el peligro o la vitalidad derivan de las representaciones sociales de los lugares. Aquí agregamos que gracias a las características ya mencionadas, la teoría de las representaciones sociales proporciona un marco referencial apropiado y articulado dentro del cual investigar aspectos complejos del desplazamiento intra europeo calificado en el contexto urbano.

¿Cuál es la relación entre las representaciones sociales y el desplazamiento internacional? Los expertos de este campo han aplicado la teoría de las representaciones sociales a una variedad de aspectos del desplazamiento por todo el mundo. Andreouli y Howarth (2013) han considerado el rol de tanto el Estado como de la sociedad en la construcción de identidades migratorias en Gran Bretaña. Al discutir sus entrevistas con migrantes polacos en Irlanda, estando estos lejos de sus países originarios y aceptando una nueva realidad social, Kempny (2013) ha concluido que las representaciones sociales los dotan de lo que podría llamarse una red de seguridad. Orr, Mana y Mana (2003) han aplicado el constructo de representaciones sociales al estudio de la adaptación de adolescentes de Etiopía y la ex Unión Soviética a Israel (klitat aliyah).

En China Guan y Liu (2014) han explorado la estigmatización de migrantes rurales a la urbe mediante el marco sociopsicológico de la teoría de las representaciones sociales, para estudiar la circulación del conocimiento derivado del sentido común. Fazito y Soares (2015) han establecido el fundamento teórico para su análisis del sistema de desplazamientos de Brasil a los Estados Unidos mediante la conceptualización de la noción de Tilly del migrante como un “hombre que se hace a sí mismo” (Tilly, 1990), como una representación social. Dentro del contexto del desplazamiento internacional desde Ecuador, Boccagni (2013) ha aplicado la perspectiva teórica de las representaciones sociales a la reflexión sobre la ampliamente difundida opinión del desplazamiento como “una gran enfermedad social” cuando se le ve a la luz de las transformaciones familiares.

El aplicar la perspectiva de las representaciones sociales a la construcción de la identidad de lugar dentro del contexto del desplazamiento implica utilizar un marco conceptual original útil para la identificación de dimensiones críticas entre los casos citadinos y entre (y dentro de) las comunidades, comparando las experiencias de los expatriados calificados en Varsovia y en Roma. De acuerdo con de Rosa (2013a), la construcción teórica de la identidad de lugar es un objeto heurístico interesante para este campo supra disciplinario, debido a los vínculos que implica entre el estudio de los lugares, las representaciones sociales del ambiente y su memoria social, y distintas teorías del sí mismo. Esta construcción es moldeada con el paso del tiempo “mediante interacciones que crean valores y creencias” (Anguelovski, 2013). De Rosa (2013a, p. 316) ha definido la identidad de lugar como una “subestructura de la identidad propia caracterizada por conglomerados de cogniciones, recuerdos y afectos en relación a los lugares, que el individuo experimenta. Es una construcción personal activa derivada de la experiencia cotidiana del ambiente físico mediada por los significados subjetivos y las normas sociales, y caracterizada por la formulación de cogniciones jerárquicamente organizadas y estructuradas de los escenarios físico-sociales que se experimentan”. La consideración del espacio y la ubicación, especialmente dentro del contexto de las ciudades, ha sido reconocido como un tema significativo en el estudio del desplazamiento (Kraly y Hirschman, 1994).

El rol del posicionamiento social como vínculo entre la identidad y las representaciones sociales (Elejabarrieta, 1994) es fundamental aun cuando se le examina desde la perspectiva de la teoría de la identidad (ITP) que propone a la “identidad del individuo como un producto social dinámico de la interacción de las capacidades para recordad, la consciencia y la construcción organizada con las estructuras físicas y societales y los procesos de influencia que constituyen el contexto social” (Breakwell, 2010, pp. 6-3).

En el caso de las comunidades de expatriados calificados, la dinámica entre la identidad y las representaciones se torna esencial, mientras que el prestar atención a la identidad de lugar es crucial para comprender su relación con la ciudad. La perspectiva del transnacionalismo abre espacio a la discusión de la auto identificación múltiple en relación a un lugar, particularmente a un hogar, como lo enfatiza Cresswell (2014).

ITALIA Y POLONIA COMO CONTEXTOS DE DESPLAZAMIENTO

Este artículo discute las diferentes experiencias de comunidades de expatriados calificados en las ciudades de Roma y Varsovia. ¿Por qué estas dos ciudades? Roma podría clasificarse como la ciudad global (Hodos, 2007). Tiene una larga historia como un destino para la élite polaca. Históricamente, la nobleza polaca ha viajado a Roma con fines religiosos y educativos; de ahí que, aunque no hubieran movimientos a gran escala, podamos aún hablar de una tendencia emergente hacia el desplazamiento de la élite política. Cabe destacar el periodo llamado por los historiadores polacos la “Gran Emigración”, el cual comenzó después de la insurrección de 1830-1831. En ese momento en que Polonia fue borrada del mapa político de Europa, numerosos intelectuales, políticos y artistas (principalmente pintores, poetas y escritores) pasaron cuando menos un tiempo en Roma, situación que inspiró e influenció su arte, dejando así una huella perdurable en la cultura polaca. Si bien debieran llamárseles más bien exiliados (Zubrzycki, 1953), el término “emigrantes” se ha usado para describirlos hasta ahora, y a través de la historia polaca cierto prototipo del emigrante que rescata la identidad nacional desplazándose lejos de la patria oprimida ha estado presente en su imaginario.

En décadas recientes, el magnetismo de Roma ha sido reforzado por la elevación de un polaco al título de Papa Juan Pablo II en 1978 y al de santo en el 2014. Y es por lo tanto que Roma ha sido históricamente un segundo hogar para las élites polacas, de manera que la gran presencia polaca en Roma hasta la fecha no debiera sorprender, también después de Polonia ingresar a la Unión Europea. Antes de este suceso, Italia era el tercer mayor destino de desplazamiento en el mundo y el segundo en Europa, después de Alemania, país vecino cercano de Polonia. Más esta tendencia ha cambiado recientemente, y por razones puramente económicas el Reino Unido aparece como el país más atractivo para los trabajadores polacos que deciden dejar su patria (Iglicka y Ziolek-Skrzypczak, 2010).

Por otro lado, Varsovia encaja muy bien en la definición de segunda ciudad (Hodos, 2007). El desplazamiento nunca ha sido muy significativo para Polonia, aunque en años recientes la entrada del país a la Unión Europea ha comenzado a cambiar la situación. Particularmente una ciudad como Varsovia atrae expatriados calificados italianos, especialmente emprendedores, debido a sus menores costos y mayores incentivos para los negocios emergentes, sus interesantes fuentes de financiamiento (tal como los fondos europeos), así como muchos otros factores que este artículo aborda. Estas personas no se referirían a sí mismos como inmigrantes, ya que en Italia este término carga connotaciones negativas, y ellos no perciben su residencia en otro país como migración. Siendo una práctica bastante frecuente en la literatura científica contemporánea el hablar de expatriados calificados (Cranston, 2017; Kunz, 2016; McNulty y Selmer, 2017), y respetando también esta etiqueta como la que los participantes prefieren (McHenry y Welch, 2018), en este artículo optamos por este término en vez del de migrante.

De acuerdo al Ministerio del Interior de Italia, el número total de residentes italianos en Polonia al 2015 era de 4 634 (Ufficio Centrale di Statistica, 2016). El número de residentes italianos ha crecido en años recientes, con un mayor porcentaje de recién llegados varones, alcanzando un total de 387 personas registradas en la embajada italiana en Varsovia hasta el 2012. Los expatriados calificados constituyen comunidades muy unidas que organizan muchos eventos y actividades. Aunque los números no son extremadamente elevados, las vidas diarias de estas comunidades en el contexto urbano son un digno objeto de estudio, lo cual explica la complejidad narrativa sin reducir a las ciudades a las características que las destacaron en una época determinada (Beauregard, 2003).

DATOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS

Las dos ciudades elegidas para esta investigación se constituyen en interesantes e importantes ejemplos de la Europa contemporánea, incluyendo su distinta historia geopolítica. Al mismo tiempo, los expatriados calificados están en posición de proporcionar relatos bien articulados de sus experiencias mediante entrevistas guíadas. Su conocimiento de los contextos urbanos y capacidad para la auto relflexión bien informada podrán proporcionar entendimiento sobre las complejidades de la interacción entre motivaciones, la identidad de lugar y las representaciones sociales de las ciudades. De acuerdo a Vab Riemsdijk (2016), la creación de la identidad de lugar funciona de manera distinta en destinos menos icónicos (como Varsovia), haciendo meritoria la comparación entre estos dos contextos.

Con el fin de ganar mayor comprensión sobre la identidad de lugar de los participantes, hemos empleado el instrumento de investigación proyectiva desarrollado por de Rosa (1997; 2013a), el cual posibilita la identificación de la importancia atribuida a diferentes etapas de vida experimentadas, así como a sitios importantes en cada etapa de vida experimentada, de este modo aprehendiendo los patrones de desplazamiento. A los participantes se les pidió atribuirle una importancia a cada una de las cinco etapas de vida (infancia, adolescencia, juventud, madurez y senectud), ya sea que las hubieran experimentado o estuvieran actualmente experimentándolas, y enlistar lugares significativos para ellos durante esos periodos, usando para ello un espacio en blanco. Los lugares fueron categorizados después de la recopilación de datos por dos jueces independientes. No se puso límite de edad para definir las etapas de vida; las categorías se correspondieron con el sentido común de los participantes. De acuerdo a lo que se asume en la teoría de las representaciones sociales (Collins y Shubin, 2015) y al constructo social cambiante de la edad (Mortimer y Moen, 2016), optamos por la perspectiva subjetiva y auto declarada de cada persona, tomando en cuenta la trayectoria y el sistema de significados individuales.

El análisis de las entrevistas guíadas fue realizado mediante el software ALCESTE (Analyse Lexicale par Contexte d’un Ensemble de Segments de Text, diseñado por Max Reinert), que se basa en el método de clasificación jerárquica descendente. Las entrevistas fueron todas realizadas en la lengua materna de los participantes, transcritas y traducidas al inglés.

El cuestionario incluyó información demográfica sobre los participantes (edad, nacionalidad, género y ocupación). También incluyó una pregunta de elección múltiple en cuanto a la razón para el desplazamiento de Roma a Varsovia (trabajo, familia, personal y otro a especificarse). El eje temporal con rango de 0 a 100 fue utilizado para medir la identidad de lugar. En esta línea, el participante trazó libremente las etapas de vida, con la instrucción de hacer más largas las más importantes y más cortas las menos importantes (de acuerdo a su perspectiva subjetiva). Posteriormente, debían de enlistar los lugares más importantes para cada etapa de vida.

El audio de las entrevistas guíadas fue grabado; las entrevistas incluyeron las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo describirías las razones para su estadía en Varsovia/Roma? 2. Por favor dame una breve descripción de la ciudad. 3. ¿Cuál fue tu impresión de la ciudad al inicio de tu estadía? 4. ¿Cuál es tu impresión de la ciudad justo ahora? 5. Tomando todo en cuenta, ¿cuál es la evaluación de la ciudad? 6. ¿Qué itinerario recomendarías a un amigo que llegará por primera vez a Varsovia/Roma?

Por consiguiente, obtuvimos información cuantitativa a partir de preguntas de elección múltiple, así como datos cualitativos a partir de respuestas libres a preguntas abiertas.

PARTICIPANTES

Los participantes fueron reclutados mediante una técnica de bola de nieve basada en información tomada de fuentes oficiales, tales como las respectivas embajadas y consulados, cámaras de comercio, institutos culturales nacionales en el extranjero, asociaciones, iglesias polacas en Roma e iglesias italianas en Varsovia. Todos estos son puntos de referencia y agregado para las comunidades de expatriados.

Los principales criterios utilizados para la selección de participantes fueron la educación superior, el estatus socioeconómico (solamente trabajadores de oficina y administrativos) y la duración de residencia en la ciudad extranjera. En total fueron sesenta expatriados calificados los que participaron en la investigación, distribuidos equitativamente entre italianos y polacos. El 55 por ciento de todos los participantes fueron mujeres. La edad promedio de los participantes italianos fue de 44 años, mientras que de los polacos fue 42, siendo los participantes más jóvenes de 26 y 20 años, y los mayores de 71 y 73 años, respectivamente de Italia y Polonia.

La motivación inicial para desplazarse a la nueva ciudad (ver la Figura 1) fue predominantemente laboral, tanto para los participantes italianos como polacos. Las razones familiares fueron la segunda motivación más importante, especialmente para los polacos, en la mayoría de los casos especificando el contraer matrimonio con alguien de Italia. Las razones personales incluyeron diversas situaciones, desde evitar los problemas legales hasta buscar un lugar de residencia menos caótico (en el caso de los italianos), o por el contrario, en búsqueda de un lugar más emocionante (en el caso de los polacos). Algunos pocos polacos también mencionaron el turismo como una motivación inicial, haciendo recordar la era comunista en que el turismo fue también una forma de escapar del régimen y/o una ocasión para descubrir una nueva patria en la cual vivir libremente y con más oportunidades y bienes materiales.

Fuente: Cifras de las autoras basadas en respuestas a los cuestionarios de 60 expatriados calificados (italianos residiendo en Varsovia y polacos residiendo en Roma).

Figura 1. Razones para desplazarse a la ciudad 

Las ocupaciones de los entrevistados demuestran que la investigación se enfocó en expatriados calificados. La mayoría de los residentes polacos en Roma trabajan en entornos diplomáticos, mientras que la mayoría de los residentes italianos en Varsovia son dueños de negocios en Polonia. El resto son profesionales: periodistas, académicos, abogados y doctores. Estos grupos de profesionistas se constituyen en comunidades, los participantes se conocen entre ellos y están vinculados por lazos tanto laborales como personales.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados demuestran la naturaleza distintiva del desplazamiento de comunidades de expatriados calificados, siendo esta ni temporal ni permamente. Alineándose con los presupuestos teóricos del transnacionalimo, los expatriados calificados comunmente experimentan auto identificación múltiple con respecto a los lugares (Cresswell, 2014). Dado que su situación financiera se los permite, nuestros participantes usualmente son propietarios de terreno y bienes tanto en Polonia como en Italia; viajan de un país a otro muchas veces al año; trabajan en un país y reciben sueldo desde el otro; tienen parientes en ambos países intentando superar alguno de los obstáculos del desplazamiento intra europea (Peixoto, 2001).

Indentidad de lugar en el Eje Temporal

El análisis del eje temporal demostró que, dentro del rango de 0 al 100, tanto los participantes italianos como los polacos le atribuyen la mayor importancia a la etapa de vida de la madurez; no obstante, para los polacos su juventud es casi tan importante como su madurez (también la adolescencia la evaluaron como más significativa en comparación como los italianos), mientras que para los italianos el segundo periodo de mayor importancia es la senectud, como muestra la siguiente Figura 2.

Fuente: Cifras de las autoras basadas en respuestas a los cuestionarios de 60 expatriados calificados (italianos residiendo en Varsovia y polacos residiendo en Roma).

Figura 2. Importancia en promedio de las etapas de vida por nacionalidad 

El enfoque en los aspectos actuales de la vida puede ser indicativo de una disponibilidad para desplazarse continuamente entre lugares importantes durante su vida (ya que el presente parece ser más importante que el pasado y se caracteriza por el desplazamiento). De acuerdo a Ackers (2005, p. 110) “la naturaleza temporal de los desplazamientos científicos puede variar tanto entre individuos como en el transcurso de la vida y de su trayectoria profesional”.

En cuanto a los tipos de lugares, los participantes pertenecientes a la comunidad italiana en general mencionaron más frecuentemente lugares relacionados a “la naturaleza” como especialmente importantes para ellos durante su infancia y adolescencia. Durante la juventud, los lugares más importantes mencionados se relacionan con el “sitio de trabajo” de los participantes, mientras que durante la madurez la mayor importancia es atribuida a las “ciudades” y “países”. Muy pocos lugares fueron mencionados para la senectud. Los expatriados polacos en Roma mencionaron más frecuentemente a las “ciudades” y los “países”, en general y durante la juventud, madurez y adolescencia. Los lugares relacionados a la naturaleza fueron decididamente los más importantes para ellos durante la infancia, mientras que en la adolescencia los lugares mencionados más frecuentemente se relacionan con la escuela. En general, los italianos parecieron enfocarse más en la escuela, el entretenimiento, la naturaleza, las vacaciones y los espacios recreativos, y los participantes polacos se enfocaron más en el hogar (parental y propio), los puntos de reunión, las ciudades y los países. Esto pudiera indicar diferentes representaciones vinculadas a lugares en términos de sociabilidad (Polson, 2015; Wise, 2016; Wladyka y Moren-Alegret, 2014).

Cuando se les preguntó sobre los lugares definitvamente más importantes en su vida, la mayoría de los participantes italianos mencionaron “la escuela y lugares relacionados”, siguiéndose inmediatamente “el ambiente doméstico”, “las ciudades” y “los países”, y “el entretenimiento”. Los participantes polacos consideraron a las “ciudades” o “países” como los lugares más importantes, siguiéndose “los hogares de los padres”. Como se había hipotetizado, los lugares relacionados al hogar en conjunto (incluyendo el “hogar propio”, “el ambiente doméstico”, “el hogar de los padres”, “el hogar de los parientes”) fueron importantes para todos los participantes, como sucedió en la primera ola de investigación realizada en la ciudad de Roma (de Rosa 1997; de Rosa, Antonelli y Calogero 1995), como se puede ver en la siguiente Figura 3.

Fuente: Cifras de las autoras basadas en respuestas a los cuestionarios de 60 expatriados calificados (italianos residiendo en Varsovia y polacos residiendo en Roma).

Figura 3. Los lugares más importantes en la vida 

Para todos los participantes, el hogar resultó un objeto heterogeneo de identificación y apego para su identidad de lugar, incluyendo su propio hogar, el de sus padres y los de sus parientes, así como sus ciudades y países originarios/de residencia. Las fronteras entre la migración temporal y la permanente se vuelven difusas al verse los expatriados calificados viajando frecuentemente entre dos hogares en un escenario transnacional europeo contemporáneo cada vez más súper diverso.

Entrevistas guiadas: análisis conglomerado

El cuerpo textual resultante de la transcripción de las entrevistas traducidas al inglés retuvo el 80.33 por ciento de las unidades elementales de contexto después de la clasificación. Siete conglomerados, cada uno caracterizado por su vocabulario, palabras instrumentales y variables descriptivas específicas, se muestran en la Figura 4 en orden jerárquico descendente (“uce” denota las unidades elementales de contexto). En cuanto al número de unidades elementales de contexto, el número más alto caracteriza a los conglomerados 1 y 4, siguiéndose los conglomerados 2 y 3, mientras que los números menores caracterizan a los conglomerados 5, 6 y 7. Por tanto, la estructura general del dendrograma se divide en dos grupos principales. El primer grupo, mucho más complejo, contiene al subgrupo de conglomerados 4 y 5, conectados al conglomerado 1. A su vez, este subgrupo está conectado a los conglomerados 6 y 7, formando el primer grupo. El segundo grupo consta de los conglomerados 2 y 3.

Fuente: Cifras de las autoras basadas en los resultados generados por el software ALCESTE.

Figura 4. Dendograma con siete conglomerados en orden jerárquico descendente 

Con base en amplias consideraciones de toda la información que ALCESTE proporcionó para cada uno de los conglomerados, estos fueron nombrados e interpretados en razón de lexemas presentados en el orden alfabético; el vocabulario específico, las palabras instrumentales, las variables ilustrativas, y las unidades elementales de contexto típicas que ayudaron a contextualizar dichos lexemas.

El dendrograma presenta los siete conglomerados, cómo se relacionan unos con otros, cuál ciudad o ciudades describieron, y qué porcentaje de las unidades elementales de contexto (uce) representaron. Se cuenta con dos grupos de conglomerados: el primer y mucho mayor grupo, interpretado como “más allá de lo aparente”, contiene cinco conglomerados (1, 4, 5, 6, 7) que describen, evalúan y juzga la ciudad o ciudades; el segundo grupo de conglomerados (2, 3), interpretado como “la verdad se oculta en el lugar”, se enfoca a los lugares.

El primer conglomerado (1) se enfocó en las características de los habitantes de Varsovia y contuvo 24.20 por ciento de todas las unidades elementales de contexto. Describió por un lado a los jóvenes, percibidos como dinámicos, internacionales y bien educados, y por otro lado a algunos habitantes quienes vivieron esclavizados a la trágica historia de Varsovia, especialmente al comunismo y la guerra. El vocabulario específico al conglomerado 1 contuvo palabras que describen a los habitantes de Varsovia (“polacos”, “polaco”) en términos como “jóvenes”, “internacionales”, “diferentes”, “tristes” o “comunistas”. Compara (como es evidente por el uso repetitivo de la palabra “comparado”) Varsovia con ciudades italianas conocidas (particularmente Milán y Turín). El conglomerado 1, el cual interpretamos como “DNA humano de la ciudad” fue una evaluación razonada de los rasgos de personalidad y las habilidades de los habitantes desde el punto de vista de profesionistas (empresarios y periodistas), gente que ha vivido en la ciudad por largo tiempo (de 11 a 20 años), italianos, varones y sujetos que decidieron contraer matrimonio con alguien de una nacionalidad diferente a la suya propia (italiana y polaca).

Esta condición justificó las largas y minuciosas descripciones de la gente de Varsovia, probablemente siendo vistos comúnmente como potenciales trabajadores o colaboradores. Primero, en cuanto a los aspectos profesionales, este conglomerado destacó la habilidad de los habitantes de Varsovia para adaptarse rápida y ágilmente a las nuevas condiciones democráticas, particularmente en el caso de la gente joven. La seriedad, el trabajo arduo y la voluntad de estudiar (entre otras cosas, lenguajes extranjeros) fueron señalados como rasgos positivos de una población que hace todo lo posible por hacer de la ciudad una verdadera capital europea. En segunda instancia, la gente de Varsovia fue percibida como con sensibilidad y como artística (“he conocido poetas, pintores, músicos”). Se destacó que Varsovia se diferencia del resto de Polonia por sus sobresalientes características como ciudad europea culturalmente atractiva. En tercer lugar, los entrevistados reflexionaron sobre en qué consideración tienen los polacos a los italianos, especialmente cuando se trata de relaciones personales. Desde su experiencia como marido italiano de una mujer polaca, uno de los participantes describió una inicial desconfianza (“los italianos son considerados como conquistadores de mujeres polacas que después se las llevan a Italia”) que posteriormente logró vencer con el paso del tiempo (“los abuelos siempre han ayudado”). En cuarto lugar, también hubo enfoque en los rasgos personales de los habitantes de Varsovia, percibidos como tristes y reservados (“incluso los jóvenes solamente se abren después de ciertas situaciones, no inmediatamente, porque inicialmente desconfían y posiblemente después de alguna bebida juntos comienzan a abrirse más”). Este conglomerado investigó el componente humano de la ciudad de Varsovia, las características de sus habitantes, y las razones por las cuáles la gente actúa de ciertos modos.

El segundo conglomerado en orden jerárquico es el conglomerado 4, el cual se ocupó de las impresiones de las ciudades de Varsovia y Roma, y contuvo 18.95 por ciento de las unidades elementales de contexto. Se compuso de evaluaciones basadas en valores relativos: lo que para un individuo está limpio a otro le parece sucio, mientras que lo que uno encuentra interesante le resulta aburrido a otro. Los aspectos prácticos de la vida diaria parecen importantes para la impresión general de la ciudad, con especial enfoque en el tráfico, la funcionalidad y el clima. Los valores no son necesariamente comprendidos en términos positivos, sino también con frecuencia como valores negativos; cada persona percibe la realidad circundante de la ciudad bajo luz distinta, basada en su sistema de valores, personalidad, posición social, cultura, necesidades, prioridades, etcétera. Distintos aspectos fueron también pros y contras de vivir en determinada ciudad; una mezcla de aspectos positivos, tales como la belleza de Roma o un alto nivel de seguridad en Varsovia, y de aspectos negativos, como el inadecuado transporte público y el caos de Roma o los fríos inviernos de Varsovia. Este conglomerado contuvo respuestas a preguntas tales como la primera impresión de la ciudad, la impresión actual de la ciudad, y la evaluación general de la misma.

El conglomerado 4 se conformó en torno de la impresión y evaluación de la ciudad. Las palabras significativas más sobresalientes (con el mayor Chi2) fueron “aspecto”, “impresión”, “evaluación”, “tráfico”, “opinión”, “caótico”, “limpio”, “difícil”, “peor”, etcétera. Los juicios personales se aplicaron tanto a Roma como a Varsovia, aunque Roma parece mencionarse con mayor frecuencia en este conglomerado, como lo demuestra la selección de unidades elementales de contexto. Los polacos viviendo en Roma se enfocaron en los aspectos funcionales de la ciudad, la cual en su opinión no es sencilla de transitar debido al tráfico, el caos y las manifestaciones. Algunos también opinan que la ciudad es sucia, atestada y peligrosa. Los expatriados polacos se valieron de comparaciones con el pasado, percibiendo ya sea mejoría o deterioro (“es peor cada año”, “cada vez más sucia”). No todas las características distintas pueden ser negativas, de manera que también se mencionaron aspectos positivos de Roma: “una impresión cálida”, “es una ciudad muy hermosa”, “tiene su encanto”.

En cuanto a Varsovia, la dimensión funcional parece igualmente ser importante; la ciudad fue considerada como bien conservada y segura, como lo demuestran las siguientes descripciones: “los impuestos en Polonia y en Varsovia son mucho más bajos”, “Varsovia tiene un alto nivel de seguridad”. Estas impresiones y evaluaciones de las ciudades, las cuales el conglomerado 4 interpretó como “Distintos rayos de sol”, fueron emitidas por el grupo más joven de expatriados y aquellos con edad entre los 51 y 65 años, siendo estos los que están al mero inicio de sus carreras profesionales y aquellos al final de estas. Inclusive, los participantes en esta investigación con la más corta estancia en la ciudad (hasta un año), así como aquellos quienes se identifican a sí mismos como diplomáticos, doctores y académicos, teniendo cónyuges de la misma nacionalidad que ellos: cada uno de estos grupos fue la variable ilustrativa significativa para este conglomerado. Los “distintos rayos de sol” sobre la ciudad iluminaron una imagen personal constando de experiencias significativas, tanto positivas como negativas, específicas para cada persona, pero también compartidas, especialmente en lo que concierne al tráfico en Roma. Este conglomerado, conteniendo tanto pros como contras de vivir tanto en Roma como en Varsovia, retrata un sincero esfuerzo de transmitir una experiencia personal fundamentada en impresiones pasadas y actuales de cada ciudad.

El conglomerado 5, interpretado como “A un primer vistazo”, presentó impresiones sin respaldo en la experiencia e irreflexivas. Intentó capturar la perspectiva superficial, especialmente la primera impresión de las ciudades, tanto de Roma como de Varsovia. Al hablar libremente sobre las ciudades, los expatriados calificados inevitablemente compartieron sus motivaciones para desplazarse a vivir en una ciudad extranjera. El conglomerado 6 se enfocó en Varsovia, particularmente en las razones que indujeron a los entrevistados italianos a vivir ahí. Compartieron una historia de transición a un nuevo entorno, no solamente una nueva ciudad, pero también a un nuevo país y una nueva cultura que la mayoría de ellos había elegido conocer y compartir hasta cierto grado. El conglomerado simplemente interpretado como “¿Por qué Varsovia?” presentó distintas razones que indujeron a profesionistas italianos altamente calificados a vivir en aquella ciudad.

A manera de espejo, mientras que el conglomerado 6 contuvo motivaciones para desplazarse a Varsovia, el conglomerado 7 contuvo motivaciones para desplazarse a Roma. Cuando se les preguntó a los expatriados polacos “¿Por qué Roma?”, estos también mencionaron razones profesionales y familiares. No obstante, el conglomerado 7 incluyó breves descripciones de la ciudad de Roma vista a través de los ojos de los participantes polacos, debido a que fue común que hubiera una transición suave de considerar las razones para desplazarse a la ciudad a describir las primeras impresiones de esta.

Los cinco conglomerados que hemos ya descrito se refieren a las descripciones de las ciudades, enfocándose en detalles más allá de lo aparente: impresiones personales, experiencias, relaciones humanas, pros y contras de la vida cotidiana, etcétera. Los dos conglomerados restantes tuvieron distinto enfoque: los lugares. En particular, el conglomerado 2, interpretado como “10, 100, 1 000 lugares”, se ocupó de lugares específicos en Roma y Varsovia. Los lugares que visitar en tanto Varsovia como en Roma resultaron numerosos y variados. Uno puede diferenciar entre ciertos tipos de respuestas entre “10, 100, 1 000 lugares”, algunos comunes a ambas ciudades, otros específicos a solo una de ellas. En los casos que se repitieron en ambas ciudades, los participantes recomendaban visitar parques y áreas verdes, tales como el Parque Lazienki en Varsovia o la Villa Borghese en Roma. Mientras que en Varsovia los parques son célebres por motivos artísticos (“conciertos veraniegos de Chopin, al aire libre en el Parque Lazienki”) e históricos (“me gustaría llevar a un amigo a los parques famosos y las residencias reales porque demuestran la grandeza histórica de Varsovia”); en Roma los parques son vistos como haciendo posible el admirar el panorama de la ciudad desde una colina (“me gustaría recomendarles a todos comenzar su visita a Roma subiendo hasta la cúspide de alguna de las colinas con vista a toda Roma o su mayor parte”).

Otro tipo de lugares mencionados incluyeron vecindarios, con particular atención a distritos en boga especialmente populares entre los jóvenes. En Varsovia, los expatriados calificados mencionaron a Praga, un vecindario que solía considerarse como peligroso y más bien deteriorado, pero que recientemente se ha convertido en un sitio con muchos centros nocturnos, teatros alternativos y bares modernos. Aunque Praga no podía encontrarse en la mayoría de las guías turísticas en su momento, los residentes extranjeros en Varsovia lo apreciaban y recomendaban a sus amigos (“por ejemplo, Praga, que los polacos mismos no conocen bien ni valoran apropiadamente”). Vecindarios del tipo fueron recomendados por la comunidad de polacos expatriados en Roma, quienes encuentran Trastévere y San Lorenzo fascinantes (“definitivamente recomendaría las áreas de San Lorenzo y Trastévere”). También hubo dos tipos de respuestas generales similares para tanto Varsovia como Roma. Algunos expatriados calificados enlistaron varios lugares sin comentario específico alguno, mientras que otros dijeron no poder dar una lista de lugares. Particularmente algunos italianos en Varsovia, cuando se les preguntó por lugares que recomendarían a un amigo, descartaron la pregunta diciendo “no sé”, “no tengo idea”, o “siendo honesto, no me encanta la idea de ser guía turístico”.

En el caso de Roma, algunos polacos dieron respuestas generales que igualmente evitaron mencionar sitios específicos: “normalmente si alguien viene por primera vez, ya tienen sus planes sobre qué visitar” o “les recomendaría caminar y mantener sus ojos bien abiertos”. Finalmente, hubo lugares específicos para cada ciudad. Para Roma, este fue el Coliseo (“es el símbolo de Roma”), mientras que para Varsovia los italianos recomendaron los museos, los cuales son modernos e interactivos y atraen a grandes audiencias (“visitaría los principales museos, como el nuevo museo de Chopin, el museo de la Segunda Guerra Mundial y el nuevo museo de la tecnología”). Por un lado, en Roma se trató de un monumento antiguo y no cambiante, el símbolo icónico de la ciudad; y por el otro lado, en Varsovia se trató de complejos de museos modernos y tecnológicos.

No hubo variable ilustrativa particular relevante para el conglomerado “10, 100, 1 000 lugares” debido a que este reunió las respuestas de muchos tipos distintos de entrevistados, tanto italianos como polacos. Como lo indica el nombre del conglomerado, cuando los participantes hablaron de sitios en Roma y en Varsovia lo hicieron con cierto sentido de infinidad. Cualquier lista dada a un amigo quedaría siempre abierta; no hubo un itinerario estricto que debiera respetarse. De acuerdo a los entrevistados, la elección fue también muy personal y dependiente de lo que la persona considera como importante o fascinante, como lo resume uno de los sujetos: “les recomendaría caminar y mantener sus ojos bien abiertos”.

El último conglomerado, gráficamente emparejado con el conglomerado 3 debido a que ambos tienen que ver con lugares (ver el dendrograma), se dedicó enteramente a Roma. Los expatriados calificados polacos compartieron sus favoritos personales y explicaron por qué ciertos lugares en la Ciudad Eterna tienen valor especial para ellos, impresionados por la historia, el arte y la religión evidentes a lo largo de Roma. Cuando los expatriados polacos hablaron sobre lugares en Roma, mencionaron una amplia variedad, como queriendo decir “¡todo dice Roma!”. En primer lugar, muchos de los lugares mencionados pueden clasificarse como religiosos. El Vaticano ciertamente jugó un rol muy importante, no solamente por razones espirituales sino también por motivos históricos y artísticos (“los Jardines Vaticanos, pero tienen que ver los Museos Vaticanos”). Las iglesias y basílicas fueron también altamente apreciadas por los expatriados calificados polacos en Roma, quienes dirigieron su atención a las obras maestras de arte expuestas en muchos de ellos, tales como el Santa María sopra Minerva “que tiene las pinturas del Filippino Lippi”. No obstante, los entrevistados recomendaron no exagerar el número de iglesias a visitar en un día “recomendaría no visitar diez iglesias en un día, porque no recordarás todo, escoge tal vez una o dos y realmente estudia su historia y arte”. El leer largos libros sobre la ciudad escritos por autores polacos probablemente influenció esta aproximación a las iglesias en Roma (muy distinta a los tours rápidos del tipo “Roma en un día”). Pareciera que los residentes polacos definitivamente prefieren la calidad antes que la cantidad; experimentan distintos aspectos de un solo lugar en vez de pasear por cuantos lugares sea posible. En cuanto a los aspectos religiosos de Roma, los entrevistados polacos mencionaron también las catacumbas, dada su importancia en la historia de la cristiandad (“me gustan también las catacumbas porque creo que puedes aprender mucho sobre cómo era la vida en los tiempos de los primeros cristianos”).

En segunda instancia, los expatriados calificados polacos en Roma aprecian el centro histórico de la ciudad, con sus característicos lugares que destacan por si arquitectura, tales como la Fuente Trevi, las Escaleras de la Plaza de España, la Piazza del Popolo, la Piazza della Minerva, etcétera. Estos tesoros bien preservados de la historia más reciente atraen al espíritu romántico, a la apreciación del arte y la arquitectura. De hecho, como uno de los entrevistados lo hizo constar, Roma está llena de lugares de este tipo, y una visita ciertamente no basta, por lo que “a final de cuentas definitivamente recomendaría visitar la Fuente Trevi y arrojar una moneda bajo el brazo izquierdo para así regresar y ver todas las cosas que restan”. Y tercero, al contrario de lo que sucede con los monumentos de la historia más reciente, los entrevistados polacos mostraron sentimientos encontrados en cuanto a los lugares de la Roma antigua. Por un lado, algunos afirmaron “no me gusta ver solo ruinas ahí nada más, como el Forum Romanum que no me dice mucho porque conozco muy poco sobre él”. Por otro lado, algunos mencionaron muchos monumentos de la antigua historia romana, particularmente el Coliseo.

Todos los lugares ya mencionados tuvieron en común el abrumador sentimiento de que los participantes querían aprender y recordar tanto como fuera posible, descubriendo cada detalle de cada lugar. Ciertamente la vida es muy corta para hacerlo todo, pero ellos disfrutaron intentando lograrlo, enriqueciendo con lecturas y conversaciones de calidad con personas mejor entendidas (“que saben mucho sobre la historia de la ciudad y pueden decirte muchas cosas interesantes sobre ella”). Las variables ilustrativas del conglomerado “¡todo dice Roma!” incluyeron el grupo etario de adultos jóvenes, residentes en Roma por uno a cinco años, polacos, académicos, mujeres y solteros. Particularmente significativo para el enfoque a los lugares en Roma resultó la profesión de los sujetos, lo cual probablemente explicó su amor por el aprender sobre la ciudad, por estudiar sus curiosidades y detalles. Los jóvenes adultos, siendo solteros, pueden tal vez tener más tiempo qué dedicar al aprender sobre la ciudad, libremente explorándola y leyendo a su respecto. Finalmente, el período de uno a cinco años es probablemente la cantidad de tiempo correcta para comprender que ya se ha visto lo suficiente pero que aún mucho más queda por ser descubierto y redescubierto.

En lo general, Varsovia y Roma se mostraron bastante más diferentes que similares. Tanto los hallazgos de los cuestionarios como las entrevistas demuestran que el origen de esta diferencia fue la forma en que se aproximó a cada ciudad. Aun cuando a los expatriados calificados italianos en Varsovia y los expatriados calificados en Polonia se les hicieron las mismas preguntas sobre cada ciudad, cada grupo destaco aspectos completamente distintos. Como se demostró ya, mientras que los italianos se enfocaron en la historia reciente, la ideología y los valores de Varsovia (en resumen, en su gente), los polacos principalmente consideraron el entorno físico de Roma.

CONCLUSIONES

La circulación de expatriados calificados alrededor de Europa es un fenómeno complejo y dinámico, difícil de captar mediante la estadística (Mahroum, 2001). El discurso de los medios sobre el desplazamiento a Italia y Polonia comúnmente sirve para reproducir y mantener una interpretación racista de las relaciones intergrupales, especialmente a la luz de la “crisis de refugiados” (Montali, Riva, Frigerio y Mele, 2013; Krzyżanowski, 2017). No obstante, a pesar de que por la razón que recién mencionamos en el habla cotidiana el término “refugiado” usualmente cargue con una connotación negativa, y de que por lo general las comunidades de expatriados calificados no se consideran a sí mismos como migrantes, el desplazamiento abarca todas las categorías de personas (Koser y Salt, 1997). Al indagar la identidad de lugar de los participantes y las representaciones sociales transversales de sus ciudades natales y nuevas, nuestra investigación exploró también la motivación y los aspectos temporales/permanentes del desplazamiento al ir más allá de la información estrictamente estadística (Castro, 2006). Alineándose al enfoque de ciudad como contexto (Brettell, 2003), Roma y Varsovia constituyen contextos en los cuales los procesos de adaptación de los expatriados calificados se dan entre comunidades determinadas (Van Kerckem, Van de Putte y Stevens, 2013).

A la luz de la perspectiva teórica ya propuesta en este artículo (Moscovici, 1970), el desplazamiento calificado en Italia y Polonia está fuertemente marcado por una especie de doble identidad y doble vida a varios niveles: el práctico (posesión de casas, automóviles y otros bienes tanto en Italia como en Polonia), el profesional (los expatriados calificados usualmente hacen carrera profesional en base a su condición de bilingües, realizando investigación cruzando fronteras nacionales, representando un país en el otro, etcétera), el social (teniendo amigos y/o parientes en tanto Italia como en Polonia), el emocional (emocionalmente vinculados a las situaciones actuales en ambos países), y no pocas veces el espiritual (los expatriados calificados polacos sienten con bastante intensidad que Roma es un lugar privilegiado, mientras que los expatriados calificados italianos se sienten conmovidos por la espiritualidad polaca que atestiguan en Varsovia). Este es un buen ejemplo de transnacionalismo en el escenario contemporáneo de la súper diversidad (Goodson y Grzymala-Kazlowska, 2017). No obstante, no encontramos evidencia de poder posicionar nuestros resultados dentro del feminismo transnacional relacionado al poscolonialismo (Pio y Essers, 2014), probablemente debido al estatus de medio a alto al que pertenecen los participantes, siendo profesionales calificados. Esto se integra propiamente dentro de los desarrollos teóricos de las representaciones sociales y el posicionamiento social (Elejabarrieta, 1994).

Particularmente en lo que respecta a la dimensión de súper diversidad del espacio/lugar, el marco conceptual de la teoría de las representaciones sociales se muestra como una herramienta heurística para la comprensión de escenarios (Fuhrer, 1990; de Rosa, 2013b). Posibilita el estudio multidimensional de la complejidad del fenómeno dinámico del desplazamiento de expatriados calificados, así como los significados de los lugares dentro del contexto urbano. La teoría de las representaciones sociales encaja dentro de la perspectiva culturalista urbana, en el dominio de la investigación sobre imágenes y representaciones de la ciudad (Borer, 2006). Esperamos haber logrado mostrar que la identidad de lugar y las representaciones sociales de las ciudades se relacionan con las motivaciones y visiones de los entrevistados sobre su propia experiencia transnacional. Siguiendo la línea de la definición de de Rosa (2013a, p. 316) de identidad de lugar como una “subestructura de la identidad propia caracterizada por conglomerados de cogniciones, recuerdos y afectos en relación a los lugares, que el individuo experimenta”, esta construcción personal activa derivada de la experiencia cotidiana del ambiente físico se relaciona también con las motivaciones y patrones de movilidad individual.

Mediante la integración del enfoque transnacional al desplazamiento en el escenario contemporáneo de la súper diversidad (Goodson y Grzymala-Kazlowska, 2017) dentro del marco teórico de las representaciones sociales de las ciudades a la luz de la identidad de lugar, este artículo se suma al cuerpo de literatura sobre las experiencias de los expatriados calificados en Europa. Demuestra que la percepción compleja de los contextos urbanos experimentados incluye relaciones interpersonales en un ambiente físico estéticamente estimulante, entrelazadas con reflexiones culturales relacionadas a las motivaciones detrás de los estilos de vida transnacionales.

REFERENCIAS

Ackers, L. (2005). Moving People and Knowledge: Scientific Mobility in the European Union. International Migration, 43 (5), 99-131. doi: http://doi.org/dr7fq8Links ]

Andreouli, E., & Howarth, C. (2013). National Identity, Citizenship and Immigration: Putting Identity in Context. Journal for the Theory of Social Behaviour, 43 (3), 361-382. doi: http://doi.org/f49sjpLinks ]

Anguelovski, I. (2013). From Environmental Trauma to Safe Haven: Place Attachment and Place Remaking in Three Marginalized Neighborhoods of Barcelona, Boston, and Havana. City & Community, 12 (3), 211-237. doi: http://doi.org/f49sjpLinks ]

Balaz, V., Williams, A. M., & Kollar, D. (2004). Temporary versus Permanent Youth Brain Drain: Economic Implications. International Migration, 42 (4), 3-32. doi: http://doi.org/dz3jxvLinks ]

Beauregard, R. A. (2003). City of Superlatives. City & Community, 2 (3), 183-199. doi: http://doi.org/c58g5wLinks ]

Boccagni, P. (2013). Migration and The Family Transformations It “Leaves Behind”: A Critical View from Ecuador. The Latin Americanist, 57 (4), 3-24. doi: http://doi.org/dw3tLinks ]

Bonnes, M., & Secchiaroli, G. (1995). Social representations of place in the urban environment: Some research results. In M. Bonnes & G. Secchiaroli (Eds.), Environmental Psychology: A Psycho-social Introduction, (pp. 180-185). London: Sage. [ Links ]

Borer, M. I. (2006). The Location of Culture: The Urban Culturalist Perspective. City & Community, 5 (2), 173-197. doi: http://doi.org/frfw76Links ]

Breakwell, G. (2010). Resisting Representations and Identity Processes. Papers on Social Representations, 19, 1-11. [ Links ]

Brettell, C. B. (2003). Bringing the City Back in Cities as Contexts for Immigrant Incorporation. In N. Foner (Ed.), American Arrivals: Anthropology Engages the New Immigration, (pp. 163-95). Santa Fe, NM: School of American Research Press. [ Links ]

Calas, M., & Smircich, L. (2006). ‘From the “woman’s point of view” ten years later’. In S. Clegg, C. Hardy, T. Lawrence, & W. Nord (Eds.), The Sage Handbook of Organization Studies, (pp. 284-346). London: Sage. [ Links ]

Castro, P. (2006). Applying social psychology to the study of environmental concern and environmental worldviews: contributions from the social representations approach. Journal of Community and Applied Psychology, 16 (4), 247-266. doi: http://doi.org/c6h8smLinks ]

Collins, F. L., & Shubin, S. (2015). Migrant times beyond the life course: The temporalities of foreign English teachers in South Korea. Geoforum, 62, 96-104. [ Links ]

Cranston, S. (2017). Expatriate as a ‘Good ‘Migrant: Thinking Through Skilled International Migrant Categories. Population, Space and Place, 23 (6), 1-12. doi: http://doi.org/gcpwcmLinks ]

Cresswell, T. (2014). Place: An Introduction. Sussex, UK: John Wiley & Sons. [ Links ]

Cresswell, T. (2016). Gendered mobilities. London: Routledge. [ Links ]

De Rosa, A. S. (1993). Social Representations and Attitudes: Problems of Coherence between the Theoretical Definition and Procedure of Research. Papers on Social Representations, 2(3), 1-15. [ Links ]

De Rosa, A. S. (1995). Psicología del turismo: per una psicologia sociale dell’ambiente applicata. In B. Zani (Ed.), Le dimensioni della psicologia sociale, (pp. 153-186). Bologna: Il Mulino. [ Links ]

De Rosa, A. S. (1997). Turisti di sei nazionalità per la prima volta nella 'città eterna': 'place- identity' e rappresentazioni sociali di Roma e del suo centro storico. In A. Nenci (Ed.), Conoscere e rappresentare la città, (pp. 149-214). Padua: Ed. Cedam. [ Links ]

De Rosa, A. S. (2013a). Place-identity and Social Representations of Historic Capital Cities: Rome Through the Eyes of first Visitors from six Countries. In A. S. de Rosa (Ed.), Social Representations in the ‘Social Arena’, (pp. 311-381). New York/London: Routledge. [ Links ]

De Rosa, A. S. (2013b). Taking Stock: A theory with more than half a century of history. In A. S. de Rosa (Ed.), Social Representations in the ‘Social Arena’, (pp. 1-63). New York/London: Routledge. [ Links ]

De Rosa, A. S. (2015). The So.Re.Com. A.S. de Rosa @-library for Documentation, Networking and Training. In M. Khosrow-Pour (Ed.), Encyclopedia of Information Science and Technology, (pp. 260-271). Hershey, Pennsylvania: IGI Global. doi: http://doi.org/dw3wLinks ]

De Rosa, A. S., & Bocci, E. (2014). Place @-Branding and European Capitals:“city visiting cards” via municipal websites, virtual tours of significant places flying with Google Earth, and conversational exchanges about city-places experienced/imagined via social networks. In A. Kapoor & C. Kulshrestha (Eds.), Dynamics of Competitive Advantage and Consumer Perception in Social Marketing, (pp. 126-168). Hershey, Pennsylvania: IGI Global. [ Links ]

De Rosa, A. S., & d’Ambrosio, M. (2011). Universi semantici tra luoghi immaginati e luoghi esperti: first visitor italiani in sei capitali europee. Turismo e Psicologia, 1, 429-450. [ Links ]

De Rosa, A. S., Antonelli, T., & Calogero, A. (1995). Roma immaginata e Roma vissuta nelle rappresentazioni sociali di turisti di sei nazionalità. In V. Cinanni, R. Virdi, & G. Fumai (Eds.), Ambiente, Salute, Cultura, (pp. 137-155). Rome: Kappa. [ Links ]

De Rosa, A. S., Bocci, E., & Picone, M. (2013). E-branding and institutional websites: the “visiting card” of the municipalities of Rome and Paris. In A. Kapoor & C. Kulshrestha (Eds.), Branding and Sustainable Competitive Advantage: Building Virtual Presence, (pp. 207-247). Hershey, Pennsylvania: IGI Global. doi: http://doi.org/dw3xLinks ]

Elejabarrieta, F. (1994). Social positioning: a way to link social identity and social representations. Social Science Information, 33 (2), 241-53. doi: http://doi.org/dxsk9dLinks ]

Fazito, D., & Soares, W. (2015). The Industry of Illegal Migration: Social Network Analysis of the Brazil-US Migration System. International Migration, 52 (6), 183-204. doi: http://doi.org/f76cqzLinks ]

Fuhrer, U. (1990). Bridging the Ecological-Psychological Gap. Behavioral Settings as Interfaces. Environment and Behavior, 22(4), 518-37. [ Links ]

Goodson, L., & Grzymala-Kazlowska, A. (2017). Researching Migration in a Superdiverse Society: Challenges, Methods, Concerns and Promises. Sociological Research Online, 22(1), 1-13. [ Links ]

Goss, J., & Lindquist, B. (1995). Conceptualizing International Labor Migration: A Structuration Perspective. International Migration Review, 29(2), 317-351. [ Links ]

Guan, J., & Liu, L. (2014). Recasting Stigma as a Dialogical Concept: A Case Study of Rural-to-Urban Migrants in China. Journal of Community & Applied Social Psychology 24 , 75-85. doi: http://doi.org/f5vxfnLinks ]

Hodos, J. (2007). Globalization and the Concept of the Second City. City & Community, 6 , 315-333. doi: http://doi.org/cz3vkkLinks ]

Hubbard, P. (1996). Urban Design and City Regeneration: Social Representation of Entrepreneurial Landscapes. Urban Studies, 33, 1441-1461. [ Links ]

Iglicka, K., & Ziolek-Skrzypczak, M. (2010). EU Membership Highlights Poland's Migration Challenges. Migration Information Source, September . Retrieved from http://www.migrationinformation.org/Profiles/display.cfm?ID=800Links ]

Iredale, R. (2001). The Migration of Professionals: Theories and Typologies. International Migration, 39 (5), 7-26. doi: https://doi.org/10.1111/1468-2435.00169 [ Links ]

Janz, B. (2005). Walls and Borders: The Range of Place. City & Community, 4 (1), 87-94. doi: http://doi.org/drjtmqLinks ]

Jodelet, D. (1987). The study of people-environment relations in France. In D. Stokols & I. Altman (Eds.), Handbook of Environmental Psychology, (pp. 1171-1193). New York: Wiley. [ Links ]

Jodelet, D. (2008). Social Representations: The Beautiful Invention. Journal for the Theory of Social Behaviour, 38 (4), 411-430. doi: http://doi.org/cv7rr8Links ]

Kempny, M. (2013). Tales from the borderlands: Polish migrants’ representations of the Northern Irish conflict in Belfast. Space and Culture, 16 (4), 435-446. doi: http://doi.org/dw32Links ]

Khoo, S.-E., Graeme, H., & McDonald, P. (2008). Which Skilled Temporary Migrants Become Permanent Residents and Why? International Migration Review, 42(1), 193-226. doi: http://doi.org/ffzhgqLinks ]

Khoo, S.-E., McDonald, P., Voigt-Graf, C., & Graeme H. (2007). A Global Labor Market: Factors Motivating the Sponsorship and Temporary Migration of Skilled workers to Australia. International Migration Review, 41 (2), 480-510. doi: http://doi.org/dn4gt3Links ]

King, R. (2002). Towards a New Map of European Migration. International Journal of Population Geography, 8 (2), 89-106. doi: http://doi.org/bt6cj9Links ]

Koser, K., & Salt, J. (1997). The Geography of Highly Skilled International Migration. International Journal of Population Geography, 3 (4), 285-303. [ Links ]

Kraly, E. P., & Hirschman, C. (1994). Immigrants, Cities, and Opportunities: Some Historical Insights from Social Demography. Center for Migration Studies special issues 11 (1), 16-45. doi: http://doi.org/dw33Links ]

Krzyżanowski, M. (2017). Discursive Shifts in Ethno-Nationalist Politics: On Politicization and Mediatization of the “Refugee Crisis” in Poland. Journal of Immigrant & Refugee Studies, 16(1-2), 1-21. [ Links ]

Kunz, S. (2016). Privileged mobilities: Locating the expatriate in migration scholarship. Geography Compass, 10 (3), 89-101. [ Links ]

Mahroum, S. (2001). Europe and the Immigration of Highly Skilled Labour. International Migration, 39 (5), 27-43. doi: http://doi.org/b7wm7pLinks ]

Marada, R. (2011). Ethnization-Migration-Identity and Urban Places. Paper presented at the 17th International Summer School on Social Representations and Communication. Rome, Italy. [ Links ]

Massey, D. S., Arango, J., Graeme, H., Kouaouci, A., Pellegrino, A., & Taylor, E. (1993). Theories of International Migration: A Review and Appraisal. Population and Development Review, 19(3), 431-466. [ Links ]

McHenry, J. E., & Welch, D. E. (2018). Entrepreneurs and internationalization: A study of Western immigrants in an emerging market. International Business Review, 27(1), 93- 101. [ Links ]

McNulty, Y., & Selmer, J. (2017). Research Handbook of Expatriates. Cheltenham, UK: Edward Elgar Publishing. [ Links ]

Montali, L., Riva, P., Frigerio, A., & Mele, S. (2013). Discourse and politics of migration in Italy: The production and reproduction of ethnic dominance and exclusion. Journal of Language and Politics, 25, 226-250. [ Links ]

Mortimer, J. T., & Moen, P. (2016). The changing social construction of age and the life course: Precarious identity and enactment of “early” and “encore” Stages of Adulthood. In M. Shanahan, J. Mortimer, & M. Kirkpatrick Johnson (Eds.), Handbook of the life course, (pp. 111-129). Heidelberg, Germany: Springer Cham. [ Links ]

Moscovici, S. (1961). La Psychanalyse, son Image et son Public. Étude sur la representation sociale de la psychoanalyse. Paris: Presses Universitaires de France. [ Links ]

Moscovici, S. (1970). Preface. In D. Jodelet, J. Viet, & P. Besnard (Eds.), La Psychologie Sociale, Une Discipline en Mouvement, (pp. 13-64). Paris-La Haye: Mouton. [ Links ]

Orr, E., Mana, A., & Mana, Y. (2003). Immigrant identity of Israeli adolescents from Ethiopia and the former USSR: culture-specific principles of organization. European Journal of Social Psychology, 33 (1), 71-92. doi: http://doi.org/dx5k5wLinks ]

Paiva, D. (2016). Collapsed rhythms: The impact of urban change in the everyday life of elders. Space and Culture, 19 (4), 345-360. doi: http://doi.org/dw34Links ]

Peixoto, J. (2001). Migration and Policies in the European Union: Highly Skilled Mobility, Free Movement of Labour and Recognition of Diplomas. International Migration, 39 (1), 33-61. doi: http://doi.org/bdjs5tLinks ]

Pellegrino, A. (2001). Trends in Latin American Skilled Migration: “Brain Drain” or “Brain Exchange”? International Migration, 39 (5), 111-132. doi: http://doi.org/fb46tsLinks ]

Pio, E., & Essers, C. (2014). Professional migrant women decentring otherness: A transnational perspective. British Journal of Management, 25(2), 252-265. [ Links ]

Polson, E. (2015). A gateway to the global city: Mobile place-making practices by expats. New Media & Society, 17 (4), 629-645. [ Links ]

Prickett, P. J. (2014). Contextualizing from Within: Perceptions of Physical Disorder in a South-Central L.A. African American Mosque. City & Community, 13 , 214-232. doi: http://doi.org/fhqwg3Links ]

Rateau, P., Moliner, P., Guimelli, C., & Abric, J.C. (2011). Social Representation Theory. In P. A. M. Van Lange, A. W. Kruglanski, & E. T. Higgins (Eds.), Handbook of Theories of Social Psychology Vol. 2, (pp. 477-498). London/Thousand Oaks, CA: Sage. [ Links ]

Tilly, C. (1990). Transplanted networks. In V. Yans-McLaughlin (Ed.), Immigration Reconsidered. History, Sociology, and Politics, (pp. 79-95). New York: Oxford Univesity Press. doi: http://doi.org/fhqwg3Links ]

Ufficio Centrale di Statistica (2016). Anagrafe degli italiani residenti all'estero. Retrieved from http://ucs.interno.gov.it/FILES/AllegatiPag/1263/TER_INT_00041_DAIT_AIRE_ed_2016.pdfLinks ]

Van Kerckem, K., Van de Putte, B., & Stevens, P. (2013). On Becoming “Too Belgian”: A Comparative Study of Ethnic Conformity Pressure through the City-as-Context Approach. City & Community, 12 , 335-360. doi: http://doi.org/f5ppmtLinks ]

Van Riemsdijk, M. (2016). Homogenizing the City. In M. Riemsdijk & Q. Wang (Ed.), Themes, Gaps, and Opportunities for Rethinking International Skilled Migration. Rethinking International Skilled Migration, (pp. 173-193). London, UK: Routledge. [ Links ]

Wise, A. (2016). Mobilising Sentiment for Multiplicity. In J. Darling & H.F. Wilson (Eds.), Encountering the City: Urban Encounters from Accra to New York, (pp. 25-44). London: Routledge. [ Links ]

Wladyka, D., & Morén‐Alegret, R. (2014). Polish immigration in Barcelona: The Sagrada Familia neighbourhood as an arena for interaction. International Migration, 52(1), 146- 164. [ Links ]

Zubrzycki, J. (1953). Emigration from Poland in the Nineteenth and Twentieth Centuries. Population Studies, 6 (3), 248-272. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/2172378Links ]

Recibido: 16 de Junio de 2017; Aprobado: 15 de Febrero de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License/