SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10Religión vivida, migración y transnacionalismo. El caso del Nazareno de Caguach en Punta Arenas, Chile, y Río Gallegos, ArgentinaMigraciones, sexualidades e imaginarios transnacionales. Mujeres peruanas en Buenos Aires y varones mexicanos en Chicago índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Migraciones internacionales

versión On-line ISSN 2594-0279versión impresa ISSN 1665-8906

Migr. Inter vol.10  Tijuana  2019  Epub 01-Ene-2019

https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2187 

Artículos

En búsqueda del eterno verano. Atracción y rechazo en el proceso de la transmigración placentera en España y México

Omar Lizárraga Morales 1  
http://orcid.org/0000-0001-9774-4660

1Universidad Autónoma de Sinaloa, México, omar_lizarraga@uas.edu.mx https://orcid.org/0000-0001-9774-4660


Resumen

En este trabajo se describen y analizan las etapas del proceso migratorio de lo que se conoce como Transmigración Placentera. La descripción del fenómeno la hacemos desde el enfoque teórico de Atracción-Rechazo, el cual plantea que la movilidad humana responde a valoraciones racionales comparando elementos en el lugar de origen y en el destino. En particular nos centramos en la descripción y comparación de la movilidad de los ciudadanos del Reino Unido que emigran a El Campello, España, y los ciudadanos de Estados Unidos que se trasladan a Mazatlán, México.

Palabras clave: Movilidad norte-sur; Transnacionalidad; Migración de retiro; Mazatlán; El Campello

Abstract

This paper describes and analyzes the stages of the process of what is known in Spanish as Transmigración Placentera. The description of the phenomenon, we do it since the “Push- Pull” theoretical approach, which posits that human mobility responds to rational valuations by comparing elements in the place of origin and destination. In particular, we focus on describing and comparing the mobility of UK citizens who migrate to El Campello, Spain, and US citizens moving to Mazatlan, Mexico.

Keywords: North-South mobility; Transnationality; Retirement migration; Mazatlán; El Campello

INTRODUCCIÓN

Entre los ciudadanos de las sociedades económicamente más avanzadas ha surgido nostalgia por paisajes y estilos de vida difíciles de encontrar en su entorno habitual, lo que ha contribuido a la aparición de nuevas formas de movilidad residencial ( Mazón, Huete y Mantecón, 2009 ). Esta movilidad humana es un claro indicador de nuevos tipos de migración que ha experimentado un aumento significativo en las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI. Se trata de un modelo basado en el consumo y no en la producción ( Salva, 2005 ).

Estos migrantes se caracterizan por una edad que les permite tener tiempo libre y recursos financieros para vivir fuera de su país de origen con relativa comodidad, dada su situación de jubilados o retirados. Este tipo de movilidad en búsqueda de espacios de esparcimiento y amenidad ha sido conceptualizada en la literatura europea y americana de diversas maneras: Amenity Migration ( Janoschka, 2008 ), Affluent Migration ( Schriewer, y Rodes, 2006 ), Priviledged Migration ( Croucher, 2009 ), North-South Migration ( Balslev y Velásquez, 2008 ; Bozic, 2006 ), Retirement Migration ( Gustafson, 2008 ; Rodríguez, Casado y Huber, 2005 ), Residential Tourism ( Bielza y Bohl, 2009 ; Huete, Mantecón y Mazón, 2008 ), Elite Migration ( Janoshcka, 2009 ), Elderly Migration ( Illés, 2005 ), Consumption-Led Movility ( Huber, 2005 ) y Lifestyle Migration ( Benson y O’Reilly, 2009 ; Sato, 2001 ; Stone y Stubbs, 200 7) y como la hemos denominado en trabajos previos: transmigración placentera ( Lizárraga, 2012 y 2013 ).

El migrante al cual hacemos referencia, antes de la movilidad internacional, hace una evaluación de su condición en su lugar de origen y lo que encontrará en el lugar de destino; hace un análisis comparativo de los elementos económicos, sociales, culturales y geográficos que los motiva a pasar de una región a otra.

De acuerdo con Drachman (1992) el proceso migratorio internacional consta de tres etapas: 1) La pre migración desde el lugar de origen, 2) el tránsito o trayectoria, y 3) el asentamiento y la integración en el destino. Durand (2004) agrega a este proceso una cuarta etapa que hace referencia al eventual retorno al lugar de origen. Cada etapa del proceso tiene variables importantes según los individuos.

Este artículo tiene como objetivo describir cada una de estas cuatro etapas del proceso migratorio internacional, basándonos en la teoría de atracción-rechazo, y tomando como casos de estudio la movilidad de los ciudadanos del Reino Unido que emigran a El Campello, España; y los ciudadanos de Estados Unidos que migran a Mazatlán, México. Puesto que hay pocos estudios sobre la migración norte-sur hasta ahora, este trabajo tiene como objetivo dar una contribución teórica al estudio de las migraciones internacionales contemporáneas, tomando dos casos de análisis en Europa y América.

TRANSMIGRACIÓN PLACENTERA

La migración originaria de países económicamente avanzados hacia otros en proceso de maduración, puede sorprender porque no responde a los criterios económicos clásicos observados en otras migraciones. Aunque el factor económico influye en gran parte, son personas que rompen con el estereotipo de “inmigrante” porque no compiten por empleos, no son discriminados, no siempre es un movimiento permanente y es difícil de diferenciarlo del turismo, de ahí que sea el fenómeno poco conceptualizado hasta ahora.

Dadas las limitaciones que tienen cada uno de los conceptos mencionados anteriormente al tratar de englobar a esta población que viaja por motivos aparentemente similares, en este trabajo llamamos a esta movilidad humana transmigración placentera, y a sus participantes, transmigrantes placenteros.

Como hemos encontrado en estudios previos ( Lizárraga, 2012 y 2013 ), muchos de estos migrantes no efectúan viajes de retorno a su país de origen, sino que residen de manera permanente en el destino. Sin embargo, mantienen lazos sociales, económicos o políticos con sus lugares de origen. Quiere decir que aun cuando no regresan físicamente, mantienen prácticas permanentes de carácter transnacional, prácticas que los caracterizan como transmigrantes ( Smith, 2005 ). Lo llamamos transmigración por la alta movilidad que tienen sus actores participantes entre sus lugares de origen y destino. Es un flujo que no es forzado, sino voluntario y que lejos de ser unidireccional, es bidireccional, es decir, viven una constante migración transnacional entre las dos regiones.

Esta movilidad está compuesta por personas que buscan un mejor estilo de vida, que hacen una comparación de sus países de origen y los beneficios que encuentran en otro, contrastando los atractivos que encuentran en el lugar receptor, que pueden ser por ejemplo un ritmo de vida más relajado, un clima más agradable, beneficios económicos y de salud, entre otros ( Benson y O´Reilly, 2009 ). Tratándose de personas en busca de condiciones benéficas y placenteras, ya sea de carácter económico, social o climático ( O´Reilly, 2000 , Wishiteni, Masila, y Boniface, 2009 ) denominamos el calificativo de placentero.

Este tipo de migrantes buscan una mejor calidad de vida, pero no sólo en el sentido económico, sino que también huyen de los posibles malos escenarios que se pudieran presentar en su lugar de origen, como la soledad, la rutina, el poco ejercicio físico, la inactividad, etcétera. Sus participantes también buscan una aventura, tener un nuevo inicio, buscan escapar de la monotonía, aun cuando ellos se caracterizan por practicar el ocio principalmente en las comunidades receptoras, aunque algunos de ellos emprenden negocios. Aparentemente el hecho de migrar tiene un impacto en sus vidas, un impacto de autorrealización ( Benson y O´Reilly, 2009 ).

El principal motivo de su movilidad no consiste en la realización de un trabajo remunerado en el lugar de destino, sino el recreo, el ocio, las vacaciones, un tratamiento médico, o disfrutar de la playa, al tiempo que mantener una calidad de vida aceptable, rasgos que caracterizan a un turista cuando visita un centro turístico por cortas temporadas ( Wishiteni et al., 2009 ). Como dicen Leontidou y Tourkomeris (2009) , un nuevo tipo de movilidad residencial estacional/semipermanente se ha extendido desde los jubilados a otros grupos de población que buscan un estilo de vida distinto.

Teoría atracción-rechazo

Esta teoría dentro de los estudios migratorios se basa en una serie de elementos asociados a ambos: el lugar de origen y el de destino. De acuerdo con este enfoque teórico, existen factores que “empujan” para salir de la residencia habitual cuando se comparan las condiciones que existen en otros lugares, generando así una fuerza dinámica de atracción y rechazo ( King, 2012 ). Esta teoría pone de manifiesto las motivaciones personales de los migrantes; tras una evaluación de los costes y beneficios de la migración, van a elegir la alternativa más ventajosa.

Para Massey, Durand, y Malone (2002, p. 266) hay tres principios básicos de esta teoría: En primer lugar, la distribución desigual de los recursos (económicos, políticos y culturales) entre las regiones del mundo crean regiones más atractivas que otras para moverse. Por lo tanto, los factores positivos ejercen una atracción, y los factores negativos representan un rechazo o un empuje. En segundo lugar, la oferta y la demanda en el mercado laboral motiva la movilidad. La mayoría de las economías avanzadas proporcionan puestos de trabajo, mientras que las regiones de origen tienen escasez de puestos de trabajo y bajos salarios. Y en tercer lugar, los migrantes son seres racionales que calculan los costes y beneficios de la migración, por lo que deciden hacer la movilidad o no.

Aunque esta teoría históricamente se ha aplicado en los estudios para explicar la migración económica y laboral, en este artículo la retomamos para para analizar las movilidades de ocio dirigidas hacia el sur. En este caso, los ciudadanos del Reino Unido y de Estados Unidos son las personas que hacen una evaluación racional de los beneficios antes de hacer el movimiento, estos beneficios pueden ser económicos, teniendo en cuenta las desigualdades globales en unos países como España o México. Pero también hay otros factores de atracción, tales como las condiciones sociales y climáticas.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

El trabajo de campo se realizó durante el primer semestre del año 2014 y 2015 en El Campello, España y Mazatlán, México respectivamente. Para conocer el proceso migratorio; objeto de nuestro estudio, se aplicó una encuesta a los ciudadanos estadounidenses en Mazatlán y a los ciudadanos del Reino Unido en El Campello. Los datos recopilados consistían en saber los factores de atracción y de rechazo que influyen en la movilidad hacia México y España. También preguntamos acerca de su perfil socioeconómico y demográfico, y sobre algunas actitudes de integración con la sociedad local, como el tipo de relaciones, el dominio del idioma y la identidad cultural.

Se encuestó a personas de Estados Unidos y Reino Unido residentes en viviendas privadas situadas en Mazatlán y El Campello. Una muestra de 200 y 220 cuestionarios se aplicó respectivamente. Debido a la dificultad de cuantificar la población extranjera exacta en las dos ciudades analizadas, la representatividad de la población objetivo es cuestionable. Sin embargo, con un muestreo de una manera aleatoria, y con un tamaño de muestra relativamente grande, estamos seguros de que los resultados reflejan algunas de las realidades de los migrantes placenteros internacionales en estos dos lugares. Dado que nuestra muestra de la encuesta no fue estadísticamente representativa, el objetivo de nuestro estudio es determinar las tendencias de comportamiento entre los encuestados en los dos lugares.

La población objetivo de esta encuesta fue la de nacionalidad estadounidense y británica que de forma permanente o intermitente reside en Mazatlán, México o El Campello, España respectivamente. Sólo las personas mayores de 18 años fueron encuestadas, jubilados y no jubilados. En estudios previos se ha encontrado que este tipo de migrantes a menudo siguen trabajando ya sea en el lugar de origen o de destino ( Croucher, 2009 ; Lizárraga, 2012 ).

La encuesta fue aplicada cara a cara con los actores migrantes en los dos destinos, entre febrero y junio. Por último, los datos recogidos en la encuesta se codificaron para formar una base de datos en el programa SPSS. A continuación, se sometió a un análisis comparativo con el fin de proporcionar servicios de interpretación en el presente documento.

PRIMERA ETAPA: EL ORIGEN

De acuerdo con la encuesta realizada, los migrantes estadounidenses que residen en Mazatlán, México, provienen principalmente de los estados fronterizos como Arizona, Nuevo México, Texas, Nevada, sobre todo desde California. Por su parte , los migrantes provenientes del Reino Unido en El Campello, España son provenientes de los condados con mayor población de Inglaterra, como Great Manchester, Worcestershire, Tyne and Wear, West Midlands, Yorkshire, y especialmente de Londres.

Al hacer el análisis de los datos, vemos que los ciudadanos estadounidenses y británicos coinciden al considerar que el “mal clima”, el “alto costo de la vida”, la “mala calidad de vida”, el “estrés de cada día”, los “altos índices de inmigración” y la “presión de la población” son los factores más importantes de rechazo desde sus lugares de origen, por orden de importancia. Sin embargo, el proceso de migración por lo general comienza antes del acto de traslado. En esta etapa las personas hacen una evaluación de su condición social y económica, y se tiene también una idealización del beneficio después del movimiento residencial ( Drachman, 1992 ).

La decisión de migrar tiene consecuencias a largo plazo, por lo que el conocimiento previo del destino reduce la incertidumbre. En esta etapa del proceso migratorio, las visitas previas al destino parecen ser un factor crucial a la hora de elegir un lugar para vivir, ya que según nuestra encuesta 95 por ciento de los migrantes de Estados Unidos visitó Mazatlán antes de moverse. Por otro lado, 75 por ciento de los encuestados británicos había visitado El Campello como un turista antes de su movilidad permanente. Otro aspecto a tener en cuenta en la etapa previa a la migración es el posicionamiento del destino en el mercado turístico, pues la imagen de un destino se construye a partir de las características del lugar en sí y lo que los consumidores están buscando ( Huete, 2005 ).

En cuanto al perfil demográfico, según la encuesta levantada, tenemos que en El Campello la población británica era relativamente más joven que la estadounidense residente en Mazatlán. En la primera, la población migrante babybomer (nacidos entre 1946 y 1964) correspondía al 48 por ciento de los encuestados, mientras que las personas mayores a ese corte generacional representaban 51 por ciento. En Mazatlán por el contraste, los babyboomers eran 38 por ciento de la población encuestada, mientras que el grueso (57%) la componía personas mayores de esa edad. En ambos destinos, la mayoría de los encuestados son casados (75% en Mazatlán y 79 % en El Campello), aunque hay algunos divorciados (Mazatlán 11% y El Campello 8%) viudos (5% Mazatlán y 10% El Campello).

De manera general, los estadounidenses en Mazatlán tienen un mayor grado de escolaridad que los británicos en El Campello. Según la encuesta, en su mayoría, los estadounidenses tienen un grado universitario (49%), posgrado (31% maestría y 12% Doctorado). Mientras que el grueso de la población británica en El Campello, tiene grado de preparatoria (68%), primaria (16%) y sólo el 4 por ciento tiene estudios profesionales; 12 por ciento de ellos no tiene escolaridad.

En esta primera etapa del proceso migratorio, se puede decir que se trata de una migración voluntaria, pero motivada por experiencias turísticas previas y por factores expulsores para abandonar su lugar de residencia en los Estados Unidos y el Reino Unido, dada las condiciones de vida en las grandes ciudades de estas dos naciones. Esto es, lo que los motiva a abandonar su lugar de residencia habitual, son las características inherentes de estas grandes ciudades, y “el mal clima”.

Segunda etapa: La trayectoria

Esta etapa corresponde al desplazamiento desde el lugar de partida hasta el destino. El viaje puede ser directo al lugar elegido, o por etapas. En el último caso, la incertidumbre aumenta, especialmente cuando se produce el hecho en circunstancias especiales ( Drachman, 1992 ).

La conectividad aérea está estrechamente vinculada con el desarrollo del turismo de masas y ha facilitado el turismo residencial -y la migración placentera- En este sentido, comprobamos que la forma más utilizada por los ciudadanos de Estados Unidos y el Reino Unido que viajan a Mazatlán y El Campello es la aérea. Ambos destinos disponen de vuelos de bajo coste y aeropuertos internacionales. El tiempo de vuelo en ambos casos es aproximado de dos horas.

El marco legal del lugar de destino y las condiciones de los migrantes también influyen en esta etapa, ya que las condiciones de la movilidad varían si se trata de una migración legal o una migración indocumentada, o si tienen el capital económico y social para hacer el cambio con mayor certidumbre y seguridad.

En el contexto Estados Unidos-México, la legislación en materia migratoria permite a los ciudadanos estadounidenses residir legalmente en México bajo las formas migratorias de Inmigrado, Inmigrante, Residente Peramente, Residente Temporal, Residente Temporal Estudiante, Visitante con fines de adopción y Visitante por razones humanitarias. Los estadounidenses radicados legalmente en México pueden hacerlo bajo una de estas modalidades, o bien, con una forma migratoria de turista. Los internados al país con esta última forma migratoria no son contemplados en las estadísticas de residentes, sin embargo, cualquier extranjero puede estar en territorio mexicano hasta por seis meses. Durante su estancia, todos los turistas estadounidenses pueden adquirir inmuebles, al igual que cualquier residente extranjero. Por lo tanto, la cuantificación exacta de residentes estadounidenses en México se torna una tarea difícil.

En el caso de España, hasta antes de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, los británicos tenían “libre entrada y salida” del país. Pero a partir del llamado BREXIT, éstos pueden residir legalmente mediante dos tipos de visado: El denominado de residencia temporal, es un tipo de documento migratorio que autoriza a permanecer en España por un periodo superior a 90 días e inferior a cinco años. O bien, bajo el documento de residencia de larga duración, que autoriza la residencia y trabajo en España indefinidamente. Tienen derecho a residencia de larga duración los ciudadanos extranjeros que hayan tenido residencia temporal en España durante cinco años de forma continua.

Las redes sociales y capital social que tienen los migrantes también son importantes en esta etapa, ya que el tener familia y/o amigos en el destino puede reducir la incertidumbre del proceso migratorio. Aquí cabe decir que 64 por ciento de los ciudadanos de los Estados Unidos tenía algún tipo de amistad o parentesco en la ciudad de Mazatlán antes de residir de forma permanente, y 43 por ciento de los ciudadanos del Reino Unido en El Campello también tenía estas redes sociales antes de la movilidad.

Por lo tanto, la etapa de la trayectoria es relativamente fácil para los ciudadanos de Estados Unidos y el Reino Unido que quieren cambiar su residencia a Mazatlán y El Campello por períodos cortos o largos. El marco legal de la inmigración mexicana y española es bastante flexible para estos inmigrantes que desean entrar en el país. Además, por tener capital social y económico tienen la certeza de que su ruta migratoria es relativamente segura y cómoda.

Tercera etapa: El destino

Los destinos analizados en esta investigación fueron las ciudades de Mazatlán y El Campello, ambas tienen la similitud de tratarse de ciudades turísticas de playa, una ubicada en el Océano Pacífico y otra en el Mediterráneo. Mazatlán se encuentra en el sur del estado de Sinaloa, en el noroeste de México, que limita al norte con el estado de Sonora y Chihuahua, con Durango por el este, Nayarit por el sur, y con el Océano Pacífico por el oeste.

Fuente: Elaboración propia con base a el marco geoestadístico 2014, versión 6.2

Mapa 1. Ubicación geográfica de Mazatlán, Sinaloa 

La ciudad de Mazatlán es la segunda más grande de Sinaloa y uno de los destinos turísticos de playa más importantes de México. El censo de 2015 registró en este municipio una población de 502 547 personas ( Inegi, 2015 ), de los cuales 4 485 eran ciudadanos estadounidenses registrados como residentes ( INM, 2015 ). Estudios previos indican cifras oficiales de los migrantes de estilo de vida son probablemente poco representadas en los

datos del censo ( Hayes, 2015 ; Huete y Mantecón, 2010 ; Janoschka, 2009 ; Schafran y Mönkkönen, 2011 ). La falta de interés en el registro oficial puede ser debido a la intensa movilidad entre el origen y el destino durante las diferentes estaciones del año ( Casado- Díaz, Casado-Díaz, y Casado-Díaz, 2013 ); Lizárraga, 2012 ), o puede ser debido a que en algunos casos carecen de los medios económicos para legalmente obtener visados.

El turismo y la pesca son las principales actividades económicas del municipio de Mazatlán. La temperatura media anual fluctúa entre 18 y 28 grados centígrados, por lo que esta temperatura atrae a los turistas internacionales, principalmente de Estados Unidos y Canadá. Cuenta con un aeropuerto internacional con vuelos diarios provenientes del suroeste de Estados Unidos.

Por otro lado, El Campello, es una ciudad costera en la Comunidad Valenciana en el sudeste de España ha atraído a turistas y migrantes procedentes del Reino Unido, con su temperatura media anual que oscila entre los 12 y los 26 grados centígrados durante todo el año. El Campello, ubicado al sur de la Comunidad, pertenece a la provincia de Alicante y se encuentra a 13 kilómetros de la ciudad del mismo nombre. El municipio de El Campello tiene una población de 27 356 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística ( INE, 2015 ) de los cuales, en esa fecha tenía el registro de 1 279 ciudadanos residentes del Reino Unido.

Fuente: Elaboración propia con base en capa geográfica Argis, 2012.

Mapa 2. Ubicación geográfica de El Campello, Alicante 

En el municipio de El Campello, las principales actividades económica tradicionales eran la pesca y la agricultura, pero el turismo, la construcción y otras actividades relacionadas son actualmente las actividades más importantes. El Campello está conectado a las principales ciudades turísticas de la provincia (Alicante y Benidorm) por autopista y tren, y el aeropuerto internacional más cercano se encuentra a 28 kilómetros con vuelos diarios desde Reino Unido.

De acuerdo con los datos producidos por nuestra encuesta, los ciudadanos británicos que residen en este municipio adquieren propiedades residenciales en zonas de alto costo y cercanas a la línea de costa. Las zonas más populares para los extranjeros se encuentran en la zona de la playa de Mucha Vista, y sobre los complejos urbanos residenciales como Covetafuma, El Poble Espanyol y Bonalba.

Los factores de atracción

Los factores de atracción en la transmigración placentera han sido analizados en estudios anteriores. Por ejemplo, en la Costa del Sol, Casado-Díaz (2005) argumenta que los elementos que atraen a los residentes extranjeros son experiencias anteriores como turistas o trabajadores migrantes en el lugar; también es importante la percepción de las condiciones ambientales (climáticas y bienestar físico) y la imagen del destino en función de diversas características sociales y económicas.

En la provincia de Alicante han sido también identificados atributos relacionados con la infraestructura e instalaciones turísticas en general ( Huete, 2005 ). También se determinó que los recursos intangibles: la cultura, la historia, el arte; entorno social (hospitalidad y amabilidad de los residentes, la igualdad social, calidad de vida y las barreras lingüísticas); económico y político (estabilidad, seguridad y precios), “ambiente” (de lujo, de moda, buena reputación, familiar, exótica, mística, relajado, alegre, divertido, agradable), son dimensiones que se perciben en la formación de la imagen. Agentes implicados en el proceso de urbanización (promotores, constructores, agencias gubernamentales e inmobiliarias) han desempeñado un papel muy importante en el desarrollo de nuevas áreas de asentamiento y la dirección de la vivienda propia para residentes extranjeros. Ellos son los responsables de la imagen que se ha ofrecido en esta provincia en los últimos años.

Como encontramos en esta investigación, los factores de atracción más importantes para los ciudadanos estadounidenses que residen en Mazatlán por orden de importancia son: el “buen clima”, la “gente local amigable”, el “bajo costo de vida”, la “cultura local”, la “proximidad geográfica” y los “servicios médicos”, entre otros.

Por otro lado, para los británicos los factores de atracción para desplazarse a El Campello, por orden de importancia son: el “buen tiempo”, el “bajo costo de vida", el “estilo de vida relajado", la “gente amable”, la “proximidad geográfica”, la “gastronomía” y “redes sociales”, entre otros.

Por lo tanto, tenemos que los factores de atracción hacia España y México tienen una relación inversa con los elementos de rechazo en sus países de origen; huyen de la presión demográfica, altos niveles de stress, mal clima, altos precios, y factores antagónicos los atraen a los países del sur.

El asentamiento y la integración

El asentamiento se refiere a la etapa en la que el sujeto llega al destino y resuelve sus problemas mínimos de subsistencia inmediata. Aquí implica cambios personales en el inmigrante y cambios en la comunidad de acogida. El inmigrante conserva sus costumbres y valores, mientras que acepta pautas de la nueva cultura, sin embargo, no se ha asimilado culturalmente.

De acuerdo a Drachman (1992) apenas comienza el proceso de adaptación, se requiere cierta compatibilidad entre los estilos de vida de los inmigrantes y la comunidad de acogida. La superación de estos conflictos depende de la adaptación en primer lugar, y luego de la integración social. En el proceso de esta integración, la persona descubre los matices de la nueva cultura, poco a poco dibuja interés por ella y sentir lentamente como la suya propia. Ahora, no sólo conoce y respeta, al mismo tiempo él se siente uno más entre los vecinos, y él se va a sentir cada vez más como uno de ellos.

Otras reglas permanecen en la intimidad de su hogar, lo que les permite conservar su propia identidad, coexistiendo con los nuevos hábitos adquiridos. En esta etapa, los migrantes también pueden hacer un ajuste, esto es, la aceptación mínima de la cultura del país de acogida con el fin de que no entre en conflicto con ella, pero no existe el deseo y la necesidad de incorporar como propio ( Drachman, 1992 ).

Para determinar el nivel de integración social y cultural de los inmigrantes estadounidenses y británicos en Mazatlán y El Campello, en este estudio hemos querido conocer algunos patrones como el dominio del idioma local, los lazos sociales con la comunidad de acogida, y la pertenencia a la estructura social.

Dado que ambas regiones de destino analizadas en este estudio son las regiones de habla hispana, consideramos que el dominio del idioma es una práctica importante de la integración cultural, porque cuanto mejor un migrante puede hablar el idioma local, más probabilidades hay de que interactuar con la comunidad ( Rojas, LeBlanc y Sunil, 2014 ).

A diferencia de lo argumentado por Drachman (1992) , en este estudio los hallazgos muestran que relativamente pocos encuestados podían hablar español. Los residentes de Estados Unidos en Mazatlán mostraron un mayor dominio del idioma español, que sus homólogos británicos en El Campello (14 % de los Estados Unidos y 4 % de los ciudadanos del Reino Unido). Interpretamos esta falta general de conocimiento del idioma como el resultado de: 1) la falta de interés por parte de algunos migrantes en la interacción con la comunidad local, 2) la no incorporación en el mercado de trabajo local, debido a su condición de jubilados, y 3) la dificultad de aprender un nuevo idioma a una edad avanzada.

Cuando se le preguntó a los encuestados si tenían amigos locales en Mazatlán y El Campello, respectivamente, se encontró que en ambos casos la respuesta fue significativamente positiva, pero un poco más entre los ciudadanos de Estados Unidos, que los británicos en España (88 por ciento de los Estados Unidos y 74 por ciento de los encuestados del Reino Unido).

Una variable que es interesante comparar entre las dos nacionalidades es el número de matrimonios interculturales, es decir, los inmigrantes que se casan con mujeres u hombres locales. En este caso, los ciudadanos estadounidenses también muestran un mayor interés en interactuar matrimonialmente con la comunidad de acogida. De los 177 encuestados británicos que estaban casados en nuestro estudio, sólo dos estaban casados con personas de nacionalidad española (0.11%). Por otra parte, de los 150 ciudadanos estadounidenses casados, 12 estaban casados con personas de nacionalidad mexicana (8%).

Desde nuestro punto de vista estos matrimonios interculturales en México son el resultado de tres factores: a) la seguridad económica que las mujeres mexicanas obtienen de las relaciones de Estados Unidos con maridos, b) la seguridad añadida de que los extranjeros reciben de sus inversiones financieras en México y c) el ascenso social que tienen las mujeres mexicanas al casarse con un extranjero con un ingreso y nivel educativo más alto ( Lizárraga, 2010, p. 81 ).

Según Almada (2006) , hay ventajas estratégicas en estos matrimonios, ya que se puede poner la propiedad a nombre de su esposa como una forma de protección, el término local para esto es “prestanombre”. Estos patrones son similares a otros destinos como en Tailandia donde madres solteras con bajos ingresos buscan la protección económica a través del matrimonio con migrantes extranjeros ( Koch-Schulte, 2011 ).

Otra forma de integración social de este tipo de los migrantes es a través de la pertenencia a organizaciones o clubes, pues estos grupos operan como centros de socialización con otros inmigrantes y la población local también. A través de esta red, los inmigrantes comparten información entre sí sobre la comunidad receptora. La pertenencia a estas organizaciones también permite a los migrantes ganar experiencia en la participación en el trabajo voluntario con la sociedad local, lo que puede facilitar aún más su incorporación ( Rojas et al., 2014 ).

En Mazatlán y El Campello hay varios organizaciones de la sociedad civil de este tipo. En Mazatlán algunos de los más importantes son la American Legion, Friends of Mexico, Familia y The Vineyard. En el Campello algunos de los más importantes son el English Speaking Club, Campello Social Club, AMUDECA y Mucha Vista Ladies Club.

En estas asociaciones civiles las personas locales son bienvenidos y suelen asistir a las reuniones en ambos destinos. Los ciudadanos estadounidenses tienden a tener niveles más altos de participación en estos grupos que sus homólogos del Reino Unido. 63 por ciento de los encuestados en Mazatlán declaró que pertenecían a al menos una de estas organizaciones sociales, mientras que en El Campello solo 34 por ciento, lo que se interpreta como una pauta de integración con la comunidad local en mayor medida por parte de los estadounidenses mediante estas organizaciones civiles.

En esta etapa del proceso migratorio vale la pena comparar los niveles de integración social y cultural de los migrantes en las comunidades de destino. Según las distintas variables medidas como dominio del idioma español, asociación civil y matrimonios interculturales, los estadounidenses en Mazatlán manifiestan un mayor porcentaje de integración que los británicos en El Campello, España.

CUARTA ETAPA: EL (CONTINUO O PERMANENTE) RETORNO

Si bien para Drachman (1992) existen tres etapas en el proceso migratorio, Durand (2004) agrega una etapa final al proceso y consiste en el posible regreso a su lugar de origen. En el presente caso, el retorno en el contexto de la migración dirigida hacia el sur puede ser permanente o continuo. Una vez más los migrantes evalúan racionalmente los costes- beneficios de vivir en México y en España.

Citando a Durand (2004) , la decisión de regresar es una resolución similar al del momento anterior de la partida. Aquí podríamos decir que el proceso de migración se reinicia en sentido inverso y por lo tanto, de nuevo una fase de toma de decisiones. Por otra parte, el fenómeno de retorno hace referencia a lo que sucede con los migrantes durante su residencia y los cambios que se producen en el contexto internacional de los países de origen y destino. Por lo tanto, algunas de las explicaciones para aclarar las causas y la permanencia de los migrantes también pueden ser explicadas a la inversa, esto es: ¿por qué algunos inmigrantes regresan a su lugar de origen?

Para Durand (2004, pp. 104-107) , se pueden distinguir cinco tipos de migración de retorno. Si bien, es una explicación general de la movilidad de retorno, bien vale la pena citar dos de estos tipos de retorno voluntario para tener una aproximación teórica para el caso de la migración que abordamos en este artículo. La primera se refiere cuando el migrante regresa de forma permanente y de forma voluntaria, después de una estancia de larga duración, incluso después de haber vivido en el extranjero durante décadas o han adoptado otra nacionalidad. Puede ser una aberración hablar de un retorno permanente, pero la idea es que se trata de un proyecto de retorno sea definitiva o no.

Otro retorno voluntario es el “no exitoso” (2004, p. 107) que responde a la incapacidad para adaptarse al entorno, pero, sobre todo, por el racismo y la discriminación, en esos casos parecen ser más que suficientes razones para volver a su país de origen.

Mientras que las teorías tradicionales ven la migración como una decisión de movilidad permanente, hoy en día somos testigos de numerosos casos en los que existe un continuo retorno de los migrantes internacionales, especialmente aquellos que migran para espacios de esparcimiento debido a la compresión del resultado espacio-temporal de la globalización. A principios del siglo XXI ha ganado relevancia el enfoque teórico de la migración circular; dinámica en la que los migrantes están involucrados en una movilidad constante y continua entre el origen y el destino.

Un argumento central en la literatura sobre esta movilidad circular es que la migración no debe considerarse sólo como un movimiento permanente, sino como un proceso continuo, el deseo de mantener el contacto con el país de origen en caso de un eventual retorno. Obligaciones sociales, los lazos emocionales, actividades políticas o económicas son factores que aumentan la importancia del transnacionalismo ( Gustafson, 2008 ).

En el caso que nos ocupa, existen los dos tipos de migración de retorno voluntario; uno es el tipo de retorno permanente, en el que los participantes venden su propiedad adquirida en el sur, o dejar de alquilar para regresar permanentemente a los Estados Unidos / Reino Unido. Obviamente, el análisis de costos y beneficios tiene que ver con su inversión inicial y su estado actual. A mayor inversión, menos posibilidades de retorno.

Por otro lado también encontramos migrantes que practican la migración de retorno continua a Estados Unidos/ Reino Unido, es decir, que se remontan a su lugar de origen durante un período de tiempo, generalmente durante el verano, cuando la temperatura es muy alta en México y en España, para luego volver en el otoño-invierno.

El retorno continuo

Complementando tipos de retorno voluntarios propuestos por Durand (2004) , la movilidad de retorno continua la podemos proponer como otra tipología de retorno voluntario. Se trata de un retorno en el que los individuos aprovechan las condiciones favorables (principalmente climática) durante el año en las dos regiones, y para mantener fuertes redes sociales y familiares, pues en los dos contextos analizados los transmigrantes placenteros de ambas nacionalidades afirman tener familia en su país de origen (95 por ciento de los ciudadanos de Estados Unidos y 92 por ciento de los ciudadanos del Reino Unido).

Los británicos que emigran a El Campello tienden a permanecer allí durante todo el año, mientras que los ciudadanos de Estados Unidos en Mazatlán, tal vez por mayor proximidad a Estados Unidos, tienden a moverse entre un país y otro durante el año (ver Tabla 1). Es decir además de tener una comunicación continua y permanente con sus redes sociales en ambos países, mantienen una migración transnacional más intensa que los británicos en España, como ya analizado en un investigación previa ( Lizárraga, Mantecón y Huete, 2015 ).

Tabla 1. Los viajes de regreso a los Estados Unidos/Reino Unido 

  Una vez al mes Dos meses al año Cada seis meses Nunca
Estadounidenses en Mazatlán 66% 0% 19% 15%
Británicos en El Campello 14% 16% 17% 53%

Fuente: Elaboración propia basada en encuesta levantada por el autor.

La migración de retorno permanente

En este caso también es un retorno voluntario, motivado por razones sociales y económicas. La influencia de los factores económicos en la decisión de los migrantes placenteros para volver es significativa, es decir, a pesar de que se definen como individuos relativamente solventes, esto no quiere decir que no dependen de los aspectos económicos y materiales cuando se decide migrar de un país a otro ( Huete, Mantecón y Estevez, 2013 ).

De acuerdo con la encuesta realizada, 21 por ciento de los británicos estaba considerando la posibilidad de regresar al Reino Unido de forma permanente después de hacer una evaluación de su situación actual en España.

La gran mayoría de la población británica (84%) no ha tenido dificultades financieras en los últimos seis años (durante el período de crisis económica en 2008-2014). Sin embargo, encontramos que 12 por ciento de ellos ha tenido dificultades financieras. Estas personas afirman que la disminución de los ingresos se ha reflejado en orden de importancia en: a) “una reducción en la posibilidad de utilizar las actividades de tiempo libre”, b) “baja posibilidad de volar de forma continua al Reino Unido” y c) “problemas para pagar las facturas del hogar”.

El tipo de cambio puede motivar a los dos movimientos migratorios: la emigración desde el origen, pero también la migración de retorno. Una devaluación puede favorecer el retorno de los migrantes que tienen ahorros y puede tomar ventaja de los cambios en el mercado para vivir cómodamente en su tierra natal. Las disparidades regionales, especialmente entre países vecinos, pueden ser tanto la causa de la salida, como de regreso. Por lo tanto, los migrantes que tienen el retorno en sus mentes mantienen el vínculo con su lugar de origen ( Durand, 2004 ). Como vemos, cuando los migrantes se enfrentan a una crisis económica, reaccionan en términos de movilidad residencial internacional, de una manera similar a las personas que vienen de países con un menor nivel de desarrollo económico ( Huete et al., 2013 ).

En el caso de los ciudadanos de Estados Unidos, 10 por ciento de la muestra de la encuesta estaba considerando la posibilidad de volver permanentemente a los Estados Unidos, después de hacer una evaluación de su situación actual en Mazatlán.

En esta última etapa del proceso de migración, los migrantes de nuevo hacen una evaluación de la situación, y como podemos ver, también se devuelven los migrantes para quienes el factor económico ha afectado su estilo de vida, especialmente en el caso europeo, dada su actual situación económica. El elemento social es también un importante factor de atracción para volver al norte, en ambos casos, dada su situación en edad avanzada, son personas que buscan la protección de su familia

CONCLUSIONES

Existen varios enfoques teóricos macro y microeconómicos de diferentes disciplinas que tratan de explicar las migraciones internacionales. Desde el paradigma microeconómico se explican las decisiones individuales de los propios migrantes, el principio general de esta reflexión es que la migración se trata de una decisión personal. Derivado del paradigma microeconómico de la migración se encuentra la teoría de atracción-rechazo, cuya premisa básica es que los migrantes hacen una evaluación racional a nivel individual y/o familiar acerca de las ventajas y desventajas de realizar una movilidad internacional. Es por esto que, en esta investigación se utilizó este enfoque para explicar el proceso de la transmigración placentera, pues según nuestra apreciación, los individuos y/o familias hacen esta valoración comparativa a ese nivel personal/familiar.

Hay una etapa previa a la migración en la que los individuos hacen una valoración personal de las ventajas comparativas del lugar de residencia habitual y el destino. Pero el elemento económico no es el único presente en este modelo explicativo; también los factores sociales, las circunstancias políticas y geográficas también influyen en la hora de elegir la opción de migrar.

En cada migración también hay una serie de etapas que componen todo el proceso, desde el lugar de origen, la trayectoria, el asentamiento en el destino, y en su caso, el eventual retorno al origen. Cada una de estas etapas puede ser diferente en función de las condiciones sociales y económicas del mismo migrante y el contexto internacional en el que se lleva a cabo la migración. En los dos puntos (origen y destino) el individuo hace de nuevo la evaluación de la situación en la que viven, por lo que puede estar presente la decisión de regresar.

En el caso de los migrantes provenientes de Estados Unidos y de Reino Unido que cambian su residencia a Mazatlán, México y a El Campello, España, los participantes salen

de su lugar de residencia habitual después de realizar la evaluación de su condición económica, social y geográfica. Los que deciden migrar encuentran varios factores negativos que los “empujan” hacia el sur, como el clima poco saludable, baja calidad de vida, y los altos niveles de estrés o presión demográfica de las grandes ciudades. Por el contrario, en el sur, hay elementos atractivos que les dan satisfacción personal, tales como un clima agradable, gente amable, y la infraestructura turística. En el caso de la transmigración placentera hacia México, podemos decir que hay una mayor asimetría económica en relación con la población mexicana. En este caso la razón financiera es más importante como factor de atracción, que para los británicos al migrar a España.

Cuando hablamos de la transmigración placentera de norte a sur, en general, se trata de un fenómeno en edad de jubilación, que es completamente voluntaria y la trayectoria se lleva en condiciones privilegiadas. Sin embargo, hay personas que emigran a México y España, por diversas razones, a veces deciden regresar de forma permanente o temporal a su lugar de origen en los Estados Unidos y Reino Unido. En esta etapa, una vez más, los individuos y sus familias evalúan su condición actual, y en algunos casos optan por la movilidad de retorno.

En este trabajo nos dimos a la tarea de analizar sólo el proceso de la transmigración placentera, de origen desde Estados Unidos y Reino Unido hacia dos comunidades en México y España durante un tiempo histórico, y desde un enfoque teórico particular. Las etapas del proceso pueden variar en diferentes contextos internacionales o diferentes grupos socioeconómicos o demográficos de migrantes.

En algunas etapas del proceso migratorio, ambos contextos presentan similitudes y diferencias ya marcadas en cada parte del texto, pero de manera general en este artículo describimos y explicamos una movilidad humana novedosa y poco estudiada hasta ahora, en ese sentido aporta tanto teórica, como metodológicamente para futuras investigaciones.

REFERENCIAS

Almada, R. (2006). Juntos, pero no revueltos. Multiculturalidad e identidad en Todos Santos. México, B.C.S.: CIESAS/UABCS/ El Colegio de Michoacán. [ Links ]

Balslev, H. y Velázquez, M. (2008). La posición social y espacial en una ciudad turística. Las luchas simbólicas de Álamos, Sonora. Topofilia. Revista de arquitectura, urbanismo y Ciencias Sociales, 1(1), 47-59. [ Links ]

Benson, M. and O’Reilly, K. (2009). Migration and the search for a better way of life: a critical exploration of lifestyle migration. The Sociological Review, 57(4), 608-625. [ Links ]

Bielza de Ory, B. y Bohl, R. (2009). El turismo residencial y su impacto en la estructura territorial de Lima Metropolitana. En T. Mazón, R. Huete y A. Mantecón (Eds). Turismo, Urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencial (pp. 145-160). Barcelona: Icaria. [ Links ]

Bozic, S. (2006). The achievement and potencial of International Retirement Migration Resaearch: The need for disciplinary Exchange. Journal of ethnic and migration Studies, 32(8), 1415-1427. [ Links ]

Casado-Díaz, M. (2005). En busca del sol: la migración internacional de retirados europeos hacia el mediterráneo. En V. Rodríguez, M. Casado-Díaz y A. Huber (Eds). La migración de europeos retirados en España (pp. 69-94). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [ Links ]

Casado-Díaz, M., Casado-Díaz, A. and Casado-Díaz, J. (2013). Linking Tourism, Retirement Migration and Social Capital. Tourism Geographies, 16(1), pp. 124-140. [ Links ]

Conselleria d’Economia, Indústria, Turisme i Ocupació (2014). Mercado emisor británico. Observatorio Turístico de la Comunitat Valenciana. Recuperado de: http://www.turisme.gva.es/turisme/es/files/pdf/observatorio/estudios_mercado/Reino_Unido_2014_CV_actual.pdf . [ Links ]

Croucher, S. (2009). The other side of the fence. American migrants in Mexico. Austin: University of Texas Press. [ Links ]

Drachman, D. (1992). A stage-of-migration framework for service to immigrants populations. Proquest Social Science Journals. 37(1), 68-72. [ Links ]

Durand, J. (2004). Ensayo teórico sobre la migración de retorno. El principio del rendimiento decreciente. Cuadernos Geográficos, 35(2), 103-116. [ Links ]

Gustafson, P. (2008). Transnationalism in retirement migration: The case of north European retirees in Spain. Ethnic and Racial Studies, 31(3), 451-475. [ Links ]

Hayes, M. (2015). Moving South: The Economic Motives and Structural Context of North America’s Emigrants in Cuenca, Ecuador. Mobilities 10(2), pp. 267-284. [ Links ]

Huber, A. (2005). Retirados suizos en la Costa Blanca. En V. Rodríguez, M. Casado y A. Huber (Eds.). La migración de europeos retirados en España (pp. 95-120). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [ Links ]

Huete, R. (2005). Factores de atracción de Alicante como destino residencial: el punto de vista de los residentes europeos. En T. Mazón y A. Aledo (Eds.) Turismo Residencial y cambio social. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas (pp. 375-390). Alicante: Aguaclara. [ Links ]

Huete, R. y Mantecón, A. (2010). Los límites entre el turismo y la migración residencial. Una tipología. Papers. Revista de Sociología, 95(3), 781-801. [ Links ]

Huete, R., Mantecón, A. and Estevez, J. (2013). Challenges in Lifestyle Migration Research: Reflections and Findings about the Spanish Crisis. Mobilities, 8(3), 331-348. [ Links ]

Huete, R., Mantecón, A. y Mazón, T. (2008). ¿De qué hablamos cuando hablamos de turismo residencial? Cuadernos de turismo, Universidad de Murcia, (22), 101-121. [ Links ]

Illés, S. (2005). Elderly Migration to Hungary. Migration Letters, (2), 164-169. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística (INE). (2015). Población total del municipio de El Campello, Alicante. Disponible en: https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=2856 consultada el día 27 de abril de 2019. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2015). Población del municipio de Mazatlán, Sinaloa. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=25#tabMCcollapse-Indicadores consultada el día 27 de abril de 2019. [ Links ]

Instituto Nacional de Migración (INM). (2015). Población estadounidense en los estados de Sinaloa y Baja California Sur. A través del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) Folio No. 0411100078409. [ Links ]

Janoschka, M. (2008). Identity politics as an expression of European Citizenship practice: Participation of transnational migrants in local political conflicts. En A. Remus, E. Gerharz, G. Rescher and M. Salzbrunn, The Making of world society (pp. 133-152). Rutger University. Londres: Transaction Publishers. [ Links ]

Janoschka, M. (2009). The contested spaces of lifestyle mobilities: Regime analysis as a tool to study political claims in Latin American retirement destinations. En Die Erde, 140(3), 1-20. [ Links ]

King, R. (2012). Theories and typologies of migration: An overview and a primer. Willy Brandt Series of Working Papers in International Migration and Ethnic Relations 3/12. Suecia: Malmö University. [ Links ]

Koch-Schulte, J. (2011). La migración residencial en Udon Thani, Tailandia. En T. Mazón, R. Huete y A. Mantecón (Eds.). Construir una nueva vida. Los espacios del turismo y la migración residencial (pp. 129-153). Santander: Milrazones. [ Links ]

Leontidou. L. y Tourkomeris, K. (2009). El turismo residencial y la litoralización del Mediterraneo: La migración del norte a las costas meridionales de Europa. En T. Mazón, R. Huete y A. Mantecón (Eds). Turismo, Urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencial (pp. 37-54). Barcelona: Icaria. [ Links ]

Lizárraga, O. (2010). The US citizens Retirement Migration to Los Cabos, Mexico. Profile and social effects. RASAALA: Recreation and Society in Africa, Asia and LatinAmerica, 1(1), 75-92 [ Links ]

Lizárraga, O. (2012). La transmigración placentera. Movilidad de estadounidenses a México. México: Universidad Autónoma de Sinaloa/Instituto Politécnico Nacional. [ Links ]

Lizárraga, O. (2013). Transmigración placentera. Cambio demográfico y nueva movilidad global. Migraciones Internacionales, 7(1), 131-160. [ Links ]

Lizárraga, O., Mantecón, A. and Huete, R. (2015). Transnationality and social integration within lifestyle migration. A comparative study of two cases in Mexico and Spain. Journal of Latin American Geography, 14(1), 139-159. [ Links ]

Massey, D., Durand, J. and Malone, N. (2002). Beyond smoke and mirrors: Mexican immigration in an era of economic integration. New York: Russell Sage foundation. [ Links ]

Mazón, T. Huete, R. y Mantecón, A. (2009). Turismo, Urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencial. Barcelona: Icaria. [ Links ]

Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Revista Trabajo Social (7), 59-76. [ Links ]

O´Reilly, K. (2000). The British on the Costa del Sol: transnational identities and local communities. London and New York: Routledge. [ Links ]

Rodríguez, V., Casado, M. y Huber, A. (Eds.) (2005). La migración de europeos retirados en España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [ Links ]

Rojas, V., LeBlanc, P. and Sunil, T. (2014). US Retirement Migration to Mexico: Understanding Issues of Adaptation, Networking and Social Integration, International Migration & Integration, doi: 10.1007/s12134-013-0278-4. [ Links ]

Salvá, P. (2005). La inmigración de europeos retirados en las islas baleares. En V. Rodríguez, M. Casado y A. Huber (Eds.) La migración de europeos retirados en España (pp 221-239). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [ Links ]

Sato, M. (2001). Farewell to Nippon: Japanese lifestyle migrants in Australia. Melbourne: Trans Pacific Press. [ Links ]

Schafran, A. & Mönkkönen, P. (2011). Beyond Chapala and Cancún: Grappling with the Impact of American Migration to Mexico, Migraciones Internacionales, 6(21), 223-258. [ Links ]

Schriewer, K., & Rodes, J. (2006). Los cuidados médicos en un contexto transnacional. Jubilados europeos en la Región de Murcia. Congreso internacional Migraciones y política social en Europa/Migrations and social policies in Europa. Del 8 de junio al 10 de junio. Universidad Pública de Navarra, España. [ Links ]

Smith, R. (2005). Mexican New York: Transnational lives of new immigrants: Los Ángeles, Ca: University of California Press. [ Links ]

Stone, I. and Stubbs, C. (2007). Enterprising Expatriates: Lifestyle Migration and Entrepreneurship in Rural Southern Europe. Entrepreneurship & Regional Development 19(5), 433-450. [ Links ]

Wishiteni, B., Masila, P. y Boniface, K. (2009). Turismo residencial: La experiencia de Africa. En T. Mazón, R. Huete y A. Mantecón (Eds). Turismo, Urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencia (pp. 235-245). Barcelona: Icaria. [ Links ]

Recibido: 29 de Junio de 2017; Aprobado: 16 de Octubre de 2017

Translator: Yahaira Nava Morán

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons