SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue1Class and Nationality Networks: Social Capital and Political Incorporation of Bolivian Migrants in Buenos AiresMigrants Support their Older Parents from a Distance author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Migraciones internacionales

On-line version ISSN 2594-0279Print version ISSN 1665-8906

Migr. Inter vol.7 n.1 Tijuana Jan./Jun. 2013

 

Artículos

 

Migrantes antiguos y recientes: Una perspectiva comparada de la migración peruana a Córdoba, Argentina

 

Older and Recent Migrants: A Comparative Perspective of Peruvian Migration to Córdoba, Argentina

 

María del Carmen Falcón Aybar* y Eduardo Bologna**

 

* Universidad Nacional de Córdoba. Dirección electrónica: mfalconaqp@gmail.com.

** Universidad Nacional de Córdoba. Dirección electrónica: ebologna@gmail.com.

 

Fecha de recepción: 4 de julio de 2011.
Fecha de aceptación: 24 de febrero de 2012.

 

Resumen

Se identificaron los cambios de la migración peruana a Córdoba, Argentina, en la composición sociodemográfica, la importancia de las redes de vínculos y su relación con las diferencias sociales, económicas y políticas entre Perú y Argentina. Se usaron datos del censo nacional de 2001 y de una encuesta específica a peruanos residentes en Córdoba realizada en 2009. Se encuentra que esta ciudad es un destino migratorio que se consolida para migrantes de origen socioeconómico diverso, luego de haber sido prioritariamente un lugar de estudios superiores reservado a las clases medias altas de Perú. Para quienes llegaron más recientemente, se observa un ascenso en la inserción económica posterior al primer arribo, que reduce la acentuada sobrecalificación inicial.

Palabras clave: comunidad transnacional, red migratoria, transnacionalismo, migración sur-sur, migración peruana.

 

Abstract

Changes were identified in Peruvian migration to Córdoba (Argentina) in its sociodemographic composition, the importance of networks and their relation to social, economic and political gap between Peru and Argentina. Data were used from the 2001 national census and a specific survey on Peruvians living in Córdoba in 2009. It is found that the city of Córdoba is a consolidated migratory destination for migrants from diverse socioeconomic background, having been primarily a place of higher education reserved for upper-middle classes in Peru. For those who arrived more recently, there has been a rise in the economic integration after the first arrival, which reduces the initial overqualification.

Keywords: transnational community, migration network, transnationalism, south-south migration, Peruvian migration.

 

Introducción

La complejidad y la heterogeneidad de los procesos migratorios entre los países de América Latina sugieren la necesidad de analizar los flujos de manera diferenciada. En efecto, la indisoluble relación entre la historia de los países de origen y la de los de destino –y, en un nivel más acotado, de las regiones en su interior–, así como las diferencias en sus ritmos y formas de desarrollo, hacen de cada corriente migratoria un fenómeno único, además de que cada una de ellas cambia a lo largo del tiempo, debido a las transformaciones en las condiciones que cada hecho migratorio introduce. Aun cuando es posible hallar tendencias de orden general –como la feminización, la ampliación de los orígenes sociales de los migrantes, la aceleración de los desplazamientos, la intensificación de los intercambios y comunicaciones entre lugares distantes (Bologna, 2007)– existen características específicas de cada flujo que deben observarse individualmente. En este trabajo, en el marco de la causalidad acumulativa, se usa el criterio de migrante antiguo-migrante reciente (Rodríguez, 2004) para describir la mutación en la forma de la corriente migratoria de peruanos hacia Córdoba. Además del análisis de la modalidad migratoria, la importancia de este estudio radica en el número de peruanos que residen en la provincia de Córdoba, el cual creció aceleradamente en la primera década del siglo XXI.

 

El problema

En la década de 1990 se registra un incremento en el número absoluto de peruanos que residen en Argentina. Algunos investigadores enmarcaron este proceso dentro de las migraciones laborales. En efecto, la composición sociodemográfica sugiere motivaciones vinculadas al mundo del trabajo: una población migrante joven, con alto nivel de instrucción formal y una tasa de actividad superior a la de los argentinos. Además, esta población sigue la tendencia internacional, cuya directriz principal es la feminización (Cerruti y Maguid, 2006; Bruno, 2007, 2009; Falcón, 2008, Falcón y Paz, 2009).

Sin embargo, como señala la Organización Internacional para las Migraciones (OIM, 2012), no hay una definición universalmente acordada para lo que se denomina migración laboral. La idea de migración motivada por la búsqueda de empleo es amplia, ya que ésta puede estar originada en decisiones individuales propiciadas por la aspiración de mejorar un salario. En el caso de los peruanos, el flujo no resulta de una suma de decisiones individuales, sino de factores económicos y políticos de expulsión. Entre los primeros ocupa un lugar destacado la transformación del Estado peruano en la década de 1990, que implicó la destrucción sistemática de puestos de trabajo; y entre los segundos, la violencia tanto de grupos armados como del Estado mismo contra la sociedad civil. Altamirano (2003) muestra que las dos últimas fases de su periodización implican una generalización no sólo de los destinos de los peruanos emigrados, sino de quienes son parte de ese colectivo dispuesto a abandonar el país, pues desde 1992, "La emigración se ha convertido en una opción para todas las clases sociales y los grupos culturales del Perú" (Altamirano, 2003).

El presente trabajo se centra en la ciudad de Córdoba, Argentina, y tiene como objetivo explorar el proceso migratorio peruano a partir de las diferencias existentes entre las categorías migratorias antiguo y reciente. En primer lugar, se observa el contexto en que se desarrolla este proceso migratorio a partir de estudios anteriores basados en datos censales. Luego se analizan datos primarios provenientes del "Cuestionario Migración peruana en Córdoba" (Centro de Estudios Avanzados, 2009), haciendo hincapié en las características de los migrantes: experiencia migratoria, redes y precarización laboral, esta última, observada a través de la informalidad. Se resaltan las rupturas en la historia del flujo migratorio, su efecto en los cambios de la composición sociodemográfica y el peso relativo de los factores explicativos de la migración.

 

Perspectiva teórica

Esta investigación parte de considerar que, dentro de la diversificación y la creciente complejidad de los procesos migratorios globales, es posible identificar regularidades que están determinadas por la historia de cada corriente. Así, la causalidad acumulativa (Massey et al., 1987) indica que las condiciones en las cuales las migraciones transcurren se ven modificadas a medida que suceden nuevas migraciones, evolucionando hacia procesos autosostenidos que tienden a incrementar el número de migrantes.

Esta perspectiva se ha mostrado fecunda para el estudio de algunos desplazamientos de población entre países de América Latina, que se realizaron observando el modo en que se modifican ciertas características de los migrantes y del proceso migratorio a medida que se consolidan los flujos. Hemos podido observar (Bologna, 2007) que es frecuente que los vínculos con las regiones de origen se mantengan y conserven activa la migración, en el sentido de sostener las llegadas y aportar a la difusión del proceso migratorio en los lugares de origen. Quienes no participan en la migración pero tienen parientes, amigos, vecinos, etcétera, en el país de destino, son potenciales migrantes, dado que cuentan con información valiosa sobre el lugar de destino y las perspectivas de ayuda si deciden viajar. La conceptualización de estas observaciones condujo a la introducción del concepto de transnacionalismo (Glick-Schiller, Basch y Szanton, 1992; Basch, Glick-Schiller y Szanton, 1994), que se fundamenta en que "no puede estudiarse la migración por medio de paradigmas que sitúen a los emigrantes solamente en el territorio de un estado-nación de asentamiento" (Glick-Schiller, 2008:26). Esto no implica solamente los desplazamientos internacionales, sino también la existencia de redes de relaciones que ligan a las personas que viven en diferentes países a través de vínculos de parentesco, ayuda mutua y pertenencia institucional. Se puede recortar así un sistema social compuesto por los migrantes en el país de destino, sus connacionales no migrantes en el país de origen y los nativos del país de destino, cónyuges o descendientes de migrantes que son subjetivamente parte del colectivo migratorio, regidos por normas de pertenencia –que no se limitan al lugar de nacimiento– y los compromisos de reciprocidad.

El concepto de transnacionalismo aparece en el estudio de las migraciones como herramienta en la búsqueda por superar los modelos de migración definitiva y de asimilación por parte de las sociedades receptoras, y su riqueza yace en que rescata los vínculos que los migrantes mantienen con sus localidades de origen. Estos vínculos merecen atención porque tienen efecto en la evolución futura del flujo migratorio. En el caso de la migración peruana, Paerregaard (2007) analiza el rol de las mujeres migrantes como eslabón de cadena en los procesos de reunificación familiar, la inserción laboral y sus consecuencias sobre la movilidad social, e ilustra el dilema por el cual transcurren los migrantes (Paerregaard, 2008) al intentar mantener los vínculos económicos en el país de destino o la ayuda a los migrantes recién llegados.

Tratamos este sistema como una forma de transnacionalismo, ya que su asentamiento trasciende las fronteras y, para los fines de este análisis, interesa porque aporta al desarrollo de la corriente migratoria y su sostenimiento en el tiempo.

Desde esta perspectiva se aborda aquí el estudio de la migración peruana hacia Córdoba. La polisemia del término transnacionalismo obliga a una última salvedad: aunque reconocemos la necesidad de recortarlo para que efectivamente tenga valor conceptual y no se diluya en usos imprecisos, no nos resulta útil la delimitación que sugiere Portes (2003), por ser excesivamente restrictiva. Al limitarlo a los casos de migrantes cuya actividad económica, política o sociocultural depende de los desplazamientos entre países, encuentra que el término sólo puede aplicarse de manera rigurosa a pequeñas fracciones de migrantes; en la muestra del CIEP (Center for Migration and Development, 1998) se identifica seis por ciento de transnacionalismo económico, de 10 a 15 por ciento de transnacionalismo político y un tercio de actividades socioculturales transnacionales.

 

Antecedentes

La evolución de los valores absolutos de los residentes peruanos en Argentina es razón suficiente para que varios autores hayan dirigido la atención hacia este flujo. El número de nacidos en Perú censados en Argentina pasa de 8 002 efectivos en 1980 a 16 548 en 1991, y alcanza los 88 260 en el Censo nacional de población, hogares y viviendas de 2001 (INDEC, 2001). La principal área de asentamiento de esta población es la ciudad de Buenos Aires.

Los estudios sobre el tema se realizaron desde la perspectiva de la inserción laboral y las trayectorias ocupacionales (Cerruti y Maguid, 2006; Bruno, 2007), tratándose como migraciones laborales, con las salvedades en el uso de este concepto antes mencionadas.

Al respecto, Bruno (2007), cuando observa las trayectorias laborales, halla mayor movilidad social ascendente en el grupo de migrantes peruanos varones que en el de mujeres, así como una trayectoria ocupacional que comienza en empleos manuales no calificados. Durante la década de 1990 –la de mayor incremento del flujo migratorio–, el panorama laboral argentino se caracterizó por altos índices de desempleo urbano, alcanzando el punto más álgido con la crisis económica de 2001. En este período hubo una sistemática disminución de los puestos de trabajo (Halperin et al., 2009) que se acompañó de precarización del empleo, aumento del sector informal y de las actividades económicas marginales, a través de una gradual y perdurable instalación del trabajo no registrado, junto a una subocupación crónica. En este contexto, los migrantes también se vieron afectados por una inserción laboral precaria y trabajo no registrado.

La acentuada concentración de los peruanos residentes en Argentina se observa en que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Censo nacional de población, hogares y viviendas (INDEC, 2001) capta 44.2 por ciento del total; en la provincia de Buenos Aires concentra 37.7 por ciento, y la provincia de Córdoba ocupa el tercer lugar con 7.6 por ciento. En términos de peso relativo, el orden es el mismo: en la ciudad de Buenos Aires, los peruanos representan 1.4 por ciento de la población total; en la provincia de Buenos Aires, 0.24, y en Córdoba, 0.22 por ciento.

A pesar del pequeño peso relativo de Córdoba como lugar de asentamiento de los peruanos que viven en Argentina, es importante destacar que su número pasó de 6 750 (INDEC, 2001) a 13 415 (Gobierno de la Provincia de Córdoba, 2009) entre 2001 y 2008, a una tasa media de crecimiento anual de 9.8 por ciento.

 

Peruanos residentes en Córdoba

Los trabajos que se realizaron en Córdoba se centraron en estudios de necesidades básicas insatisfechas de los migrantes (Sillau, 2003) y sobre estudiantes peruanos en la Universidad Nacional de Córdoba (Vera y Sillau, 2003). Ambos trabajos conciben el proceso como migración individual motivada por una aspiración al ascenso social.

En la provincia de Córdoba, el Censo nacional de población, hogares y viviendas (INDEC, 2001) registra 6 750 personas nacidas en Perú, cuyas características son las siguientes: la composición por sexos favorece a las mujeres (58.3 %); la población muestra una alta participación (82.5 %) en las actividades económicas, y 87.3 concentra sus edades (entre 15 y 64 años) en el período productivo de la vida.

Aunque la composición sugiere que se trata de migraciones laborales, el acceso o la inserción laboral nada dice acerca de la calidad del empleo, por lo que es necesario considerar el eventual carácter precario de las actividades económicas. Un indicador claro sobre esto es que, según la misma fuente, 76 por ciento de los migrantes no recibían aporte jubilatorio, en especial en el sector de la construcción y el servicio doméstico.

Del total de los peruanos residentes en Córdoba en el año 2001, 47 por ciento trabajaban en el servicio doméstico y, de ellos, 89.8 por ciento no aportaban al sistema jubilatorio. Esto muestra la importancia del componente femenino de la fuerza laboral peruana recientemente llegada. Las primeras inserciones laborales se centran en trabajos femeninos, con alto grado de precariedad y vulnerabilidad laboral. Estas mujeres serán las primeras referentes –dentro del grupo de migrantes recientes– quienes intenten sostener los vínculos con el país de origen (hijos, cónyuge, otros) a través de remesas y procesos de reunificación familiar; y pese al limitado acceso al mercado laboral serán los primeros contactos laborales en el país de destino para futuros potenciales migrantes.

En 2001, los peruanos residentes en la provincia de Córdoba tenían un promedio de edad de 37 años, con una escasa presencia de adultos mayores (2.6 %), lo que señala que, o bien es un proceso migratorio reciente, o bien hay retornos al país de origen al cabo de la vida activa. El aporte de población menor de 15 años haría suponer migraciones familiares o procesos de reunificación familiar, pero sin duda la migración se sostiene en la existencia de espacios laborales femeninos, ya que se acompañan de una importante presencia de mujeres.

En términos educativos, se trata de una población alfabetizada, pues sólo 7.23 por ciento de los migrantes tienen menos de cuatro años de asistencia escolar, siendo las mujeres la población menos escolarizada. No obstante, 74 por ciento de los migrantes peruanos mayores de 18 años tienen más de 11 de asistencia a instituciones educativas (que implican estudios terciarios y/o universitarios), lo que nos referiría a una migración calificada. Sin embargo, esta calificación no se acompaña de una inserción laboral formal; antes bien, en el año 2001, 80 por ciento del total de mujeres se desempeñaban en el servicio doméstico, mientras que 36 por ciento del total de varones se insertaban en el sector de la construcción y 25 por ciento se distribuían entre actividades manufactureras y de comercio.

 

Datos y metodología

La tipología migratoria propuesta por la Comisión Económica para América Latina –CEPAL– (Rodríguez, 2004) toma como criterios la temporalidad y el lugar de nacimiento. La utilización simultánea de las dos variables incorpora dos tipos de definición migratoria (Falcón y Paz, 2009): la primera define al migrante como una persona nacida en una localidad diferente de la que reside, y la segunda remite a quien cinco años antes del relevamiento censal vivía en una localidad distinta de la de su residencia habitual. Esta distinción es válida, cualquiera que sea el nivel geográfico de la localidad, por lo que se aplica tanto a migrantes internacionales como internos.

La propuesta de la CEPAL abarca cinco categorías: a) migrante antiguo, b) migrante reciente, c) migrante múltiple, d) migrante de retorno, y e) no migrante. Si bien la puesta en juego del tiempo transcurrido desde la llegada proporciona una definición estadística para la migración internacional, la tipología migratoria pasa a depender de la residencia cinco años antes.

Si A, B y C son tres áreas geográficas que el Censo nacional de población, hogares y viviendas (INDEC, 2001) distingue, el siguiente esquema, basado en Jorge Rodríguez (2007), resume esta tipología:

La propuesta que se desarrolla en este trabajo para la provincia de Córdoba busca mostrar la potencialidad que para el análisis tiene el dato sobre el período de llegada, a fin de enriquecer estas categorías migratorias. Ningún instrumento de captación de datos puede reproducir de manera exacta la cronología de un proceso histórico complejo, por lo que toda producción de información empírica choca con limitaciones propias, y los recortes temporales que se consiguen deben considerarse aproximativos. La periodización de Altamirano (2000, 2003) reconoce cinco fases en la emigración de los peruanos: hasta la década de 1950, las décadas de 1950 y 1960, la de 1970, la de 1980 hasta 1992, y desde entonces hasta la actualidad. Los cortes temporales corresponden a diferencias en la composición social y económica de los migrantes, a los factores explicativos predominantes y los destinos mayoritarios de quienes emigran. Así, en las dos primeras fases, los migrantes se concentran en los estratos más altos de la sociedad peruana y se dirigen principalmente a Estados Unidos y Europa. En las últimas dos fases se produce una diversificación de los orígenes socioeconómicos de los migrantes, que se extiende a todas las clases sociales, con tendencia a la feminización y el destino regional, en especial Argentina y Chile.

Dado que este trabajo recoge datos retrospectivos en una localidad de destino, no resulta posible reconstruir los puntos de corte que Altamirano (2003) propone para la historia de la corriente migratoria. Por el contrario, el criterio temporal que se usa para diferenciar las etapas sólo distingue migrantes antiguos y recientes, a partir del "Cuestionario Migración peruana en Córdoba" (Centro de Estudios Avanzados, 2009), aplicado, a finales de ese año, a una muestra no representativa de peruanos residentes en la ciudad, y que se plantea como una exploración de la experiencia migratoria, las redes y la relación con el trabajo de esta población migrante. El estudio forma parte del proyecto "Redes sociales e inserción socioocupacional: El caso de los peruanos residentes en Córdoba", del programa de investigación Migraciones y Movilidad Territorial de la Población (CEA-UNC). El cuestionario tiene como objetivo caracterizar a la comunidad peruana en términos de: experiencia migratoria, integración a la sociedad receptora, inserción y trayectoria laboral, sostenimiento de vínculos con el país de origen, el papel de las redes sociales, y los procesos implicados en la migración. El enfoque se realiza desde la perspectiva del transnacionalismo, entendido como un proceso migratorio que implica el sostenimiento de relaciones con personas e instituciones en ambos lados de la frontera.

La muestra utilizada se obtuvo mediante la técnica de bola de nieve, que consistió en tomar informantes clave como primeros encuestados, y solicitarles que ofrecieran referencias sobre otros peruanos residentes en el área de relevamiento. Este proceso se repitió con los nuevos encuestados hasta que las referencias no aportaron nuevos datos. Las áreas con mayor concentración de migrantes (Alberdi, Hogar III, Providencia y barrio Los Cuartetos) fueron identificadas a partir del Censo nacional de población, hogares y viviendas de 2001 (INDEC, 2001) y de entrevistas realizadas a representantes de organizaciones peruanas en Córdoba. Además se participó en actividades de la colectividad peruana (conmemoraciones nacionales y fiestas religiosas). La muestra obtenida contiene 102 hogares, en los que se entrevistó a 137 personas. A partir del año de llegada, se clasifica a los migrantes en las categorías antiguo y reciente. La técnica de muestreo usada origina un sesgo a favor de las personas más relacionadas en la comunidad, aquellas que por la mayor amplitud de su red de vínculos tienen más probabilidad de ser referidas que quienes están menos conectadas. Por esta razón, los resultados deben tratarse como exploratorios, y las conclusiones, como preliminares.1

 

Resultados

Caracterización de la muestra relevada

¿Cuáles son los criterios más pertinentes para caracterizar las diferentes modalidades migratorias? En el caso bajo análisis, el interrogante cobra interés porque se identifican dos categorías que no son captadas por los censos y que muestran la heterogeneidad del proceso. Siguiendo a Blanco (2007) y nuestras propias observaciones, hay dos tipos distintos de migración peruana hacia Córdoba: a) migrantes antiguos, quienes arribaron a partir de la década de 1960 y cuya migración estuvo principalmente vinculada a la capacitación profesional; b) migrantes recientes, quienes llegaron a mediados de la década de 1990 y se encuadran adecuadamente en una migración primordialmente laboral.

Los datos primarios permiten ir más allá del corte en los cinco años previos al censo y elegir el momento más adecuado que separa las dos categorías migratorias definidas. En este caso, el punto elegido se fundamenta en la historia de la corriente migratoria. Esta categorización para los peruanos residentes en Córdoba registra 32 por ciento de migrantes antiguos y 68 por ciento de recientes. Su distribución por sexos se muestra en el cuadro 3.

El carácter no representativo de la técnica de muestreo usada se refleja, en primer lugar, en la composición por sexos del grupo encuestado. Si el Censo nacional de población, hogares y viviendas de 2001 registra, para la provincia de Córdoba, 42 por ciento de varones y 58 por ciento de mujeres, en el cuestionario hallamos 50.4 y 49.6, respectivamente. En el trabajo de campo se encontró una proporción elevada de varones, principalmente residentes en piezas de inquilinato. El sesgo en detrimento del volumen de mujeres peruanas se explica por la dificultad en la localización física, dado que sus actividades laborales se centran en el servicio doméstico (cama adentro2 o por horas), y sólo podían ser ubicadas de noche. Además, los fines de semana suelen dedicarse a la recreación o bien a actividades comerciales, como venta de alimentos, ropa y cosméticos. Sin embargo, y aunque no pueda generalizarse el resultado, la mayor proporción de varones es consistente con los datos del censo de 2010 (INDEC, 2010), que muestran un aumento de su peso relativo. Además, en las entrevistas hay referencias a casos de reunificación familiar y hubo, durante el período, un cambio en la demanda de mano de obra debido al crecimiento del sector de la construcción, que favorece a los varones. Será posible confirmar o refutar esta tendencia cuando se cuente con los datos más detallados del Censo nacional de población, hogares y viviendas de 2010 (INDEC, 2010).

Los datos recogidos aportan argumentos en favor de la elección del recorte temporal escogido. En efecto, las respuestas a la pregunta sobre la motivación3 que dio origen a la migración muestran un desbalance importante entre los migrantes definidos como antiguos y recientes. Mientras que más de la mitad de los que llegaron primero señalan que vinieron a estudiar, esa proporción apenas supera 14 por ciento entre los más recientes (véase el cuadro 4).

El promedio de edad de la muestra completa es de 34.6 años, menor que la indicada por el Censo nacional de población, hogares y viviendas de 2001 (INDEC, 2001), lo que sugiere un posible rejuvenecimiento originado por la presencia de migrantes recientes más jóvenes. El promedio de edad de los migrantes antiguos es de 42.9 años, y el de los migrantes recientes, de 33 años (véase el cuadro 5).

En términos de educación, continuamos identificando –como en el Censo nacional de población, hogares y viviendas de 2001– una migración calificada: 86.6 por ciento de los mayores de 18 años tienen nivel secundario completo o más elevado. Si bien el grupo de migrantes antiguos concentra el mayor porcentaje (92.7) de alto nivel de educación, entre los recientes, esa proporción no es pequeña, pues alcanza 83.7 por ciento (véase el cuadro 6). No obstante, la inserción laboral de este grupo se centra en actividades que no requieren alta calificación.

 

Trayectorias migratorias

Se observó que existe una relación entre la migración interna y la internacional, con casos de migraciones múltiples. El contexto histórico en el cual se desarrollaron las migraciones internas en Perú es un primer paso para comprender el cruce posterior de la frontera internacional. En efecto, durante el período 1980-1984, en Perú comenzaron a incrementarse este tipo de migraciones, desde la sierra hacia las principales ciudades. Estos desplazamientos se intensificaron por las acciones de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (Contreras y Cueto, 2007:135), lo cual obligó a muchas personas a desplazarse4 dentro del territorio peruano.

No obstante, las desigualdades regionales dentro de Perú se consideraron como la causa principal de las migraciones internas, las cuales se originaron por la acumulación de capital y el crecimiento económico en un número reducido de regiones. Por su parte, las poblaciones de áreas menos favorecidas tuvieron un empobrecimiento relativo, que incidió en los desplazamientos internos (INEI, 2009). Simultáneamente con estas migraciones internas, entre 1988 y 1994 se inicia un proceso emigratorio de peruanos de clase media hacia Estados Unidos y Argentina (INEI, 2008), los dos países donde residen –en ese orden–, la mayor proporción de peruanos emigrados.

Así mismo se observa que 46 por ciento de los migrantes indicaron tener una experiencia migratoria interna previa antes de llegar a Córdoba. De ellos, 87.5 por ciento señalaron haber realizado ese desplazamiento después de 1980, en coincidencia con el contexto histórico señalado. Se observa también que el incremento de la migración hacia Córdoba se presenta con mayor fuerza a partir de 1996, época que coincide con la implementación de políticas de privatización y reformas laborales en Perú. Al decir de Contreras y Cueto (2007:379-385), "se incrementó el desempleo, la contratación temporal, la reforma de los sistemas de pensión, y la aparición de la informalidad como estrategia de sobrevivencia".

Acerca de los orígenes regionales (véase el cuadro 8), los entrevistados indicaron como principal lugar de nacimiento la ciudad de Lima, mientras que el segundo lugar de procedencia es el centro de Perú, donde se ubican las provincias más afectadas por la violencia política. Además, dos de sus provincias (Huánuco y Pasco) son las más pobres y de mayor vulnerabilidad (Foncodes, 2006), condicionantes macroestructurales clave de los procesos migratorios internos de Perú. El trabajo de campo aporta información en ese sentido, porque las principales redes migratorias que se identificaron son las constituidas por migrantes del norte y centro de ese país. De esta manera, resulta muy aceptable la idea de que la migración recibida en Córdoba es parte de los desplazamientos territoriales que comenzaron antes, como migraciones forzadas dentro de Perú.

 

Redes migratorias

A la luz de los incrementos de la migración internacional señalados en el punto anterior, y reconociendo que los factores estructurales no tienen efecto en el vacío ni operan sobre personas individuales, la observación de la dinámica migratoria que antecedió a este proceso migratorio debe considerar elementos relacionales. ¿Conocían estos migrantes a alguien en Córdoba antes de llegar? ¿Por qué la elección de Córdoba como destino migratorio? Desde nuestra perspectiva teórica, las redes se materializan en elementos facilitadores del proceso migratorio, como formas de compromisos de ayuda mutua, y juegan un papel importante en la expansión de las migraciones al ampliar el conjunto de aquéllos para quienes la migración es accesible. Así, grupos que no habrían participado en etapas iniciales y riesgosas de los desplazamientos, son gradualmente incorporados al flujo migratorio a medida que las posibilidades de ayuda se multiplican. Pedone (2005:108) ilustra muy bien la importancia de las redes en la interpretación de las migraciones:

las redes migratorias vinculan de manera dinámica, las poblaciones de la sociedad de origen y la de llegada, y trascienden a los actores individuales [...] es necesario investigar las variaciones en la forma y función de las redes migratorias de distintos tipos de migraciones, aspectos culturales, contextos económicos y sociopolíticos.

En el caso de la migración peruana, la función e importancia de las redes difieren según los tipos de migración y la ubicación geográfica de los migrantes en Perú. La razón de esto es que la inserción educacional, laboral, y/o social depende de vínculos establecidos con anterioridad.

Casi 83 por ciento del total de encuestados tenía compatriotas conocidos en Córdoba (véase el cuadro 9). Esta condición aparece más acentuada entre las mujeres y entre los migrantes recientes, lo que puede entenderse dentro de un proceso de acumulación a lo largo del tiempo. Más de tres cuartas partes de este último grupo señalan además a los parientes como los principales referentes en Córdoba. Por el contrario, entre los que llegaron primero tienen más peso los amigos, resultado coherente con personas que arriban a la ciudad principalmente a estudiar.

El tipo de ayuda tiene su máximo en el alojamiento y la obtención del primer empleo (véase el cuadro 10). Nuevamente hay diferencia entre los llegados antes y después de 1995: los primeros reciben más ayuda en alojamiento, un problema de importancia para los estudiantes que arriban a la ciudad, mientras que la proporción de quienes recibieron ayuda laboral es sustancialmente menor que la brindada a aquellos que llegan más tarde, con mayor orientación hacia la actividad económica inmediata.

Se ve entonces que estos vínculos –que son los hilos de la red– implican la transferencia de información y apoyos materiales a amigos, parientes o pares. En las entrevistas pudo verse que estas ayudas toman formas diferentes según quienes las reciben y las ofrecen, de acuerdo con el tipo de vínculo, la época de llegada y los orígenes regionales. En efecto, estas redes inciden en las salidas y llegadas, y en el lugar de destino sirven para resolver necesidades tan concretas como la gestión de documentos para regularizar la residencia.

Las observaciones en el terreno permiten ampliar la interpretación de los resultados cuantitativos que resumen las respuestas al cuestionario. En el trabajo de campo se percibieron formas relacionales diferenciadas en la ayuda que se ofrece a los recién llegados para acceder al primer trabajo. Este apoyo circula entre amigos y parientes o en los procesos de reunificación familiar, pero no siempre sucede entre iguales como intercambio de favores recíprocos.

En los casos observados, la familia juega un papel importante en el proyecto migratorio que da carácter transnacional a la migración. Así, durante el proceso de reunificación, la familia contribuye a una estrategia socioeconómica, de tal manera que hay una reconstrucción y reelaboración de los vínculos familiares –en el ámbito laboral y en la reproducción social– en el país de destino. Esto se ilustra al observar que las hijas reagrupadas destinan sus primeras tareas al cuidado de sus hermanos nacidos en Argentina o de los más pequeños que migraron junto con su madre. La asunción de estas responsabilidades permite a las jefas de los hogares trabajar fuera de su casa, pero ocupan la mayor parte del tiempo de sus hijas, lo que dificulta a éstas la exploración de alternativas laborales. Si bien la familia actúa como un todo durante el proceso migratorio, con sólidos lazos de cohesión interna, existen a la vez contradicciones que se manifiestan en relaciones jerarquizadas, vinculadas inevitablemente a relaciones de poder.

La experiencia migratoria peruana que hemos observado está relacionada con una mejora de oportunidades, y la decisión de migrar suele ser tomada a partir de la invitación de un familiar o amigo de su misma región. En este contexto, y a semejanza del caso anterior, la invitación que reciben los varones es para trabajar inicialmente en la construcción. Sus contactos en Argentina les ayudan a conseguir alojamiento en viviendas colectivas. Estas invitaciones –hemos visto– suelen provenir de solicitudes de sus propios empleadores locales. Nuevamente aquí, quienes llegan lo hacen con la expectativa de un trabajo temporario para luego buscar mejores oportunidades, y aceptan que ese primer empleo esté muy por debajo de sus calificaciones ocupacionales o su nivel de estudios. También, en estos casos, las posibilidades de acceso a las actividades económicas más rentables están mediadas por las redes que el recién llegado pueda crear "por fuera" con los conocidos que tenía antes de llegar.

Si bien la existencia de redes verticales en sentido estricto –como podría ser la de una contratista internacional de mano de obra– no ha sido observada, debemos destacar que tampoco se trata sólo del cumplimiento de obligaciones recíprocas, como es el caso del "hoy por ti mañana por mí".5

Aquellas formas de ayuda simétricas, en las que los intercambios obedecen a compromisos de apoyo mutuo, se presentan con mayor frecuencia entre el grupo de migrantes antiguos: estudiantes que llegaron a vivir al departamento de un amigo, y la colaboración para formar parte de una comunidad y superar el costo psicológico de la distancia.

 

Inserción laboral

Como señalamos antes, la actividad económica que se desarrolla al llegar suele estar por debajo de las aspiraciones e inclusive de las posibilidades teóricas a las que el migrante podría acceder según su nivel de educación o calificación laboral. En efecto, el Censo nacional de población, hogares y viviendas de 2001 (INDEC, 2001) muestra que más de la mitad de los peruanos residentes en Córdoba hacían tareas no calificadas. Esta proporción es muy diferente entre varones y mujeres: 84.7 por ciento de éstas se ubican en esas tareas, mientras que sólo 13.9 por ciento de los varones desarrollan actividades que no requieren calificación (véase el cuadro 11).

Los datos de la encuesta que se realizó en Córdoba muestran una composición similar de las ocupaciones, aunque permiten profundizar la indagación, ya que se cuenta con la primera actividad al llegar y la que desempeñan actualmente. Más de un tercio de los recién llegados se ocupan en el servicio doméstico, y casi 20 por ciento laboran en la construcción (véase cuadro 12). La comparación con la actividad actual muestra cierta trayectoria laboral ascendente, al menos para algunos. En efecto, la proporción de quienes actualmente se emplean en el servicio doméstico desciende a 20.2 por ciento. Por el contrario, la construcción mantiene, en la actualidad, un porcentaje muy similar al del principio de la migración (baja de 18.7 a 17.3). La pequeña cantidad de casos impide comparar esta proporción entre varones y mujeres, pero se trata de ocupaciones claramente diferenciadas por género, por lo que se sostiene la idea de mayores oportunidades de cambio de ocupación para las mujeres que se inician como empleadas domésticas que para los varones que tienen como primer empleo la construcción.

Las categorías ocupacionales que crecen como consecuencia de la disminución del servicio doméstico y la construcción (aunque muy leve esta última) son las siguientes: empleo por cuenta propia, profesional y empleado de comercio. El cuentapropismo aparece en las entrevistas ligado casi exclusivamente al comercio, a menudo informal; el trabajo se hace en emprendimientos familiares, como restaurantes, joyerías o locales de Internet. Allí se emplea a parientes u otros peruanos para la atención al público. Parecería haber un traspaso principalmente de trabajadoras domésticas a empleadas de comercio y cuentapropistas. El trabajo en el servicio doméstico cama adentro es una estrategia de inserción laboral que, aunque precaria, permite el ingreso en el mundo del trabajo en el país de destino. En las entrevistas se observa que el camino se recorre de manera gradual: de cama adentro se pasa a empleada por horas, que implica desempeñar la misma actividad en diferentes lugares por día. Aunque parezca que no hay cambio, se obtienen una ganancia en independencia (ya no se depende de un único empleador) y una diversificación de las fuentes de contactos. Además, el trabajo por horas es compatible con otras actividades que abren camino a oportunidades laborales más deseables.

En este sentido, vemos que una proporción no despreciable de los encuestados experimentan una trayectoria laboral ascendente, que se inicia a través de contactos que facilitan la llegada, pero con incorporaciones poco valorizadas en la actividad económica.

La categoría profesionales requiere una lectura separada, que puede lograrse al tener en cuenta la última ocupación en Perú. Así, la proporción de quienes dicen que en su país desarrollaban tareas profesionales baja de 16 a 1.9 por ciento cuando se produce la migración, pero alcanza 12.5 por ciento de las actividades actuales (véase el cuadro 12). Esta secuencia es compatible con la necesidad de revalidar títulos y establecer contactos, realizando, durante ese período inicial, actividades no profesionales, para luego insertarse en un medio acorde a su calificación.

Entre los migrantes antiguos (véase el cuadro 11) es muy acentuada la proporción de quienes eran estudiantes antes de salir de su país y lo siguieron siendo al llegar a Argentina. Sin embargo, esta proporción no se refleja en igual magnitud en la de quienes en la actualidad son profesionales. Puede tratarse de un sesgo en la muestra, el cual sobrerrepresenta a personas que no concluyeron los estudios universitarios. En este sentido, 18 por ciento declara haber tenido actividad profesional en Perú, pero nadie la desempeña al llegar a Córdoba; sin embargo, en la actualidad, una proporción casi idéntica se dedica a esas actividades. Esta trayectoria típica, ya mencionada antes, se muestra frecuente para este grupo de migrantes anteriores a 1995.

Además destaca que, aunque una alta proporción de los migrantes antiguos llegaron por razones educativas, más de un cuarto de este grupo señala como primera actividad en Córdoba el servicio doméstico. De modo que la llegada con inserción laboral de baja calificación ya existía para los que llegaron más tempranamente.

Los migrantes recientes muestran una alta diversificación en las actividades que realizaban en su país antes de emigrar, pero su primera ocupación en Córdoba se concentra marcadamente en el servicio doméstico, que junto con la construcción reúne a casi dos tercios del total. El porcentaje del servicio doméstico como primera actividad se reduce levemente como empleo actual, lo que sugiere que es un espacio laboral que permite la salida con más frecuencia que la construcción, en la que el porcentaje de quienes la realizaron cuando recién llegaron se mantiene sin cambios en la actualidad. A diferencia de los antiguos migrantes, en este grupo, el porcentaje de quienes tenían actividad profesional en Perú se redujo de 14 a 9 por ciento en la actualidad en Córdoba. Así mismo, muchos de quienes aún no "recuperan" su estatus laboral llegaron a la ciudad muy recientemente.

Un aspecto diferente de la inserción laboral es su relación con la calificación que tienen los trabajadores. Aun cuando el trabajo que se realice implique un ascenso respecto de la primera ocupación, sea formal y la remuneración sea adecuada, la sobrecalificación laboral implica pérdidas a escalas individual y colectiva. Para el trabajador es una fuente de insatisfacción permanente desarrollar actividades con niveles de exigencia por debajo de lo que es capaz de ofrecer, una decepción por el tiempo invertido en su calificación, ya sea que se trate de educación formal o de experiencia acumulada en su historia laboral. Para la sociedad implica un uso ineficiente de los recursos humanos y una pérdida de la inversión educativa, haya sucedido ésta en el país de origen o de destino.

El Censo nacional de población, hogares y viviendas de 2001 (INDEC, 2001) da señales de esta sobrecalificación de la población peruana ocupada en Córdoba. El cuadro 13 muestra el promedio de años de educación formal de los peruanos según la calificación de las ocupaciones. Destaca el promedio de casi 11 años de escuela, que implican estudios secundarios incompletos de quienes desarrollan actividades que no requieren calificación.

Los datos de la encuesta confirman que la calificación de los peruanos ocupados en Córdoba está por encima de lo que demandan sus actividades económicas. En el cuadro 14 puede verse que si se recorta la población ocupada a los mayores de 25 años que tienen educación correspondiente al nivel secundario completo o universitario (sea completo o incompleto), 44 por ciento de las mujeres son empleadas domésticas y 32 por ciento de los varones trabajan en la construcción. Este desbalance entre educación y requerimientos de la ocupación afecta de manera mayoritaria al grupo de migrantes recientes, lo que puede también ser indicio de una situación transitoria, propia de la primera actividad al llegar.

 

Conclusión

El presente trabajo explora la migración peruana a Córdoba y ayuda a formular hipótesis sobre la forma en que esta corriente fue modificándose con el tiempo. Estas modificaciones se advierten en su composición sociodemográfica; la importancia de las redes de vínculos para sostener el proceso; su relación con las diferencias sociales, económicas y políticas entre los dos países y su continuidad a futuro. A escala individual, se ve con claridad el ascenso relativo que acompaña al cambio en la inserción económica de los migrantes.

La corriente peruana a Córdoba reconoce un origen en las migraciones motivadas por estudios universitarios desde la década de 1970. En la periodización de Altamirano (2003), esta es la última época en que la emigración estaba limitada a las clases más acomodadas de la sociedad peruana, y en la que el destino principal eran países desarrollados del norte. El atractivo de la Universidad Nacional de Córdoba permitió que la ciudad se incluyera como destino comparativamente más temprano. El deterioro de las condiciones económicas en Perú –especialmente el desempleo originado por la pérdida de puestos de trabajo que siguieron a los procesos de reforma del Estado– se suma a la violencia política de la época para dar lugar a las condiciones de expulsión de trabajadores de categorías ocupacionales diversas. Así, al tiempo que se expande, la migración se vuelve menos selectiva y alcanza sectores sociales muy diferentes de los estudiantes de las décadas pasadas. El conocimiento que ya existía de Córdoba la sitúa como destino preferencial respecto de otras ciudades de Argentina. La gradual constitución de redes migratorias –en parte, de ayuda mutua entre migrantes y, en parte, de contratación laboral– contribuye a la consolidación de la corriente en un proceso autosostenido que fortalece los vínculos entre la ciudad de destino y diferentes localidades peruanas. La evolución de esta corriente migratoria se muestra en dirección hacia constituir una comunidad transnacional, entendiendo por ésta un sistema social que cruza fronteras nacionales. El intercambio de bienes materiales –como productos típicos, regalos y remesas– y de información, que circula de manera muy facilitada por la creciente disponibilidad de medios, es parte de los elementos que caracterizan a esta comunidad. La movilidad de las personas es otro, tanto en la facilitación de las nuevas llegadas a Córdoba, como en la posibilidad de los retornos. En el proceso, la migración se va volviendo menos dependiente de los desequilibrios entre las regiones de origen y llegada, en tanto que los factores de orden macroeconómico y político ceden poder explicativo en favor de los factores relacionales. Esto se ilustra con claridad observando que, aun cuando Perú tuvo un crecimiento acelerado del producto interno bruto durante la primera década del siglo XXI y orientó inversiones al gasto social, los datos del Censo nacional de población, hogares y viviendas de 2010 muestran que el volumen de peruanos en Córdoba ha crecido a una tasa media de seis por ciento anual.

 

Referencias

ALTAMIRANO, Teófilo, 2000, Liderazgo y organizaciones de peruanos en el exterior. Culturas transnacionales e imaginarios sobre el desarrollo, Lima, PromPerú/Pontificia Universidad Católica del Perú         [ Links ].

ALTAMIRANO, Teófilo [ponencia], 2003, "El Perú y el Ecuador: Nuevos países de emigración", Conferencia Regional "Globalización, Migración y Derechos Humanos", Quito, Programa Andino de Derechos Humanos, 16 al 18 de septiembre, en <http://www.uasb.edu.ec/padh/revista7/articulos/teofilo%20altamirano.htm#peruano>, consultado el 18 de marzo de 2012.         [ Links ]

BASCH, Linda; Nina GLICK-SCHILLER y Cristina SZANTON BLANC, 1994, Nations Unbound: Transnational Projects. Postcolonial Predicaments, and Deterritorialized Nation-States, Nueva York, Gordon and Breach.         [ Links ]

BLANCO, Cristina, 2007, "Transnacionalismo. Emergencia y fundamentos de una nueva perspectiva migratoria", Papers. Revista de Sociología, España, Universidad Autónoma de Barcelona, núm. 85, pp. 13-29.         [ Links ]

BOLOGNA, Eduardo, 2007, La reversibilidad en las etapas avanzadas de los sistemas migratorios: El caso de Argentina y Bolivia, Córdoba, Argentina, Copiar.         [ Links ]

BRUNO, Matías [ponencia], 2007, "Migración y movilidad ocupacional de peruanos en Buenos Aires", en "IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población", Córdoba, Argentina, Asociación Argentina de Estudios de Población, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, pp. 1-22.         [ Links ]

BRUNO, Matías [ponencia], 2009, "Trayectorias laborales diferenciadas entre migrantes paraguayos y peruanos en el área metropolitana de Buenos Aires", en "X Jornadas Argentinas de Estudios de Población", San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina, Asociación Argentina de Estudios de Población, 4 al 6 de noviembre.         [ Links ]

CENTER FOR MIGRATION AND DEVELOPMENT, 1998, "The Comparative Immigrant Entrepreneurship Project (CIEP)", Princeton University, en <http://www.princeton.edu/cmd/data/ciep>, consultado el 15 de abril de 2012.         [ Links ]

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS [mimeo], 2009, "Cuestionario Migración peruana en Córdoba", Encuesta a peruanos residentes en Córdoba (EPRC), Programa Migraciones y Movilidad Territorial de la Población-Universidad Nacional de Córdoba.         [ Links ]

CERRUTTI, Marcela y Alicia MAGUID [documento de trabajo], 2006, "Inserción laboral de migrantes limítrofes y del Perú en el área metropolitana de Buenos Aires, 2005", en "Reunión de Expertos de Población y Pobreza en América Latina y el Caribe", Santiago, Chile, CEPAL, 14 y 15 de noviembre.         [ Links ]

CONTRERAS, Carlos y Marcos CUETO, 2007, Historia del Perú contemporáneo, 4a. ed., Lima, Instituto de Estudios Peruanos (Estudios Históricos, núm. 27).         [ Links ]

DIEZ HURTADO, Alejandro, 2003, Los desplazados en el Perú, Lima, Comité Internacional de la Cruz Roja.         [ Links ]

FALCÓN, María del Carmen [ponencia], 2008, "Caracterización sociodemográfica de la migración peruana en Argentina: Hacia una tipología migratoria", en Congreso "Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las Disciplinas del Conocimiento. Mirando al Futuro de América Latina y el Caribe", Chile, 30 de octubre al 2 de noviembre.         [ Links ]

FALCÓN, María del Carmen y Jorge PAZ [ponencia], 2009, "Migración y mercado laboral. Nexos y evidencias para Argentina", en "X Jornadas Argentinas de Estudios de Población", San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina, Asociación Argentina de Estudios de Población, 4 al 6 de noviembre.         [ Links ]

FONDO NACIONAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL (FONCODES) [publicación digital], 2006, "Focalización geográfica: Nuevo mapa de pobreza de Foncodes 2006", Lima, Unidad de Planeamiento y Resultados-Mimdes, en <http://www.foncodes.gob.pe/portal/documentos/mapapobreza/Foncodes2006_mapapobreza_PRES.pdf>, consultado el 7 de mayo de 2011.         [ Links ]

GLICK-SCHILLER, Nina, 2008, "Nuevas y viejas cuestiones sobre localidad: Teorizar la migración transnacional en un mundo neoliberal", en Carlota Solé, Sònia Parella y Leonardo Cavalcanti, coords., Nuevos retos del transnacionalismo en el estudio de las migraciones, Madrid, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones-Ministerio de Trabajo e Inmigración, pp. 21-45 (Documentos del Observatorio Permanente de la Inmigración, núm. 19).         [ Links ]

GLICK-SCHILLER, Nina; Linda BASCH y Cristina SZANTON BLANC, 1992, "Towards a Transnational Perspective in Migration: Race Class Ethnicity and Nationalism Reconsidered", Annals of the New York Academy of Sciences, Nueva York, vol. 645, pp. 1-24.         [ Links ]

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, 2009, Censo provincial de población 2008: Aprueban resultados provisorios, en Boletín Oficial, 1a. sección, año XCVII, tomo DXXX, núm. 47, 10 de marzo.         [ Links ]

HALPERIN WEISBURD, Leopoldo et. al., dir., 2009, Cuestiones de género, mercado laboral y políticas sociales en América Latina: El caso Argentino, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, p. 90 (Documentos de Trabajo, núm. 13).         [ Links ]

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC), 2001, Censo nacional de población, hogares y viviendas 2001, Córdoba, Argentina, INDEC, en <http://www.indec.gov.ar/webcenso/index.asp>, consultado el 7 de mayo de 2011.         [ Links ]

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, 2010, "Resultados definitivos. Variables seleccionadas", Censo nacional de población, hogares y viviendas 2010, INDEC, en <http://www.indec.gov.ar/>, consultado el 7 de mayo de 2011.         [ Links ]

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI), 2008, Perú: Estadísticas de la migración internacional de peruanos, 1990-2007, 2a. ed., Lima, INEI/IOM/DIGEMIN.         [ Links ]

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA, 2009, Perú: Migraciones internas 1993-2007, Lima, Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales, p. 165.         [ Links ]

MASSEY, Douglas et al., 1987, Return to Aztlan: The Social Process of International Migration from Western Mexico, Berkeley, Estados Unidos, University of California Press.         [ Links ]

MUGARZA, Susana, 1985, "Presencia y ausencia boliviana en la ciudad de Buenos Aires", Estudios Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires, vol. 1, núm. 1, CEMLA.         [ Links ]

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM), 2012, "Factores determinantes clave de la estadística de migración nacional", en Organización Internacional para las Migraciones, Ginebra, en <http://www.iom.int/jahia/Jahia/about-migration/developing-migration-policy/migrationlabour/labour/lang/es>, consultado el 7 de mayo de 2011.         [ Links ]

PAERREGARD, Karsten, 2007, "La migración femenina: Estrategias de sostenimiento y movilidad social entre peruanos en España y Argentina", Anthropologica, vol. 25, núm. 25, pp. 61-82, en <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122007000100003&lng=es&nrm=iso>, consultado el 7 de mayo de 2011.         [ Links ]

PAERREGAARD, Karsten, 2008, "Transnacionalismo andino: Migración y desarrollo en dos pueblos peruanos", en Alicia Torres y Jesús Carrasco, coords., Al filo de la identidad: La migración indígena en América Latina, Quito, Flacso, Sede Ecuador/UNICEF TACRO/AECID, pp. 109-126.         [ Links ]

PEDONE, Claudia, 2005, "'Tú siempre jalas a los tuyos'. Cadenas y redes migratorias de las familias ecuatorianas hacia España", en Gioconda Herrera, María Cristina Carrillo y Alicia Torres, edits., La migración ecuatoriana. Transnacionalismo, redes e identidades, Quito, Flacso, Sede Ecuador/Plan Migración, Comunicación y Desarrollo, pp. 105-143.         [ Links ]

PORTES, Alejandro, 2003, "Conclusion: Theoretical Convergences and Empirical Evidence in the Study of Immigrant Transnationalism", International Migration Review, vol. 37, núm. 3, septiembre, pp. 874-892.         [ Links ]

RODRÍGUEZ, Jorge, 2004, Migración interna en América Latina y el Caribe: Estudio regional del período 1980-2000, Santiago, Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe/ Organización de las Naciones Unidas (Población y Desarrollo, núm. 50).         [ Links ]

RODRÍGUEZ, Jorge, 2007, "Migración interna y desarrollo: El caso de América Latina. Avances, resultados y desafíos del proyecto BID-CEPAL", en "Taller Nacional de Migración Interna y Desarrollo en México", CELADE, 16 de abril, en <http://www.eclac.cl/celade/noticias/paginas/5/28355/JRodriguez.pdf>, consultado el 7 de mayo de 2011.         [ Links ]

SILLAU PÉREZ, Antonio, 2003, "Inmigrantes peruanos en la ciudad de Córdoba. Hogares con necesidades básicas insatisfechas. El caso de barrio Alberdi", Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, Córdoba, Argentina, núm. 21, pp. 179-196.         [ Links ]

VERA DE FLACHS, María Cristina y Antonio SILLAU PÉREZ, 2003, "Estudiantes peruanos en la Universidad de Córdoba. El caso de barrio Alberdi", Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, Córdoba, Argentina, núm. 21, pp. 261-279.         [ Links ]

 

Notas

1 Para 2012 se previó una indagación sistemática sobre las poblaciones de peruanos y bolivianos usando el procedimiento de muestreo conducido por el respondente (www.respondentdrivensampling), que introduce un modelo matemático que corrige el sesgo del muestreo de bola de nieve.

2 Modalidad de trabajo doméstico con residencia de la empleada en el domicilio del empleador.

3 La lectura de este dato debe hacerse con cautela, ya que la pregunta por la motivación, respondida a posteriori –en algunos casos, varios años después–, puede verse influida por la experiencia posterior. A menudo, los relatos del pasado buscan reducir discordancias entre expectativas y logros por la vía de un ajuste retrospectivo de las primeras. En este caso, la respuesta dominante del grupo antiguo no contradice lo que se conoce sobre esta corriente migratoria: la atracción que ejercía la Universidad Nacional de Córdoba.

4 Diez (2003) señala que los mayores desplazamientos ocurrieron entre los años 1988 y 1995.

5 La institución que en el altiplano andino se denomina ayñy (Mugarza, 1985).

 

INFORMACIÓN SOBRE LOS AUTORES

MARÍA DEL CARMEN FALCÓN AYBAR es doctorante en demografía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y socióloga por la Universidad Nacional San Agustín (Perú). Es coautora, con Eduardo Bologna, del capítulo "Migración y desplazamientos de población en América Latina: Estado alrededor del 2000 y cambios en la década del 90", en Estudos demográficos na Argentina e Brasil: Resultados de cooperação entre estudantes e docentes da Unicamp e UNC (SPU/Capes, 2010). Fue becada por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt) para desarrollar el proyecto "Programas y políticas de protección contra el desempleo en la Argentina, 2008-2010". En 2005 obtuvo una beca del Banco Interamericano de Desarrollo para asistir al segundo curso "Indicadores de desarrollo: Objetivos de desarrollo del milenio" en el Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (Indes). En 2004 fue becaria del CIECS para el curso "Análisis de la Encuesta nacional de hogares aplicado en la investigación en políticas públicas".

EDUARDO BOLOGNA es doctor en demografía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, Argentina) y doctor en ciencias sociales por la Université Paris Descartes. Profesor titular regular y director del programa "Migraciones y movilidad territorial de la población", y docente en la maestría y el doctorado en demografía de la UNC. Compiló, con Adela Pellegrino y Norma Meichtry, el libro Migrantes latinoamericanos: El estado de las investigaciones en la región (Asociación Latinoamericana de Población, 2008). Es autor del artículo "El impacto de la salida de la convertibilidad en Argentina sobre las condiciones de inserción laboral, en una perspectiva comparada entre nativos y extranjeros limítrofes", publicado en Ariús. Revista de Ciências Humanas e Artes (vol. 15, núm. 2, 2009). Fue el organizador de la edición Temáticas migratorias actuales en América Latina: Remesas, políticas y emigración (Asociación Latinoamericana de Población, 2009) y autor del capítulo "El papel de las redes de ayuda mutua en la intensidad de los desplazamientos internacionales", en Enrique Oteiza, comp., Patrones migratorios internacionales en América Latina (Eudeba, 2010). Fue docente becario en el programa Erasmus Mundus, 2010-2011 (Consortium Eurmed).

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License