SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número4La doble ausencia: De las ilusiones del emigrado, a los padecimientos del inmigradoLa construcción social del sujeto migrante en América Latina: Prácticas, representaciones y categorías índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Migraciones internacionales

versão On-line ISSN 2594-0279versão impressa ISSN 1665-8906

Migr. Inter vol.6 no.4 Tijuana Jul./Dez. 2012

 

Reseñas Bibliográficas

 

Families, Lovers, and their Letters: Italian Postwar Migration to Canada

 

Lawrence Douglas Taylor Hansen

 

Sonia Cancian, 2010, Winnipeg, Canadá, University of Manitoba Press, 192 pp.

 

El Colegio de la Frontera Norte. Dirección electrónica: ltaylor@colef.mx.

 

En las décadas recientes ha surgido una tendencia en la historiografía de la inmigración hacia el desarrollo de técnicas de análisis y fuentes en un intento para desentrañar nuevas facetas de las migraciones internacionales a través del tiempo. El nuevo libro de la historiadora Sonia Cancian sobre las experiencias de los inmigrantes italianos en Canadá durante el período de la posguerra es un buen ejemplo de esta tendencia, sobre todo porque recurre al análisis de las cartas intercambiadas entre los inmigrantes y sus parientes y amigos en Italia con el fin de profundizar y enriquecer nuestro conocimiento de este fenómeno.

En el primer capítulo del libro se analiza el contexto general respecto de la inmigración italiana en Canadá durante el período de la posguerra. Se trata, específicamente, de un grupo seleccionado de migrantes provenientes de los pueblos y ciudades de Arcugnano (Vicenza), Spilimbergo (Perdenone), Venecia, Ascoli Piceno, roma y Ripabottoni (Campobasso), que se asentaron en Montreal, Quebec y los pueblos de Michel y Powell River de la Columbia Británica. En particular, Cancian destaca el papel crucial que durante el período estudiado tuvo la correspondencia privada como medio de comunicación entre los inmigrantes y sus familiares y amigos que permanecieron en Italia. Si bien en la época actual el público tiene a su disposición varias opciones para comunicarse de manera rápida y eficaz —como es el caso del Internet, el correo electrónico y los teléfonos celulares—, en el período estudiado, la carta constituía el medio principal —así como el más económico— de comunicación a distancia. El hecho de que no todos los migrantes o miembros de sus familias supieran leer y escribir no constituyó un obstáculo muy serio, dado que, como la autora señala, había personas entre ellos —los mismos inmigrantes o sus parientes y amigos en Italia— que fungían como "mensajeros" o "intérpretes" del contenido de las misivas.

El segundo capítulo está dedicado al examen de las maneras en las cuales se operaban las redes de parentesco a través de la correspondencia. A los destinatarios no sólo se les proporcionaban noticias y dinero (por medio de las cartas registradas y giros), sino también una variedad de otros tipos de datos, como opiniones, consejos, sentimientos y preocupaciones. Esta última categoría de información, que a menudo se encuentra entre líneas o resulta evidente sólo después de una relectura de las cartas, nos permite comprender las diversas formas en que la experiencia migratoria afectó a los sujetos en cuestión, así como el contexto en que ocurrió.

En el tercer capítulo se analiza el papel desempeñado por el género en los diversos lugares de trabajo en Canadá. Se destaca, en particular, el papel principal de la mujer en la esfera de la reproducción social, así como de apoyo económico y moral para su pareja e hijos.

El cuarto y último capítulo, que desde muchos puntos de vista es el más interesante, trata del papel de las emociones expresadas en las cartas, sobre todo en las de amor o en las que se expresaba afecto. Debido al carácter personal del contenido, en general, esta es la categoría de correspondencia que ha sido menos analizada por los historiadores de la inmigración. Aun cuando los sentimientos y emociones puedan estar entre los elementos de la correspondencia más difíciles de analizar, constituyen, a la vez, el verdadero cimiento o energía para forjar los lazos entre los inmigrantes y sus parientes y amigos en su tierra natal.

Al delinear el trasfondo histórico de las corrientes de la inmigración italiana en Canadá, Cancian hace hincapié en que la ola de inmigración de este grupo después de la Segunda Guerra Mundial se diferenció de la del período de 1900 a 1914 en dos aspectos importantes: no sólo fue, en términos numéricos, mucho más grande (de aproximadamente medio millón de inmigrantes comparado con menos de 200 000), sino que la mayoría de los integrantes de este segundo grupo tenían la noción de que su estancia en el nuevo país debería ser permanente y no caracterizada por una serie de idas y venidas, como había sido el caso durante el período anterior. Así mismo, para facilitar el procesamiento de las solicitudes de inmigración de los inmigrantes italianos potenciales, en 1947, el gobierno canadiense instituyó un programa de patrocinio por medio del cual aquellos inmigrantes que se habían convertido en ciudadanos y residentes permanentes pudieran patrocinar a miembros de sus respectivas familias para emigrar a Canadá.

En su explicación de la metodología empleada en el estudio —la cual consiste esencialmente en el análisis de colecciones de correspondencia localizadas y reunidas por la autora junto con una serie de entrevistas orales y conversaciones informales con varios de los inmigrantes—, Cancian destaca la utilidad de l'espace épistolaire como fuente primaria para realizar un análisis mucho más profundo sobre la experiencia migratoria que el llevado a cabo con las metodologías tradicionales, como el análisis de datos de estadística, censos, legislación y políticas de migración. Los investigadores, en general, han sido renuentes a utilizar este tipo de fuente, en parte, debido a los problemas relacionados con la localización y reunión del material en cuestión, así como la tendencia a considerar tales fuentes como demasiado débiles para el análisis histórico de los movimientos migratorios.

Como Cancian señala, este tipo de metodología tiene ciertas limitaciones dado que, respecto de las fuentes en sí mismas, los inmigrantes y los miembros de sus familias en Italia no siempre guardaban la correspondencia. En aquellos casos en que las personas conservaban material de este tipo, el proceso era selectivo debido a consideraciones de importancia o por razones sentimentales. En algunos casos, mientras que existe la correspondencia del remitente, no ésta la del destinatario y viceversa. Así mismo, muchos de los inmigrantes, sobre todo en el caso de los provenientes del sur de Italia, eran analfabetos. Por lo tanto, los inmigrantes que forman el sujeto de análisis constituyen, hasta cierto punto, una "élite" entre el grupo global de los inmigrantes italianos en Canadá durante este período, salvo en aquellos casos de la transmisión de datos y sentimientos por medio de una tercera persona como "intérprete".

Aun con estas limitaciones, como la autora indica, el examen cuidadoso de tal material puede arrojar una gran cantidad de datos para el análisis de considerable interés para los historiadores de la inmigración. Utilizada de esta manera, la correspondencia sirve como un instrumento valioso para indagar sobre los sentimientos y emociones de los inmigrantes y los miembros de sus familias y amigos afectados por este proceso. Como Cancian señala, aun cuando existe el concepto popular de la mujer como escribiente principal de la correspondencia familiar, en realidad tanto los hombres como las mujeres participaban de igual manera en esta actividad.

También existen, como la autora comenta, ciertas limitaciones respecto de la información proporcionada por la correspondencia como fuente. Por ejemplo, en varios casos, los inmigrantes se enfrentaban con dificultades con el idioma, así como por no estar familiarizados con la operación de la maquinaria agrícola o del equipo utilizado en la construcción de carreteras. Si bien se expresa en las cartas algo de los sentimientos de angustia y soledad producidos por los lugares aislados en que vivían varios de los inmigrantes —sobre todo en los años iniciales de su estancia en Canadá antes de mudarse a las grandes ciudades como Montreal, Toronto y Vancouver—, hay poca mención del trato y las actitudes de las personas que contrataron o utilizaron sus servicios, así como de los demás miembros de la sociedad canadiense en general.

Existe una escasez semejante de datos relativos al papel de las mujeres italianas en la fuerza laboral canadiense en aquellos casos en que, con el propósito de ayudar en el sustento de sus familias, la mayoría de ellas lograron conseguir trabajos como sirvientas, señoras de limpieza, lavanderas o niñeras. Tampoco tenemos datos sobre las oportunidades de estudio y empleo para los hijos que las acompañaron en Canadá o que nacieron después de que se habían establecido allí. El análisis de estas cuestiones podría proporcionar temas para futuras investigaciones sobre la historia de los inmigrantes italianos a Canadá durante la última mitad del siglo XX o, incluso, de grupos de inmigrantes procedentes de otros países.

En resumen, el libro de Cancian constituye una herramienta muy útil e interesante para conocer más a fondo lo que pensaban y sentían los inmigrantes italianos que se asentaron en Canadá durante el período en cuestión. Como tal, sirve para fortalecer la creciente escuela de investigación basada en el análisis de l'espace épistolaire para crear nuevas posibilidades de estudiar el fenómeno migratorio de los grupos nacionales y étnicos.

 

Información sobre el autor

Lawrence Douglas Taylor Hansen es doctor en historia con enfoque en México y América Latina por El Colegio de México. Es investigador adscrito al Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) e investigador del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I). Entre sus publicaciones destacan los libros El nuevo norteamericano: Integración continental, cultura e identidad nacional (Centro de Investigaciones sobre América del Norte/El Colef, 2001); La gran aventura en México: El papel de los voluntarios extranjeros en los ejércitos revolucionarios mexicanos, 1910-1915 (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1993); La campaña magonista de 1911 en Baja California (El Colef, 1992); Guía general de las fuentes de la región Ciudad Juárez-El Paso para la investigación de la historia de Chihuahua (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1996); y Revolución Mexicana: Guía de archivos y bibliotecas, México-Estados Unidos (Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 1987). Sus principales líneas de investigación son la historia de la región fronteriza entre México y Estados unidos, los estudios sobre América del Norte y las relaciones culturales transfronterizas.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons