SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número4Seeking Refuge: Central American Migration to Mexico, the United States, and CanadaMigration, Gender and National Identity: Spanish Migrant Women in London índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Migraciones internacionales

versión On-line ISSN 2594-0279versión impresa ISSN 1665-8906

Migr. Inter vol.3 no.4 Tijuana jul./dic. 2006

 

Reseña bibliográfica

 

Inmigrantes y economía informal en Los Ángeles. Atrapados en la tierra prometida

 

María Arcelia Serrano Vargas*

 

Guillermo Ibarra Escobar y Ana Luz Ruelas (coords.) México, Universidad Autónoma de Sinaloa/Casa Juan Pablos/ Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional, 2006

 

* El Colegio de la Frontera Norte. Dirección electrónica: arcelias@colef.mx

 

Inmigrantes y economía informal en Los Ángeles es una compilación de exhaustivos estudios de caso que nos ilustran acerca de cómo los migrantes mexicanos han transformado la geografía espacial y económica de una de las ciudades más importantes de Estados Unidos: Los Ángeles, California, con especial énfasis en los procedentes del estado de Sinaloa. Los análisis son variados y la riqueza de sus datos deja en claro las principales características de las poblaciones que se estudian.

En primer término, el estudio "Trabajar como jornalero urbano, ¿última opción? o ¿empleo alternativo?", de Abel Valenzuela Jr., aborda el caso de los jornaleros urbanos1 como un claro ejemplo de la participación de los migrantes en los mercados de trabajo flexibles, caracterizados por la falta de regulación institucional, inestabilidad, propensión a abusos laborales y carencia de prestaciones, los que, sin embargo, son una opción de trabajo para aquellos que tienen limitada experiencia laboral, baja escolaridad y falta de redes y amistades y de documentos legales, y que permite obtener un ingreso modesto pero suficiente como medio de sobrevivencia económica. Este tipo de ocupaciones se han incrementado en Los Ángeles por diversas causas; entre ellas, la reestructuración económica, caracterizada por la expansión de los mercados globales del trabajo informal; la declinación de la actividad económica formal regulada por el Estado, y el aumento de la inmigración. Asimismo, los jornaleros urbanos se han visto obligados a emplearse en fábricas como trabajadores contingentes, que son aquellos contratados por temporada, para hacer frente al aumento de la demanda de un servicio o producto o para ajustar fluctuaciones de las cargas de trabajo, y que tienen horarios de trabajo imprevisibles, bajos salarios y relaciones condicionadas con sus empleadores, de acuerdo con la definición de Spalther-Roth y Hartmann (1998).2 Dadas estas definiciones, se aplicaron entrevistas en los lugares de reunión de jornaleros para establecer un perfil general de los mismos, y se concluyó que en su mayoría son hombres, latinos, jóvenes, con bajo nivel educativo, escasa habilidad para el inglés, con una alta proporción de indocumentados y de arribo reciente a la ciudad.

El segundo estudio, "Etnicidad y riesgo: empresarios sinaloenses en South Central", de Blas Valenzuela Camacho, aborda la importancia de las redes y los vínculos como medios de ayuda y apoyo para los futuros emigrantes. La existencia de una población empresarial coétnica establecida en una ciudad extranjera, en este caso un grupo de restauranteros de Sinaloa, facilita la incorporación económica de sus coterráneos al funcionar como mercados internos de trabajo, al proteger a los trabajadores inmigrantes de la competencia en el mercado general y, a su vez, al proporcionar el entrenamiento necesario para futuras actividades empresariales. Este tipo de economías se basa en la solidaridad comunal, por lo que autores como Portes las han denominado "enclaves étnicos", puesto que redundan en beneficios mutuos para propietarios de empresas, trabajadores y consumidores provenientes de las mismas regiones expulsoras de migrantes, que al mismo tiempo funcionan como reemplazos permitiendo la continuidad de las actividades económicas y culturales establecidas desde años atrás. A pesar de que el estatus migratorio es una restricción que el gobierno estadunidense establece para el acceso a la propiedad empresarial y la adquisición de créditos, los sinaloenses han encontrado vías para hacerse de ellos, tales como el ahorro y la solidaridad familiar. Y aunque la teoría de la desventaja enuncia que las economías étnicas limitan su potencial a un solo mercado, el caso en estudio es una excepción, pues los sinaloenses han logrado establecer estrechas relaciones de asistencia, formación de organizaciones formales e informales a partir de sus estructuras sociales y, sobre todo, un sentido de identidad grupal que posibilita la capacidad de movilidad de los recursos étnicos y que contribuye a la formación de nuevas empresas.

Por su parte, el estudio denominado "Madres trasnacionales. Trabajadoras domésticas mexicanas", de Imelda Coronel Cabanillas, constituye una trascendente recopilación del sentir y pensar de las mujeres migrantes mexicanas que laboran en Los Ángeles como empleadas domésticas y/o niñeras, donde se resalta, ante todo, el traslado de su amor maternal al cuidado de los hijos de sus empleadores, mientras que los propios permanecen en su lugar de origen. Este arreglo organizacional permite a la mujer estadunidense delegar en la mexicana una parte de sus funciones como ama de casa para poder incorporarse al mercado laboral; en tanto que la mujer mexicana obtiene un ingreso destinado en su mayoría a la manutención de los hijos, aunque a cambio del establecimiento de relaciones de afecto a distancia, limitadas en general a las llamadas telefónicas. El parentesco, la amistad y el paisanaje han sido la forma principal a la que las domésticas recurren para enterarse de la existencia de un empleo, aunque a últimas fechas han optado por la compra del mismo,3 debido a que sus redes y vínculos se han vuelto escasos y celosos. Es decir, se piensa que las empleadas domésticas recién llegadas a Estados Unidos abaratan los salarios y hacen más vulnerable y marginado el trabajo; por tanto, las y los migrantes ya establecidos en la ciudad les niegan ayuda para encontrar empleo. Sin embargo, para las estadunidenses contar con una niñera latina tiene ventajas, pues consideran que las guarderías brindan una educación institucional fría y un cuidado de segunda clase, además de que las multan cuando no recogen a tiempo a sus hijos. Por esto, se ha incrementado el número de trabajadoras domésticas, quienes en 2001 alcanzaron la cifra de 100 mil sólo en la ciudad de Los Ángeles, aunque en un empleo sin prestaciones y con sueldos bajos. Ante esta situación, surge el programa de trabajadoras domésticas CHIRLA,4 que tiene como objetivo informar, organizar, atender y enseñar la defensa de sus derechos a estas mujeres.

El cuarto artículo, "Acceso universal y división digital en los migrantes sinaloenses en Los Ángeles", de Ana Luz Ruelas, analiza el uso de los medios de comunicación electrónica entre los migrantes, sobre todo ante la existencia de normatividades, como el "servicio universal", que obligan a los gobiernos a establecer políticas de telecomunicaciones que garanticen que todos los hogares tengan acceso a los servicios básicos de comunicación, bajo el argumento de que, además de ofrecer ventajas económicas, fomentan el desarrollo de valores como equidad, independencia y democracia. Por ello, en California se implementó la iniciativa denominada The Californian Intelligent Network Taskforce, la cual, sin embargo, no ha sido suficiente para incorporar óptimamente a un sector social de migrantes. Mediante encuestas telefónicas se indagó el acceso a tecnologías de la información y comunicación, con la conclusión de que la telefonía celular es la más popular entre la población migrante, pues 56 por ciento la utilizan; pero apenas 52 por ciento cuenta con computadora y 49 por ciento tiene servicio de televisión por cable o televisión restringida, tasas inferiores a la media nacional en Estados Unidos. Así, mientras los migrantes son asiduos consumidores de larga distancia, un servicio considerado caro, la mayoría no tiene acceso a subsidios del gobierno por su situación legal. Estas condiciones afectan la conectividad y comunicación de los grupos vulnerables, particularmente de los inmigrantes mexicanos, que tratan de mantener sus vínculos familiares mediante los medios de comunicación verbal.

En el penúltimo estudio, denominado "Soy de aquí y de allá también", Ismael García Castro analiza la formación y consolidación de una red migratoria que va de Aguacaliente Grande, una comunidad del municipio de Choix, en Sinaloa, hasta la región de Victor Valley, al noreste de la zona metropolitana de Los Ángeles. Se centra en los lazos culturales y comunitarios que transforman el entorno al que arriban los migrantes, incluso modificando la fisonomía de vecindarios y distritos urbanos. La pertinencia del análisis se basa en que la población sinaloense se está convirtiendo en una de las más importantes en términos migratorios,5 en un proceso que dio inicio en la década de los cuarenta con el Programa Bracero y que se intensificó en las últimas décadas gracias a que se ha convertido en un modo de vida y de sostén económico para las comunidades de origen.

El último artículo, "La movilidad de inmigrantes: camionetas como alternativa de transporte", de Abel Valenzuela Jr., Adriele Robles González y Lisa Schwetzer, es un debate acerca de las razones del surgimiento y uso de una nueva modalidad de transporte informal (por ende, no regulado) en Los Ángeles, que es comúnmente utilizado por inmigrantes mexicanos de diversos niveles socioeconómicos y estatus legal. Entrevistas hechas a usuarios señalan que el bajo costo, la flexibilidad, contar con choferes de habla hispana y la música y televisión en español son los motivos principales de su utilización para viajar a otras partes del estado o del país. El perfil de los consumidores coincide en que poseen baja escolaridad, bajos ingresos y deficiente habla del idioma inglés.

En general, el libro presenta variados matices del tema migratorio, pasando por las formas de inserción laboral, el transnacionalismo, las redes y vínculos, los medios de comunicación y transporte, pero su enfoque principal es el impacto que estas transformaciones tienen en la comunidad receptora.

 

Notas

1 El autor entiende por jornaleros a las personas que se juntan en las esquinas de las calles a solicitar empleo temporal diariamente.

2 Citado por Abel Valenzuela (2006:37).

3 Las migrantes de reciente arribo a Los Ángeles pagan hasta 100 dólares a las agencias de colocación para que las contacten con su primer empleo.

4 Coalition for Humane Immigrant Rights of Los Angeles.

5 De acuerdo con la EMIF 2001, los originarios de Sinaloa ocupan el quinto lugar en el total de la población que emigra a Estados Unidos, mientras que en los resultados del Proyecto Cañón Zapata ocupa el tercero.

 

INFORMACIÓN SOBRE LA AUTORA

MARÍA ARCELIA SERRANO VARGAS es maestra en desarrollo regional con especialidad en reestructuración productiva. Su línea de investigación son las características educativas y laborales de la frontera norte de México. Su publicación más reciente es "La calidad del empleo de asalariados con educación superior en Tijuana y Monterrey. Un análisis cuantitativo" (en coautoría con el doctor Alfredo Hualde, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol.10, núm. 025, COMIE, México, D. F., abril-junio de 2005, pp. 345-374).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons