SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2Familias transfronterizas y familias transnacionales: algunas reflexionesInmigrantes y Estados: la respuesta política ante la cuestión migratoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Migraciones internacionales

versión On-line ISSN 2594-0279versión impresa ISSN 1665-8906

Migr. Inter vol.3 no.2 Tijuana jul./dic. 2005

 

Reseña bibliográfica

 

La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno

 

Jorge Martínez Pizarro

 

Stephen Castles y Mark J. Miller México, Cámara de Diputados-LIX Legislatura/Universidad Autónoma de Zacatecas/Secretaría de Gobernación/ Fundación Colosio/Miguel Ángel Porrúa, 2004

 

Celade/CEPAL, Dirección electrónica: jmartinez@eclac.cl

 

Esta primera edición en español del clásico texto de Stephen Castles y Mark Miller, cuya tercera edición inglesa vio la luz en 2003, augura una amplia acogida en América Latina y España. Los autores se preocuparon en actualizar información y exponer nuevos temas sobre la migración. Entre éstos, buscan llamar la atención sobre la seguridad y aluden con gran frecuencia al 11 de septiembre. Tal vez la impresionante memoria colectiva que irrumpió en la opinión pública de muchos países desarrollados llevó a los autores a advertir, de entrada, que no se trataba necesariamente del inicio de una etapa distinta, sino de la culminación de Otra que venía anunciándose bajo la forma de conflictos étnicos y sociales localizados y no resueltos, justamente uno de los ejes del discurso de Castles y Miller acerca de las consecuencias de la migración contemporánea. La preocupación se refuerza, según ellos, tras el 11 de septiembre, pues la migración es un fenómeno global que merece atención de alto nivel y sigue siendo una fuerza de cambio social que se escenifica en un telón de fondo plagado de contradicciones, como parte de una dinámica transnacional de posguerra fría.

Digamos que, técnicamente, la traducción parece correcta, si bien se echa de menos un prólogo de los editores de esta versión (o, en su defecto, las palabras de algún investigador latinoamericano). La lectura en varios pasajes se hace fluida y entretenida; no obstante, hay errores de tipeo y algunos términos empleados no son los mejores, como el uso de las palabras smuggling ("tráfico") y trafficking ("trata") como sinónimos, o la utilización de la expresión "migrantes ilegales", por nombrar tan sólo algunos.

El libro no es generoso en información estadística. De cualquier forma, estamos frente a un trabajo clásico, robusto, exhaustivo, abarcativo, atractivo, plagado de ejemplos y analogías. Indispensable en todo estudio contextual de la migración. ¿Quién no ha empleado el concepto que da origen al título del libro, citando a los autores? ¿Quién no lo consultó para apoyar afirmaciones y revisar ideas acerca de la era de la migración?

Es una tarea totalmente parcial comentar este texto. Debe recomendarse vivamente a los estudiantes universitarios, además de que algunos de sus capítulos son informativos incluso para aquellos de enseñanza escolar. Un texto que afirma y desarrolla, entre muchas, ideas como:

Hay varias razones para esperar que se prolongue lo que llamamos la era de la migración: las crecientes desigualdades de riqueza entre el norte y el sur tal vez impulsarán a un número creciente de personas a moverse en busca de mejores condiciones de vida; las presiones políticas, ecológicas y demográficas pueden forzar a muchos otros a buscar refugio fuera de sus propios países... (p. 15). [...]

Hay pocas personas en los países industriales o en los desarrollados en la actualidad que no tengan una experiencia personal de la migración y sus efectos, esta experiencia universal se ha convertido en la marca de la era de la migración (p. 16).

El libro tiene como propósito abordar la migración contemporánea y la forma en que está cambiando a las sociedades. Sus dimensiones políticas y étnicas están en el corazón de las preocupaciones por su dinámica y profundas consecuencias. Por ello, los autores enfatizan la estrecha relación de la migración con la creciente diversidad étnica, a menudo tratada inadecuadamente. Su apuesta es que hay que abordar, en definitiva, lo que es en esencia la consecuencia principal de la migración: el multiculturalismo o diversidad cultural. Bien sabemos que éste es un asunto muy discutible. Alain Touraine, por ejemplo, se preguntaba si acaso las sociedades europeas están preparadas, y Manuel Castells sentenciaba una época con exclusiones sin límites. La fortaleza del libro es tratar de persuadirnos de la importancia de las cuestiones culturales, y ése es un gran logro.

Este trabajo consta de diez capítulos, que contienen unas conclusiones y un conjunto de lecturas recomendadas. Los dos primeros son de carácter teórico-conceptual e histórico. Los autores nos indican que la migración fue una consecuencia de la creación de un mercado mundial. Luego les sigue un capítulo donde se examina la inmigración a los países industriales tras la posguerra. Identifican los programas de inmigración permanente, los de trabajadores invitados y los regímenes poscoloniales.

En el cuarto apartado se examinan las políticas de los países receptores frente al fenómeno migratorio y el tratamiento de la migración irregular. Tales políticas son analizadas junto a la integración regional y las respuestas que se esbozaron ante los sucesos del 11 de septiembre. Los dos siguientes capítulos intentan poner de relieve el origen de los movimientos masivos de población desde una doble perspectiva: los factores que los determinan y las regiones en donde cabe esperar futuras olas migratorias (sin desconocer los movimientos intrarregionales). El capítulo séptimo se dedica al análisis de la inserción de los inmigrantes y se presentan evidencias de la segmentación laboral, que explicaría la persistencia de la migración a pesar del alto desempleo.

Un capítulo diferente de los anteriores, pero muy ilustrativo, es el que se dedica a comparar una nación histórica con otra nación de inmigración. Alemania y Australia son objeto de un pormenorizado análisis comparativo de sus experiencias migratorias, aparentemente tan diferentes.

Las modalidades de integración de los inmigrantes en las sociedades receptoras y los múltiples factores que los afectan se estudian en el capítulo noveno: entre ellos se cuentan el estatus legal, las comunidades étnicas, el racismo, la ciudadanía y la identidad nacional. El último de los apartados expone las dimensiones y efectos políticos de la diversidad étnica, con algunas reflexiones acerca del surgimiento de sociedades multiculturales.

Sin ningún afán de anatemizar, podemos sugerir a los lectores ser cautelosos con el examen que acá se presenta acerca de la migración en América Latina, a la que los autores han dedicado una sección detallada (pp. 178 a 187) en el capítulo sobre la globalización de la migración internacional. Es de mucho interés su inclusión junto al examen de las regiones árabe (p. 153) y africana (p. 172), puesto que se busca identificar los factores en común y las especificidades en un esquema comparativo. En esencia, se le reconoce a la región un papel estratégico en la migración de los próximos años y se describen correctamente las dinámicas subregionales y los casos nacionales llamativos —como el de México y su relación bilateral con Estados Unidos, definida como el nexo migratorio más importante del mundo (p. 187)-. Sin embargo, hay afirmaciones desprovistas de rigurosidad, como las que aluden a millonarios componentes de la migración irregular en la escala intrarregional; a ello deben sumarse la inexactitud de algunos alcances acerca de la integración andina y la migración internacional y el desfase temporal de muchas afirmaciones que, al parecer, no fueron revisadas en su momento (siendo del caso señalar que las referencias bibliográficas no son completas ni pertinentes). Las alusiones a la problemática migratoria de América Latina podrían ameritar algunas precisiones: el lector avisado deberá prevenirse de no encontrar respuesta a todo lo que percibe del proceso migratorio en la región.

Las conclusiones constituyen un capítulo aparte que es digno de estudiarse. Los autores, concentrados en el tema de la inmigración, intentan trazar una síntesis de sus análisis y advierten sobre el futuro de la migración internacional en la posguerra fría, una constante en la historia e indisolublemente ligada a una dimensión global. En consecuencia, con una nota de optimismo y pensando en la diversidad cultural como impronta de la globalización, se permiten sugerir lineamientos de políticas, basadas en la aceptación de la diversidad cultural, la integración social y la concesión de derechos a los inmigrantes, y abordan un tema poco tratado en la literatura anglosajona de la inmigración: la democracia. Su mensaje es la necesidad de asegurar medidas que garanticen la inexistencia de un vínculo entre minorías étnicas y desventajas sociales.

 

Información sobre el autor

JORGE MARTÍNEZ PIZARRO es investigador del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. Es geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y demógrafo del mismo Celade, además de docente universitario. Ha desarrollado numerosas investigaciones y escrito sobre migración interna e internacional, sobre población y pobreza y sobre poblaciones indígenas en países de la región. Recientemente publicó El mapa migratorio de América latina y el Caribe, las mujeres y el género (CEPAL, Serie Población y Desarrollo, 44, 2003).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons