SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1The Transnational Politics of U.S. Immigration Policy índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Migraciones internacionales

versión On-line ISSN 2594-0279versión impresa ISSN 1665-8906

Migr. Inter vol.3 no.1 Tijuana ene./jun. 2005

 

Reseña bibliográfica

 

Clubes de migrantes oriundos mexicanos en los Estados Unidos. La política transnacional de la nueva sociedad civil migrante

 

Guillermo Ibarra Escobar

 

Guillaume Lanly y M. Basila Valenzuela V. (comps.) Zapopan (Jalisco), Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas-Universidad de Guadalajara, 2004

 

Universidad Autónoma de Sinaloa, Dirección electrónica: gibarra@uas.uasnet.mx

 

Nos encontramos ante un libro que seguramente no pasará inadvertido y se convertirá en obligado punto de referencia de los debates sobre los procesos organizativos que conlleva la migración de México a Estados Unidos. Los 13 artículos compilados son resultado de investigaciones originales, con información de primera mano generada en trabajo de campo en comunidades migrantes expulsoras y en los lugares de recepción, cuya pretensión es comprobar hipótesis fundamentadas en marcos conceptuales multidisciplinarios. De esa forma han logrado explicar múltiples aspectos del origen y desarrollo de los clubes de migrantes que han proliferado en la Unión Americana en las últimas dos décadas. El libro consta de 491 páginas y está organizado en tres partes y una introducción de dos ensayos: en uno los compiladores exponen el estado de la investigación sobre el tema y el otro es una excelente revisión histórica de Jesús David Valenzuela Romo sobre las organizaciones mexicanas en Estados Unidos.

La primera parte trata de los clubes de migrantes oriundos mexicanos en las regiones tradicionales, incluyendo los casos de Zacatecas, abordado por Miguel Moctezuma; Jalisco y Zacatecas, por Guillaume Lanly y Volker Hamann; Michoacán, por Xóchitl Bada; Guanajuato, por Laurent Faret, y Oaxaca, por Laura Velasco Ortiz. En la segunda parte se abordan los casos de clubes de regiones migratorias emergentes: una experiencia de la Mixteca poblana, por Gustavo López Ángel; los clubes de oriundos del Estado de México, por Germán Vega Briones; el de Veracruz, por Patricia Eugenia Zamudio Grave, y los de Nayarit y Puebla, por Cecilia Ímaz. Y en la tercera parte se analizan las perspectivas de los clubes de migrantes oriundos. Esta parte consta de dos trabajos. En uno, Luis Escala Rabadán, basado en el estudio de los clubes de mexicanos en el sur de California, reflexiona sobre el futuro de estas asociaciones, y en otro, un ensayo conclusivo, Basilia Valenzuela Varela analiza los retos y perspectivas de la sociedad civil migrante, la política transnacional y el desarrollo de las regiones. El conjunto de artículos da cuenta de una abigarrada problemática, de los momentos clave de la historia de la migración mexicana a Estados Unidos desde la perspectiva de las regiones estudiadas; de las diferentes modalidades de organización en cada una de esas etapas desde el siglo XIX hasta nuestros días; del significado cultural y político de los clubes; de las formas de operación, objetivos e intereses; de las relaciones de los migrantes con sus comunidades de origen y con los diferentes niveles de gobierno; de las remesas, y de la participación política, pero sobre todo, los textos constituyen reflexiones teóricas y discusiones metodológicas pertinentes para el estudio de estos procesos.

Miguel Moctezuma, a partir del caso de los zacatecanos (los que han creado el mayor número de clubes en Estados Unidos), caracteriza sociológicamente la conformación de las organizaciones de migrantes, desde una perspectiva histórica y lógica, considerando las cuatro dimensiones: cultural, social, económica y política, en que se expresa una ciudadanía extraterritorial. Las prácticas de los migrantes —que habitan un multiespacio translocal viviendo distintas formas de experiencias sociales y culturales— generan en esas organizaciones un "sujeto político extraterritorial", que también es un "agente colectivo", el cual cuenta con un capital social y una identidad que le han permitido ser pionero en la promoción de políticas públicas del Estado mexicano para los migrantes y sus comunidades (como los programas Dos por Uno y Tres por Uno, por ejemplo) y a sus dirigentes ser "piezas clave en las relaciones de poder y cabildeo entre México y Estados Unidos". Guillaume Lanly y Volker Hamann, por su parte, sostienen la misma idea del migrante colectivo y la sociedad civil transnacional:

La aparición de clubes y las numerosas iniciativas orientadas hacia la comunidad de origen basadas en la elaboración y el financiamiento de proyectos de infraestructura comunitaria han originado la aparición de una sociedad civil transnacional que ha aprovechado los cambios recientes en México (...) para jugar —en ciertos estados— un papel cada vez más importante a nivel local pero también a nivel regional (p. 127).

Xóchitl Bada es menos enfática en reivindicar la existencia de una sociedad civil transnacional, y utiliza la noción de participación ciudadana extraterritorial al investigar los nuevos patrones comunitarios transnacionales a partir de la Federación de Clubes Michoacanos de Illinois (Fedecmi), con sede en Chicago. Apoyándose en un enfoque de transnacionalismo, considera que las comunidades transmigrantes se conforman como respuesta a los procesos globales, y sostiene que han logrado autonomía, empoderamiento y generar capital simbólico para preservar sus lazos y realizar acciones para beneficiar a sus comunidades de origen. Argumenta que estas comunidades transnacionales emergen "cuando lo local y global se intersectan", creando lazos sociales entre espacios geográficos distantes. Laurent Faret, en su estudio de la experiencia de los guanajuatenses y su lógica de creación de clubes, desarrolla una caracterización de éstos con menor inclinación a conceptos tan contundentes como el de sociedad civil transnacional, y utiliza el término de "protagonista internacional" para referirse a estas organizaciones que pudieran convertirse "en nuevos actores del desarrollo local". En uno de los artículos más sugerentes y logrados del libro, Laura Velasco, analizando el caso oaxaqueño, fija su atención en la politización de las redes de inmigrantes, lo que genera condiciones variadas para la organización de los clubes. Esta investigadora enfoca el surgimiento de estas organizaciones a partir de tres factores que han sido documentados en otras regiones del mundo: que los migrantes hayan experimentado una fuerte tradición comunal, la necesidad de politización de redes y grupos informales antes de que los inmigrantes configuren una asociación, y que las asociaciones constituidas en los lugares de residencia mantengan vínculos con el sistema social y político de sus pueblos. Es constante en esta hipótesis la idea de la continuidad de la vida comunitaria y de sus estructuras organizativas, lo cual lleva a fijar la atención en la importancia de las tradiciones en torno a las formas de hacer política en los pueblos de origen. Con base en esta hipótesis es posible comprender con mayor objetividad que en la miríada de comunidades de inmigrantes puede haber diferentes tradiciones políticas, lo que sugiere cautela para concluir algún patrón sobre la trayectoria general que deban seguir los clubes en su desarrollo político organizativo. Para Velasco,

Las tradiciones políticas de los migrantes no se consideran como una fatalidad, sino como una herencia histórica que está sujeta a las transformaciones que el propio sujeto enfrenta a lo largo de su experiencia migratoria (p. 278).

Gustavo López Ángel, al darle seguimiento a la vida de la Asociación Micaltepecana de oriundos de la Mixteca de Puebla, utiliza conceptos como desterritorialización y reterritorialización para mostrar la ubicación simultánea de una comunidad de múltiples espacios y de las relaciones sociales que trascienden los límites espaciales de las comunidades de origen y de destino. López Ángel considera a las asociaciones de migrantes como una de las principales instituciones que permiten construir los lazos al interior de la comunidad translocal, dado que conforman un amplio abanico de procesos organizativos (p. 288). Al combinar las diferentes experiencias organizativas de este grupo en la migración tanto interna como internacional, ensaya un enfoque más realista sobre las diferentes posibilidades de desarrollo de las organizaciones de migrantes, sin caer en generalizaciones con poco sustento. El artículo de Germán Vega sobre los clubes del Estado de México adopta un estilo de reporte ejecutivo sin pretender embarcarse en problematizaciones teóricas, y ofrece, en cambio, una bien documentada panorámica de las experiencias organizativas de migrantes de una región atípica hasta hace algunos años. Cecilia Ímaz, en su estudio sobre los clubes de Nayarit y Puebla, aborda la organización de los migrantes como "un espacio comunitario transnacional", y analiza la participación política de estos grupos y sus líderes bajo la hipótesis de que hay un impacto político de las organizaciones transnacionales de migrantes en sus comunidades de origen y en diversas instituciones del país, en atención al tamaño de la población emigrada, la política del Estado mexicano hacia sus emigrados, la relación México-Estados Unidos, el poder económico de esa población y el arraigo cultural de los emigrados. Igualmente, Ímaz propone que

La existencia y nivel de la influencia política de las organizaciones de migrantes en sus comunidades de origen dependerá del a) tipo de inmigrantes, b) tipo de comunidad de donde provienen y c) tipo de organización que han formado (p. 386).

Por su parte, reconociendo que la emigración veracruzana se caracteriza por su "juventud, celeridad y heterogeneidad", Patricia Zamudio, en un original y bien documentado ensayo, nos ofrece resultados de un exhaustivo trabajo de contacto con algunas comunidades de Veracruz en la Unión Americana, de su rápido proceso para organizarse aprovechando las experiencias de otras comunidades más añejas. Luis Escala Rabadán problematiza, manejando los diferentes ángulos que entraña este tema, sobre los factores que han influido en el éxito de las organizaciones de migrantes mexicanos en Estados Unidos y las transformaciones que han experimentado, tomando como ejemplo los clubes y federaciones que operan en el área de Los Ángeles.

A pesar de la riqueza documental y conceptual de los trabajos reunidos, de la lectura del libro se concluye que es necesario todavía mayor investigación para comprobar cabalmente la tesis de la existencia de "la nueva sociedad civil migrante", que se anuncia en el mismo título del libro y que formulan con claridad los compiladores en su introducción:

Si bien la vida de un club de oriundos es un vehículo organizacional para la sobrevivencia cultural, también es el vehículo que canaliza reclamos y demandas hacia el estado de origen. Es el espacio desde donde los migrantes organizados cuestionan a la sociedad y estado de origen acerca del abandono y la miseria en que están sumidas sus comunidades y actúan en nombre del bienestar colectivo, el mejoramiento general y el cambio social de los lugares de origen. Estas acciones realizadas por los clubes de migrantes oriundos se constituyen en uno de los pilares para la gestación de una sociedad civil migrante (p. 20).

La evidencia aportada en los ensayos del libro, a pesar de su riqueza y variedad, todavía no es concluyente. La experiencia de algunos clubes muestra que son organizaciones formadas y conducidas por unos cuantos líderes, con membresías reducidas (si se considera a los miles o millones de migrantes de cada región) y una irregular participación orgánica de sus miembros, que requieren ser estudiadas más a fondo y dar cuenta de sus convenciones institucionales, de su vida interna, de la regularidad de sus reuniones, de la generación de sus ideologías, etcétera. No sería sorpresa, por ejemplo, si nos encontráramos que muchos de los nuevos actores colectivos terminan siendo nombres poco sólidos, como es el caso de la Fraternidad Sinaloense de Los Ángeles, que después de un gran momento de auge terminó dispersa y dividida, aunque legitimada por las autoridades mexicanas y sinaloenses. Asimismo, la dispersión y la relativa modestia de los montos de las obras realizadas mediante los programas Dos por Uno o Tres por Uno difícilmente permitirían concluir que los clubes que participan en ellos se convertirán en nuevos agentes del desarrollo local y regional. Al reflexionar sobre las múltiples experiencias contenidas en el libro, puede quedarle al lector la impresión de que muchos clubes siguen todavía la lógica mutualista de los primeros procesos organizativos, sólo que en un ámbito multilocal o transterritorial. La construcción de múltiples identidades transnacionales no necesariamente llevará linealmente a la conformación de una especie de "Nuevo México" coherentemente transnacional. Casos excepcionales como el de los clubes zacatecanos, los de mayor desarrollo y complejidad organizativa y de participación política —que atienden al involucramiento creciente de sus líderes en la política partidaria y electoral de su estado—, difícilmente epitomizarían el accionar de las nuevas comunidades de migrantes mexicanos en Estados Unidos, ni mostrarían con claridad la trayectoria que seguirán los actores de otras regiones. Esta cuestión seguramente generará amplias discusiones entre los lectores. Estamos ante el riesgo de caer en indeliberada nostalgia por una sociedad civil que verdaderamente funcione, puesto que la mexicana ha sido incapaz de garantizar igualdad económica y oportunidades políticas para la mayoría de los mexicanos, sobre todo para los que emigraron. Aunque la sola idea de que exista una nueva sociedad civil transnacional nos permite la esperanza de una nueva oportunidad para nuestro país, o más bien para las comunidades expulsoras, y pensar providencialmente en poder resolver nuestros grandes problemas nacionales con la heroicidad de los migrantes —aparentemente modestos, como todos los héroes de las historias patrias—, la geohistoria de la globalización es más compleja y la clásica noción hegeliana de sociedad civil es insuficiente para comprender los procesos políticos y culturales emergentes de la globalización reciente. Afortunadamente, la agenda de investigación pendiente sobre esta nueva forma de participación y representación política transnacional es magistralmente expuesta en el ensayo conclusivo de Basilia Valenzuela, donde, después de hacer una bien elaborada síntesis de la problemática de la actividad transnacional de los migrantes, convoca a estudiar la dinámica y organización de los clubes en todos los eslabones de la red migratoria, resolviendo los vacíos de interpretación tanto en los lugares de arribo como en los de origen, poniendo especial cuidado en la esfera municipal y en las comunidades.

A todas aquellas personas interesadas en ponerse al día en la problemática de los clubes de migrantes mexicanos en Estados Unidos, y que sólo tengan tiempo para leer un libro, les recomendamos Clubes de migrantes oriundos mexicanos en los Estados Unidos. La política transnacional de la nueva sociedad civil migrante, compilado por Guillaume Lanly y Basilia Valenzuela. Y si tienen tiempo para otro, que lo lean dos veces.

 

Información sobre el autor

GUILLERMO IBARRA ESCOBAR es doctor en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México desde 1993. Actualmente es director del Centro de Estudios de la Gobalización y el Desarrollo Regional, en la Escuela de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Sus campos de interés son la globalización, el desarrollo regional y la migración sinaloense a California. Su más reciente libro es Migrantes en mercados de trabajo globales. Mexicanos y sinaloenses en Los Ángeles (Dirección de Fomento de la Cultura Regional del Gobierno del Estado de Sinaloa/Universidad Autónoma de Sinaloa, en prensa).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons