SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2Thinking Out of Bounds: A Critical Analysis of Academic and Human Rights Writings on Migrant Deaths in the U.S.-Mexico Border RegionClandestinos: Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Migraciones internacionales

versión On-line ISSN 2594-0279versión impresa ISSN 1665-8906

Migr. Inter vol.2 no.2 Tijuana jul./dic. 2003

 

Reseña bibliográfica

 

Migración internacional e identidades cambiantes.

 

Leticia Calderón Chelius*

 

María Eugenia Anguiano Téllez y Miguel J. Hernández Madrid (eds.) México, El Colegio de Michoacán/ El Colegio de la Frontera Norte, 2002.

 

*Instituto José María Luis Mora

 

Si el proceso migratorio pudiera ser fotografiado, Migración internacional e identidades cambiantes sería como una de esas fotografías antiguas en color sepia que incluyen a toda la familia. esto porque se trata de un libro que a través de los trabajos que lo conforman muestra diversos momentos, experiencias y perspectivas del proceso migratorio. algo así como reunir a los abuelos, padres, hijos, tíos y toda la parentela extensa que nunca falta en una fotografía panorámica que sintetiza la historia familiar con sus alegrías, crudezas, contradicciones y futuros posibles.

Con esta imagen como fondo, podemos analizar el contenido del libro en dos niveles. Primero, como la unidad que representa, ya que a pesar de la diversidad temática del mismo fenómeno migratorio, que es el eje de todo el libro, los editores mantuvieron el rigor científico al ordenar analíticamente los materiales incluidos de tal forma que cada uno complementa al resto. otro elemento que destaca del libro como un todo es que, si bien la mayoría de los materiales proceden del coloquio Migración, identidades y Procesos de socialización en un Mundo Globalizado, organizado en el 2000 por las instituciones que apoyaron la tarea de su publicación, el proceso de selección que los editores realizaron recogió los materiales que por su capacidad explicativa sirvieran al fin último de la obra, que ofrece temas que nos actualizan en el conocimiento de un fenómeno tan cambiante y ágil como es la migración internacional. esto, sin lugar a dudas, es un ejemplo de la inteligencia con que se planeó el propio libro, buscando en todo momento aportar por encima de improvisar, ante lo cual no hubo concesión alguna.

En un segundo nivel de análisis se encuentran los materiales mismos, que, más allá del orden establecido por los editores, agruparemos según las diferentes etapas del proceso migratorio que cada capítulo cristaliza.

 

La ruta migratoria: la frontera como destino

En el proceso de migración internacional entre México y estados Unidos un punto central es el papel que juega la frontera norte, no sólo como lugar de cruce, sino sobre todo como destino. Este enfoque es analizado desde dos temáticas y perspectivas metodológicas distintas en los trabajos de Elizabeth Fussell, "La organización social de la migración en Tijuana", y de Françoise Lestage, "La emergencia de las 'neocomunidades' étnicas en Tijuana". Cada uno de estos estudios logra mostrar, sea a través del análisis etnográfico de la vida de distintos grupos indígenas mexicanos que se concentran en la ciudad de Tijuana, o mediante un análisis basado en entrevistas y datos censales de habitantes de esa ciudad, cómo hay "al menos dos sistemas de migración en México": uno cuya finalidad es el cruce y otro donde la frontera es meta que se vuelve un espacio físico y social privilegiado donde se desarrollan "solidaridades inéditas" que constituyen nuevas alianzas sociales. La riqueza de la información que en ambos capítulos se ofrece sirve como prueba de la complejidad de un tema que, aunque ha sido tratado con anterioridad en distintos documentos, sin embargo, ahora ofrece hallazgos que ayudan a comprender la dinámica fronteriza desde la perspectiva de los migrantes que ahí han llegado y sus múltiples experiencias.

 

Vivir como migrante

La experiencia cotidiana de los sujetos en un nuevo universo social resignifica sus visiones de mundo. Este proceso logra ser representado desde las múltiples facetas que incluyen la experiencia de las familias, principalmente en el caso de mujeres y niños, actores antes invisibles en el análisis del fenómeno migratorio. En el trabajo "Mujeres y familias migrantes mexicanas en Estados Unidos", de Ofelia Woo Morales, se demuestra una vez más, como en los textos de la amplia bibliografía incluida (que contiene material de la propia Woo Morales, pionera del tema), que la inserción generalizada de las mujeres en el proceso, así como la reunificación familiar, ha dado lugar a un sinnúmero de fenómenos que han modificado gradualmente los patrones con que se analizó la migración mexicana por décadas. Uno de ellos es, por ejemplo, la tendencia a un establecimiento prolongado o definitivo de las familias migrantes, lo que cambia radicalmente el sentido de la experiencia migratoria, de ahí lo importante de su conocimiento.

Por su parte, Leticia Díaz Gómez introduce la experiencia de los niños en "siguiendo los pasos hacia Estados Unidos. Interacción infantil con videos, cartas y fotografías". Lo central es mostrar cómo los niños representan su visión de Estados Unidos y cómo este proceso los vincula con sus comunidades de origen a través de cartas, videos y fotos. Es un trabajo lleno de imágenes y anécdotas. En ambos estudios, tanto el de Woo Morales como el de Díaz Gómez, la mayor riqueza radica en los ejemplos que ofrecen. Dejan, además, abiertas preguntas que dado el alcance de los documentos no era posible responder allí, pero que, sin embargo, motivarán al lector exigente a buscar nuevas referencias y ampliar los ejemplos expuestos.

Uno de los procesos que mejor permiten entender lo que significa "vivir como migrante" es una experiencia que se desarrolla en el campo religioso, un ámbito más íntimo y emocional. En esta línea se ofrecen dos trabajos impecables: "creyentes religiosos en movimiento. La intersección de búsquedas identitarias entre México y Norteamérica", de Miguel J. Hernández Madrid, y "La práctica religiosa entre los mexicanos residentes en el condado de San Diego", de Olga Odgers Ortiz. Los dos exploran la experiencia religiosa como un proceso a través del cual los sujetos aprenden a distinguir los códigos de la nueva sociedad, al mismo tiempo que constituye una forma de reafirmación identitaria. cada uno de estos trabajos discute desde perspectivas teóricas y metodológicas distintas, lo que para el lector es una suerte de "bendición", pues con ello se facilita la comprensión del fenómeno que se discute. Sin embargo, comparten en lo general el análisis de la relación entre la tensión que provoca la soledad y desamparo emocional que implica la migración y las nuevas ofertas religiosas que encuentran como salida al aislamiento. Ante esto, se demuestra, tanto desde lo teórico como con un respaldo de trabajo empírico (que en cada documento es sólidamente sustentado) que la religión es un soporte emocional para las personas que no lleva a una conversión automática a una nueva religión por razones meramente pragmáticas, como sería ubicar a un grupo de apoyo social en un nuevo contexto. Por el contrario, estos trabajos evidencian que la mayoría de los entrevistados mantienen su adhesión al catolicismo, principalmente por su lealtad afectivo-religiosa, pero además, y esto es lo más interesante, porque el catolicismo se vuelve un símbolo de su identidad mexicana. Se demuestra también que la práctica religiosa es una forma de mantener lazos con la comunidad de origen, sea en la expresión cotidiana de la propia religiosidad, sea en la reproducción de las prácticas sociales que conlleva la propia religión católica, tales como la celebración de fiestas con motivo del día de la virgen o santo patrono del pueblo y el mantenimiento de redes sociales mediante el compadrazgo, que extienden la membresía de los sujetos a su propia comunidad de origen. De diversos modos, los autores llaman la atención sobre el hecho de que, si bien las instituciones religiosas cubren un espacio vacío dado el aislamiento de los sujetos, en algún momento esta vía de contacto en una nueva sociedad puede llegar a convertirse en otra fuente de aislamiento.

 

Consecuencias del proceso migratorio

Como proceso dinámico, migrar deja huella en la vida de los sujetos. Sus efectos son de diferente grado y estilo y se pueden seguir, a lo largo del tiempo, en los cambios de los patrones de la propia experiencia migratoria, así como en experiencias sociales inéditas que sólo el proceso migratorio posibilita. Desde esta perspectiva, Jaime Vélez Storney, en "Los braceros y el Fondo de Ahorro Campesino", ofrece un ejemplo concreto de uno de los efectos del conocido Programa Bracero (1942-1964). En este caso se trata de la creación de un fondo de ahorros para los trabajadores mexicanos que se constituyó con el descuento del diez por ciento de sus ingresos, que supuestamente se les rembolsaría en México al finalizar la relación laboral. Dicho fondo quedó bajo resguardo de dos instituciones mexicanas que tendrían la misión de devolver dichos ahorros a sus legítimos dueños. Vélez Storney recrea en su trabajo el largo penar de los trabajadores veteranos por recuperar la cantidad de 168 millones de pesos reunidos entre 1942 y 1945, perdidos entre la demogogia del sistema político mexicano y las "desmemorias" de la cancillería de esos tiempos. La fuerza del relato y la puntual reconstrucción histórica del proceso realizada por el autor muestran una faceta poco conocida de los efectos de este programa y los puntos que se deben considerar en los futuros programas bilaterales en los que los trabajadores sean los principales involucrados.

"El retorno de los 'solos'. Migrantes mexicanos en la agricultura de Estados Unidos" es el sugerente título que Rafael Alarcón y Rick Mines dan al trabajo que incluyen en este volumen. En él ofrecen un análisis minucioso de una de las consecuencias más directas de la política estadunidense de reforzamiento de la vigilancia de la frontera México-Estados Unidos a partir de 1993. La conclusión es que si bien se registró un cambio paulatino en el patrón migratorio de las últimas décadas, el cual dejó de ser predominantemente masculino, las complicaciones del cruce, sus dificultades y peligros asociados con la política migratoria, han vuelto a aumentar la proporción de los varones en el flujo migratorio. Esos "solos" sirven de guía para que Alarcón y Mines hagan un análisis de las políticas migratorias estadunidenses desde mediados del siglo XX y demuestren que al restablecerse el patrón de migración original se está provocando un recrudecimiento de la separación de las comunidades, donde los viejos, niños y mujeres, los grupos más vulnerables, vuelven a quedarse a la espera del regreso de esos miles de "solos".

Entre los efectos más sorprendentes de la experiencia migratoria entre México y los Estados Unidos están los fenómenos que la migración indígena ha originado. Inicialmente, la presencia de comunidades indígenas en el proceso migratorio modificó muchos de los supuestos largamente aceptados sobre la migración mexicana. Con la inclusión de este nuevo actor en el proceso, al principio conformado sólo por población mixteca, se reveló la complejidad de la sociedad mexicana, con sus contradicciones, dilemas y retos. En esta perspectiva, en "Migración e intelectuales indígenas en la frontera Baja California-California" (que es parte de su tesis de doctorado, recientemente publicada en forma de libro), Laura Velasco Ortiz ofrece una lectura indispensable. Principalmente, porque muestra cómo en la comunidad mixteca se ha generado una élite intelectual que ha tenido la capacidad de proyectar a su grupo con un liderazgo importante, no sólo entre los propios mixtecos, sino también como ejemplo para otras comunidades indígenas. Según Velasco Ortiz, algunas de las actividades que esta élite ha impulsado conforman una experiencia completamente distinta a las formas de organización social de los migrantes mestizos. Por ejemplo, lograr y preservar la educación bilingüe (mixteco-español-inglés-mixteco) en los estados de Baja California y California, la expansión de la radio bilingüe en las mismas regiones y la creación de programas de impartición de justicia para las poblaciones migrantes indígenas en California. El artículo ofrece testimonios que dejan oír las voces de esta élite y muestra el proceso sobre el que se ha constituido el movimiento del que da cuenta la autora.

 

Otros destinos

Debido a que la migración mexicana se concentra de manera tan abrumadora (98%) en los Estados Unidos, hay una tendencia natural en los estudiosos mexicanos a enfocarse en esta relación bilateral; sin embargo, el libro incluye una experiencia que sale de esta geografía. Se trata del trabajo "Inmigrantes extranjeros en Barcelona", de Guillermo Alonso Meneses, quien nos ofrece, a modo de viaje fantástico, un recorrido por la diversidad étnica que se concentra actualmente en Barcelona. Lo que sobresale es que la experiencia migratoria en esa ciudad reproduce algunos de los fenómenos que se observan en la experiencia de otras urbes, como la tendencia a que las minorías formen guetos étnicos, que origina un nivel de aislamiento respecto del resto de la sociedad. Esto lleva a una reproducción de prácticas que reactivan la identidad de origen, a la vez que se da un fenómeno de creación de nuevas prácticas que derivan en nuevos valores. Lo enriquecedor de considerar esta experiencia enmarcada en Barcelona es que sirve para universalizar el fenómeno más allá de la frontera México-Estados Unidos.

 

La dimensión teórica de la experiencia migratoria

La experiencia migratoria por sí misma abre distintos debates políticos, filosóficos y teóricos. Este debate se incluye en el libro por mediación del artículo, "Comunidades de origen extranjero y ciudadanía", que Ana María López Salas presenta. La autora plantea el debate sobre los derechos políticos de los migrantes con la hipótesis de la contradicción existente en la condición del extranjero, que carece de derechos debido a que el estatus de ciudadanía, en el sentido más clásico, lo siguen teniendo únicamente los sujetos que ostentan su condición de miembros de la comunidad política por su pertenencia al territorio nacional. Este tema es hoy punta del debate en el proceso migratorio, por lo que la exposición de López Salas es sumamente útil por lo impecable de su argumentación teórica, por la referencia a autores ahora clásicos en el tema, así como por la presentación de ejemplos que sirven para comprender el alcance de las leyes.

El planteamiento sobre los derechos políticos que han alcanzado los extranjeros en algunos países europeos es un buen marco de referencia teórica y está presente, aun sin proponérselo, de alguna u otra manera en los distintos artículos que constituyen el libro. Entonces, para la discusión actual sobre el lugar que ocupan los extranjeros y sus posibilidades en las sociedades a la que se incorporan, sería muy útil leer todos los trabajos aquí reseñados. Ciertamente, cada artículo contaría una historia diferente.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons