SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Una "visión continentalista" de la filosofía: José Gaos y Francisco RomeroManuel Ruiz Figueroa [coord.], El Islam y Occidente desde América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versión On-line ISSN 2448-6914versión impresa ISSN 1665-8574

Latinoamérica  no.48 Ciudad de México ene. 2009

 

Reseñas

 

Astrid Windus, Afroargentinier und Nation. Konstruktionsweisen afroargentinischer Identität im Buenos Aires des 19. Jahrhunderts,

 

Ulrike Bock*

 

Leipzig, Leipziger Universitätsverlag, 2005, 327 pp.

 

* Universtiät Münster

 

Este trabajo parte de la convicción de que el grupo de los afroargentinos fue prácticamente borrado de la historia nacional y de la memoria cultural argentina durante el siglo XIX. Este proceso resultó ser tan consecuente que hasta hoy en día los afroargentinos tienen que contar con no ser reconocidos como miembros de la nación como lo demuestran algunas noticias recientes del periódico El Clarín, que la autora cita en la introducción de su libro. Para explicar esta invisibilidad de los afroargentinos convencionalmente se suele recurrir a la supuesta regresión demográfica de esta parte de la población a raíz de las bajas de los soldados en las guerras de la primera mitad del siglo XIX. Astrid Windus en su trabajo, en cambio, se basa en que tales percepciones constituyen en su mayor parte el resultado de la construcción de la Argentina como una nación primordialmente europea y culturalmente homogénea, construcción que va acompañada con la exclusión de los grupos no blancos en la narrativa nacional. Por lo tanto, el mito de la muerte en el campo de batalla, junto con la reducida percepción de los negros como esclavos en el periodo colonial, pertenece a los elementos que limitan la participación de los afroargentinos en la construcción de Argentina en la época antes de la constitución del Estado nacional.

Justamente esta tensión entre las maneras hegemónicas de construir la nación y las estrategias de la alterización relacionadas con éstas, por un lado, y los proyectos identitarios dentro de la nación argentina propios de los afroargentinos, por el otro lado, forman el planteamiento central de esta publicación. La autora se sirve de un enfoque de la teoría del discurso, parte sobre todo del concepto de Stuart Hall, que consiste en estudiar la identidad nacional como un sistema de representaciones culturales. La identidad se considera, por una parte como un continuo proceso de negociaciones entre autoposicionamientos y de adscripciones ajenas por la otra, lo que, para el análisis de la identidad afroargentina, hace necesario examinar no solamente las representaciones por parte de la comunidad afroargentina, sino también estudiar los discursos hegemónicos tanto de la "argentinidad" como de la perspectiva que tienen hacia los afroargentinos.

La primera parte del trabajo se centra en el análisis de las maneras hegemónicas de construir la identidad nacional argentina. En un primer acercamiento, Astrid Windus estudia los procesos de desarrollo de los padrones de pertenencia, imperantes a lo largo del siglo XIX, a través del análisis de los significados de términos políticos tan centrales como "patria", "nación", "pueblo", "soberanía", la construcción de un colectivo americano así como de "Argentina" como punto de referencia generador de identidad. En este contexto, la autora postula una creciente homogeneización marcada por una traslación gradual desde los puntos de referencias identitarios sobre todo locales, pasando por una noción más abstracta de la nación como comunidad política durante la primera mitad del siglo XIX hasta llegar a la imaginación de la nación como comunidad cultural en la segunda parte del XIX. El examen de las formas de construir esta nación, imaginada culturalmente homogénea, se lleva a cabo mediante los campos discursivos "civilización y barbarie", "progreso" y "raza". Mientras que en la percepción de la nación como comunidad política ya se excluían a grupos sociales como las mujeres o a las clases bajas, las construcciones de la segunda mitad del siglo XIX no solamente se caracterizaban por destacar las afinidades nacionales sino también y, sobre todo, por las estrategias de consecuentes alterizaciones. Así, los indígenas fueron conceptualizados como un grupo que frenaba el progreso nacional y en el discurso tanto como en la práctica política se les reducía a un estatus marginal dentro de la nación.

De una importancia especial para el análisis posterior resulta el tercer campo discursivo con su pensamiento inherente de una jerarquía de las "razas" humanas, lo que llevó a la exclusión discursiva del grupo de los afroargentinos y a la creación de ciertos estereotipos, a su vez relacionados con las ideas sobre civilización, barbarie y progreso.

En la segunda y particularmente bien lograda parte del trabajo, la autora se aproxima a las representaciones de la identidad afroargentina. A raíz del mencionado concepto de la identidad como una alternancia entre adscripciones propias y ajenas, Astrid Windus primero presenta los estereotipos afroargentinos dominantes en la sociedad blanca mayoritaria y analiza el contexto del surgimiento de éstos. En un segundo paso, la autora persigue la deconstrucción de estos estereotipos mediante el enfrentamiento de éstos con los respectivos posicionamientos y contradiscursos por parte de la comunidad afroargentina. Este capítulo abarca figuras creadas en el discurso como por ejemplo el "buen" soldado negro, el "negro federal" y la "negra rosina"; los dos últimos estereotipos de los afroargentinos como partidarios incondicionales del régimen de Rosas, probablemente construidos por la historiografía liberal. Además, la autora se ocupa de los imaginarios estereotipos de la feminidad afroargentina (mulatas sexualizadas, brujas negras). Un resultado especialmente interesante, y que resalta la importancia de la categoría analítica del género, consiste en las construcciones hegemónicas del hombre negro como afeminado y al mismo tiempo la conceptualización masculinizada de la mujer afroargentina. El contradiscurso afroargentino enfrentaba estas construcciones con la asignación de otros significados a los elementos discursivos, por un lado, y mediante posicionamientos concordantes con el orden de género burgués de la sociedad mayoritaria.

En su tratamiento de los autoposicionamientos afroargentinos, la autora muestra que el análisis del discurso no necesariamente se limita a fenómenos exclusivamente textuales. En este contexto, Astrid Windus se dedica a las prácticas culturales colectivas de los afroargentinos que se expresaban en formas de organizaciones tales como las cofradías, candombes, sociedades africanas y comparsas carnavalescas. La autora destaca el carácter transétnico de estas instituciones tanto como la importancia de considerar estas prácticas colectivas como apropiaciones culturales, lo que va en contra de una buena parte de la historiografía que todavía resalta la perspectiva de una perpetuación de elementos africanos más o menos "auténticos". Dentro de estos posicionamientos propios de los afroargentinos también cuenta el ideal del ciudadano afroargentino, quien debía cumplir con una misión civilizatoria respecto a la comunidad afroargentina. Este tipo ideal representa tal vez el intento más visible de postular una participación afroargentina dentro de la sociedad civil. Sin embargo, y no obstante de asumir una gran parte de los elementos discursivos hegemónicos, estas reivindicaciones de una ciudadanía activa fracasaron ante las condiciones excluyentes de la sociedad contemporánea.

En este segundo capítulo, la autora aprovecha la riqueza de las fuentes primarias consultadas, en su mayoría periódicos afroargentinos de la segunda mitad del siglo XIX. Así, al examinar las diferentes posiciones defendidas en estos periódicos, logra mostrar no solamente las tendencias concordantes del discurso afroargentino, sino también la heterogeneidad de los respectivos planteamientos.

En el tercer capítulo, Astrid Windus reúne los resultados de los capítulos anteriores bajo la perspectiva de la exclusión continua de los afroargentinos debido a las estrategias de alterización por parte de la sociedad hegemónica, por un lado, y la inseguridad y heterogeneidad de los auto–posicionamientos de la comunidad afroargentina, por el otro lado. Especialmente en la primera parte la autora hace comprender a través de la cronología de la exclusión por las construcciones de identidad de la sociedad blanca, mayoritaria, y destaca el hecho de que los autoposicionamientos afroargentinos no lograron penetrar el poder de los discursos hegemónicos. Al mismo tiempo, Astrid Windus también resalta la falta de homogeneidad de estos mismos planteamientos, que además muchas veces se acercaban a los conceptos de hegemonía.

La autora, además, propone posicionar el caso afroargentino dentro del contexto más amplio del concepto del Black Atlantic, término acuñado por Paul Gilroy, que se entiende como sistema de penetraciones culturales mutuas. Con esto, difiere de las perspectivas comunes de considerar a los afroargentinos como un caso a parte. Así, las frecuentes comparaciones en el texto con fenómenos parecidos, sobre todo, en Brasil y Estados Unidos se integran sistemáticamente en una perspectiva transnacional de la historia cultural afroamericana como un conjunto, que se postula como un elemento integral de la modernidad.

Astrid Windus ha escrito un libro sumamente complejo que convence tanto por la discusión intensa de los conceptos teóricos en los cuales se basa, como por su estilo fluido y legible. No en vano este trabajo recibió dos premios, en 2003 el premio Walter Markov de la Asociación Karl Lamprecht (Leipzig) y en 2006 ganó el segundo lugar del premio de la Asociación Alemana de Investigación sobre América Latina (ADLAF). Como una de las metas de la autora consiste en aumentar la presencia de los afroargentinos en la memoria colectiva argentina, esperemos que la traducción al español no tarde mucho.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons