SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46María Rosa Palazón, ¿Fraternidad o dominio? Aproximación filosófica a los nacionalismos, México, UNAM, 2006, 499 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versión On-line ISSN 2448-6914versión impresa ISSN 1665-8574

Latinoamérica  no.46 Ciudad de México ene./jun. 2008

 

Reseñas

Saúl Hurtado Heras, La narrativa de Miguel Ángel Asturias: una revisión crítica, Toluca, UAEM/UNAM, 2006, 311 pp.

María Dolores Pliego Domínguez* 

* UAEM. México.

Hurtado Heras, Saúl. La narrativa de Miguel Ángel Asturias: una revisión crítica. Toluca: UAEM, UNAM, 2006. 311 pp.


Dentro de la literatura es frecuente encontrarnos con estudios que, lejos de fortalecer al autor con su obra literaria, lo condenan al olvido, al rechazo o a la exaltación de lugares comunes apreciados por la crítica. Pero si pensamos que tanto la vitalidad de la obra literaria como la vigencia del autor radican en la capacidad de la crítica de instrumentar y hacer viable desde el discurso literario un abordaje de la realidad, entenderemos por qué una obra perdurará y tomará mayor fuerza pese a las adversidades del tiempo y otras circunstancias contextuales. Ejemplo de ello es Miguel Ángel Asturias, quien en los últimos años refrenda una revitalización en su producción artística por la cantidad y calidad de estudios críticos sobre su trabajo literario. Pues este escritor guatemalteco ofrece un abanico de aportes que pueden ser apreciados desde diferentes ángulos, ya sea desde la crítica literaria, la visión sociológica, el enfoque antropológico o la tan degustada lingüística. De tal forma que para referirnos al trabajo de Miguel Ángel Asturias requiere, por principio de cuentas, un verdadero interés y conocimiento respecto a su producción artística.

Así, después de leer el libro La narrativa de Miguel Ángel Asturias: una revisión crítica, escrito por Saúl Hurtado Heras , nos encontramos ante una minuciosa exploración literaria donde se percibe un vivo interés por revitalizar la obra narrativa asturiana a partir del discurso mismo con argumentos muy sólidos. A lo largo de cuatro capítulos, este autor confirma su conocimiento respecto a la obra del Nobel guatemalteco. Expone las condiciones en que se produjo la narrativa asturiana, su ubicación dentro de la historiografía literaria latinoamericana, y el desconcertante desconocimiento de la crítica de un verdadero trabajo literario como el de Asturias. Así mismo, Hurtado Heras hace hincapié en la nacionalidad guatemalteca como eje temático central del que se desprenden otros brazos secundarios como la dualidad maíz /barro, el dilema de la cosmogonía, la intersección entre lo tradicional y moderno. En este trabajo no podría quedar de lado la palabra, instrumento principal en la valoración de Miguel Ángel Asturias. Pues para Saúl Hurtado es en la palabra donde se matiza el carácter mítico de la producción y simbolización de la ontología del ser guatemalteco, lo que le da un sentido al discurso y, en consecuencia, encamina la obra asturiana como una producción donde confluyen grupos contradictorios. Así es como Hurtado Heras asume una visión objetiva y actual de la obra asturiana. Con elucidaciones válidas defiende y justifica todas las manifestaciones que hasta cierto momento parecen incongruentes en la vida y obra de Miguel Ángel Asturias (como cuando aceptó el cargo como embajador durante el gobierno del presidente Julio César Montenegro, entre 1966 y 1970). Para Saúl Hurtado Heras, este proceso de ambivalencia refrenda la vigencia de Asturias. Ambivalencia que permite la interpretación de su obra como producción simbólica, más allá de la transcripción referencial, la interpretación antropológica o la simple visión política.

Comprender la obra implica situarse en el universo inventado por el autor, acercarse al espacio que posibilitó la obra, unirse al texto y desentrañar los enigmas que constituyen sus universos ficticios. Sin embargo, Saúl Hurtado Heras considera que si la obra de Miguel Ángel Asturias presenta problemas en su revitalización quizá se deba a que el virtual potencial simbólico de su producción no ha tenido la oportunidad de ser apreciado en su amplitud debido a pugnas generacionales y a otros factores extratextuales de la comunidad lectora. Porque la obra asturiana tiene un estilo brillante e imaginativo asociado a la vanguardia surrealista. Y es que para Asturias, señala Hurtado Heras, la palabra es una herramienta de expansión sensorial y perceptiva en todos sus estratos: sonidos, coordinación entre palabra e imagen: “sus relatos están frecuentemente elaborados con imágenes más que con palabras. Leer una novela a veces significa verla cinematográficamente porque la palabra como el sonido en un instrumento de percusión se prolonga indefinidamente y trae como vago eco, la imagen descrita”.

Así, en la obra asturiana se aprecia el gusto por materializar la palabra en algo que remite al referente de la vanguardia: la cosmovisión indígena descrita a partir del propio autor. De ahí el sabor por oralizar la narración en Asturias, su predilección por las fórmulas ritualizadas, su gusto por la paradoja, el paralelismo y su visión de la palabra como sonido. Saúl Hurtado Heras señala que la poética narrativa de Asturias se encuadra en el marco de la lírica (por ejemplo Tres de cuatro soles, inscrito en el ámbito de los ejercicios surrealistas), por lo que es muy difícil separar de manera tajante la producción narrativa de la lírica y quizá esto contribuya al declive del aprecio por Asturias. Porque las novelas son grandes poemas de “El Gran Lengua”. Son textos poéticos excesivos que por su desmesura han perdido la concentración necesaria una vez superada la estética surrealista.

Por lo que decir que el discurso de Asturias es anacrónico y superado -dice este ensayista- significa tal vez precipitarnos y continuar el equivocado rumbo de muchos detractores que apuestan a la pérdida de la vigencia de su obra.

Después del trabajo realizado por Saúl Hurtado Heras vemos que Asturias se perfila como una clásico de la literatura, un alquimista de la palabra que no se pierde en las fauces del desánimo, un escritor culto y avisado que buscó en su obra la perfección literaria a través de la palabra y el gusto por la escritura. En estas condiciones diría, en palabras de Hurtado Heras, que parece cumplirse el augurio de quienes anticipaban que la narrativa asturiana soportaría el paso del tiempo y se consolidaría como una genuina propuesta del ejercicio literario; que dentro de la literatura de Guatemala puede hablarse de una antes y un después de Asturias. Sin embargo, no se reconoce la relevancia de su escritura, por lo que no existe una biografía que refleje la vida y el pensamiento del hombre que fue Asturias para quitarle el carácter mítico y se le asigne el que le corresponde: el de ser humano.

En conclusión, como lo señala el autor de este estudio sobre la narrativa asturiana, el diálogo con la obra asturiana ha permitido poner en claro que la concepción del trabajo artístico está estrechamente vinculado a sus preocupaciones políticas que rebasaron las limitantes de la literatura de compromiso y buscaron un horizonte estético más amplio, por lo que la relevancia de Asturias está en la búsqueda de la estética a través del lenguaje.

Finalmente, señalaremos que La narrativa de Miguel Ángel Asturias: una revisión crítica, de Saúl Hurtado Heras, presenta un orden lógico que abre y cierra la investigación: el origen de la obra asturiana para terminar con su carácter simbólico en la actualidad.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons