SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43¡Sea la América para la humanidad!: el americanismo universalista de José MartíFabiola Escárcega, y Raquel Gutiérrez [coords.], Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo, México, Gobierno del Distrito Federal, Casa Juan Pablos, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2005, 505 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versión On-line ISSN 2448-6914versión impresa ISSN 1665-8574

Latinoamérica  no.43 Ciudad de México jul./dic. 2006

 

Economía

Elementos para el estudio de la microempresa latinoamericana

Fernando Neira Orjuela* 

* Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, UNAM, México (ferneira@servidor.unam.mx.).


Resumen:

Las microempresas tienen una importante contribución al crecimiento económico, la competitividad, la innovación y la creación de empleo en los países latinoamericanos. Paradójicamente, pese a la gran importancia de las microempresas para las economías de América Latina, es poco lo que se conoce, en detalle, de la manera en que se les investiga, más aún si se tiene en cuenta que es una actividad de gran importancia como campo de estudio social que requiere ser más discutido. En ese sentido, el presente artículo tiene como objetivo brindar un panorama general de los enfoques utilizados, las dificultades que presentan los estudios en este campo y las necesidades que subsisten en términos de investigación.

Palabras clave: Microempresas; América Latina; Sociodemografía; Mercado laboral

Abstract:

Microenterprises make an important contribution to economic growth, competitiveness, innovation and job creation in Latin American countries. Paradoxically, despite of microenterprises great importance for Latin American economies, not much is known in detail about how they are studied, especially due to the fact that it is an important activity that needs to be studied in a social way. In that sense, in this article the intention is to show an overview of the approaches taken, the difficulties of this field studies and the needs that prevail regarding researching.

Key words: Microenterprises; Latin America; Sociodemography; Labor market

Texto completo disponible sólo en PDF.

Bibliografía

Alba Vega, Carlos y Kruijt y Dirk, La utilidad de lo minúsculo. Informalidad y microempresa en México, Centroamérica y los países andinos, México, Colmex-Centro de Estudios Internacionales, 1995. [ Links ]

Ariza, Marina y Orlandina de Oliveira, “Cambios y continuidades en el trabajo, la familia y la condición de las mujeres”, en Elena Urrutia [coord.], Estudios sobre las mujeres y las relaciones de género en México: aportes desde diversas disciplinas, México, Colmex-Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, 2002, pp. 43-86. [ Links ]

Barquet, Mercedes, “Condicionantes de género sobre la pobreza de las mujeres”, en Javier Alatorre et al., Las mujeres en la pobreza, México, GIMTRAP-Colmex, 1997. [ Links ]

Berger, Marguerite, Las microfinanzas: un mercado emergente dentro de los mercados emergentes, Washington, Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible, División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, 2000. [ Links ]

Berry, Albert, “Valoración de políticas de apoyo a la pequeña empresa: Primera aproximación a una metodología regional”, Washington, D. C., Banco Interamericano de Desarrollo, 2002 (Serie de buenas prácticas del Departamento de Desarrollo Sostenible). [ Links ]

Buvinic, Mayra et al., “Una mano para la mujer que trabaja”, en Marguerite Berger y Mayra Buvinic [comp.], La mujer en el sector informal. Trabajo femenino y microempresa en América Latina, Ecuador, ILDIS-Quito-Editorial Nueva Sociedad, 1988, pp. 331-362. [ Links ]

Casique, Irene, Power autonomy and division of labor in Mexican dual-earner families, Nueva York, University Press of America, 2001. [ Links ]

Dixon-Müeller, Ruth, Female empowerment and demographic processes: moving beyond Cairo, Belgique, International Union for the Scientific Study Population, Policy & Research papers, 1998. [ Links ]

García, Brígida y Orlandina Oliveira, Trabajo extradoméstico y relaciones de género una nueva mirada, México, Colmex, 2003 [en prensa]. [ Links ]

______, Trabajo femenino y vida familiar en México, México, Colmex, 1994. [ Links ]

García, Brígida, Mercedes Blanco y Edith Pacheco, “Género y trabajo extradoméstico”, en Brígida García [coord.], Mujer, género y población en México, México, Colmex, 1999. [ Links ]

Giner, de los Ríos, Francisco, “Microindustria y unidad doméstica”, en Orlandina Oliveira et al., Grupos domésticos y reproducción cotidiana, México, Colmex, 1989. [ Links ]

González, Soledad, “Mujeres, trabajo y pobreza en el campo mexicano: una revisión crítica de la bibliografía reciente”, en Javier Alatorre et al., Las mujeres en la pobreza, México, GIMTRAP-Colmex, 1997. [ Links ]

______, “La maternidad en la construcción de la identidad femenina”, en Vania Salles y Elsie McPhail [coords.], Nuevos textos y renovados pretextos, México, Colmex, pp. 147-173. [ Links ]

Greenhalgh, Susan, “Women in the Informal Enterprise: Empowerment or Explotation?”, Working Papers, núm. 33, Research Division. The Population Council, 1991. [ Links ]

Guaipatín, Carlos, “Observatorio MIPYME: Compilación estadística para 12 países de la Región”, Informe de Trabajo, Washington, D. C. Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible, División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, 2003. [ Links ]

Goetz, Anne Marie and Rina Sen Gupta, “Who takes the credit? Gender, power and control over loan use in rural credit programs in Bangladesh,” World Development 24, núm. 1, 1996, pp. 45-63. [ Links ]

Jejeebhoy, Shireen J. y Zeba A. Sathar, “Women’s autonomy in India and Pakistan: The influence of religion and region”, Population and Development Review, vol 27, núm. 4, 2001, pp. 687-712. [ Links ]

Kabeer, Naila, Reversed Realities. Gender hierarchies in development thought, Londres, Verso, 1994. [ Links ]

Landa, Janet, “Cultura y empresa en los países menos desarrollados: las redes interétnicas de comercios como organizaciones económicas”, en Brigitte Berger, La cultura empresarial, México, Gernika, 1993. [ Links ]

Lavoie, Don, “El descubrimiento e interpretación de oportunidades de ganancias: la cultura y el empresario kirsneziano”, en Brigitte Berger, La cultura empresarial, México, Gernika, 1993. [ Links ]

Mayoux, Linda, “Questioning virtuous spirals: micro-finance and women’s empowerment in Africa”, Journal of International Development, 1999. [ Links ]

______, “Participatory Learning for Women’s Empowerment in MicroFinance Programmes. Negotiating Complexity, Conflict and Change”, Micro-Credit. Impact, Targeting and Sustainability, IDS bulletin, vol. 29, núm. 4, 1998. [ Links ]

______, From vicious to virtuous circles? Gender and MicroEnterprise Development, United Nations Research Institute for Social Development, OP3, Geneva, 1995. [ Links ]

Margulis, Mario, “Reproducción de la unidad doméstica, fuerza de trabajo y relaciones de producción”, en Oliveira et al., Grupos domésticos y reproducción cotidiana, México, Colmex, 1989. [ Links ]

Mezzera, Jaime, “Excedente de oferta de trabajo y sector informal urbano”, en Marguerite Berger y Mayra Buvinic [comp], La mujer en el sector informal. Trabajo femenino y microempresa en América Latina, ILDIS, Ecuador, Nueva Sociedad. 1988. [ Links ]

Pineda, Javier, “Entre el empoderamiento y la subordinación: los retos del enfoque de género y desarrollo en los programas de microempresas”, Documento presentado en el Encuentro Internacional “Aportes de la Perspectiva de Género en la promoción del microempresariado para el Desarrollo Territorial”, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, Bogotá 29 y 30 de abril de 2004. [ Links ]

Pollack, Molly y Clara Jusidman, El sector informal urbano desde la perspectiva de género. El caso de México, Santiago de Chile, CEPAL, 1997 (Serie Mujer y Desarrollo. Unidad Mujer y Desarrollo). [ Links ]

Oliveira, O. Pepin M. L, y V. Salles, “Familia y género en el análisis demográfico”, en Brígida García, Mujer, género y población en México, México, Colmex, 1999. [ Links ]

Selby, Henry A. et al., La familia en el México urbano. Mecanismos de defensa frente a la crisis (1978-1992), México, Conaculta, 1991. [ Links ]

Torrado, Susana, “Sobre los conceptos de ‘estrategias familiares de vida’ y ‘procesos de reproducción de la fuerza de trabajo’. Notas teórico metodológicas”, Demografía y Economía, vol. XV, núm. 2, México, 1981. [ Links ]

Tokman, Víctor, “The Informal Sector in Latin America: From Underground to Legal”, en V. Tokman [ed.], Beyond Regulation: The Informal Economy in Latin America, Colorado, PREALC, 1992. [ Links ]

______, “Policies for a Heterogeneous Informal Sector in Latin América”, World Development, vol. 17, núm. 7, 1989, pp. 1067-1076. [ Links ]

______, “El Sector Informal en América Latina, 15 años después”, Trimestre Económico, vol. 54, núm. 215, julio-septiembre, 1987, pp. 513-536. [ Links ]

Welti, Carlos y Carlos Rodríguez, “La investigación en México sobre participación de la mujer en las actividades económicas en áreas urbanas y los efectos en su condición social”, en Javier Alatorre et al., Las mujeres en la pobreza, México, GIMTRAP-Colmex, 1997. [ Links ]

Zevallos, Emilio V., “Micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina”, Revista de la CEPAL 79, abril, 2003, pp. 1-14. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons