SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Proceso de atención de Enfermería a pacientes con gangrena de Fournier índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Enfermería universitaria

versão On-line ISSN 2395-8421versão impressa ISSN 1665-7063

Enferm. univ vol.10 no.2 Ciudad de México Abr. 2013

 

Artículo de innovación para la práctica

 

Estudio de caso de una preescolar con déficit en los requisitos universales de autocuidado secundario a osteogénesis imperfecta

 

Study on a pre-scholar patient with universal requisites self-care deficit due to osteogenesis imperfecta

 

N. A. Rodríguez-Sandovala, E. Solorzano-Garcíab,* y A. Hernández-Cantoralb

 

a Estudiante Especialidad en Enfermería Infantil, Instituto Nacional de Pediatría, México, D.F., México.

b Subdirección de Enfermería, Instituto Nacional de Pediatría, México, D.F., México. *Autor para correspondencia: Correo electrónico: virasge@hotmail.com (E. Solorzano-García).

 

Recibido: 12 febrero 2013
Aceptado: 3 abril 2013

 

Resumen

La elaboración del presente trabajo tiene la finalidad de aplicar el modelo teórico de Dorothea Orem como fundamento teórico para la aplicación del proceso enfermero a una paciente con diagnóstico clínico de osteogénesis imperfecta (OI), mismo que afecta sus requisitos de autocuidado universal. Para la elaboración de los diagnósticos de Enfermería se utilizó el formato PES (Problema, Etiología, Signos y síntomas), se realizó una jerarquización de los mismos con base en prioridades, y posteriormente, para la elaboración del plan de cuidados, recurrimos a la Enfermería Basada en Evidencia, para lo cual se consultaron diferentes bibliotecas virtuales. La evaluación de las intervenciones de Enfermería fue favorable, colaborando a la resolución de los requisitos alterados y a la adquisición de competencias necesarias en la familia para compensar las deficiencias.

Plabras clave: Proceso enfermero; Requisitos universales de autocuidado; Dorothea Orem; Osteogénesis imperfecta; Dolor; Paciente pediátrico; México.

 

Abstract

The preparation of this paper aims to apply the theoretical model of Dorothea Orem as theoretical foundation for the application of the nursing process in a patient with clinical diagnosis of osteogenesis imperfect (OI), it affects their universal self-care requirements. For the development of nursing diagnoses used the PES format (Problem, Etiology, Signs and Symptoms), there was a hierarchy of them on a priority basis, and subsequently, to the development of the care plan based nursing resort to in evidence, to which were consulted different virtual libraries. Evaluating nursing interventions was favorable, contributing to the resolution of the changed requirements and the acquisition of skills needed in the family to compensate for deficiencies.

Keywords: Nursing process; Universal requisites of self-care; Dorothea Orem; Osteogenesis imperfecta; Pain; Pediatric patient; Mexico.

 

Introducción

La osteogénesis imperfecta (OI) es un padecimiento medianamente común que afecta el crecimiento y desarrollo de los niños que la padecen, dependiendo su grado de afección les impide total o parcialmente realizar algunas actividades propias de su edad, anteriormente se consideraba con mayor frecuencia hereditaria, sin embargo, en estudios realizados recientemente en pacientes mexicanos, se ha observado un incremento del 30% aproximadamente en la aparición de casos de esta patología por mutaciones genéticas en las cadenas de colágeno tipo I1.

El estudio de caso se basa en la teoría del autocuidado de Dorothea Elizabeth Orem, donde se describen como principales componentes: factores básicos condicionantes, requisitos de desarrollo y requisitos de desviación de la salud. A través de los cuales se detectan los déficits en los requisitos de autocuidado universal2. Para abordar estos conceptos se realizó una valoración generalizada apoyada en un instrumento específico para el paciente preescolar, que incluye la exploración física céfalopodálica y por requisitos de auto-cuidado universal. Posteriormente, se realizaron valoraciones focalizadas por cada requisito alterado, para dar seguimiento a su evolución y/o resolución. La elaboración de los diagnósticos se realizó con el formato PES, y las intervenciones de Enfermería especializadas se respaldaron con documentos de Enfermería Basada en Evidencia.

La OI es conocida también como enfermedad de Lobstein o enfermedad de los huesos de cristal. Es un síndrome que se caracteriza por fragilidad ósea acompañada por otras alteraciones evidentes en el tejido conectivo, incluyendo anormalidades en los dientes (dentinogénesis imperfecta), pérdida de audición, alteraciones en la esclera y displasia del tejido blando. Generalmente, se considera autosómica dominante, sin embargo en algunos casos se han encontrado mutaciones que afectan la estructura de los genes que codifican las cadenas de colágeno tipo I. La heterogeneidad clínica es extensa, desde la muerte en el periodo perinatal a una talla pequeña y severa deformidad ósea, o una vida normal con sólo una leve disminución de la masa ósea. Se clasifica de acuerdo a Sillence (tabla 1).

La OI tipo III, a la que corresponde este caso, es la variedad deformante progresiva, es reconocida usualmente al nacer por estatura corta y deformidades resultantes de fracturas en útero. Respecto a la etiopatogenia, se señala que en los casos autosómicos dominantes hay una mutación puntal en la cadena alfa 1 (I) o alfa 2 (I). En los casos autosómico recesivos, existe una mutación que previene la incorporación de proalfa 2 (I) dentro de las moléculas. El diagnóstico prenatal se realiza por ultrasonido durante el segundo trimestre alrededor de la semana 20-22 del embarazo; y los objetivos del tratamiento se encaminan a proveer el mejor estilo de vida, de forma productiva a los individuos afectados.

El objetivo es dar a conocer el estudio de caso realizado a una preescolar con alteración en los requisitos universales de autocuidado, secundario a OI aplicando la teoría de Dorothea Elizabeth Orem para establecer los requerimientos particulares y con base en ellos, planificar las intervenciones especializadas de Enfermería a la paciente y su familia.

 

Métodos

La selección del caso se realizó en el Servicio de Ortopedia del Instituto Nacional de Pediatría, se abordó de acuerdo a la teoría de Dorothea Elizabeth Orem, la recolección de datos se realizó de fuentes primarias (la paciente directamente durante las valoraciones), de fuentes secundarias (madre, expediente clínico, artículos de investigación). Se valoró con apoyo de un instrumento específico para paciente pre-escolar creado según la teoría de Dorotea Elizabeth Orem, que incluye exploración física y por requisitos de autocuidado universal. Posteriormente, se procedió a la jerarquización de requisitos afectados, y de acuerdo a ellos se realizaron valoraciones focalizadas para adquirir datos suficientes para proceder a la elaboración de diagnósticos de Enfermería y posteriormente, establecer el plan de cuidados especializados de acuerdo al sistema de Enfermería, considerando las capacidades de autocuidado de la paciente y su familia; para complementar se realizó una búsqueda extensa en bases de datos como PubMed, artemisa, Cochrane, Scielo, entre otras. En este espacio cabe destacar que las publicaciones de Enfermería relacionadas con el presente caso son mínimas, lo cual revela una necesidad inminente de hacer investigación y comprometerse con la aportación de documentos que guíen y enriquezcan la práctica diaria de Enfermería desde la perspectiva actual.

 

Presentación del caso

Preescolar femenina nacida el 18 de enero de 2010, siendo el cuarto embarazo, segundo producto vivo, hija deseada, no planeada, inicia control de embarazo, con ingesta de ácido fólico, hierro y vitaminas desde el primer trimestre, a los 5 meses detectan a través de ultrasonografía datos compatibles con acondroplasia, confirmando a los 7 meses diagnóstico actual, por lo que se programa para cesárea y es referida al Instituto Nacional de Perinatología, la madre presentó infección de vías urinarias a los 3, 6 y 8 meses de embarazo tratadas con ampicilina. Al momento del nacimiento presentó 3 fracturas en miembro pélvico derecho y 2 en miembro pélvico izquierdo tratadas de forma conservadora en el Instituto Nacional de Pediatría, posteriormente inició programa de terapia física; el 27 de julio de 2011 le realizan osteotomía alineadora de fémur bilateral con clavo telescopado, se mantiene en vigilancia por Ortopedia y Gastronutrición. Alimentada al seno materno exclusivamente durante 3 meses, inició ablactación a los 7 meses sin alimentos con proteína de leche de vaca, ya que refiere alergia a la misma, sonrisa social a los 3 meses, fija la mirada a los 6 meses, seguimiento visual a los 4 meses, sostén cefálico a los 8 meses, sedestación con apoyo a los 8 meses, balbuceo a los 10 meses, no realiza marcha, inicia lenguaje con aproximadamente 30 palabras, frases cortas.

El 10 de octubre presenta dolor en región glútea con limitación a la movilidad, por lo que acude a consulta de Ortopedia presentando protrusión de clavo centromedular a nivel glúteo sin exposición al exterior, limitando la sedestación, motivo por el cual se decide su ingreso al Servicio de Ortopedia. El 11 de octubre le realizan recorte de clavo femoral a nivel proximal, sin incidentes ni accidentes quirúrgicos. Se realiza una valoración recabando los datos presentados en la tablas 2, 3, 4.

 

Conclusiones

La evaluación de las intervenciones de Enfermería fue favorable, colaborando a la resolución de los requisitos alterados y a la adquisición de competencias necesarias en la familia para compensar las deficiencias identificadas. La aplicación de la teoría de Dorotea Elizabeth Orem a la práctica diaria del especialista en Enfermería Infantil, brinda la oportunidad de detectar y abordar problemas de salud no sólo de índole fisiopatológica, sino que provee una visión holística que, sumada a las competencias adquiridas durante el desarrollo del posgrado, da la capacidad de prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar personas, familias y comunidades a través de un cuidado especializado de Enfermería.

La publicación de estudios de caso aporta conocimientos especializados basados en la evidencia, que enriquecen la práctica de Enfermería a través del método científico, sobre todo en aquellos pacientes con afecciones poco comunes de las cuales no se encuentran publicaciones actualizadas de Enfermería. Es un reto continuar la investigación para impulsar el avance del gremio y lograr la inclusión a futuros proyectos de profesionales de Enfermería, siempre con la finalidad de otorgar al paciente la mejor atención holística, basada en fundamentos científicos, éticos y biológicos.

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

Financiamiento

No se recibió patrocinio para llevar a cabo este estudio.

 

Referencias

1. Osorio F. Estudio clínico y molecular en un grupo de pacientes mexicanos con osteogénesis imperfecta (tesis para obtener grado médico de especialista en genética médica). México, D.F., Instituto Nacional de Rehabilitación, 2009.         [ Links ]

2. Canavagh S, Orem DE. Modelo de Orem Aplicación Práctica. Barcelona: Ediciones científicas y técnicas S.A.; 1993.         [ Links ]

3. Carvajal A, Iturriaga S. Osteogénesis imperfecta (Revisión bibliográfica). Rev Méd Costa Rica [Internet] 2007;LXIV(580):161-165.         [ Links ]

4. Quiles MJ, Vander Hofstadt CJ, Quiles Y. Instrumentos de evaluación del dolor en pacientes pediátricos (una revisión 2a parte). Rev Soc Esp Dolor 2004;11:360-369.         [ Links ]

5. Malmierca F, Pellegrini J, Malmierca AJ. Valoración del dolor en Pediatría. En: Gancedo C, Malmierca SF, Hernández C, et al. Curso de formación continuada en dolor en pediatría. Pediatría Integral. Madrid: Ergon; 2008. p. 3-17.         [ Links ]

6. Eberhard ME, Mora X. Manejo del dolor en el paciente pediátrico. Rev Chil Pediatr 2004;75(3):277-279.         [ Links ]

7. Ackley B, Ladwig G. Manual de diagnósticos de enfermería. Guía para la planificación de los cuidados, 7a ed. Madrid: Elsevier; 2007.         [ Links ]

8. Tutaya A. Dolor en pediatría. Asoc Médicos Resid Instit salud del Niño 2002:4(2):27-40.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons