SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Evaluación de la capacitación de enfermería en dos institutos nacionales de saludLa connotación de persona en situación de cronicidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Enferm. univ vol.9 no.3 Ciudad de México jul./sep. 2012

 

Innovación para la práctica

 

Autocuidado para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores ambulatorios: una aproximación a la taxonomía NANDA-NOC-NIC *

 

Self-Care for hypertension in elderly outpatients, an approach to the NANDA-NOC-NIC taxonomy

 

Rey Arturo Salcedo-Álvarez,• Blanca Consuelo González-Caamaño,•• Araceli Jiménez Mendoza,••• Vanessa Nava Ríos,•••• Dheeni Azyade Cortés Olguín,•••• Martha Belem Eugenio Retana••••

 

• Profesor de Carrera Asociado "C" ENEO-UNAM.

•• Profesor de Asignatura "A" ENEO-UNAM.

••• Profesor de Carrera Titular "B" ENEO-UNAM.

•••• Pasantes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia en Servicio Social ENEO-UNAM.

 

Correspondencia:
Rey Arturo Salcedo Álvarez.
Camino viejo a Xochimilco S/N y Viaducto.
Tlalpan Col. San Lorenzo Huipulco,
C. P. 14370 México D. F.
Correo electrónico:
rasalced@hotmail.com
.

 

Fecha de recibido: 19 mayo 2012
Fecha de enviado: 26 mayo 2012
Fecha de aceptado: 29 junio 2012

 

Resumen

El uso de un lenguaje común es una característica que distingue a los profesionales. Así, la conformación y el uso de un lenguaje técnico coadyuva al desarrollo gremial, en este sentido hacer uso de las teorías del cuidado y de clasificaciones validadas por asociaciones internacionales de profesionales sintetizan y facilitan la comprensión y el avance del conocimiento.

Cuando los profesionales de enfermería aplican teorías y clasificaciones para discutir sobre la gestión del cuidado, el nivel de comunicación mejora y los pacientes se ven beneficiados con la continuidad de su tratamiento.

El propósito de éste trabajo, es mostrar de manera explícita como se puede vincular la teoría del autocuidado de Orem, con los diagnósticos de enfermería propuestos por la Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería; la Clasificación de Resultados de Enfermería; y la Clasificación de Intervenciones de Enfermería.

Con base en lo anterior, se proponen cuatro esquemas que pueden ser aplicables al cuidado de adultos mayores ambulatorios con hipertensión arterial.

Palabras Clave: Taxonomía, NIC, NOC, hipertensión arterial, adultos mayores y autocuidado.

 

Abstract

A characteristic among professionals is the use of common language. Therefore the conformation of a technical language usage contributes to professional development, in this way, the use of care theories and classifications validated by international professional associations summarize and facilitate the comprehension and advance of knowledge.

When nursing professionals apply theories and classifications to discuss about care management, the level of communication improves and patients get favored with the continuity of their treatment.

The purpose of this paper work is to show in an explicit manner how Orem's theory of self care can be linked with nursing diagnosis purposed by the North American Nursing Diagnosis Association, the Nursing Outcomes Classification and the Nursing Interventions Classification.

Based on previous said, five diagrams are suggested to be applied in the care of elderly outpatients with high blood pressure.

Key Words: Taxonomy, NIC, NOC, high blood pressure, elderly and self care.

 

Introducción

Parte importante en la innovación de la práctica profesional es la gestión del cuidado, misma que se define como: "la aplicación de un juicio profesional en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de cuidados, oportunos, seguros, integrales, que aseguren la continuidad de la atención y se sustenten en las políticas y lineamientos estratégicos de las instituciones prestadoras de servicios de salud, propiciando el uso adecuado de los recursos para el mejor cuidado de las personas".1 Asimismo, implica también la sistematización y esquematización de experiencias en la atención de los pacientes. El propósito de éste trabajo es mostrar cómo a partir de la taxonomía de los diagnósticos de enfermería de la NANDA,2 la Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC)3 y la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC)4 se puede construir un esquema que permita visualizar la planeación, la ejecución y la evaluación de los avances en la atención de los adultos mayores (AM) con hipertensión arterial (HTA).

Adultos mayores e hipertensión arterial

La relevancia de estudiar AM e HTA es que este grupo poblacional es el de más rápido crecimiento y el que mayores necesidades de salud presenta, en nuestro país para 2001 acumulaban el 5% de la población total y se calculaba que en 2030 alcanzarían el 12.6%.5 Sin embargo, datos del último censo6 indican que en 2010 la población total fue de 112, 322,757 de los cuales 9, 890,455 eran AM por lo que la proporción fue de 8.8%, este incremento de 3.8% en tan sólo nueve años nos hace pensar que muy probablemente la estimación que se había hecho para la tercer década de este tercer milenio suceda antes. El Consejo Nacional de Población estima que a nivel mundial la población de am ascienda a 16.6 por ciento de la población en el año 2030 y para el 2050 a 21.4 por ciento.7

La hipertensión arterial es un padecimiento crónico degenerativo, cardiovascular, caracterizado por el aumento de las cifras consideradas como normales en cuanto a los valores de la presión sistólica y diastólica que se miden en el ser humano. Se presenta principalmente en la población con edad avanzada y afecta órganos vitales como el riñón, sistema nervioso central, ojos corazón y sistema vascular.8

En los AM mexicanos esta enfermedad está presente en el 34.7% de los hombres y en el 49.0% de las mujeres,9 el estudio de base poblacional más reciente es la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 200610 en ella se muestra que la prevalencia de HTA por autoreporte en AM fue de 28.5 % para hombres y 41.3% para mujeres, esta encuesta reconoce también que la HTA es uno de los factores de riesgo más importantes de enfermedad cardiovascular y una de las principales causas de mortalidad.

La participación del personal de enfermería en el tratamiento de la hipertensión arterial es determinante para propiciar los cambios en el estilo de vida del individuo y su familia que se requieren para minimizar los factores de riesgo cardiovascular; dentro de las medidas protectoras se encuentran: la realización de ejercicio físico, adaptación a nuevos regímenes nutricionales, mantenimiento de peso ideal, disminución del consumo de licor y de cigarrillo, adherencia al tratamiento farmacológico y el manejo de respuestas psicológicas.

Por ser éste un tema concerniente a la disciplina, el autocuidado se ha convertido en un tema de investigación cada vez de mayor actualidad. Desde la perspectiva de enfermería el autocuidado es una estrategia que responde a las metas y prioridades de nuestra profesión ya que puede considerarse una herramienta útil para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y/o de sus complicaciones, auxiliándose preferentemente de teorías de enfermería, como es el caso de la teoría del autocuidado de la enfermera Dorothea Orem.11

La Teoría General de Autocuidado de Dorothea Orem comprende tres teorías: la teoría del autocuidado, la teoría del déficit del autocuidado y la teoría del sistema de enfermería.

Teoría del autocuidado

Para el desarrollo de este apartado tomaremos como referencia básica el libro original del Modelo de Orem12. Para Orem, enfermería debe identificar las capacidades potenciales de autocuidado del individuo para que ellos puedan satisfacer sus necesidades de autocuidado con el fin de mantener la vida y la salud, recuperarse de los daños y de la enfermedad y manejarse con sus efectos. El foco de enfermería es identificar el déficit entre la capacidad potencial de autocuidado y las demandas de autocuidado de los pacientes. La meta es eliminar este, de tal forma que se cubran los requerimientos/necesidades universales del desarrollo y se limiten las desviaciones en la salud.

Los cuidados de enfermería se orientan en sistemas de enfermería donde se distinguen tres niveles de participación: a) totalmente compensatorio (la enfermera realiza todo el autocuidado del paciente); b) sistema parcialmente compensatorio (enfermera y paciente realizan el autocuidado) y c) el de apoyo educativo (la enfermera ayuda a superar cualquier limitación en el autocuidado).

La enfermera proporciona asistencia especializada a personas con incapacidades tales que requieren más de una ayuda común para cubrir las necesidades diarias de autocuidado y para participar inteligentemente en los cuidados que recibe del Personal de salud.

Para Orem "El autocuidado es la práctica de actividades que los individuos realizan en su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar".

Específicamente puede considerarse que un individuo cuida de sí mismo si realiza efectivamente las siguientes actividades:

1. Apoyo de los procesos vitales y el funcionamiento normal.

2. Mantenimiento del crecimiento, maduración y desarrollo normales.

3. Prevención o control de los procesos de enfermedad o lesiones.

4 Prevención de incapacidad o su compensación.

5. Promoción del bienestar.

Requisitos de autocuidado

Orem ha identificado y descrito ocho actividades que son esenciales o imprescindibles para ejercer el autocuidado, independientemente del estado de salud, edad, nivel de desarrollo o entorno ambiental de un individuo. Estas actividades, por ese carácter imprescindible, son llamadas requisitos de cuidado universal y comprenden:

Mantenimiento de un aporte suficiente de aire, mantenimiento de un aporte suficiente de agua, mantenimiento de un soporte suficiente de alimentos, provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación y los excrementos, mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo, mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción social, prevención de peligros para la vida, el funcionamiento humano y el bienestar humano y promoción del funcionamiento y desarrollo humano dentro de los grupos sociales de acuerdo con el potencial humano, las limitaciones humanas conocidas y deseo humano de ser normal (normalidad).

Estas actividades de autocuidado universal abarcan los elementos físicos, psicológicos, sociales y espirituales esenciales de la vida. Cada uno de ellos importante para el funcionamiento humano.

Requisitos de autocuidado del desarrollo

Además de las actividades de autocuidado universal, esenciales para todas las personas en todas las etapas del desarrollo, Orem identificó un segundo tipo de actividades asociadas con el desarrollo humano, que se presentan en circunstancias especiales y en ciertas etapas específicas, como el ser un neonato. En tales etapas debe de presentarse una especial consideración a aspectos del cuidado necesarios para sostener la vida y dirigidos específicamente a la promoción del desarrollo.

Este segundo grupo implica la provisión de cuidados asociados con condiciones que pueden afectar adversamente el desarrollo humano. Este grupo se divide a su vez en dos subtipos; el primero se refiere a la provisión de cuidados para prevenir los efectos negativos de estas condiciones adversas, el segundo se refiere a la provisión de cuidados para mitigar o superar los efectos negativos existentes (o potenciales) de una condición o acontecimientos vitales específicos. Situaciones relevantes que pueden interferir en el desarrollo humano o en la capacidad de autocuidado y por tanto deben ser consideradas son:

1. Deprivación educacional.

2. Problemas de adaptación social.

3. Pérdida de familiares, amigos o colaboradores.

4. Pérdida de posesiones o del trabajo.

5. Cambio súbito de condiciones de vida.

6. Cambio de posición ya sea social o económica.

7. Mala salud, malas condiciones de vida o incapacidad.

8. Enfermedad terminal o muerte esperada.

9. Peligros ambientales.

Requisitos de autocuidado en la desviación de la salud

Cuando el individuo está enfermo, sufre alguna lesión, tiene incapacidades o está recibiendo atención médica tiene las siguientes demandas adicionales de cuidados de la salud:

Buscar y asegurar la ayuda médica apropiada en caso de exposición a condiciones ambientales o agentes físicos o biológicos específicos asociados con acontecimientos y estados patológicos humanos, o cuando hay indicios o condiciones genéticas, fisiológicas o psicológicas que determinan patología humana o están asociadas a esta.

Ser consciente de los efectos y resultados de las condiciones y estados patológicos, incluyendo los efectos sobre el desarrollo, y atender a ellos.

Realizar eficazmente las medidas diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación previamente prescrita, dirigida a la prevención de tipos específicos de patología, a la propia patología, a la regulación del funcionamiento humano integrado, a la corrección de deformidades o anomalías, o a la compensación de incapacidades.

Ser consciente de los efectos negativos de las medidas terapéuticas realizadas o prescritas por el médico, incluyendo su influencia sobre el desarrollo y atender dichos efectos o regularlos.

Modificación del autoconcepto (y autoimagen) aceptándose uno mismo como ser con un estado particular de salud y que necesita formas específicas de cuidados de salud.

Aprender a vivir con los efectos de condiciones y estados patológicos y los efectos de las medidas diagnósticas y terapéuticas, en un estilo de vida que promueva el desarrollo personal continuado.12

Factores condicionantes básicos para el autocuidado

Las demandas de autocuidado terapéutico de las personas cuyo estado de salud está dentro de las normas de auto cuidados requeridos, se denominan factores básicos condicionantes, los cuales están constituidos por los requisitos (actividades) de autocuidado universal y los de autocuidado del desarrollo. Estos factores básicos de autocuidado tienen su fundamento en la naturaleza de los seres humanos como son: Edad, sexo, estado de desarrollo, estado de salud, orientación sociocultural, factores del sistema de cuidados de salud, factores del sistema familiar, patrón de vida, factores ambientales y disponibilidad y adecuación de los recursos.

Conforme a estos planteamientos centrales y dado que todavía no existen estudios suficientes en la población más anciana-mayores de 85 años, se ha propuesto que el tratamiento individualizado es el que debería realizarse en nuestra práctica clínica vital.13

Diagnósticos, Intervenciones y Resultados de Enfermería

Para la realización de este trabajo se utilizaron los "Diagnósticos de Enfermería" propuestos por la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA); para los "Resultados de enfermería" aplicamos los propuestos por la Nursing outcomes Clasification (NOC); y para las "Intervenciones de Enfermería" empleamos la propuesta de la Nursing Interventions Clasification (NIC) 14

Plan de Atención de acuerdo a los Diagnósticos de Enfermería

Como se mencionó la teoría General de Autocuidado de Dorothea orem comprende tres teorías; la teoría del autocuidado de la cuál seleccionamos los requisitos universales, requisitos de desarrollo y requisitos de desviación de la salud de mayor relevancia en el AM con HTA, la teoría del déficit del autocuidado que menciona al Agente y a la Agencia de autocuidado que en este caso será la enfermera y la teoría de sistemas de enfermería que pueden ser totalmente compensatorios, parcialmente compensatorios y de apoyo/educación siendo este el que se utilizó para elaborar el plan de atención para el AM con HTA. 15

Se diseñaron cuatro esquemas para el manejo del paciente ambulatorio con HTA, dichos instrumentos fueron estructurados con base a las cinco etapas del proceso enfermero; para la etapa de valoración se identificaron las necesidades educativas más frecuentes en este tipo de pacientes; en la de diagnóstico se eligieron las etiquetas que se vincularon con dichas necesidades y se elaboraron diagnósticos de enfermería con base al formato etiqueta diagnóstica (problema); r/c factor relacionado (etiología); y m/p manifestaciones (signos y síntomas); posteriormente para la etapa de planeación se muestran los "Resultados de enfermería" con sus respectivos indicadores y escalas de medición que van en relación y congruencia con la etiqueta diagnóstica y/o factor relacionado.

Para la etapa de ejecución se utilizaron las "Intervenciones de enfermería" donde se ejemplifican las intervenciones y actividades más adecuadas para contribuir a la implementación del tratamiento de enfermería que para esta investigación consistirán en las enseñanzas de autocuidado para el control de la HTA.

Finalmente, para la evaluación se utilizarán los indicadores específicos de cada diagnóstico de acuerdo a la clasificación NOC, para permitir evaluar la efectividad de las intervenciones de enfermería con base al resultado esperado propuesto en la etapa de planeación y por consiguiente establecer si existió mejoría o no en el estado de salud del paciente.

Por último se diseñaron los esquemas para vincular las taxonomías NANDA, NOC y NIC con la información anterior (Cuadro 1, Cuadro 2, Cuadro 3 y Cuadro 4 Anexo al final del artículo).

 

Conclusiones

Los AM son el grupo poblacional de más rápido crecimiento y también el que presenta mayores problemas y necesidades de salud, se estima que hasta una tercera parte de ellos están afectados por padecimientos crónicos como lo es la hipertensión arterial, entidad que si bien por definición no es curable, si es controlable con cuidados, enseñanza del cuidado y autocuidado en donde el personal de enfermería ostenta un papel preponderante.

La sistematización de las acciones para el cuidado basadas en criterios validados por asociaciones gremiales coadyuva a la generación de un lenguaje que más allá de profesionalizar la práctica, incrementa la calidad de la atención al permitir el seguimiento del cuidado, situación que beneficia a los pacientes.

Adicionalmente, utilizar teorías disciplinares como es el caso de la propuesta por Dorothea Orem, favorece la mejor comprensión de aspectos filosóficos, teóricos y conceptuales inherentes al cuerpo de conocimientos enfermeros con un sentido humanista; visualizar esquemáticamente la concepción del cuidado científico fortalece al gremio enfermero.

Si bien la finalidad de este trabajo fue mostrar una aplicación práctica del uso que se le puede dar a la taxonomía de los diagnósticos de enfermería NANDA, la Clasificación de Resultado de Enfermería (NOC) y la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) en la gestión del cuidado de adultos mayores con hipertensión arterial; la propuesta es que utilizando este tipo de esquemas, investigadoras de otras áreas del cuidado desarrollen nuevos diseños para otros problemas de salud a fin de sistematizar, esquematizar y compartir éstas experiencias en la atención de los pacientes.

 

Referencias bibliográficas

1 Norma General Administrativa N° 19, Gestión del Cuidado de Enfermería para la Atención Cerrada. mht. Resolución 1127.07.2007 doc. Santiago, 14, 1.12.2007. Disponible en: http://bit.ly/Vh8fC9.         [ Links ]

2 North American Nursing Diagnosis Association. NANDA-I Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación 2009-2011. Barcelona: Elsevier, 2010.         [ Links ]

3 Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) 4a edición. Barcelona: Elsevier, 2009.         [ Links ]

4 Bulecheck G, Butcher H, McCloskey J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5a edición. Barcelona: Elsevier, 2009.         [ Links ]

5 Negrete-Salas ME. Distribución geográfica de la población mayor. Demos. Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM. 2001, México. pp 18-20.         [ Links ]

6 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo Nacional de Población y Vivienda 2010. Disponible en: http://bit.ly/igbE59.         [ Links ]

7 CONAPO. El envejecimiento de la población mundial. Disponible en: http://bit.ly/VhCV5X.         [ Links ]

8 Genest J, Koiw E, Kuchet O. Hipertensión Arterial. New York: Mc-Graw Hill Book Company. 2005. Pp 345-50.         [ Links ]

9 Manuell-Lee G, Gutiérrez-Robledo LM, Gutiérrez-Ávila H. Políticas de salud para los adultos mayores: retos y prioridades. Disponible en: http://bit.ly/XjSAIp.         [ Links ]

10 Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, Villalpando-Hernández S, Hernández-Avila M, Sepúlveda-Amor J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2006.         [ Links ]

11 Rivera-Álvarez LN. Capacidad de agencia de autocuidado en personas con hipertensión arterial hospitalizadas en una clínica de Bogotá, Colombia. Rev. salud pública. 2006; 8 (3):235-247.         [ Links ]

12 Orem D. Modelo de Orem, Conceptos de enfermería en la práctica. España: Masson - Salvat enfermería, 1993.         [ Links ]

13 Cavanagh J. Modelo de Orem. Aplicación práctica. España: Masson Salvat Enfermería. pp. 3-21.         [ Links ]

14 Coca-Payeras A, Aranda-Lara P, Rendón-Mas J. Manejo del paciente hipertenso en la práctica clínica. Madrid: Ed Médica Panamericana. 2009. Pp. 153-159.         [ Links ]

15 Ackley B, Ladwing G. Manual de diagnósticos de enfermería. Guía para la planificación de los cuidados. Madrid: Ed ElsevierMosby, 2007. pp. 454, 976, 1128, 1030.         [ Links ]

16 De la Cruz-Martínez C. Proceso enfermero en la hipertensión arterial sistémica. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2000; 8 (1-4): 19-24.         [ Links ]

 

Nota

Proyecto 049 ENEO-UNAM: Efecto de una intervención educativa en la calidad de vida de los adultos mayores con hipertensión arterial, GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DEL CUIDADO.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons