Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Educación matemática
versión impresa ISSN 1665-5826
Educ. mat vol.19 no.3 México dic. 2007
Artículos de investigación
Conceptuaciones matemáticas en la modelación de un proceso físico
1Instituto Tecnológico de Toluca, México claudiamuro@hotmail.com
2Instituto Politécnico Nacional, México patypoli@prodigy.net.mx
3Universidad Nacional Autónoma de México, México rcfm@unam.mx
En el artículo se analizan las conceptuaciones alrededor de la serie de Fourier de un grupo de estudiantes a través de sus representaciones matemáticas. El análisis se fundamenta en la teoría de los campos conceptuales bajo el argumento de que el grupo interactúa con un contenido conceptual enmarcado en situaciones y conceptos que se derivan del modelo de un proceso físico que se encuentra gobernado por el cambio en la proporción de transferencia de la propiedad de un material para alcanzar el equilibrio.
El indicador para identificar las conceptuaciones son las invariantes operatorias que se reflejan en la realización de una tarea propia de la situación en la que se desarrollan. El reconocimiento de las invariantes es importante porque es un referente para analizar el tránsito entre la conceptuación y la conceptualización de una noción, al pasar de un conocimiento informal a uno formal.
Palabras clave: conceptuaciones; serie de Fourier; situaciones; campos conceptuales
This article analyzes the conceptualization around a Fourier series by a group of students by means of their mathematical representations. The study was based in the theory of conceptual fields by Vergnaud, under the argument that students can solve problems in situations that have meaning for them.
To identify the knowledge of the students, their operational invariants were analyzed when the solved problems in this situation.
The idntification of invariants is important, because they can help the researcher to analyze the transit between conceptualization and the conceptual-ization of a notion, when it goes from informal to formal knowledge.
Keywords: pragmatic knowledge; Fourier series; conceptual fields; situations
Bibliografía
Biembengut, H. (2006), “Modelaje matemático como método de investigación en clases de matemáticas”, Memorias del V festival internacional de matemática, España. [ Links ]
Camarena, P. (1987), Diseño de un curso de ecuaciones diferenciales en el contexto de los circuitos eléctricos, Tesis de Maestría en Ciencias en la especialidad en Matemática Educativa, México, Cinvestav-IPN. [ Links ]
Camarena, P. (1997), “La matemática en contexto”, Novena reunión centroamericana del Caribe sobre formación de profesores e investigación en matemática educativa, México, Instituto Politécnico Nacional. [ Links ]
Farfán, R. (1995), Ingeniería Didáctica: un estudio de la variación y el cambio, México, Iberoamérica. [ Links ]
Flores, R. (2002), El conocimiento matemático en problemas de adición y sustracción: un estudio sobre las relaciones entre conceptos, esquemas y representación, Tesis de Doctorado en Educación, Aguascalientes, Ags., México. [ Links ]
Fourier, J. (1822), Théorie Analytique de la Chaleur, París, Chez Firmin Didot, Père et fils. Reimpressions Éditions Jaques Gabay, 1988. [ Links ]
Foust, A. (1996), Principios de operaciones unitarias, México, CECSA. [ Links ]
García, J. (2000), “La solución de situaciones-problemáticas. Una estrategia didáctica”, Revista Enseñanza de las Ciencias, Universidad de Antioquia. [ Links ]
Heinrich, J. (1980), “On Quadratic Elements in Finite Element Solutions of Steady-state Convection-diffusion Equations”, International Journal of Numerical Methods in Engineering. [ Links ]
Hines, A. (1995), Transferencia de masa. Fundamentos y aplicaciones, México, Prentice-Hall. [ Links ]
Marcela, Y. (2007), “Elementos históricos, epistemológicos y didácticos para la construcción del concepto de función cuadrática”, Revista Virtual Universidad Católica del Norte. [ Links ]
Muro, C. (2000), La significación de la serie de Fourier en el proceso de transferencia de masa, Tesis de Maestría, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. [ Links ]
Muro, C. (2001), “Las representaciones del estudiante sobre la noción de la serie de Fourier en el contexto de la transferencia de masa”, ponencia, XV Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, Buenos Aires, Argentina. [ Links ]
Muro, C. (2002), “La serie de Fourier en el contexto del proceso de transferencia de masa”, Revista Científica, vol. 6, núm. 4, ESIME-IPN, México. [ Links ]
Muro, C. (2004), Análisis del conocimiento del estudiante relativo al campo conceptual de la serie de Fourier, Tesis de Doctorado, IPN, México [ Links ]
Ulín, C. (1984), Análisis histórico crítico de la difusión del calor: el trabajo de Fourier, Tesis de Maestría, CINVESTAV-IPN, México. [ Links ]
Verganud, G. (1991), El niño, las matemáticas y la realidad: problemas de la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria, México, Trillas [ Links ]
Verganud, G. (1996), “The Theory of Conceptual Fields”, en L. Stette, P. Nesher, P. Cobb, G. A. Goldin y B. Greer (eds.), Theories of Mathematical Learning, Mahwah, NJ, Lawrence Eribaum Associates, pp. 219-240 [ Links ]
Verganud, G. (2000), “Constructivisme et apprentissage des mathématiques”, conferencia, Ginebra, Suiza [ Links ]
Recibido: 08 de Junio de 2007