SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número71La libertad comprometida o el diálogo para educarExplorando las percepciones estudiantiles y sus experiencias de aprendizaje de lenguas en un Centro de Autoacceso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Innovación educativa (México, DF)

versão impressa ISSN 1665-2673

Innov. educ. (Méx. DF) vol.16 no.71 México Mai./Ago. 2016

 

Aleph

El ciberacoso y su relación con el rendimiento académico

Cyberbullying and its relationship to academic performance

Jesika Ivete Ortega Reyes* 

Dora Luz González Bañales** 

*Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango, México

**Departamento de Sistemas y Computación, Instituto Tecnológico de Durango, México


Resumen:

El objetivo del presente estudio es analizar la relación entre el ciberacoso y el rendimiento académico de estudiantes de nivel medio superior, por medio del European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire (ECIPQ). El estudio se aplicó a un grupo de 397 estudiantes. El análisis se realizó mediante la correlación bivariada. La evidencia obtenida sugiere que existe una relación entre el ciberacoso y el rendimiento académico.

Palabras clave: Ciberacoso; educación media superior; rendimiento académico; tecnologías de la información y la comunicación

Abstract:

The objective of the present paper is to analyze the relationship between cyberbullying and the academic performance of students at the secondary level using the European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire (ECIPQ). The study was applied to a group of 397 students. The analysis was carried out using bivariate correlation. The results suggest that there is a relationship between cyberbullying and academic performance.

Keywords: Academic performance; cyberbullying; information and communication technology; secondary education

Introducción

Con el paso del tiempo, los cambios tecnológicos han provocado transformaciones radicales en los modos de organización social, así como en la manera en que desempeñamos las actividades laborales, de diversión, comunicación y, sobre todo, cómo aprendemos y transmitimos conocimiento (Vizcaíno González, 2012).

Derivado de lo anterior, los miembros que integran el sistema educativo se enfrentan actualmente a tres grandes retos. El primero es el de proveer herramientas tecnológicas apropiadas a sus estudiantes, para que puedan incorporarse mejor a una sociedad que está en constante cambio y que depende cada vez más del uso de la tecnología. Esto da lugar al segundo reto, que es fomentar en los estudiantes el uso responsable y ético de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Aunado a los dos retos anteriores se encuentra un tercero, el cual tiene que ver con desarrollar una serie de competencias digitales (SEEFPU, 2012), como la búsqueda y la gestión de fuentes de información; la interacción en medios digitales, el intercambio de información y materiales, la colaboración y la participación; la publicación básica en soportes digitales, la integración y la remezcla, las licencias y derechos, la producción multimedia y la programación de aplicaciones, según los objetivos de uso; la protección de dispositivos, datos, privacidad, salud y entorno medioambiental; y la resolución de incidencias técnicas, la identificación de necesidades de conocimiento y soluciones, de acuerdo con las necesidades.

Si bien los retos y competencias digitales mencionados aportan elementos significativos a tomar en cuenta en el ámbito educativo, existe un caso de especial mención que tiene que ver con aquellas competencias vinculadas a la comunicación y a la creación de contenidos, cuyos propósitos pueden ser tanto positivos como negativos. En el aspecto positivo, representan un apoyo para generar y difundir conocimiento, pero, en el negativo, pueden convertirse en un medio para destruir o lastimar a otros. Aquí es donde surgen problemas como el ciberacoso, y sus consecuencias negativas son los problemas emocionales, de comportamiento y de rendimiento académico de quienes lo sufren.

Dada la dimensión y la importancia que ha ido adquiriendo mundialmente la problemática del ciberacoso, se han realizado investigaciones que han dado pie a publicaciones científicas, las cuales en su mayoría abordan la problemática desde una perspectiva social y psicológica, pero escasamente consideran su impacto en el rendimiento escolar. Por tanto, analizar la relación entre el ciberacoso y el rendimiento académico surge como un área de oportunidad, y es lo que se presenta este artículo. Para ello, se inicia con un marco conceptual en el que se definen el ciberacoso y el rendimiento académico; se sigue con la revisión de la literatura al respecto y, enseguida, se habla de la metodología utilizada en el estudio y del instrumento utilizado. Después, se presentan los resultados y, finalmente, las conclusiones.

Marco conceptual

Ciberacoso

En su conceptualización general, el ciberacoso implica el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como plataforma de una conducta intencional, repetida y hostil de un individuo o de un grupo para hacer daño a otros (Ortega, Calmastra, y Mora, 2008). Es una problemática que se ha venido acentuando dada la facilidad con la que se utilizan diversos medios, como los correos electrónicos, chats, mensajes de texto y, recientemente, redes sociales.

Como antecedente, vale la pena mencionar que cuando se empezó a estudiar el fenómeno del ciberacoso en la literatura científica este se identificaba bajo el término acoso online (Finkelhor, Mitchell y Wolak, citados en Ortega, 2010) y se analizaba el riesgo de la Internet para la población juvenil. Entre los riesgos estaban “las amenazas y las conductas violentas” realizadas por medio de la Red (p. 9). Así, a finales del año 2006, en el Congreso de la Sociedad de Psicólogos Londinenses, el equipo de investigación de Peter K. Smith presentó los primeros datos bajo el nombre de cyberbullying.

Respecto a los elementos característicos del ciberacoso, Ortega, Del Rey y Casas (2013b) identifican tres: la agresión puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar, con la consecuente dificultad de desconectarse del contexto, ya que los canales de comunicación siempre están abiertos; la agresión puede ser observada por una gran cantidad de espectadores, un número indefinido de veces; es posible que las víctimas nunca lleguen a conocer a sus agresores, debido al anonimato que permiten los medios que se utilizan.

Rendimiento académico

El rendimiento académico es complejo desde su conceptualización, debido a que en ocasiones se lo nombra, también, aptitud escolar y desempeño académico. Sin embargo, las diferencias de concepto generalmente se explican solo de manera semántica, ya que en los textos, en la vida escolar y en la experiencia docente suelen utilizarse como sinónimos (Navarro, 2010). El indicador principal para medirlo es el promedio de las calificaciones obtenidas por el estudiante en un determinado periodo escolar (Barraza, 2010).

Revisión de la literatura

Para llevarla a cabo se siguió la técnica de revisión sistemática propuesta por Kitchenham y colaboradores (2009, 2010), que consiste en la búsqueda y selección de la literatura científica de manera pormenorizada, selectiva y crítica.

Para buscar la información se utilizaron los términos cyberbullying, acoso cibernético, cyber-victimización, agresión cibernética, ciber-agresión, intimidación digital, e-bullying, acoso electrónico, victimización electrónica, acoso en línea, victimización en línea, intimidación en línea, acoso telefónico, texto intimidatorio, agresión virtual, rendimiento académico, bullying y bullying tradicional. Los resultados de la revisión de la literatura efectuada se resumen en el cuadro 1.

Cuadro 1 Resumen de la revisión de la literatura 

En conclusión, la revisión de la literatura refleja que el problema del ciberacoso se ha estudiado principalmente desde una perspectiva social y psicológica y escasamente desde la del rendimiento académico y su impacto en él. Rosario Ortega y colaboradores (Ortega, Del Rey, y Casas, 2013b) son quienes más han aportado y publicado respecto a la construcción de un instrumento para medir el nivel del ciberacoso.

Metodología

El enfoque de la investigación fue cuantitativo, transversal y no experimental. La hipótesis de trabajo principal fue: “El ciberacoso se relaciona con el nivel de rendimiento académico”.

El surgimiento de la necesidad de la investigación

El presente estudio se realizó en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) 04 J. Guadalupe Aguilera, ubicado en el estado de Durango, México. Se trata de una institución de educación media superior que depende de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que es la responsable de proporcionar un bachillerato general y tecnológico de calidad, con equidad. Este colegio se caracteriza por la formación integral de sus alumnos y una creciente cobertura en el estado de Durango que privilegia a poblaciones en desventaja. Fue creado por el Gobierno del estado de Durango el 6 de marzo de 1995.

Para identificar la necesidad de estudiar el tema del ciberacoso se tomaron en cuenta los resultados de la prueba Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers (POSIT, por sus siglas en inglés), la cual se aplica anualmente en el sistema CECyTE al inicio del ciclo escolar. La prueba es aplicada por el orientador del plantel, en conjunto con el personal del Departamento de Orientación Educativa y Tutorías. Con base en los resultados, los orientadores pueden identificar si un alumno está en riesgo, ya sea académico, familiar o de agresión. Así, en el año 2012, los resultados de este test en el plantel CECyTE 04 presentaron factores elevados de riesgo en el aspecto académico y la presencia de ciberacoso, razón por la cual surgió la interrogante: “¿Existe relación entre el ciberacoso y el rendimiento académico?”

Los sujetos de investigación

Cuando se realizó la investigación (agosto-diciembre, 2013), el CECyTE 04 contaba con 446 alumnos ubicados en los semestres primero, tercero y quinto, debido a que eran los que correspondían al periodo escolar. Estaban distribuidos de la siguiente manera: primer semestre, 175 alumnos; tercer semestre, 145; y quinto semestre, 126. El rango de edad oscilaba entre los 13 y 19 años. El cuestionario fue contestado por 397 alumnos (89 % del total). La intervención se hizo directamente en las aulas.

El procedimiento de recopilación de datos

La recopilación de datos se realizó de acuerdo con los estándares señalados por integrantes de la propia institución donde se aplicó el cuestionario, ya que fueron ellos quienes asignaron los grupos para aplicarlo. La presentación del cuestionario por parte del encuestador duró cinco minutos. El tiempo invertido por cada alumno para contestarlo fue, en promedio, 15 minutos. El cuestionario se aplicó en línea usando la aplicación Lime Survey y fue contestado de manera anónima.

Todas las sesiones de recopilación de datos se realizaron de la misma manera y se recalcó a los alumnos que el cuestionario era de carácter anónimo y confidencial. También se les explicó la importancia de contestar lo más sinceramente posible.

Los instrumentos

Para identificar la presencia de ciberacoso se utilizó el Intervention Project Questionnaire (ECIPQ) de Brighi y colaboradores (2012), mismo que Del Rey y colaboradores (2015) utilizaron en su estudio titulado Structural validation and cross-cultural robustness of the European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire. El cuestionario consta de dos secciones: la A, denominada Datos generales, de 11 preguntas; y la B, que es el cuestionario ECIPQ, que consta de 24 preguntas, las cuales se miden por medio de una escala Likert de cinco valores en función de la frecuencia: desde No = 1 hasta Varias veces a la semana = 5. Para el cuestionario aplicado en la presente investigación se observó un nivel de confiabilidad α total = .86. Para medir el rendimiento académico se utilizó como indicador el promedio escolar del semestre inmediato anterior.

Resultados

El total de los cuestionarios aplicados fue 397, distribuidos en tres especialidades: soporte y mantenimiento de equipo de cómputo, ventas y energías alternas.

La población estuvo constituida por 42 % de hombres y 58 % de mujeres. En cuanto al rango de edad, la mayor participación se dio entre las edades de 16 a 17 años (63 %). La especialidad en la que hubo mayor participación fue la de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo (50 %), y, por semestre, ocurrió de manera equilibrada: primero, con 33 %; tercero, con 33 %; y quinto, con 34 %. Los promedios escolares en su mayoría se localizaban entre los rangos de 7.1 a 8, que representan un 42 %, y solamente un 4 % de los encuestados había repetido algún semestre.

Respecto al tipo de teléfono celular más usado, era el estándar (46 %), seguido del teléfono inteligente con acceso a la Internet (40 %). Solo un 35 % tenía acceso a una computadora con Internet desde su casa. Por último, el 96 % de los encuestados afirmó tener cuenta de Facebook y el 46 % manifestó que accedía a dicha red social diariamente.

En lo que respecta a la valoración del vínculo entre ciberacoso y rendimiento académico, se realizó un análisis de correlación bivariada. Se tomaron en cuenta las preguntas relacionadas con la existencia de ciberacoso y el promedio académico obtenido en el semestre inmediato anterior. En el análisis correlacional entre los ítems que conforman la variable ciberacoso y rendimiento académico se utilizó el estadístico r de Spearman. En el cuadro 2 se presenta la correlación entre dichos ítems.

n = 397; * p < 0.05 (bilateral); ** p < nivel 0.01 (bilateral).

Cuadro 2 Correlación bivariada entre las preguntas de valoración de ciberacoso y rendimiento académico. 

Con base en los resultados anteriores (cuadro 2), la correlación entre las variables ciberacoso y rendimiento académico se valora como significativa en el nivel de p < .05 en seis factores, donde la correlación se presenta como negativa entre las variables. Esto sugiere que ante la presencia del ciberacoso el rendimiento académico tiende a disminuir. Los seis factores en los que se presenta dicha correlación son:

  • Cuando han sido amenazados por medio de mensajes en la Internet o con mensajes de texto (rs = -.101*; p < 0.05).

  • Cuando se han subido videos o fotos comprometedoras de ellos a la Internet (rs = -.111*; p < 0.05).

  • Fotografías retocadas por otras personas, cuando ya se habían subido a la Internet (rs = -.100*; p < 0.05).

  • Se han dicho groserías a alguien o la han insultado con mensajes de texto o de la Internet (rs = -.118*; p < 0.05).

  • Se han retocado fotos o videos de alguien que ya estaban en la Internet (rs = -.160*; p < 0.05).

  • Han difundido rumores sobre alguien en la Internet (rs = -.112*; p < 0.05).

Por último, en el mismo cuadro 2 se puede observar un factor adicional: los alumnos que han hackeado cuentas de red social y se han hecho pasar por los dueños de dichas cuentas (rs = -.106*; p < 0.05). La correlación entre ambas variables también se presenta como significativa en el nivel p < .01 ante la afirmación: “He retocado fotos comprometedoras de alguien en Internet”.

La evidencia anterior sugiere que mientras menor sea el promedio que haya obtenido un alumno, más existe la posibilidad de que se encuentre involucrado en actividades de ciberacoso. Esto aporta indicios para posteriores investigaciones que analicen la relación entre el ciberacoso y el rendimiento académico, pero separando los grupos de víctimas y de victimarios.

Discusión

En primer lugar, es importante recalcar que los resultados aquí expuestos representan únicamente el caso de los alumnos del CECyTE 04 del estado de Durango, México. Por consiguiente, no son generalizables. Sin embargo, la aportación del estudio es haber aplicado el cuestionario ECIPQ en un entorno latinoamericano en relación con el rendimiento académico.

Los resultados obtenidos en este estudio permiten llegar a conclusiones relevantes de cara a los objetivos que se plantearon al inicio del mismo. El objetivo general hace referencia a analizar la relación entre el ciberacoso y el rendimiento académico de los alumnos de nivel medio superior. Como hipótesis, se planteó que el ciberacoso se vincula con el rendimiento académico. De este modo, tomar conciencia de dicha relación puede permitir establecer estrategias a futuro para disminuir o incluso -en un caso ideal- evitar la presencia del ciberacoso entre los estudiantes, con la finalidad de mejorar su rendimiento académico.

Una vez hechas las consideraciones anteriores, los resultados sugieren que los alumnos que tienen un rendimiento académico bajo son más propensos a involucrarse en el ciberacoso que los estudiantes que tienen un rendimiento académico mayor. Esta información es similar a la encontrada por García y Jiménez (2010), quienes realizaron un estudio con alumnos de tercero a quinto grados de secundaria de centros educativos públicos en Lima Metropolitana (Perú). Ellos identificaron que el ciberacoso es mayor con el uso de las diversas aplicaciones de Internet que con el uso del teléfono móvil y que se realiza, principalmente, en forma de mensajes amenazantes que intimidan más a los alumnos cuyo rendimiento académico es autopercibido como regular. Asimismo, en el trabajo de Giménez Gualdo y colaboradores (2014), quienes estudiaron la implicación de las dinámicas de agresión escolar en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria, se halló que aun cuando no está clara la dirección de dicho vínculo, los resultados apuntan a que las víctimas parecen tener peor éxito académico que los agresores.

Las principales agresiones que arrojaron los resultados del estudio sobre el ciberacoso realizado en el CECyTE 04 fueron las siguientes, según quien las recibe y quien las ejerce. En el caso de quien las recibe:

  • “Alguien me ha amenazado por medio de mensajes en Internet o con mensajes de texto”.

  • “Alguien ha subido videos o fotos comprometedoras mías a Internet”.

  • “Alguien ha retocado fotos mías que yo había subido a Internet”.

  • “Alguien ha hackeado mi cuenta de red social y se ha hecho pasar por mí”.

En el caso de quien las ejerce:

  • “He dicho groserías a alguien o lo he insultado usando mensajes de texto o mensajes en Internet”.

  • “He difundido rumores sobre alguien en Internet”.

  • “He retocado fotos comprometedoras de alguien en Internet”.

Los estudios realizados por Lucio y González (2012) señalan como evidencias de ciberacoso las siguientes: insultos, amenazas, acoso sexual, chantaje, envío de correos con mensajes desagradables, afectar la reputación de compañeros en la red por medio de comentarios contra su honor, difusión de rumores en fotolog (blog fotográfico) o en páginas personales, foros, YouTube y otros portales, subir videos a YouTube o a plataformas similares para ofender a alguien, subir fotografías para ridiculizar o desprestigiar, robar contraseñas para impedir que los compañeros entren a sus fotologs, uso ilegal de cuentas de compañeros con técnicas de hackeo.

Por otro lado, en la presente investigación la existencia de ciberacoso alcanzó un porcentaje similar al que se obtuvo en el estudio de Álvarez-García y colaboradores (2011), quienes señalaron que cerca del 40 % de los alumnos ha tenido algún tipo de experiencia con el ciberacoso y que se estima que uno de cada cuatro estudiantes está involucrado con este problema.

Finalmente, esta investigación significó la oportunidad de validar el cuestionario con estudiantes de un país latinoamericano y obtener resultados promedio similares a los valores del alfa de Cronbach para el European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire (correspondientes a la sección de ciberacoso). El valor para los alumnos de un país europeo (España) fue α = .87 y, para los estudiantes mexicanos, α = .86 (Casas, Del Rey, y Ortega, 2013).

Cabe mencionar que el instrumento utilizado se aplicó para ser validado en Alemania, Grecia, Italia, Polonia y Reino Unido (Del Rey, Casas, Ortega-Ruiz, Schultze-Krumbholz, Scheithauer, Smith, … Plichta, 2015), con lo cual se abrió un área de oportunidad para validar tanto el instrumento como los nuevos hallazgos respecto a estudiantes de diversos países latinoamericanos.

Conclusiones

El objetivo general del presente estudio fue analizar la relación entre el ciberacoso y el rendimiento académico de alumnos de nivel medio superior. Los resultados obtenidos sugieren que existe un vínculo entre el ciberacoso y el rendimiento académico, y que está relacionado principalmente con amenazas recibidas por medio de mensajes tanto de Internet como de texto; con la publicación, vía Internet, de videos o fotos comprometedoras o retocadas; con el envío de groserías y la recepción de insultos por medio de mensajes de texto o de Internet; y con la difusión de rumores en la Internet.

Como conclusiones de la revisión de la literatura, se observa que el ciberacoso se está estudiando principalmente para conocer sus efectos o repercusiones en el ámbito psicológico/emocional, pero escasamente en el rendimiento académico. Por tanto, esta revisión revela que es necesario investigar más el tema del ciberacoso y su relación con el rendimiento académico tanto de la víctima como del victimario. Por ello, es importante que se realicen más estudios que consideren estas dos variables y que se amplíe su estudio a instituciones educativas ubicadas en áreas urbanas e instituciones privadas, para analizar las diferencias, similitudes y otros factores relacionados con el tema del ciberacoso y el rendimiento académico.

Referencias

Álvarez-García, D., Núñez Pérez, J. C., Álvarez Pérez, L., Dobarro González, A., Rodríguez Pérez, C., y González-Castro, P. (2011). Violencia a través de las tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes de secundaria Introducción. Anales de Psicología, 27(1), 221-231. [ Links ]

Appel, M., Holtz, P., Stiglbauer, B., y Batinic, B. (2012). Parents as a resource: communication quality affects the relationship between adolescents’ internet use and loneliness. Journal of adolescence, 35(6), 1641-8. doi:10.1016/j.adolescence.2012.08.003 [ Links ]

Arcila, C. (2010). La presentación del sí-mismo en blogs y redes sociales. Anuario Electronico de Estudios en Comunicación Social, 3(1), 139-189. Recuperado de: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/article/view/212/648Links ]

Ashktorab, Z., Kumar, S., De, S., y Golbeck, J. (2014a). iAnon : Leveraging social network big data to mitigate behavioral symptoms of cyberbullying. iConference 2014,1-4. Recuperado de: https://www.ideals.illinois.edu/handle/2142/48828Links ]

Bacallao, L. (2010). Representaciones mediáticas de las redes sociales: un estudio de casos. Revista Latina de comunicación social, (65), 114-125. doi:10.4185/RLCS [ Links ]

Barraza, A. (2010). Validación del inventario de expectativas de autoeficacia académica en tres muestras secuenciales e independientes. Revista de Investigación Educativa, 10(enero-junio), 2-30. [ Links ]

Bringué, X., y Sábada, C. (2010). Niños y adolescentes españoles ante las pantallas: rasgos configuradores de una generación interactiva. CEE Participación Educativa, Noviembre, 86-104. Recuperado de: http://www.educacion.gob.es/revista-cee/pdf/n15-sadaba-chalezquer.pdfLinks ]

Brolin, S., Modin, B., y Östberg, V. (2013). Cyberbullying and subjective health. Children and Youth Services Review, 35(1), 112-119. doi:10.1016/j.childyouth.2012.10.020 [ Links ]

Buelga, S., Cava, M., y Musitu, G. (2010). Cyberbullying : victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de Internet. Psicolhema, 22(4), 784-789. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3319851Links ]

Casas, J. A., Del Rey, R., y Ortega, R. (2013). Bullying and cyberbullying: Convergent and divergent predictor variables. Computers in Human Behavior, 29(3), 580-587. doi:10.1016/j.chb.2012.11.015 [ Links ]

Cassidy, W., Jackson, M., y Brown, K. N. (2009). Sticks and Stones Can Break My Bones, But How Can Pixels Hurt Me?: Students’ Experiences with Cyber-Bullying. School Psychology International, 30(4), 383-402. doi:10.1177/0143034309106948 [ Links ]

Cuevas, C., Hoyos, P., y Ortiz, Y. (2009). Prevalencia de intimidación en dos instituciones educativas del departamento del Valle del Cauca , 2009. Redalyc, 6. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80112469011Links ]

De la Caba, M., y López, R. (2011). La agresión entre iguales en la era digital : estrategias de afrontamiento de los estudiantes del último ciclo de Primaria y del primero de Secundaria. Revista de Educación, 362(septiembre-diciembre), 6-9. doi:10.4438/1988-592X-RE-2011-362-160 [ Links ]

Del Rey, R., Casas, J. a., Ortega-Ruiz, R., Schultze-Krumbholz, A., Scheithauer, H., Smith, P., Plichta, P. (2015). Structural validation and cross-cultural robustness of the European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire. Computers in Human Behavior, 50, 141-147. doi:10.1016/j.chb.2015.03.065 [ Links ]

Del Río, J., Bringue, X., Sádaba, C., y González, D. (2008). Cyberbullying : un análisis comparativo en estudiantes de Argentina , Brasil , Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. En V Congrés Internacional Comunicació i Realitat (pp. 307-316). Barcelona, Es: Universitat Ramon Llull. Recuperado de: http://dadun.unav.edu/handle/10171/17800Links ]

Desmet, A., Deforche, B., Hublet, A., Tanghe, A., Stremersch, E., y De Bourdeaudhuij, I. (2014). Traditional and cyberbullying victimization as correlates of psychosocial distress and barriers to a healthy lifestyle among severely obese adolescents--a matched case-control study on prevalence and results from a cross-sectional study. BMC public health, 14(1), 224. doi:10.1186/1471-2458-14-224 [ Links ]

Erdur-Baker, Ö. (2009). Cyberbullying and its correlation to traditional bullying, gender and frequent and risky usage of internet-mediated communication tools. New Media Society, 12(1), 109-125. doi:10.1177/1461444809341260 [ Links ]

Félix, V., Ferrer, S., y Mesas, G. (2009). Un estudio descriptivo sobre el acoso y violencia escolar en la educación obligatoria. Escritos de Psicologia-Psychological Writings, 2(2), 43-51. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=271020567006Links ]

Finkelhor, D., Mitchell, K. J., y Wolak, J. (2000). Online Victimization: A Report on the Nation’s Young People. ERIC (Educational Resources Information Center) . [ Links ]

Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(2), 233-254. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=56019292003Links ]

García, A., y Jiménez, A. (2010). Estudio exploratorio y descriptivo del cyberbullying en escolares de secundaria. Revista Qurriculum, 23, 155-164. Recuperado de: http://revistaq.webs.ull.es/ANTERIORES/numero23/garciarojas.pdfLinks ]

García, G., Joffre, V., Martínez, G., y Llanes, A. (2011). Ciberbullying: forma virtual de intimidación escolar. Revista Colombiana de Psiquiatria, 40(1), 115-130. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80619286008Links ]

García, L., Orellana, O., Pomalaya, R., Yanac, E., Sotelo, L., Herrera, E., Fernandini, P. (2010). Cyberbullying en escolares de educación secundaria de Lima metropolitana. Revista IIPSI, 13(2), 83-99. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Investigacion_Psicologia/v13_n2/pdf/a05v13n2.pdfLinks ]

Giménez-Gualdo, A. M., Maquilón-Sanchez, J., y Armaniz Sanchez, P. (2014). Acceso a las tecnologías, rendimiento académico y cyberbullying en escolares de secundaria. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5(2), 119-133. [ Links ]

Hoff, D. L., y Mitchell, S. N. (2009). Cyberbullying: Causes, effects, and remedies. Journal of Educational Administration, 47(5), 652-665. doi:10.1108/09578230910981107 [ Links ]

Kitchenham, B., Pearl Brereton, O., Budgen, D., Turner, M., Bailey, J., y Linkman, S. (2009). Systematic literature reviews in software engineering - A systematic literature review. Information and Software Technology, 51(1), 7-15. doi:10.1016/j.infsof.2008.09.009 [ Links ]

Kitchenham, B., Pretorius, R., Budgen, D., Pearl Brereton, O., Turner, M., Niazi, M., y Linkman, S. (2010). Systematic literature reviews in software engineering - A tertiary study. Information and Software Technology, 52(8), 792-805. doi:10.1016/j.infsof.2010.03.006 [ Links ]

Kowalski, R. M., Giumetti, G. W., Schroeder, A. N., y Lattanner, M. R. (2014). Bullying in the Digital Age: A Critical Review and Meta-Analysis of Cyberbullying Research Among Youth. Psychological bulletinulletin, 140(4), 1073-137. doi:10.1037/a0035618 [ Links ]

Kowalski, R. M., Morgan, C. A., y Limber, S. P. (2012). Traditional bullying as a potential warning sign of cyberbullying. School Psychology International, 33(5), 505-519. http://doi.org/10.1177/0143034312445244. doi:10.1177/0143034312445244 [ Links ]

León, Benito, Felipe, Elena, Fajardo, Fernando y Gómez, T. (2012). Cyberbullying en una muestra de estudiantes de Educación Secundaria : Variables moduladoras y redes sociales. Education y Psychology I+D+i, 10(27), 771-788. Recuperado de: http://repositorio.ual.es:8080/jspui/bitstream/10835/1700/1/Art_27_709.pdfLinks ]

Lucio López, L. A. (2009). El Cyberbullying en estudiantes del nivel medio superior en México. En Memorias del X Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 1-11). Veracruz, MX: COMIE. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_17/ponencias/0901-F.pdfLinks ]

Lucio López, L. A., y González, J. (2012). El teléfono móvil como instrumento de violencia entre estudiantes de bachillerato en México. En Memorias del IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (pp. 1-10). Tenerife, ES: Universidad de la Laguna. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas/144_Lucio.pdfLinks ]

Luna, R. A. (2014). Acoso utilizando medios electrónicos. Revista Digital Universitaria, 15, 1-8. [ Links ]

Martinez, J. (2009). Ciberbullying: diferencias entre el alumnado de secundaria. Boletín de Psicología, 96(Julio), 79-96. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3114500Links ]

Matilde, D. (2012). Nuevas formas de violencia entre pares : del bullying al cyberbullying. Rev Med Urug, 28(1), 48-53. Recuperado de: http://www.rmu.org.uy/revista/2012v1/art7Links ]

Muñoz, A. (2012). El impacto de las redes sociales en la sociedad: análisis del cyberbullying en los estudiantes de educación superior del municipio de Durango (Tesis inédita de licenciatura). Instituto Tecnológico de Durango, Durango, México. [ Links ]

Navarro Rodríguez, M., y Barraza Macías, A. (2011). Redes sociales y uso patalógico del internet (PIU): síntomas y efectos en jóvenes. Un análisis de contenido. En Memorias del XI Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 1-10). Monterrey, MX: COMIE. [ Links ]

Navarro, M., Morfín, M., Preciado, R., y Telles, M. (2010). La cultura de violencia social y narcotráfico de los jóvenes, una mirada a los blogs y sitios públicos de gran impacto, sus implicaciones educativas. REDIE, 3(4), 74-84. [ Links ]

Navarro, R. E. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 1-15. [ Links ]

Nga-man, A., y Mcbride-Chang, C. (2013). Game On? Online Friendship, Cyberbullying, and Psychosocial Adjustment in Hong Kong Chinese Children. Journal of Social and Clinical Psychology, 32(2), 159-185. doi:10.1521/jscp.2013.32.2.159 [ Links ]

Ortega, R. (2010). Agresividad injustificada,bullying y violencia escolar. Madrid, ES: Alianza Editorial. [ Links ]

Ortega, R., Calmaestra, J., y Merchán, M. (2008). Cyberbullying. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(2), 183-192. [ Links ]

Ortega, R., Calmastra, J., y Mora, J. (2008). Cyberbullying. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8, 183-192. Recuperado de: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=56080204yiCveNum=10533Links ]

Ortega-Ruíz, R., Del Rey, R., & Casas, J. A. (2013a). La convivencia escolar: clave en la predicción del Bullying. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(2), 91-102. [ Links ]

Ortega, R., Del Rey, R., y Casas, J. A. (2013b). Redes Sociales y Cyberbullying. El proyecto ConRed. Convives Revista Digital, 3(2013, abril), 34-44. [ Links ]

Pereda, N., Guilera, G., Noemí, C., Grup, P., y Recerca, D. (2014). Victimización infanto-juvenil en españa: una revisión sistemática de estudios epidemiológicos. Papeles del Psicólogo, 35(1), 66-77. [ Links ]

Postigo, S., González, R., Mateu, C., Ferrero, J., Martorell, C., y Valencia, U. De. (2009). Diferencias conductuales según género en convivencia escolar. Psicolhema, 21(3), 453-458. Recuperado de: file:///C:/Users/Jesika/Downloads/8778-14481-1-PB.pdfLinks ]

Pulido, M., Montalbán, M., Palomo, A., y Luque, P. (2008). Acoso psicológico , organización e identidad : análisis desde un foro virtual. Athenea Digital, 6, 133-152. Recuperado de: file:///C:/Users/Jesika/Downloads/Dialnet-AcosoPsicologicoOrganizacionEIdentidad-2591684.pdfLinks ]

Pulido, R., Martín, G., y Lucas, B. (2011). La modalidad de agrupamiento educativo como variable relevante en el análisis de la violencia escolar. Revista de Educación, 356(septiembre-diciembre), 457-481. [ Links ]

Quintana, A., Montgomery, W., Malaver, C., Ruíz, G., García, N., y Moras, E. (2013). Estilos de crianza y empatía en adolescentes implicados en ciberbullying. Revista de Investigación en Psicologia, 16(2). Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6547Links ]

Riebel, J., Jäger, R., y Fischer, y U. (2009). Cyberbullying in Germany - an exploration of prevalence, overlapping with real life bullying and coping strategies. Psychology Science Quarterly, 51(3), 298-314. Recuperado de: http://www.psychologie-aktuell.com/fileadmin/download/PschologyScience/3-2009/05_riebel.pdfLinks ]

Rodríguez, C. A. (2013). La etnografía virtual en una investigación con niñas. Actualidades Pedagógicas, (62), 37-50. [ Links ]

Ryan, T., Kariuki, M., y Yilmaz, H. (2011). A comparative analysis of cyberbullying perceptions of preservice educators: Canada and Turkey. The Turkish Online Journal of Educational Technology, 10(3), 1-12. Recuperado de: http://www.tojet.net/articles/v10i3/1031.pdfLinks ]

SEEFPU. (2012). Marco común europeo de competencia digital. España: Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/index.php/2012/11/26/marco-comun-europeo-de-competencia-digitalLinks ]

Slonje, R., y Smith, P. K. (2008). Cyberbullying: Another main type of bullying? Scandinavian journal of psychology, 49(2), 147-54. doi:10.1111/j.1467-9450.2007.00611.x [ Links ]

Slonje, R., Smith, P. K., y Frisén, A. (2013). The nature of cyberbullying, and strategies for prevention. Computers in Human Behavior, 29(1), 26-32. [ Links ]

Smith, P. K., Mahdavi, J., Carvalho, M., Fisher, S., Russell, S., y Tippett, N. (2008). Cyberbullying: Its nature and impact in secondary school pupils. Journal of child psychology and psychiatry, and allied disciplines, 49(4), 376-85. doi:10.1111/j.1469-7610.2007.01846.x [ Links ]

Tejedor, S., y Pulido, C. (2012). Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores. ¿Cómo empoderarlos? Comunicar, XX(39), 65-72. doi:10.3916/C39-2012-02-06 [ Links ]

Uribe, A., y Echavarría, A. (2008). Facebook como red de profesionales de bibliotecología, documentación y archivística en Iberoamérica. El Profesional de la Informacion, 17(6), 670-676. doi:10.3145/epi.2008.nov.11 [ Links ]

Velázquez, L. M. (2010). Seting, Sexcasting, Sextorsión, Grooming y Cyberbullyying. El lado oscuro de las TICs. En XI Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 1-9). Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_17/0121.pdfLinks ]

Viscaíno, R. (2012) La sociedad, los procesos de aprendizaje y el lenguaje. En Memorias del Congreso Virtual Educa 2012. Panamá, PA: Virtual Educa. [ Links ]

Recibido: 12 de Enero de 2016; Aprobado: 09 de Marzo de 2016

Jesika Ortega Reyes es licenciada en informática y maestra en planificación de empresas y desarrollo regional, por el Instituto Tecnológico de Durango, México. Su doctorado en ciencias de la educación lo obtuvo en el Instituto Universitario Anglo Español de Durango, México. Es miembro de la Red Durango de Investigadores Educativos (Redie).

Dora Luz González Bañales es profesora investigadora en el Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Durango, México. Es licenciada en informática por el Instituto Tecnológico de Durango, México, y maestra en administración de tecnologías y sistemas de información por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, México. Cuenta con el doctorado en integración de tecnologías de información en las organizaciones, con modalidad doctorado europeo por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Sus áreas de interés en investigación son la tecnología y la educación, User Experience, usabilidad, Design Thinking, dirección de proyectos b-learning y herramientas Web 2.0. Ha dirigido proyectos de investigación vinculados con el monitoreo de la incorporación y el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la pequeña y mediana empresa (PyME).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons