SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número67Imágenes de ciencia y tecnología en la construcción del imaginario colectivo tras la Revolución mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Innovación educativa (México, DF)

versión impresa ISSN 1665-2673

Innov. educ. (Méx. DF) vol.15 no.67 México ene./abr. 2015

 

Ex-libris

 

Tras bambalinas. 25 años de políticas culturales y salud en la danza profesional oficial mexicana

 

Dra. Nelly del Pilar Cervera Cobos

 

Bastien van der Meer, K. (2010), México: Instituto Nacional de Bellas Artes

 

Universidad Pedagógica Nacional.

 

Pensar en la construcción de realidades alternas para estar en el mundo, sacar a la luz lo ilógico y rastrear entre las huellas de los procesos de construcción de espacios, por el afán de la danza, es el ejercicio que, de manera reflexiva y crítica, lleva a cabo la historiadora Kena Bastien van der Meer en su obra titulada Tras Bambalinas. 25 años de políticas culturales y salud en la danza profesional oficial mexicana.

Kena comparte, de manera brillante y coherente, las historias de los actores involucrados en la lucha inicial por abrir espacios para la danza profesional en México, alrededor de la década de 1970. En ellas, los sueños libran la gran batalla contra el absurdo y lo ilógico de lo cotidiano en escenarios que, a veces, aluden al surrealismo que distingue los procesos de consolidación de los campos del saber en México.

La obra se desarrolla en tres momentos, a los que Bastien refiere como partes, en los que se aborda el problema del peso de algunos prejuicios culturales en nuestra sociedad: "los hombres que bailan son homosexuales, o . . . se vuelven afeminados con la práctica dancística" (p. 20). Ante lo expuesto, el lector no puede dejar de lado los siguientes cuestionamientos: ¿somos o no seres libres para elegir nuestro camino de vida? La cultura de la sociedad en la cual nos desarrollamos define nuestros modos de pensar, sentir y actuar, y en este sentido: ¿existe el libre albedrío o nuestras elecciones están signadas de antemano?

Debido a los prejuicios de género, el escenario descrito se torna foucaultiano, donde vigilar y castigar se vuelven elementos necesarios en la formación dancística: se reclutan huérfanos para formarlos como bailarines, pero surge el rechazo de éstos hacia la danza, misma que es percibida como castigo: "Quisimos hacer de ese grupo de niños algo especial, pero no pudimos. . . . Yo te puedo decir que no los vi alegres nunca" (p. 47).

La salud del alumnado también se posicionó como problema, los hábitos alimentarios no eran los deseados y se trataron de llevar a cabo acciones como la apertura de un comedor que, al no realizarse, orilló a que los niños comieran en la fonda Doña Lupita, donde el trabajo de las nutriólogas fue que se entendiera que lo relevante era nutrir y no quitar el hambre (p. 84).

En 1978, se pretendió posicionar al Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza como un modelo estructural y metodológico, donde el Área Biopsicosocial y los proyectos de salud fueran asuntos centrales. Pero dicha área quedó finalmente en el limbo (p. 116), y las políticas de austeridad, incertidumbres, así como la falta de voluntad política, impactaron los proyectos.

Respecto de ambos espacios, Bastien exhibe situaciones ininteligibles: vicisitudes, políticas y cultura, impregnadas de sueños y esperanzas, que se transforman una y otra vez en el tejido que subyace a la realidad, por lo cual la formación en danza se presenta como un proceso complejo en un escenario que, por lo absurdo e ilógico de sus complicaciones, raya en el surrealismo mexicano: "La Escuela Nacional de Danza . . . inició sus labores . . . un poco a la gitana: desplazándose de un espacio prestado a otro. . . . Yo me traje de mi casa todos los cojines . . . incluso los que estaban en uso, porque los niños no tenían dónde sentarse" (p. 71).

Para investigar en un escenario tan complejo, Bastien se aleja de los métodos tradicionales y reduccionistas como el top-down y el botton-up, que han llevado a suponer que los procesos políticos son resultado de hechos encadenados y lineales, donde A lleva a B y luego a C, para finalmente obtener D; y que basta con analizar A y contrastarlo analíticamente con C para entender y conocer el proceso político; o bien iniciar el análisis desde los resultados obtenidos y explicar el proceso rastreando sus huellas.

En su estudio, Bastien va más allá: su interés se centra en explorar el imaginario de los actores políticamente involucrados en el proceso de implementación de las políticas culturales y sacar a la luz cómo se llevó a cabo en condiciones concretas de tiempo y espacio, con lo cual extrae significados. Esto, como lectores, nos permite entendernos un poco más en nuestra complejidad social, porque los mexicanos somos algo sui generis: dificilitos, soñadores, entrones y olvidadizos, y, en tanto complejos, es preciso estudiarnos aludiendo a las representaciones y visiones de mundo, individuales y colectivas.

En este sentido, dejar las huellas de lo que históricamente nos ha sucedido, tal y como son significadas las experiencias y las decisiones en el imaginario social, es lo que nos puede permitir avanzar como sociedad.

Aludir al imaginario social permite dar un significado distinto al término situación en el ámbito de la danza profesional oficial mexicana. En este sentido, el análisis de las relaciones de poder –para sacar a la luz lo que hay tras bambalinas, en lo que a políticas se refiere– es un aspecto que aún falta analizar en esta investigación. De acuerdo con Bastien, los ambientes concretos del ejercicio del poder en el medio dancístico son cada vez más problemáticos y complejos; por consiguiente, se puede inferir que los actores políticos de este proceso de implementación tienen que construir un nuevo cuerpo y definirlo para enfrentar las relaciones de poder que se llevan a cabo en este ámbito. Analizar cómo se construye y da forma a ese cuerpo puede brindar la posibilidad de entendernos mejor como sujetos en el escenario de las políticas en la danza mexicana.

Ahora bien, al investir este escenario de cultura, la situación se vuelve más compleja: las subjetividades e influencias de las distintas esferas de desarrollo humano dejan huellas en el escenario cotidiano de las relaciones humanas, en los sujetos, en sus decisiones y en sus prácticas, por lo que inferir lo que hay tras bambalinas, no es tan directo y evidente. Es posible decir que sólo puede develarse mediante la investigación y el análisis reflexivo de lo que hay en el imaginario individual y en el social.

Por otro lado, hay un aspecto que también necesita ser incluido en este estudio: el análisis reflexivo de un nuevo discurso, el que emana de las relaciones de conflicto, de las resistencias, de la dominación, del disenso, del consenso y de los acuerdos. Es decir, éste es un trabajo de investigación que puede enriquecerse más si se lleva al campo del análisis de las relaciones de poder. Analizar cada batalla y, en su caso, la construcción del nuevo discurso, permitirá dejar al descubierto las intenciones ocultas al implementar las políticas de la danza en México.

La mesa está puesta, Bastien deja a los comensales con elementos para acceder a un verdadero banquete, pues este material no es sólo un libro sobre políticas, ya que también ofrece un modo distinto de entenderlas.

De manera general, ésta es una obra que cala en el lector; la autora rescata significados del imaginario de los actores involucrados en el proceso de implementación de las políticas en el campo de la danza formal en México; extrae de los relatos y de la investigación documental historias tejidas en lo cotidiano, impregnadas de sueños, experiencias congruentes y paradojas.

Las narraciones revelan el mundo encerrado en sus voces, conformado por sus realidades: las de todos los días. Por tanto, el libro es una deconstrucción de aquellas políticas que influyeron en la danza oficial mexicana entre 1975 y 2000. Es una aportación valiosa para la consolidación del corpus de conocimiento en este campo de las artes. La obra, por su relevancia, es necesaria en las librerías y bibliotecas de México pero, por ser del INBA, ahora sólo es posible encontrarlo en sus librerías.

 

Referencias

Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI Editores.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons