SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Significados intuitivos y formales de la integral definida en la formación de ingenieros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa

versión On-line ISSN 2007-6819versión impresa ISSN 1665-2436

Relime vol.25 no.2 Ciudad de México jul. 2022  Epub 19-Jun-2023

https://doi.org/10.12802/relime.22.2520 

Editorial

También otra comunicación de la ciencia es posible

Also another communication of science is possible

Gisela Montiel Espinosa* 
http://orcid.org/0000-0003-1670-9172

* Centro de Investigacón y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), México. gmontiele@cinvestav.mx


Desde nuestra editorial en el número 24(1) (Cantoral, 2021) se vislumbró la complejidad del panorama de la publicación científica en nuestra disciplina, al menos en el contexto regional, a propósito del requisito de publicación para la graduación en los programas de posgrado. Esta exigencia va fortaleciendo el proceso de naturalizar un sistema que ejerce presión -laboral más que académica- para favorecer la contratación, continuidad o promoción de quienes publican.

Per se la publicación no tendría que representar una carga extraordinaria del trabajo académico, por el contrario, es una pieza fundamental del proceso de investigación: el de comunicar el quehacer científico. Sin embargo, se ha convertido en ello por la exigencia de hacerlo continuamente y casi de forma exclusiva en las revistas con el mayor factor de impacto. En su mayoría, los sistemas de evaluación han volcado su atención en el Journal Citation Reports (JCR) y en el SCImago Journal & Country Rank (SJR) llegando a extremos tales que, las instituciones y sistemas de evaluación científica de algunos países otorgan valor al trabajo científico, ya no solo por el índice al que pertenece la revista donde se publica (Web of Science, Scopus o el correspondiente nacional), sino por el cuartil, que es un indicador que cuantifica su importancia -en términos de citas- en relación con revistas de su área dentro del mismo índice.

Entre los distintos actores -autores, revistas e instituciones- se desarrollaron estrategias para lograr que cada vez más investigadores lograran la publicación en las revistas de alto impacto y cada vez más revistas ingresaran a dichos índices. Muchas estrategias fueron relativas a la dirección académica y formativa, lo cual resultó en el fortalecimiento de disciplinas y comunidades; sin embargo, también emergieron diversos fenómenos que ya se han reportado y caracterizado en la literatura como conductas no éticas en la investigación científica. Entender cada una nos puede ayudar a identificar cómo estamos reaccionando ante la presión del sistema, en ocasiones y sin darnos cuenta, a nivel personal, colectivo o disciplinar. Por ejemplo, en su revisión de literatura, Reyes-Carrillo y Eudave-Muñoz (2022) recuperan diversos factores que llevan a este tipo de conductas, entre ellos: la falta de tiempo por el exceso de trabajo, la presión para la obtención de promociones y recompensas, el sistema de evaluación, la falta de competencia o el desconocimiento de las políticas institucionales relacionadas con la integridad de la investigación.

Si bien estas conductas suelen visibilizarse con mayor frecuencia en la autoría, no son exclusivas de ella, pues pueden presentarse en cualquier fase del proceso de publicación (ver Rozo y Pérez-Acosta, 2019) y por ello resulta fundamental tener una política editorial que guíe a todos quienes participan de dicho proceso; más aún es necesario actualizar constantemente dichas políticas con base en las discusiones y acuerdos de la comunidad científica en general, disciplinar en particular y editorial.

Hace cinco años, cuando se rediseñó el sitio web de la Relime, hubo una actualización importante en su política editorial; con ella se esperaba orientar a la comunidad en relación con una serie de criterios relevantes para identificar si la revista es la indicada para enviar una propuesta de artículo o si ésta cumple con el enfoque, las normas editoriales y las consideraciones éticas de la revista. Ahora entendemos que la actualización y su sola difusión no son suficientes porque no se trata de cumplir requisitos sino de promover toda una cultura académica en torno al quehacer y la comunicación científica.

Los análisis y reportes de conductas no éticas coinciden en que una estrategia para tener un ecosistema académico sano es modificar el sistema de producción y evaluación científica. Movimientos como Slow Science (The Conversation, 2019; Stengers, 2018) e iniciativas como el Manifiesto de Leiden (Hicks et al, 2015) y la declaración DORA (por las siglas de la Declaration On Research Assessment (DORA, s. f.), han organizado e integrado a una buena parte de la comunidad en esa dirección; sin embargo, la gran mayoría de las instituciones y sistemas de financiamiento y evaluación se han mantenido en la dirección de priorizar las métricas cuantitativas.

Claramente esta estrategia no puede recaer en acciones individuales aisladas y es necesario acompañarla de prácticas académicas que de forma integral vayan construyendo un ecosistema que nos permita un sano desarrollo científico, tecnológico y de innovación basado en conocimiento. Sumarnos a estos movimientos y cambiar nuestras prácticas académicas es una responsabilidad que debemos asumir como comunidad académica para hacerlo apropiadamente, es decir, aportando desde las particularidades del quehacer disciplinar y las dinámicas de la región.

En esta dirección, hemos emprendido el proyecto de actualización editorial y técnica de la Relime. Si bien lo haremos de la mano de un equipo editorial especializado, también propiciando espacios de discusión y reflexión con la comunidad académica, es decir, con quienes participamos de las acciones del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (Clame) para reconocer tales particularidades. Nuestra expectativa es que este proceso de actualización sea efectivamente continuo y se alimente del proceso editorial mismo, así como de las acciones organizadas por nuestra comunidad.

No solo con la publicación del artículo estamos haciendo un ejercicio de comunicación de la ciencia, lo que sucede es que ésta es la más visible. El proceso de evaluación por pares debe poder verse y vivirse como un diálogo y un proceso de aprendizaje para todas las partes, incluyendo a la editorial, aunque tenga más un rol mediador en el proceso. Así, vamos a incentivar diálogos profundos en los procesos de evaluación para fortalecer la calidad de los artículos y, como consecuencia natural, la de la revista. Aunado a ello, buscaremos formatos de difusión que resalten las aportaciones científicas y a sus autores, porque queremos acercar a lectores y nuevos autores que dialoguen con lo que se va publicando.

Como señala Buendía (2022), la escritura académica es un medio para comunicar a las futuras generaciones qué hacemos y qué hemos propuesto en nuestro campo, lo que nos da una responsabilidad aún mayor: la ciencia que hacemos, a quiénes formamos y el contexto que les dejamos. Por ello buscaremos que el impacto de los artículos vaya más allá del número de citas, queremos apoyar al impacto social de la investigación que lo respalda o al impacto formativo del proceso que acompaña.

Con ésta, iniciamos una serie de editoriales con las que iremos reflexionando sobre algunos fenómenos identificados en los procesos editoriales que, como los analistas de las conductas no éticas señalan, se deben al desconocimiento de las políticas relacionadas con la integridad de la investigación. Nuestro objetivo es ir (in)formando, sobre todo a las nuevas generaciones, cómo la comunidad científica y editorial ha acordado actuar en torno a estas conductas y con ello esperamos fortalecer la comunicación científica antes, durante y después de la publicación… porque sí, también otra forma de comunicación de la ciencia es posible.

Referencias

Buendía, G. (2022). Participando en comunidades de investigación. ¿Por qué importa publicar? Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 7. https://doi.org/10.46618/iime.126 [ Links ]

Cantoral, R. (2021). Notas sobre la publicación e inserción de posgraduados en Matemática Educativa. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 24(1), 5-8. https://doi.org/10.12802/relime.21.2410 [ Links ]

Declaration On Research Assessment (s. f.). Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación. Recuperado el 13 de marzo, 2023, de: https://sfdora.org/read/read-the-declaration-espanol/Links ]

Hicks, D., Wouters, P., Waltman, L., de Rijcke, S., y Rafols, I. (2015). El Manifiesto de Leiden sobre indicadores de investigación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 10(29),275-280. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92438580012Links ]

Reyes-Carrillo, S. y Eudave-Muñoz, D. (2022). Conductas no éticas en la investigación científica: prevalencia, causas asociadas y estrategias de prevención. Una revisión sistemática. Revista Innovaciones Educativas 24, pp. 105-125. [ Links ]

Rozo Castillo, J. A., y Pérez-Acosta, A. M. (2019). Ética e investigación científica: una perspectiva basada en el proceso de publicación. Persona, 22(1), 11-25. https://doi.org/10.26439/persona2019.n022(1).4080 [ Links ]

The Conversation (2019, 5 de mayo). La ciencia necesita tiempo para pensar: el movimiento que quiere acabar con la cultura de “publicar o morir”. Recuperado de:https://theconversation.com/la-ciencia-necesita-tiempo-para-pensar-el-movimiento-que-quiere-acabar-con-la-cultura-de-publicar-o-morir-116367Links ]

Stengers, I. (2018). Another science is possible. A manifesto for slow science. Polity Press. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons