SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Multiplicar sumando: una experiencia con estudiantes de bachillerato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa

versión On-line ISSN 2007-6819versión impresa ISSN 1665-2436

Relime vol.20 no.2 Ciudad de México jul. 2017

https://doi.org/10.12802/relime.17.2020 

Editorial

0.708. Nuevo factor de impacto en WOS

0.708. New impact factor in WoS

Ricardo Cantoral1 

Daniela Reyes-Gasperini1 

1 Departamento de Matemática Educativa - Cinvestav, IPN - México


Una publicación científica es, ante todo, un espacio de comunicación de resultados originales altamente especializados. Una revista es, entonces, un sitio al que acuden con regularidad especialistas en las temáticas tratadas, ya sea para publicar o con fines de consulta. En definitiva, un sitio necesario para el diálogo comunitario como lo ha venido siendo desde el siglo XVII. Por este motivo, su razón de ser, su objetivo último, se alcanza con la escritura, la lectura y el debate. Cuando una publicación logra estar en las reflexiones de colegas, entonces suele ser citada en una gran variedad de nuevos productos (revistas, memorias de congresos, tesis, capítulos y libros), este ciclo de producción y citación del conocimiento caracteriza a las revistas modernas.

Relime - Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa es una publicación científica periódica, multilingüe, de acceso abierto que presenta resultados originales de investigación después de someterlos al escrutinio académico de la revisión por pares a doble ciego. Su comunidad de diálogo es multinacional y se publica en cuatro idiomas: castellano, portugués, francés e inglés.

Sin duda alguna Relime se ha posicionado como una revista internacional que mejora progresivamente sus indicadores bibliométricos como el factor de impacto con y sin autocitas (Cantoral y Reyes-Gasperini, 2012) y se encuentra en el proceso de incrementar su visibilidad e impacto social mediante estrategias múltiples, como la de estar presente en redes de la información y manejarse con mecanismos internacionales como el del OJS (Cantoral, 2013).

Todo ello queda de manifiesto en el más reciente informe del ISI Web of Science (ISI WoS), donde Relime alcanzó un factor de impacto del 0.708, lo que la ubica como la revista iberoamericana con mayor factor en su área de especialidad y ocupa la 7ª posición entre las revistas mexicanas de todos los ámbitos del saber (N = 39 revistas), como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 1 Revistas mexicanas en ISI WoS 

Annals of Hepatology 1.678
Salud Pública de México 1.253
Revista Mexicana de Ingeniería Química 0.958
Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 0.815
Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica 0.712
Journal of the Mexican Chemical Society 0.710
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 0.708
Ciencias Marinas 0.689
Atmósfera 0.673
Acta Botánica Mexicana 0.625
Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 0.600
Revista Mexicana de Biodiversidad 0.596
Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 0.582
Revista Mexicana de Psicología 0.541
Latin American Economic Review 0.520
Geofísica Internacional 0.508
Botanical Sciences 0.496
Revista Mexicana de Física 0.482
Madera y Bosques 0.368
Salud Mental 0.361
Revista de Investigación Clínica 0.350
Gestión y Política Pública 0.324
Perfiles Latinoamericanos 0.324
Gaceta Médica de México 0.312
Cirugía y Cirujanos 0.276
Agrociencia 0.264
Política y Gobierno 0.250
Convergencia - Revista de Ciencias Sociales 0.232
Hidrobiológica 0.228
Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 0.196
Revista Internacional de Contaminación Ambiental 0.190
Revista Fitotecnia Mexicana 0.167
Investigación Económica 0.150
Investigación Bibliotecológica 0.125
Trimestre Económico 0.102
Veterinaria México 0.100
Tecnología y Ciencias del Agua 0.090
Papeles de Población 0.088
Andamios 0.014

Este incremento en el factor de impacto se debe exclusivamente a la frecuencia de citación, por ende a la dinámica de publicación de la comunidad de referencia. De hecho, su valor exacto nunca es predecible. Sin embargo, como dijimos en la editorial del número anterior (Montiel, 2017), este dato no basta para confirmar nuestra presencia, legítimamente, en la era digital del conocimiento abierto, en este sentido se da inicio a una etapa de toma de desiciones razonadas y razonables.

Con las tendencias a la publicación digital y el open access, se ha venido fortaleciendo la idea de mudar a las publicaciones de "viejo cuño", hacia redes de publicaciones interconectadas a través de la marcación por metadatos. Este proceso, si bien necesario, produce también un crecimiento en el número y amplitud de reclamos legítimos. Se cuestiona entre autores y editores lo siguiente: se trata de escribir y leer para personas, con la finalidad de avanzar el conocimiento de frontera, ¿por qué publicar para algoritmos matemáticos de búsqueda y citación? Esta situación plantea claramente un dilema que lleva, entre otras cosas, los riesgos de la mercantilización y la lucha por la hegemonía mundial en el ámbito de las publicaciones.

Es claro que el papel de la marcación ha ido en aumento en nuestro entorno inmediato, tanto a través de políticas públicas que tienden a equiparar la calidad de lo producido con la visibilidad y el factor de impacto de las revistas donde se publica; como en las políticas de contratación de los nuevos científicos o la promoción laboral de los científicos activos. Estos fenómenos han llegado al extremo de juzgar “la calidad de lo producido”, sobre la base del factor de impacto de la revista donde se publica. Este riesgo debe ser reconocido y confrontado por los especialistas, quienes en la revisión de pares, establecen criterios de calidad propios de cada disciplina.

Este proceso de marcación se acompañó con el trabajo realizado por SciElo - México y por RedALyC, que coadyuvaron a colocar a las publicaciones regionales en el mundo de las redes internacionales de información. Los motores de búsqueda localizan información valiosa, gracias a dichas marcaciones, pero no logran discernir la calidad intrínseca de lo producido, ni el tono de la citación, ni mucho menos el impacto social que éstas tienen. Esto último sigue siendo, en nuestra opinión, una labor comunitaria. Los autores, los lectores, los revisores son quienes, en definitiva, asignan el atributo de calidad a un escrito, pues lo leen, lo comparten, lo discuten colegiadamente, lo citan y dan un paso más en la dirección del conocimiento nuevo. Este dilema precisa de un debate profundo y la toma de conciencia colectiva sobre el futuro de las publicaciones científicas. Particularmente, Relime estará iniciando un diálogo amplio al respecto.

Recientemente en la "Mesa Redonda de clausura del Seminario de Editores de la UNAM", Claudio Amezcua - Editor de la revista Atmósfera - planteó una serie de interesantes y profundas preguntas respecto del futuro de las revistas en la era digital.

Él señaló que en nuestra Editorial del Número 1 del Volumen XX (Montiel, 2017), se habla de la transición de la revista hacia lo digital y, además de los aspectos técnicos como la marcación de los artículos bajo estándares internacionales SciELO y RedALyC, se abordó también el asunto del acceso abierto y las licencias Creative Commons.

Amezcua señala que esto implica cuestiones de orden tecnológico, pero sobre todo obligan a tener una clara posición ante, por ejemplo, los derechos de autor y se pregunta si ¿hemos analizado el asunto de los derechos de autor a la luz de las licencias Creative Commons y sobre los posibles usos comerciales de los artículos publicados en Relime? ¿Qué niveles de permiso podremos o debemos considerar?

Como parte de las iniciativas de acceso abierto se han creado varios sitios, de gran tamaño, que albergan revistas a texto completo en diferentes regiones del mundo. El primero de ellos, en 1998, fue SciELO, anterior inclusive a la Iniciativa de Budapest (2002). Posteriormente, en 2003, aparecieron RedALyC y DOAJ. Estos y otros proyectos dependen de fondos públicos y son gratuitos para autores, lectores y editores, esto aumenta la presión finaciera para las revistas. ¿Qué perspectivas a mediano y largo plazo se ven para estas iniciativas en comparación con las de las grandes editoriales comerciales y de sistemas como Web of Science y Scopus? Esta última pregunta, planteada por Amezcua durante la Mesa referida, merece de nuestra mayor serenidad, análisis y sobre todo, la responsabilidad de no abandonar una revista que nace para y por la comunidad de referencia. Avancemos pues en la búsqueda de mejores respuestas...

Referencias bibliográficas

Cantoral, R. (2013). “Relime - DOI y OJS”. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 16 (2), 135-137. [ Links ]

Cantoral, R. y Reyes-Gasperini, D. (2012). “0.167”. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa , 15 (2), 131-135. [ Links ]

Montiel, G. (2017). “La transición de Relime al contexto editorial digital”. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa , 20 (1), 5-7. doi: 10.12802/relime.17.2010 [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons