SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2El Gobierno congresional. Régimen político de los Estados Unidos, por Woodrow Wilson, Estudio introd. Alonso Lujambio, México, UNAM, 2002, 184 p.Democracy in Latin America, 1760-1900. Vol I. Civic Selfhood and Public Life in Mexico and Peru, por Carlos A. Forment, Chicago, The University of Chicago Press, 2003, 488 p. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política y gobierno

versión impresa ISSN 1665-2037

Polít. gob vol.14 no.2 Ciudad de México jul./dic. 2007

 

Reseñas

Ensayos escogidos de Robert O. Keohane y Joseph S. Nye, por Arturo Borja Tamayo (comp.), México, CIDE, Colección Estudios Internacionales, 2005, 504 p.

Reynaldo Yunuen Ortega Ortiz* 

* El Colegio de México, México

Ensayos escogidos de Robert O. Keohane y Joseph S. Nye. Borja Tamayo, Arturo. México: CIDE, Colección Estudios Internacionales, 2005. 504p.


Robert O. Keohane se ha convertido en uno de los autores fundamentales en los debates entre las diversas teorías de relaciones internacionales, en ese sentido considero un acierto que Arturo Borja junto con un grupo de traductores hayan emprendido la tarea de compilar y traducir algunos de los principales escritos de Keohane entre principios de los años setenta y el 2001. En las siguientes líneas analizaré tres temas vinculados con la trayectoria intelectual de Keohane: su crítica al realismo, los problemas conceptuales de la teoría de la interdependencia compleja y los debates entre institucionalistas liberales y neorrealistas.

Con Power and Interdependence, Keohane y Nye lanzaron uno de los retos más importantes a la entonces escuela dominante de las relaciones internacionales en los Estados Unidos, el realismo, identificado con la obra de Hans J. Morgenthau y su libro Politics Among Nations: The Struggle for Power and Peace. Keohane y Nye construyeron un tipo ideal del realismo y lo compararon con otro tipo ideal denominado “interdependencia compleja”. La comparación se centraba en tres supuestos básicos de cada teoría. Según los autores, el realismo supone: “Primero, que los estados son los actores dominantes en la política mundial y actúan como unidades coherentes. Segundo, que la fuerza (o la amenaza de su empleo) es un instrumento utilizable y eficaz en la política. Tercero… los realistas suponen una jerarquía de problemas en la política mundial encabezada por las cuestiones de seguridad militar o de ‘alta política’, que predominan sobre los asuntos económicos y sociales o de ‘baja política’” (p. 126). Frente a estos supuestos la interdependencia compleja se caracterizaría “… por un mundo en el que otros actores, además de los Estados, participen directamente en la política mundial, en el que no exista una clara jerarquía de asuntos y en el que la fuerza sea un ineficaz instrumento de política” (p. 127).

En cierta medida la respuesta del realismo no se hizo esperar y en 1979 Kenneth Waltz publicó Theory of International Politics, que como sostiene Arturo Borja en su prólogo llevó al surgimiento del “neorrealismo” o “realismo estructural”. [Aquí debo hacer una crítica al propio Borja, quien traduce “Teoría de la política internacional” como “La teoría de la política internacional”. Incluso Waltz acepta que existen diversas teorías de relaciones internacionales, si bien con muchas fallas y no todas sistémicas, pero no habla de una sola.] Como afirma Borja, Keohane1 critica a los neorrealistas por tener una visión unidimensional del poder que lleva a Waltz a plantear que sólo existe una estructura de poder en el sistema internacional y que, por lo tanto, los países se clasifican en grandes potencias, potencias medias, etcétera. El neorrealismo es incapaz de explicar fenómenos fundamentales de las relaciones internacionales; por ejemplo, que una “gran potencia” como Estados Unidos sea derrotada por un pequeño país como Vietnam, o que una organización como Al Qaeda sea capaz de realizar un ataque directo a la seguridad interna de los Estados Unidos. De hecho, como sabemos desde la obra de Harold Lasswell, para hablar de poder es indispensable especificar ámbito y alcance y, en términos de los Sprout,2 el marco o configuración política contingente en el que tiene lugar la acción.

Así, como afirmó Baldwin en su crítica al trabajo de Keohane y Nye, en términos conceptuales a los teóricos de la interdependencia compleja les falta precisión y claridad en el uso de sus dos conceptos centrales: poder e interdependencia. “De otra forma uno no está seguro si los argumentos sobre cómo las relaciones de interdependencia sirven como recursos de poder son tautológicos o no”. A pesar de estas críticas, sin duda, la visión multidimensional del poder de los institucionalistas liberales es un acierto.

Otra de las virtudes del trabajo de Keohane es el uso de herramientas conceptuales de diversas disciplinas como la economía y el derecho para explicar fenómenos internacionales. Por ejemplo, en los capítulos 4 y 5, Keohane usa los conceptos de costos de transacción y economías de escala para explicar el surgimiento y mantenimiento de regímenes internacionales, como una mejor opción para los estados frente a los acuerdos ad hoc: “…dependiendo de la ‘densidad de temas’ para aludir al número e importancia de temas que surgen dentro de un espacio político dado… Donde la densidad de temas es alta, un objetivo sustancial bien puede incidir en otro y los regímenes lograrán economías de escala… Reducir los aranceles industriales sin perjudicar la propia economía puede depender de reducciones del arancel agrícola de otros; obtener paso a través de estrechos para los propios buques de guerra puede depender de decisiones más amplias tomadas cerca (sic) de aguas territoriales… Como resultado, los regímenes… parecen facilitar a menudo concesiones en otros temas entre los actores, dentro de áreas temáticas cubiertas por regímenes abarcadores, puesto que unen a los negociadores para considerar todo un complejo de temas” (pp. 178-179).

En síntesis, regímenes como el GATT (hoy OMC) reducen los costos de transacción y ayudan a resolver los problemas de información asimétrica y aumentar la credibilidad de los estados en un sistema internacional caracterizado por la “anarquía”. Ahora bien, una vez construido un régimen, éste establece una serie de límites al comportamiento de los estados incluso de los actores internacionales con más capacidades.

Siguiendo a Baldwin,3 el debate entre institucionalistas liberales y neorrealistas se centró en seis puntos: la naturaleza y las consecuencias de la anarquía, la cooperación internacional, la relevancia de las ganancias relativas frente a las absolutas, las prioridades en términos de los fines de los estados, las intenciones frente a las capacidades, y la centralidad de las instituciones y los regímenes. Mientras que para los neorrealistas la estructura internacional, “la anarquía”, establece límites severos al comportamiento de los estados, los institucionalistas liberales consideran que dichos límites no son tan estrictos y que, de hecho, los estados han construido regímenes que facilitan la cooperación. Realistas como Grieco4 aceptan que la cooperación es posible, pero que es difícil mantenerla y depende más del poder estatal que lo que sostienen los neoliberales. En términos de ganancias absolutas y relativas, se podría decir que los realistas han enfatizado las segundas frente a las primeras, Keohane ha insistido que si bien es posible que los institucionalistas liberales subestimen la importancia de las ganancias relativas, en realidad lo fundamental es especificar bajo qué condiciones son unas u otras las que tienen relevancia para los actores internacionales. Tanto neorrealistas como neoliberales están de acuerdo en que la seguridad nacional y el bienestar económico son valiosos, pero difieren en el énfasis sobre estos fines. La definición de los intereses y las preferencias es un problema en el cual el constructivismo, más que el neorrealismo o el institucionalismo liberal, tiene una mayor capacidad explicativa. Para los neorrealistas, los institucionalistas han puesto demasiado énfasis en la capacidad de las instituciones y los regímenes para atenuar la situación de “anarquía” del sistema internacional.

En términos de forma habría sido muy útil que el volumen incluyera una bibliografía y un índice temático que facilitaran el uso de la compilación a los estudiantes y especialistas en Relaciones Internacionales, quienes serán el público más interesado en el texto. A pesar de dichas limitaciones, el volumen editado por Borja permitirá a los estudiantes de R. I. adentrarse en la obra de un clásico moderno y en debates centrales de las teorías de Relaciones Internacionales.

Bibliografía

Baldwin, David A. (ed.), Neorealism and Neoliberalism: the Contemporary Debate, Nueva York, Columbia, pp. 3-25. [ Links ]

Grieco, Joseph M. “Anarchy and the Limits of Cooperation: a Realist Critique of the Newest Liberal Institutionalism”, en Baldwin, David A. (ed.), Neorealism and Neoliberalism: the Contemporary Debate, Nueva York, Columbia, pp. 116-140. [ Links ]

Keohane, Robert O. (ed.), 1986, Neorealism and its Critics, Nueva York, Columbia University Press. [ Links ]

Sprout, Harold y Margaret Sprout, 1965, The Ecological Perspective on Human Affairs: with Special Reference to International Politics, Princeton, Princeton University Press. [ Links ]

1Robert O. Keohane (ed.), 1986, Neorealism and its Critics, Nueva York, Columbia University Press.

2Harold Sprout y Margaret Sprout, 1965, The Ecological Perspective on Human Affairs: with Special Reference to International Politics, Princeton, Princeton University Press.

3David A. Baldwin (ed.), Neorealism and Neoliberalism: the Contemporary Debate, Nueva York, Columbia, pp. 3-25.

4Joseph M. Grieco, “Anarchy and the Limits of Cooperation: a Realist Critique of the Newest Liberal Institutionalism”, en Baldwin (ed.), op. cit., pp. 116-140.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons