SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue25Breve introducción al pensamiento de Buffon author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Signos filosóficos

Print version ISSN 1665-1324

Sig. Fil vol.13 n.25 Ciudad de México Jan./Jun. 2011

 

Libros y revistas recibidos

 

Rolf Wiggershaus (2010), La Escuela de Fráncfort, México, México, Universidad Autónoma Metropolitana/Fondo de Cultura Económica, 921 pp.

La denominación 'Escuela de Fráncfort' remite a un programa de reflexión filosófica, investigación social y orientación política vinculado a un conjunto de pensadores excepcionales —especialmente Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, Walter Benjamin, Herbert Marcuse, Erich Fromm y Jürgen Habermas— cuya obra se comprende en un contexto histórico caracterizado por fenómenos como la República de Weimar, el advenimiento del nacionalsocialismo, la traumática experiencia de la persecución y la emigración, el exterminio de judíos en Auschwitz y, ya en la segunda mitad del siglo XX, el movimiento estudiantil de la década de 1960 y los nuevos movimientos sociales. En ella se enlazan en forma lograda propuestas vinculadas a Marx, Nietzsche y Freud que se inscriben en una serie de debates filosóficos y políticos de largo alcance lo mismo con el positivismo que con el racionalismo crítico, la teoría de sistemas, la filosofía analítica o el postestructuralismo, dando lugar a disputas y problemas que han marcado profundamente el desarrollo de la filosofía y las ciencias sociales desde los años 30 del siglo pasado.

Esta monumental obra de Rolf Wiggershaus que ahora presentamos al lector iberoamericano es sin duda el estudio más completo publicado hasta ahora en cualquier lengua sobre la Escuela de Fráncfort, sus orígenes y desarrollo, los debates y las luchas que la caracterizaron tanto en su interior como en el exterior, sus dificultades en el exilio americano, su retorno a Europa, su institucionalización, recepción y creciente influencia en el debate académico y político dentro y fuera de Europa en las últimas décadas, todo lo cual ha dado lugar a un legado sin el cual sería imposible pensar la crítica filosófica, social y política del presente.

 

Diego Parente (2010), Del órgano al artefacto. Acerca de la dimensión biocultural de la técnica, Buenos Aires, Argentina, Editorial de la Universidad de La Plata, 257 pp.

Esta obra propone discutir tres enfoques de la técnica que orientan buena parte de los argumentos del debate contemporáneo: las concepciones protésica, instrumentalista y sustantivista. La idea central que recoge esta investigación es que ninguna de las tres concepciones mencionadas logra integrar de manera explícita y coherente los ámbitos biológico y cultural a través de los cuales la tecnicidad surge y adquiere sentido. Al mismo tiempo, dichos modelos muestran importantes déficits que impiden explicar adecuadamente las propiedades esenciales de los sistemas técnicos modernos.

Frente a tales concepciones, esta obra propone una interpretación biocultural que enfatiza, por un lado, la génesis de la instrumentalidad técnica y sus condiciones biológicas, por otro lado presta atención a la dimensión cultural de los artefáctos, su estatuto de portadores semióticos y su potencial para "abrir mundos". Dicha interpretación biocultural parte de la convicción de que articular teóricamente estas dos dimensiones, explicitándolas y profundizándolas, constituye una tarea fundamental para una indagación ontológica sobre los objetos técnicos.

 

Vanessa Lemm (2010), La filosofía animal de Nietzsche. Cultura, política y animalidad del ser humano, Santiago, Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 377 pp.

Este libro explora el significado de la animalidad del ser humano en la filosofía de Friedrich Nietzsche y ofrece el primer tratamiento sistemático de la animalidad en la obra del autor alemán. Vanessa Lemm argumenta que el animal no es ni un tema aleatorio ni un motivo metafórico en el pensamiento de Nietzsche, sino que es central en la renovación de la práctica y del significado de la misma filosofía. Entrega así una singular y valiosísima contribución a los debates contemporáneos sobre la esencia del humanismo y su futuro.

"El libro de Vanessa Lemm no es sólo una interpretación original y convincente del pensamiento de Nietzsche: también abre una nueva perspectiva sobre el significado y el futuro de una biopolítica afirmativa". Roberto Esposito

 

Charles Taylor (2010), Hegel, México/ Barcelona, México/Esapaña, Universidad Autónoma Metropolitana/Anthropos, 520 pp.

Publicado originalmente en 1975, se enlazan en forma lograda un profundo conocimiento de la obra de Hegel, una encomiable labor reconstructiva de su pensamiento, un sólido rigor argumentativo inspirado en la tradición analítica anglosajona y, estimulado por cuestionamientos provenientes de la vertiente continental, una extraordinaria claridad expositiva y un esfuerzo por vincular tanto las preguntas como las respuestas que se encuentran en el origen, desarrollo y culminación sistemática de la filosofía de Hegel con nuestro presente. La publicación de esta gran obra en lengua española constituye una contribución imprescindible al estudio y discusión sistemáticos de Hegel en el ámbito iberoamericano.

 

Dulce María Granja (2010), Lecciones de Kant para hoy, México/ Barcelona, México/España, Universidad Autónoma Metropolitana/Anthropos, 336 pp.

El libro busca poner de manifiesto el enorme potencial del proyecto filosófico kantiano del que no hemos acabado de beneficiarnos y al que podemos acudir en búsqueda de provechosos elementos que nos sirvan en la realización universal, acorde con lo que necesitamos hoy, de la justicia y el bien común. La autora procura exponer algunos de los temas característicos de la filosofía kantiana siguiendo lo más fielmente posible el texto de Kant y dejando surgir dicho texto desde su propio interior lo más vigorosamente posible. El lector encontrará que el pensador de Königsberg nos ha hecho ver que la función principal de la filosofía es la de interpretar los hechos concretos planteando la pregunta por su sentido y dejando al agente la posibilidad siempre abierta para una comprensión cada vez más integradora y completa. Este libro busca destacar la gran importancia que Kant ha puesto en la dimensión moral de la vida humana y cómo Kant nos ha enseñado que la tarea de comprensión no termina sino que más bien debe estar siempre abierta a nuevas posibilidades.

 

Luis César Santiesteban (2009), Heidegger y la ética, México, México, Universidad Autónoma de Chihuahua/Editorial Aldus, 238 pp.

"La ética, al igual que la hermenéutica, cobra nueva actualidad en épocas de crisis. En la segunda mitad del siglo XX la filosofía presentó una buena cantidad de éticas particulares. En cambio, el filósofo alemán Martin Heidegger, uno de los más importantes pensadores del siglo pasado, se rehusó a escribir una ética, defraudando las expectativas que se habían depositado en él a ese respecto. ¿A qué se debe que Heidegger no haya escrito una ética? [...] ¿Qué es lo que se oculta detrás de ese gesto? [...]

"Una investigación que se ocupe de manera exhaustiva del problema de la ética en Heidegger, debe dar cuenta de los más distintos aspectos, aristas y facetas relacionados con dicha problemática. Para ello, deben ser consideradas las siguientes cuestiones: ¿cómo se relaciona Heidegger con la ética tradicional, ¿qué entiende Heidegger por ética, si toma una distancia de la ética tradicional?, ¿cómo se relaciona el pensar del ser con la ética?, ¿tiene sentido hablar aún de ética en Heidegger, o no es más bien religión o poesía?, ¿cuál es el estado del Ethos en la era del nihilismo y la técnica? Responder a la pregunta respecto de la ética en el horizonte del nihilismo y la técnica se vuelve una de las tareas más acuciantes, pero tiene que dar cuenta también de las razones por las cuales Heidegger no escribió una ética. Por consiguiente: ¿por qué permanece la ética de Heidegger en el ámbito de lo acallado?"

 

Axel Honneth (2009), Crítica del agravio moral. Patologías de la sociedad contemporánea, Buenos Aires, Argentina, Universidad Autónoma Metropolitana/Fondo de Cultura Económica, 428 pp.

Los ensayos de Axel Honneth reunidos en este volumen permiten un acercamiento general a la obra de este pensador, quizás la figura más importante e innovadora de la llamada tercera generación" de la Escuela de Fráncfort. Su teoría del reconocimiento, que constituye el núcleo de su pensamiento, y su inscripción plena en la tradición francfortiana de la Teoría Crítica de la sociedad, a cuya reelaboración él se viene dedicando desde hace años, son algunos de los temas centrales del volumen. Se recorren aquí varias estaciones del pensamiento de Honneth. En los primeros ensayos de la colección explicita su postura dentro de la tradición de la Teoría Crítica, a la vez que discute sus alcances y la pone en diálogo con pensadores ajenos a ella (como Michel Foucault). Una segunda parte se dedica casi por completo a la interpretación del pensamiento de Hegel en relación con las cuestiones del reconocimiento, la justicia y la llamada "libertad comunicativa". Hay también algunos ensayos más especulativos acerca de su teoría del reconocimiento: ¿qué papel juega el desprecio en la dinámica social? ¿Qué lugar le queda a la autonomía en esta época de crisis de la subjetividad moderna? ¿Qué ocurre con la ética y la moralidad en las comunidades postradicionales? Finalmente, a modo de conclusión, se encuentran trabajos de diagnóstico de los males de la sociedad actual. Al respecto, Honneth se pregunta por las paradojas del capitalismo y, especialmente, por las nuevas formas de sufrimiento asociadas a los procesos de individualización que caracterizan a las sociedades contemporáneas.

El repertorio de artículos que conforman Crítica del agravio moral se centra en temas recurrentes de la filosofía y la sociología actuales desde un enfoque renovador proveniente de la Teoría Crítica y pone a disposición del lector algunas de las respuestas (y de las preguntas) de uno de los más importantes filósofos contemporáneos que permiten entender temas clave como la intersubjetividad o los problemas de la sociedad capitalista.

 

REVISTAS RECIBIDAS

Alpha Omega. Rivista di Filosofía e Teología dell'Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, año XIII, núm. 1, enero-abril, 2010.

Contrates. Revista Internacional de Filosofía, Universidad de Málaga, vol. XV, núms. 1-2, 2010.

Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía, Instituto de Investigaciones Filosóficas-Universidad Nacional Autónoma de México, vol. 41, núm. 123, diciembre, 2009.

Daímon. Revista Internacional de Filosofía, Departamento de Filosofía, Universidad de Murcia, núm. 48, septiembre-diciembre, 2009.

Episteme NS. Revista del Instituto de Filosofía, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, vol. 29. núm. 1, enero-junio, 2009.

Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filosofía, España, núm. 41, julio-diciembre, 2009.

Kriterion. Revista de Filosofía, Departamento de Filosofia, Faculdade de Filosofia e Ciencias Humanas da Universidade Federal de Minas Gerais, vol. LI, núm. 121, enero-junio, 2010.

Logos. Revista de Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad la Salle, México, núm. 113, mayo-agosto, 2010.

Quaderns de Filosofia I Ciència, Societat de Filosofia del País de Valencià, València, núm. 39, 2009.

Valenciana. Estudio de Filosofía y Letras, Universidad de Guanajuato, núm. 3, enero-junio, 2009.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License