SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número20Informe Natorp. El inicio de la interpretación heideggeriana de Aristóteles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Signos filosóficos

versión impresa ISSN 1665-1324

Sig. Fil vol.10 no.20 Ciudad de México jul./dic. 2008

 

Libros y revistas recibidos

 

Santiago Echeverri (2008), La existencia del mundo exterior. Un estudio sobre la refutación kantiana del idealismo, Medellín, Colombia, Editorial Universidad de Antioquia, Colección Otraparte, 370 pp.

La cuestión del idealismo nunca abandonó a Kant. Desde sus primeros ensayos en 1755 hasta los manuscritos posteriores a 1787, se preocupó por desarrollar una concepción del sujeto que no condujera al idealismo, o por elaborar una prueba que le permitiera refutarlo. En el texto La existencia del mundo exterior. Un estudio sobre la refutación kantiana del idealismo, su autor se da a la tarea de examinar los argumentos kantianos sobre la existencia del mundo exterior, con el propósito de valorarlos desde una perspectiva histórica y determinar aquellos elementos que aún resultan fructíferos para la filosofía actual.

Dicho examen le permite concluir que los argumentos kantianos no logran refutar el idealismo. En algunos casos, Kant introduce premisas que un filósofo idealista no estaría dispuesto a aceptar; en otros, sus conclusiones están lejos de probar la realidad del mundo exterior o de ofrecer criterios suficientes para distinguir el sueño de la realidad.

A pesar de ese saldo negativo, la discusión kantiana del problema del mundo exterior posee un interés innegable, pues permite comprender ciertas diferencias importantes entre la concepción kantiana de la subjetividad y las propuestas de filósofos como Descartes, Leibniz y Berkeley. Además, los argumentos de Kant iluminan nociones como fuerza, espacio, tiempo, sustancia y causalidad, cuyo rol es crucial para comprender la relación entre el sujeto y el mundo.

 

Gustavo Leyva (ed.) (2008), Filosofía de la acción, Madrid, España, Universidad Autónoma Metropolitana/Editorial Síntesis, 715 pp.

Esta obra aproxima al lector a los conceptos de acción, ética y racionalidad práctica tomando como eje de articulación el análisis del modo en que los clásicos de la historia de la filosofía, desde Platón hasta Donald Davidson, han reflexionado sobre ellos. Se abordan así los problemas vinculados con la explicación y narración de la acción al igual que con la relación entre razón y deseos o entre la acción, la felicidad y la virtud. Y se analiza también el sentido de la libertad y la autonomía, la distinción entre las acciones y los eventos de la naturaleza, la manera en que deben ser comprendidos la responsabilidad, el mal y el progreso moral, o incluso las complejas relaciones entre la razón práctica y la revelación divina.

Con todo ello se proporciona una mirada lo más completa posible y desde diversas perspectivas sobre un problema central para la filosofía desde sus inicios.

 

Sílvio Mota Pinto (coord.) (2008), Bertrand Russell y el análisis filosófico a partir de "On Denoting", México, México, Universidad Autónoma Metropolitana–Iztapalapa/Casa Juan Pablos, 298 pp.

En la obra que presentamos ahora y cuyos textos fueron preparados para el coloquio "La herencia filosófica de Bertrand Russell: a 100 años de 'On Denoting' realizado en la UAM–Iztapalapa el 30 de junio y 1° de julio de 2005, se examina por lo menos algunos de los temas que se relacionan estrechamente con la concepción de análisis filosófico presente en "On Denoting" (OD) así como también en la obra anterior y posterior de Russell.

La selección se compone de siete artículos y cinco réplicas. Dos de estos artículos tratan de temas directamente relacionados con del contenido de OD: la noción de existencia presupuesta por la teoría de las descripciones (Lourdes Valdivia) y la noción de conocimiento que funge como marco epistemológico de esta teoría (Paulo Faria). Un artículo discute la teoría russelliana de la denotación inmediatamente anterior a OD (el primer texto de Max Fernández de Castro). Tres artículos tienen que ver con desdoblamientos posteriores tornados posibles por la teoría: la llamada teoría sustitucional de clases (el segundo texto de Max Fernández de Castro), las teorías simple y ramificada de los tipos (Luis Felipe Segura) y la plausible no logicidad del axioma de reducibilidad (Sílvio Mota Pinto). Finalmente, el de Axel Barceló examina los enfoques analítico y sintético sobre las funciones matemáticas y la posición tomada por Russell con relación a ellos.

Esperamos que esta publicación estimule la discusión de muchos de los otros temas discutidos dentro de la riquísima filosofía russelliana.

 

Gladis Villegas Morales (2006), La imagen femenina en artistas mexicanas contemporáneas, Xalapa, México, Universidad Veracruzana, 173 pp. + ilustraciones.

A través de la historia del arte encontramos imágenes femeninas a partir de los diversos roles que la sociedad ha asignado a las mujeres: madres, diosas, musas, prostitutas o brujas. Estereotipos que siguen determinando sus relaciones con la sociedad, el arte, y la cultura; imágenes que mutilan las capacidades y potencialidades de las mujeres al encasillarlas en estos iconos.

Hacia mediados del siglo XX, de manera evidente, la mujer pasa de ser objeto de arte a creadora de arte y empieza a influir en la evolución de la imagen con que ha sido representada. Las artistas convierten la representación de lo femenino en un campo de discusión sobre su identidad, poniendo de relieve los arquetipos sexistas, jerárquicos y excluyentes del imaginario creado por el hombre. Desde un primer momento las artistas feministas entendieron la necesidad de estudiar la imagen femenina como lenguaje que incide en la construcción de nuestro pensamiento y en la definición de nuestro yo cultural.

 

Revistas recibidas

Agora Philosophica. Revista Marplatense de Filosofía, Asociación Argentina de Investigaciones Éticas, vol. VI y VII, núm. 12 y 13, julio–diciembre, 2005 y enero–junio, 2006.

Alpha Omega. Rivista de Filosofia e Teologia dell'Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, año x, núm. 3 septiembre–diciembre, 2007.

Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, Sección de Filosofía de la Universidad de Málaga, vol. XII, 2007. "Ética, ciudadanía y democracia", suplemento núm. 12, 2007.

Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad nacional Autónoma de México, vol. 139, núm. 116, mayo–agosto, 2007.

Daimon. Revista de Filosofía, Departamento de Filosofía de la Universidad de Murcia, núm. 41, mayo–agosto, 2007.

Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral, Universidad Nacional del Litoral, núm. 33, julio–diciembre, 2007.

Historia Philosophica, Istituti Editoriali e Poligrafici Internazionali, vol. 5, 2007.

Kriterion. Revista de Filosofía, Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Ciencia humanas de la Universidad Federal de Minas Gerias, vol. XLVIII, núm. 116, julio–diciembre, 2007.

La palabra y el hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, núms. 139 y 140, julio–septiembre, 2006 y octubre–diciembre, 2006.

Laguna. Revista de Filosofía, Universidad de Laguna, núm. 21, 2007.

Revista Española de Filosofía Medieval, Universidad de Zaragoza, núm. 14, 2007.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons