SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número16¿Una ontología dinámica en la ética a Nicómaco?La intuición originaria en la filosofía de José Vasconcelos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Signos filosóficos

versão impressa ISSN 1665-1324

Sig. Fil vol.8 no.16 Ciudad de México Jul./Dez. 2006

 

Artículos

Nuevos roles para propiedades y relaciones en la estructura de una analogía *

Osvaldo Ares**  1

Alicia Di Sciullo**  2

Gabriela Jiménez**  3

Hernán Miguel**  4

Jorge Paruelo**  5

Liliana Reynoso**  6

**Profesores de la Universidad de Buenos Aires. Argentina


Resumen

En el presente trabajo avanzaremos en la elucidación del término analogía tal como es utilizado en el marco de la enseñanza de las ciencias naturales. Sostendremos que dos situaciones son análogas cuando sus representaciones incluyen subconjuntos isomórficos. Se analizan qué elementos, particulares, propiedades y relaciones, son relevantes para establecer la relación de analogía. Se señalan las características que deben cumplir las propiedades para ser relevantes en el establecimiento de una analogía y se sostiene que las relaciones análogas pueden ser diferentes.

Palabras clave: Analogía; enseñanza; propiedades; relaciones; representación

Abstract

In this paper we deal with the problem of stating what an analogy relation is, according it is usually used on teaching natural sciences. According our proposal, two situations are said to be analogous if their representations includes isomorphical subsets. We analyze the elements that can be involved in setting the analogy relation up, namely, particulars, properties and relations. We point out the features that make a property relevant to the analog relation. We also maintain that the relations picked up in one situation could differ with those of the other situation intented to be mapped.

Key words: Analogy; teaching; properties; relations; representation

Texto completo disponible sólo en PDF.

Bibliografía

Abrantes, Paulo (1999), “Analogical reasoning and modeling in the sciences”, en Foundation of Science, vol. 4, núm. 3, pp. 237-270. [ Links ]

Armstrong, David Malet (1978), Universals and Scientific Realism, Melbourne, Cambridge University Press. [Versión en español: Los universales y el realismo científico, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1988.] [ Links ]

Brna, Paul y David Duncan (1996), “The analogical model-based physics system: a workbench to investigate issues in how to support learning by analogy in physics”, en Lecture Notes in Computer Science, núm. 1108, pp. 331-339. [ Links ]

Bueno, Otávio (2006), “Scientific change and partial structures”, en http://www.lip.uns.edu.ar/cmsra/bueno1.pdfLinks ]

Clement, John (1993), “Using bridging analogies and anchoring intuitions to deal with students preconceptions in physics” en Journal of Research in Science Teaching, núm. 30, pp. 1241-1257. [ Links ]

Gentner, Dedre (1980), The Structure of Analogical Models in Science, en Office of Naval Research and the Defense Advanced Research Projects Agency, reporte núm. 4451, Cambridge, Bolt Beranek and Newman Inc. [ Links ]

Gentner, Dedre y Cecile Toupin (1986), “Systematicity and surface similarity in the development of analogy”, en Cognitive Science, núm. 10, pp. 277-300. [ Links ]

Gentner, Dedre y Donald R. Gentner (1983), “Flowing waters or teeming crowds: mental models of electricity”, en Dedre Gentner y Albert L. Stevens, Mental Models, Londres, Laurence Erblaum Associates, pp. 99-129. [ Links ]

Gick, Mary L. y Keith J. Holyoak (1980), “Schema induction and analogical transfer”, en Cognitive Psychology, núm. 15, pp. 1-38. [ Links ]

Giere, Ronald (1999), “Using models to represent reality”, en Model-Based Reasoning in Scientific Discovery, Nueva York, Kluber/Plenum, pp. 41-57. [ Links ]

Hempel, Carl (1979), Filosofía de la ciencia natural, Madrid, Alianza Editorial. [ Links ]

Holland, John, et al. (1986), Process of Inference, Learning, and Discovery, Cambridge, MIT Press. [ Links ]

Holyoak, Keith J. y Paul Thagard (1989), “Analogical mapping by constraint satisfaction”, enCognitive Science , núm. 13, pp. 295-355. [ Links ]

Sierra Díez, Benjamín (1995), “Solución de problemas por analogía”, en Mario Carretero, Julián Almaraz y Pablo Fernández Berrocal (eds.), Razonamiento y comprensión, Madrid, Trotta, pp. 181-183. [ Links ]

Suárez, Mauricio (2003), “Scientific representation: against similarity and isomorphism”, en International Studies in The Philosophy of Science, vol. 17, núm. 3, pp. 225-244. [ Links ]

*El presente trabajo se enmarca en el proyecto de UBACyT (2004-2005) dirigido por Jorge Paruelo. Una versión preliminar fue presentada en el Congreso Nacional de Filosofía en Salta, noviembre de 2001, en el marco del proyecto UBACyT dirigido por Hernán Miguel. Los autores agradecemos a Ernestina Strata sus valiosos comentarios.

Recibido: 08 de Noviembre de 2005; Aprobado: 13 de Julio de 2006

1

Es docente de Introducción al Pensamiento Científico en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es Licenciado en Ciencias Químicas por la UBA, investigador en Epistemología y Enseñanza de las Ciencias desde 2000. Ha publicado artículos como autor o coautor en esa misma área.

2

Es docente de Introducción al Pensamiento Científico en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora de Ciencias Naturales y más tarde, Licenciada en Enseñanza de la Biología por la Universidad CAECE. Investigadora en Epistemología y Enseñanza de las Ciencias desde 2000. Ha publicado artículos como autora o coautora en esa misma área. Miembro de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC).

3

Es docente de Física en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ha sido docente de Física en la facultad de Agronomía de la UBA. Es Profesora de Física y ha participado en la redacción de libros de Física y en el dictado de cursos de capacitación docente.

4

Profesor titular de Introducción al Pensamiento Científico en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es licenciado en Ciencias Físicas por la UBA, investigador en Filosofía de la Ciencia, participa activamente en la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF) y en la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC). Ha publicado como autor o coautor, artículos en revistas nacionales e internacionales, varios libros y capítulos de libro, ya sea en filosofía de la ciencia o dedicados a la enseñanza de las ciencias. Dirige un equipo de investigación en filosofía de la ciencia y ha sido codirector en el equipo al que pertenecieron los autores del presente trabajo.

5

Profesor adjunto de Introducción al Pensamiento Científico en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. Licenciado en Pedagogía de la Matemática por la Universidad CAECE. Investigador en Filosofía de la Ciencia, participa activamente en la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF) y en la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC). Ha publicado como autor o coautor, artículos en revistas nacionales e internacionales, y varios libros para la enseñanza de la matemática y para la enseñanza de la filosofía de la ciencia. Ha sido codirector y luego director, del equipo de investigación al que pertenecieron los autores del presente trabajo.

6

Profesora adjunta de Física en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. Es Profesora de Física, y posteriormente Licenciada en Enseñanza de la Física por la Universidad CAECE. Investigadora en Enseñanza de la Física y tiene una extensa experiencia en el dictado de cursos de capacitación docente. Ha publicado libros para la enseñanza de la física y ha participado en varios proyectos de investigación en esa área.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons