SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue35Argumentation within language, polyphony and proverbsThe sign of polemic. Elements of Argentine controversy about Alberto Nisman author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tópicos del Seminario

On-line version ISSN 2594-0619Print version ISSN 1665-1200

Tóp. Sem  n.35 Puebla Jan./Jun. 2016

 

Artículos

Entre lenguas y discursos: "Si, pero no mucho" *

Between languages and discourses: "(si), pero no mucho" ([yes], but not so much)

Entre langues et discours: "oui, mais pas beaucoup"

Mónica G. Zoppi Fontana1  ** 

1 IEL/UNICAMP-CNPq. Campinas, SP, Brasil. Correo electrónico: monzoppi@iel.unicamp.br


Resumen:

El objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento semántico-discursivo de la expresión "(si), pero no mucho", que aparece en español en textos escritos en portugués que circulan en Brasil. La descripción está organizada en dos momentos: el primero describe el valor argumentativo de esta expresión, considerando su funcionamiento como marcador discursivo contra-argumentativo con valor de modificador desrealizante. El segundo describe la enunciación en lengua española de esta expresión a partir del funcionamiento de la modalización autonímica y de un movimiento de relectura-reinterpretación del enunciado. Se concluye que la expresión "(si), pero no mucho" condensa en su materialidad lingüística las huellas de un movimiento argumentativo y de un movimiento subjetivo, pues presenta las marcas de una enunciación irónica, cuyo fundamento discursivo se encuentra en la determinación histórica de los procesos de identificación/subjetivación de los locutores-brasileños, afectados por los efectos ideológicos del conflicto lingüístico entre el portugués y el español en el Mercosur.

Palabras clave: modos de decir; subjetividad; identidad lingüística

Abstract:

The aim of this paper is to analyze the discursive and semantic meaning of the expression "(si), pero no mucho" ((yes), but not so much), which appears spelled in Spanish inside texts written in Brazilian Portuguese. We organize the description in two stages: the first describes the argumentative value of this expression, considering its operation as a counter-argumentative discourse-marker and the de-realizing effects (attenuation) that it produces. The second describes the enunciation in Spanish of this expression, analyzing its operation as an autonymic modalization of the statement, which produces a reading-back movement of reinterpretation. We conclude that the expression "(si), pero no mucho" ((yes), but not so much) concentrates in its linguistic materiality traces of both an argumentative movement and a subjective movement. This expression, because of its Spanish spelling, presents marks of an ironic enunciation, whose discursive foundation is in the historical determination of the identification/subjectivation processes of Brazilians speakers, affected by the ideological effects of the linguistic conflict between Spanish and Portuguese inside the Mercosur.

Keywords: modalization; subjectivity; linguistic identity

Résumé:

Le but de cet article est d'analyser la signification discursive et sémantique de l'expression "(si), pero no mucho" ((oui), mais pas beaucoup), qui apparaît en espagnol dans des textes écrits en portugais brésilien. La description s'organise en deux étapes : la première décrit la valeur argumentative de cette expression comme marqueur discursif contre-argumentatif et analyse les effets de déréalisation (MD) qu'elle produit. La seconde décrit l'énonciation de cette expression en espagnol, en analysant son fonctionnement comme modalisation autonymique de l'énoncé, qui est à l'origine d'un mouvement de relecture et de réinterprétation. En conclusion, l'expression "(si), pero no mucho" ((oui), mais pas beaucoup) condense dans sa matérialité linguistique les traces d'un mouvement argumentatif et d'un mouvement subjectif. Cette expression, en raison de son écriture en espagnol, présente les marques d'une énonciation ironique dont la fondation discursive réside dans la détermination historique des processus d'identification/subjectivation de locuteurs brésiliens qui sont affectés par les effets idéologiques du conflit linguistique entre l'espagnol et le portugais à l'intérieur du Mercosur.

Mots-clés: modes de dire; subjectivité; identité linguistique

Introducción

En este trabajo, proponemos el análisis de textos escritos en portugués y que circulan en Brasil, en los cuales aparece la construcción "si, pero no mucho"1 introducida en español, mayoritariamente sin marcación diferencial gráfica (como itálicas o comillas), y sin traducción de la secuencia. Nuestra motivación es la sorpresa que nos causó la irrupción de la lengua española a través de una construcción con función argumentativa en textos de prensa escritos en portugués, cuya circulación social abarca principalmente el territorio brasileño. Tomando en consideración estos factores que determinan su uso, surge una pregunta: ¿cuál es el funcionamiento enunciativo-discursivo de "Si, pero no mucho"? Para intentar responder este interrogante orientamos nuestro trabajo de análisis en dos direcciones complementarias: la primera tiene como finalidad describir el valor argumentativo. La segunda tiene por finalidad describir los efectos de sentido que produce la enunciación en lengua española de esta expresión en textos en portugués destinados a lectores brasileños. Nuestra conclusión desarrolla una reflexión teórica acerca del funcionamiento de la argumentación en español y portugués. Para ello consideramos los procesos de identificación/subjetivación que constituyen imaginariamente la relación entre las lenguas y los hablantes. Esos procesos tienen lugar en un espacio de enunciación configurado por iniciativas de integración regional en el marco del Mercosur y, más particularmente, en un contexto de relaciones de rivalidad especular entre Brasil y Argentina. Fundamentamos el análisis enunciativo-argumentativo de la expresión "(sí), pero no mucho" en los postulados de la Teoría de la Argumentación en la Lengua (Anscombre & Ducrot, [1988]1994; Ducrot, [1984]1987; 1998), resignificada a partir de los conceptos de espacio de enunciación y agenciamiento enunciativo desarrollados por la Semántica del Acontecimento (Guimarães, 2002; 2005). Para comprender los efectos de sentido producidos por la enunciación en español de esta expresión, establecemos un diálogo teórico con los principios del Análisis del Discurso de filiación francesa y brasileña,2 lo que nos permite caracterizar la expresión "(si), pero no mucho" como un modo de decir (Authier-Révuz, 1990), que afecta los procesos de identificación/subjetivación de los autores/lectores brasileños.

1. Prácticas discursivas entre el portugués y el español en Brasil

En trabajos anteriores, escritos en coautoría con María Teresa Celada,** nos dedicamos al estudio de escenas enunciativas representativas de la práctica discursiva de argentinos y brasileños, en las cuales era posible identificar la injerencia de las imágenes discursivas de unos y otros no sólo en la formulación de los enunciados (en su forma), sino también y principalmente en su interpretación por parte de los interlocutores.3 En esos trabajos exploramos la articulación de los enunciados en las escenas enunciativas producidas en contextos de oralidad semi-formal y analizamos cómo determinados modos de decir orientan argumentativamente los enunciados a partir de la presencia de elementos pre-construidos implícitos que sirven de anclaje semántico-discursivo para los procesos de identificación.

Siguiendo esta línea investigativa, en este trabajo consideramos que los procesos históricos de integración regional producen efectos en la configuración de nuevas relaciones de sociabilidad que determinan los procesos de identificación-subjetivación. Teniendo en cuenta que en esos procesos los sujetos constituyen su identidad lingüística y cultural, nuestra reflexión se propone comprender el funcionamiento de la expresión "(sí), pero no mucho" presente en textos en portugués que son producidos y circulan en Brasil en la prensa escrita, y cuyos temas no se refieren necesariamente a situaciones de contacto binacional o de integración regional. Las escenas enunciativas que aquí analizamos movilizan ciertos imaginarios sociales a partir de los cuales brasileños y argentinos proyectan especularmente imágenes de sí y del otro. La pregunta a la que intentaremos responder teóricamente es: ¿qué efectos de sentido produce la enunciación de esta expresión en español en un texto en portugués, insertada en lugar de expresiones equivalentes de la lengua portuguesa que podrían sustituirla en los mismos contextos lingüísticos y en las mismas condiciones de producción de los enunciados?

2. "(Si), pero no mucho": ¿un marcador discursivo?

Iniciamos el estudio de esta expresión con algunas observaciones sobre su funcionamento. En los textos analizados aparece como una construcción fija que es introducida en bloque en los enunciados4 y se presenta como una respuesta o réplica a una pregunta total o a un comentario precedente. Observemos algunos recortes que ejemplifican el funcionamiento descrito (el subrayado es nuestro):

1. DIVINEWS Notícias mais rápidas que um clique

DiviNewsMinas Gerais Geral Qui, 10 de Junho de 2010 18:23

Prefeituras transparentes? Si, pero no mucho - Divinews analisa sites das prefeituras dos municípios de Betim, Uberaba, Belo Horizonte e Divinópolis DiviNews

A maioria dos sites das prefeituras analisadas tem alto grau de complexidade para que o cidadão comum entenda de forma simples e transparente as prestações de contas - Foram criadas varias janelas, subjanelas, menus e termos contábeis/financeiros que fazem o internauta desistir.

23 de outubro de 2011

2. Da coluna Aparte do fim de semana: Partido tem dono? Si, pero no mucho

Tudo indica que sim. E em Santa Maria parece que a história se repete.

[...]- Tem gente que se acha dono do partido. Não é bem assim! - esbravejou o "rebelde".

3. JORNAL DA TARDE Domingo, 21 fevereiro de 2010, MUNDO

Inimigos? Si, pero no mucho'

Hugo Chávez, presidente da Venezuela

Chávez admitiu que precisará da ajuda de seus "inimigos" políticos (Estados Unidos e Colômbia) para enfrentar a crise energética do país. A Venezuela comprará eletricidade da Colômbia e de empresas norte-americanas.

4. FOLHA.COM 09/07/2008-08h38 RAUL JUSTE LORES da Folha de S.Paulo, em Pequim

Chinesa vira estrela com eletrônica e ritmos mongóis

Biografia sob medida

Com seus trajes de princesa asiática, que ela mesma desenha, e sua música tradicional, pero no mucho, Sa Dingding não é apenas uma atração sob medida para o catálogo da world usic mundo afora.

Sua biografia também vem a calhar para o regime comunista, um retrato de integração étnica que o noticiário tem desmentido nos últimos meses -com enormes protestos de tibetanos e muçulmanos em províncias ocupadas e reprimidas pela China.

5. FOLHA.COM 12/09/2001-03h42 Exposição em Madri quer revelar estética universal da América Latina

CASSIANO ELEK MACHADO da Folha de S. Paulo, em Madri

Um fantasma ronda a Península Ibérica. Essa alma penada se chama arte latino-americana e ela deve vagar esta noite pelo amplo saguão de um prédio bem no miolo da Espanha. É em torno dessa assombração que se reúnem os 39 artistas que participam da exposição "O Final do Eclipse", que começa hoje, em Madri.

São cubanos, mexicanos, uruguaios, colombianos, brasileiros, argentinos, chilenos e venezuelanos. São latino-americanos, "pero no mucho" (mas não muito), já que a idéia também não era mostrar os particularismos culturais de cada país, mas dar uma amostra de como neles também se faz arte de alcance universal.

6. FOLHA.com PAI É PAI colunistas Luiz Rivorio 06/02/2011-07h08

Rotina

Esta semana os meninos voltaram às aulas. O Pedro na terça, o João, inexplicavelmente,

na quinta. Mas tudo bem. O fato é que é hora de retomar a rotina já que, depois de quase dois meses de papo pro ar, acabou a mamata. Rotina. Isso. Nunca imaginei que daria importância à ela. Mas depois de um mês especialmente confuso, to adorando retomá-la.[...] Anteriormente, eu até achava que ia ser muito legal passar uns dias fora, podendo sair todos os dias, sem horário pra nada e tal. Engano. É legal, pero no mucho.

Uma hora cansa e, de novo, o que você quer mesmo é chegar na sua casa na hora de sempre, encontrar seus filhos, jantar com eles, ver um pouco de TV, ler e, bem, fazer umas coisinhas antes de dormir.

Antes de proceder al análisis de los enunciados seleccionados, definimos la noción de recorte con la que operamos en este artículo. Según Orlandi (1984):

El recorte es una unidad discursiva. Por unidad discursiva entendemos fragmentos correlacionados de lenguaje-y-situación. De este modo, un recorte es un fragmento de la situación discursiva.[...] Además, debemos considerar que el principio por medio del cual se realizan los recortes varía de un discurso a otro de acuerdo con el tipo de discurso, con la configuración de las condiciones de producción e, incluso, con los objetivos y alcance del análisis (Orlandi, 1984: 14) [Traducción nuestra].

La noción de recorte permite analizar las prácticas discursivas en su compleja configuración, que relaciona de manera constitutiva e inseparable los fragmentos textuales con la situación interlocutiva y el contexto sociohistórico en que fueron producidos. No se trata, por lo tanto, de una unidad segmental que podría ser delimitada en el corpus por procedimientos exclusivamente distribucionales. Un recorte sólo puede ser delimitado y descrito si se integra al análisis de las secuencias lingüísticas las condiciones de producción del discurso (Pêcheux, 1969). Las condiciones de producción relacionan el texto con los sujetos y procesos históricos y, como afirma Robin (1978), pueden ser analizadas lingüísticamente a partir de las marcas que las representan5 en los textos.

[...] las condiciones de producción (cuadro institucional, aparato ideológico en el cual se inscribe [el discurso], representaciones que lo sustentan, coyuntura política, relaciones de fuerza, efectos estratégicos deseados, etc.) no son un simple contexto, las "circunstancias" que impondrían, a su manera, ciertas restricciones al discurso. Al contrario, estas condiciones caracterizan el discurso, lo constituyen y, por el hecho de constituirlo, son observables por medio de un análisis lingüístico (Robin, cit. por Guespin, 1976: 4-5) [Traducción nuestra].

La noción de recorte, en cuanto categoría analítica, explicita la concepción teórica de discurso con la cual operamos y cuyo fundamento se encuentra en la noción de condiciones de producción.

El corpus que analizamos en este trabajo está compuesto por una serie de recortes que fueron extraídos de la versión online de diarios y revistas informativas de la prensa brasileña nacional y regional. El relevamiento de textos fue realizado por medio de diversos mecanismos de búsqueda de documentos digitales disponibles en red. Esta búsqueda tomó por idioma de base el portugués brasileño y consideró como input la expresión "si, pero no mucho"; sólo fueron seleccionados textos de prensa producidos en Brasil y escritos en portugués. La recopilación del corpus fue realizada por la autora de este artículo durante el mes de noviembre de 2011 y la selección de los recortes para el análisis obedeció a dos criterios: la dispersión geográfica y la dispersión temporal de los periódicos y textos reunidos. De esta manera, el corpus analizado incluye recortes que representan diferentes estados brasileños (fronterizos y no fronterizos) y que se refieren a momentos diferentes de un periodo de diez años (2001-2011).

Señalamos, además, otros dos factores que consideramos importantes para la descripción. Uno de ellos es el alcance de la circulación de los periódicos analizados, dado que la proximidad o contacto con un país limítrofe hispanohablante podría ser considerado un factor que facilitaría la aparición de esta expresión en los textos. En este sentido, destacamos que el recorte (2) es el único que corresponde a un diario que circula en una región de frontera: la ciudad de Santa Maria, situada en el estado de Rio Grande do Sul, cercana a la frontera con Argentina. Este dato nos permite afirmar que la distribución geográfica del periódico no produce un impacto significativo en el funcionamiento de la expresión. Otro factor a tener en cuenta es la temática de las noticias analizadas, dado que es necesario evaluar convenientemente la existencia de una correlación directa entre la temática abordada por los textos y la aparición de la expresión "si, pero no mucho". No obstante, sólo los recortes (3) y (6) tratan de cuestiones relacionadas con América Latina y los procesos de integración regional y, por lo tanto, tampoco la temática de los textos parece ser un factor determinante de la aparición de la expresión.

Por otro lado, resulta significativo observar una diferencia en la estructura formal de la expresión de acuerdo con su lugar de inserción en el texto periodístico. Cuando la expresión es introducida en los titulares de la noticia, ella aparece en su versión completa, incluyendo el adverbio afirmativo inicial. De esta manera, la expresión adquiere autonomía sintáctica y funciona como enunciado independiente. Cuando la expresión es incorporada al texto de la noticia, se elide el adverbio afirmativo y sólo se explicita el segundo segmento, encabezado por la conjunción "pero". Como resultado, al quedar incluida como parte del enunciado en el que se inserta por medio de la coordinación adversativa, la expresión pierde su autonomía sintáctica.

Finalmente, destacamos la ausencia de traducción inmediata de la expresión "(si), pero no mucho", que aparece en los textos siempre escrita en español. Además, en general, no encontramos ninguna marca gráfica (itálicas, guiones o comillas) que distingan esta expresión del resto del enunciado. El recorte (5) es el único caso en el corpus analizado en que la expresión es marcada por el uso de comillas y es seguida por una traducción, que aparece delimitada por paréntesis, y funciona, por lo tanto, como inciso. En este sentido, la lengua española y la lengua portuguesa aparecen amalgamadas en el enunciado, lo que produce un efecto de continuidad e indistinción entre ellas en la linearidad de la secuencia lingüística.

Desde el punto de vista morfosintáctico, la expresión presenta en su conjunto el funcionamiento de una locución adverbial que está compuesta por:

1. un adverbio de afirmación "sí" (cuya aparición depende, como ya indicamos, de la distribución de la expresión en el texto periodístico) en posición inicial, separado gráficamente del segundo segmento de la locución por una coma;

2. una conjunción adversativa con función de conector contraargumentativo en posición inicial del segundo segmento de la locución;

3. un complemento circunstancial de cantidad, "no mucho". Este complemento presenta un adverbio de cantidad sobre el que incide una negación.

A partir de esta descripción inicial de sus rasgos formales, proponemos caracterizar la expresión "si, pero no mucho" como un marcador discursivo. Para ello, tomamos como punto de partida la definición propuesta por Portolés (2001: 48):

Los marcadores del discurso son unidades lingüísticas invariables, no ejercen una función sintáctica en el marco de la predicación oracional y poseen un cometido coincidente en el discurso: el de guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas, las inferencias que se realizan en la comunicación.

Como características definitorias de los marcadores del discurso, Martín Zorraquino y Portolés (1999) describen las siguientes:

1. Desde un punto de vista prosódico, los marcadores se encuentran limitados como incisos por la entonación; en la escritura, esta entonación peculiar se refleja con frecuencia al situar el marcador entre comas.

2. Morfológicamente, se trata de unidades lingüísticas invariables, que pertenecen a diferentes categorías gramaticales.

3. Sintácticamente, son unidades no integradas en la oración, con un grado de autonomía que varía para cada marcador. A diferencia de las conjunciones, no presentan una posición fija; de todos modos, es difícil documentar algunas de estas unidades en una posición que no sea la inicial del miembro discursivo que introducen. A diferencia de los adverbios que funcionan como complementos circunstanciales, no pueden recibir especificadores ni adyacentes complementarios. Otros rasgos sintácticos destacables son el hecho de no poder coordinarse entre sí o no admitir la negación.

4. Los marcadores pueden incidir en miembros del discurso que constituyen categorías léxicas y sintagmáticas muy diversas.

5. Semánticamente, son elementos que no presentan un contenido referencial o denotativo, sino que muestran un significado de procesamiento: el de guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas, las inferencias que se han de efectuar del conjunto de los dos miembros discursivos que conectan.

Por su parte, Cueva Lobelle (2008), en su artículo "Estado de la cuestión sobre las características gramaticales de los marcadores discursivos del español", desarrolla un panorama analítico de las investigaciones existentes sobre los marcadores discursivos en lengua española y discute cada uno de los rasgos distintivos con base en los análisis y en las discusiones realizados por reconocidos autores del área. Presentamos a continuación los rasgos delimitadores de los marcadores discursivos de acuerdo con este autor y discutimos su aplicación para la descripción de la expresión que analizamos:

1. Rasgos prosódicos:

Unidades tónicas y aisladas entre pausas del resto de su oración. Cueva Lobelle (2008: 90) observa que:

Este rasgo está fuertemente relacionado con la adscripción categorial de las distintas unidades. En este sentido, para quienes incluyen las conjunciones dentro de las unidades que estamos estudiando, este rasgo es irrelevante de cara a delimitar la clase de los marcadores.

En nuestro caso, reconocemos este aislamiento prosódico en el funcionamiento de la expresión en su versión completa ("Si, pero no mucho") cuando aparece en los titulares. Incorporada al texto de la noticia, con el adverbio afirmativo elidido, pierde la autonomía sintáctica, dado que la conjunción "pero" integra el segundo segmento en el enunciado en el cual se inserta. Sin embargo, el segundo segmento de la expresión finaliza siempre el enunciado y delimita así un enlace argumentativo entre el enunciado en que aparece y el que le sigue, bien demarcado por pausas representadas en la escritura por comas o puntos.

2. Rasgos morfosintácticos:

Son unidades invariables, tienen gran movilidad y pueden situarse entre signos de diferente función y categoría. De hecho, el funcionamiento de la expresión que estamos analizando cumple con estas características, dado que no acepta la introducción de nuevos elementos o la sustitución léxica de los elementos que la conforman. Esta invariabilidad en la forma (con excepción de la elisión del adverbio afirmativo inicial) es constatada en nuestro corpus. Por otro lado, según Portolés (2011) y Cueva Lobelle (2008), los marcadores discursivos se caracterizan también porque tienen una posición "extrapredicativa", es decir, no cumplen una función a nivel del predicado. Podemos considerar que la expresión en su conjunto -"(sí), pero no mucho"- ocupa una posición extrapredicativa. En este sentido, podemos decir que, en cuanto marcador discursivo, la expresión que analizamos no ejerce una función sintáctica en el marco de la predicación oracional, lo que verifica la definición de Portolés ya citada: en el corpus reunido para el análisis, la expresión ocupa siempre una posición entre enunciados.

3. Rasgos semánticos:

Su significado es relacional. Los marcadores se relacionan con el contenido proposicional del enunciado en el que se insertan y no alteran sus condiciones de verdad. Como veremos más adelante, desde nuestro punto de vista teórico, asumidamente no referencialista, es el funcionamiento semántico-argumentativo de la expresión el que debe ser considerado en el análisis de su significación y no un supuesto significado veritativo-funcional que pudiera ser decidido por correspondencia con un estado de cosas extralingüístico. En este sentido, consideramos la expresión en su totalidad como un marcador contraargumentativo, que actúa también como modificador desrealizante del enunciado precedente.6

4. Rasgos pragmáticos:

Su significado es procedimental. Se trata de unidades lingüísticas que guían las inferencias de la comunicación. De hecho, como mostraremos a continuación, la expresión "si, pero no mucho" produce efectos de sentido que deben ser inferidos de su funcionamiento enunciativo-discursivo. Por nuestra parte, analizaremos el funcionamiento de esta expresión como un modo de decir (Authier-Revuz, 1990) que afecta la lectura-interpretación del enunciado.

Fundamentados en la discusión precedente, caracterizamos la expresión "(sí), pero no mucho" incluida en textos escritos en portugués que circulan en territorio brasileño como un marcador discursivo, cuyo funcionamiento argumentativo analizamos a continuación.

3. Argumentación y discurso

Recordemos lo que el Manual de la nueva gramática de la lengua española, de la Real Academia Española (2010: 616), señala respecto de la conjunción pero:

31.5.1b Con la conjunción pero se contraponen dos ideas, una de ellas no formulada de manera explícita, sino inferida. Esta inferencia es una deducción libre establecida a partir de diversas informaciones, supuestos compartidos o de sentido común, conocimientos culturales o preferencias particulares de otra naturaleza. En algunos casos, la oposición tiene lugar entre dos inferencias, cada una de las cuales se deduce de uno de los segmentos coordinados.

31.5.1d Cuando la conjunción pero se utiliza al comienzo de un período, actúa como conector discursivo. En tal caso sigue interpretándose como conjunción adversativa, pero una parte de la información necesaria para establecer su significado ha de obtenerse de la situación previa. El uso de pero en las réplicas suele introducir una reacción del hablante (atenuada o vehemente) a las palabras de su interlocutor.

El funcionamiento argumentativo de la expresión "si, pero no mucho" en el corpus que analizamos coincide con esta descripción. La negación que recae sobre el adverbio de cantidad mucho en el segundo segmento opera como una reorientación argumentativa parcial, dado que limita las posibilidades de continuidad del enunciado al negar un grado alto de la escala argumentativa. De esta manera, el segundo segmento obliga a producir una relectura del primer segmento, conduciendo a una reinterpretación que afecta el sentido del enunciado precedente. Utilizamos en este análisis inicial las nociones de relectura y reinterpretación definidas por García Negroni (2000) cuando describe "los movimientos retroactivos de relectura en los que la ocurrencia de un enunciado E2 se transforma en el contexto de reinterpretación para un enunciado E1 previo". La autora afirma que:

[...] definida como la atribución de una segunda interpretación (s'1) para un enunciado E1 al que ya se le ha atribuído un sentido s1 en el momento de su enunciación, y susceptible de ser desencadenada por las instrucciones de relectura contenidas en la significación de ciertas palabras y conectores presentes en un enunciado E2, la reinterpretación debe necesariamente ser tomada en consideración con miras al cálculo del sentido general del discurso (García Negroni, 2000: 91).7

En efecto, el segundo segmento de la expresión ("pero no mucho") introduce una escala argumentativa marcada en un grado menor a la del primer segmento, atenuando o restringiendo la fuerza de la afirmación (sea en un enunciado precedente, cuando la expresión está integrada al texto de la noticia, sea del adverbio afirmativo "sí", cuando la expresión aparece en los titulares).

En este sentido, podemos concluir que su funcionamiento argumentativo se aproxima al de los modificadores desrealizantes (MD) y de los marcadores discursivos contraargumentativos.

Ducrot (1998: 50) define los modificadores desrealizantes de la siguiente manera:

Una palabra léxica Y es denominada "MD" [modificador desrealizante] en relación con un predicado X sólo si el sintagma XY:

(i) No es sentido como contradictorio

(ii) Tiene una orientación argumentativa inversa, o una fuerza argumentativa inferior a la de X.

Para Ducrot los modificadores desrealizantes son palabras plenas o "léxicas" (adjetivos o adverbios) que se pueden aplicar a sustantivos o verbos (agrupados bajo la designación común de predicados) y que explicitan caracteres cuya presencia disminuye la aplicabilidad de un predicado, "es decir, la fuerza con la que se aplican, a propósito de un objeto o de una situación, los topoï que constituyen su significación" (Ducrot, 1998: 48). Como procedimiento heurístico que permite descubrir los MD, "o más bien los pares (X,Y) donde Y es MD en relación con X" (Ducrot, 1998: 50), el autor propone el siguiente criterio: "Debe ser posible enunciar X, pero XY sin tener una razón argumentativa precisa para oponer X a XY" (Ducrot, 1998: 50). En otras palabras, el autor sugiere parafrasear un enunciado por otro en el cual la conjunción pero opone el predicado X a un modificador Y, por ejemplo:

Pedro es un pariente, pero (un pariente) lejano.

Este enunciado opone el predicado pariente a su MD lejano, a través de una construcción en la que se inserta la conjunción pero. En este sentido, la paráfrasis heurística permite representar la relación semántico-argumentativa entre pariente y lejano en un enunciado como:

Pedro es un pariente lejano.

Como lo especifica en la definición que adelantamos, al tratar del funcionamiento de los MD, Ducrot considera la relación entre palabras léxicas; sin embargo, en el mismo artículo, el autor amplía la definición para abarcar morfemas como poco y un poco. En nuestro caso, dado que consideramos toda la expresión "(sí), pero no mucho" como un marcador discursivo, aplicamos la definición de MD a la totalidad de la locución. Así, aproximamos su valor argumentativo al de los modificadores desrealizantes y consideramos el enunciado precedente como el "predicado" sobre el cual el MD ejerce su efecto de atenuador o inversor de la continuidad argumentativa.8

Veamos este funcionamiento en los recortes que presentamos anteriormente [los subrayados y negritas son nuestros]:

1. Prefeituras transparentes? Si, pero no mucho A maioria dos sites das prefeituras analisadas tem alto grau de complexidade para que o cidadão comum entenda de forma simples e transparentea prestação de contas

[Trad.: ¿Municipalidades transparentes? Sí, pero no mucho. La mayoría de las páginas web de las municipalidades analizadas presentan un alto grado de complejidad para que el ciudadano común entienda de forma simple y transparente la rendición de cuentas].

2. Partido tem dono? Si, pero no mucho. Tudo indica que sim. Tem gente que se acha dono do partido. Não é bem assim! -esbravejou o "rebelde".

[Trad.: ¿El partido tiene dueño? Sí, pero no mucho. Todo indica que sí. Hay gente que se cree dueña del partido. ¡No es así! -vociferó el "rebelde"].

3. Inimigos? Si, pero no mucho. Chávez admitiu que precisará da ajuda de seus "inimigos" políticos (Estados Unidos e Colômbia) para enfrentar a crise energética do país.

[Trad.: ¿Enemigos? Sí, pero no mucho'. Chávez admitió que necesitará la ayuda de sus "enemigos" políticos (Estados Unidos y Colombia) para enfrentar la crisis energética del país].

4. Chinesa vira estrela com eletrônica e ritmos mongóis. Com seus trajes de princesa asiática, que ela mesma desenha, e sua música tradicional, pero no mucho, Sa Dingding não é apenas uma atração sob medida para o catálogo da world music mundo afora.

[Trad.: China se transforma en estrella con [música] electrónica y ritmos mongoles. Con sus trajes de princesa asiática, que ella misma diseña, y su música tradicional, pero no mucho, Sa Dingding no es apenas una atracción a medida para el catálogo de la world music en el mundo].

5. São latino-americanos, "pero no mucho" (mas não muito), já que a idéia também não era mostrar os particularismos culturais de cada país, mas dar uma amostra de como neles também se faz arte de alcance universal.

[Trad.: Son latinoamericanos, "pero no mucho" (mas não muito), ya que la idea tampoco era la de mostrar las particularidades culturales de cada país, sino la de presentar una muestra de cómo ellos también hacen arte de alcance universal].

6. Anteriormente, eu até achava que ia ser muito legal passar uns dias fora, podendo sair todos os dias, sem horário pra nada e tal. Engano. É legal, pero no mucho. Uma hora cansa e, de novo, o que você quer mesmo é chegar na sua casa na hora de sempre.

[Trad.: Antes, hasta me parecía que iba a ser muy bueno pasar unos días afuera, pudiendo salir todos los días, sin horarios ni nada. Estaba equivocado. Está bien, pero no mucho. Llega una hora que uno se cansa y, de nuevo, lo que uno realmente quiere es llegar a su casa a la hora de siempre].

Si comparamos los recortes, observamos que el valor argumentativo de la expresión "(sí), pero no mucho" oscila entre la inversión de la orientación argumentativa y la atenuación de la fuerza argumentativa. Así, en los recortes (1), (3) y (5), la expresión invierte la dirección argumentativa indicada por el primer segmento: en (1) se opone a la presunta transparencia de los sitios de las municipalidades el alto grado de complejidad de las páginas que impide que el ciudadano común las entienda; en (3) se opone la evaluación de los Estados Unidos y Colombia como "enemigos" a la aceptación de su ayuda financiera; y finalmente en (5) se opone el particularismo del ser latinoamericano al arte de alcance universal.

Por otro lado, en los recortes (2), (4) y (6), el valor argumentativo es de atenuación y no de inversión, lo que lleva a comprender el segmento encabezado por la conjunción pero como una concesión parcial del argumento introducido en el primer segmento (es decir, en el enunciado precedente): en (2) se niega parcialmente -"não é bem assim"- que el partido tenga un dueño, lo que se afirma en el primer segmento -"tudo indica que sim"-; en (4) se afirma la modernidad de la música, a pesar de reconocerse su dimensión tradicional "eletrônica e ritmos mongóis"; finalmente en (6) la evaluación positiva que recae sobre el hecho de salir de viaje, en el primer segmento -"eu até achava que ia ser muito legal passar uns dias fora"- es atenuada en el segundo segmento -"É legal, pero no mucho. Uma hora cansa e, de novo, o que você quer mesmo é chegar na sua casa".

Esta duplicidad en el funcionamiento de la conjunción pero y consecuentemente de la expresión que la contiene ("si, pero no mucho") ya había sido señalada por Ducrot en su definición de los MD, inciso ii), en el que reconocía la posibilidad de que el MD produjera una inversión o una atenuación en relación con la dirección argumentativa indicada por el predicado sobre el que incide. En el mismo artículo Ducrot propone una explicación polifónica para estos dos valores argumentativos diferentes.

Desde el momento que la indicación dada por el MD es presentada como el objeto de la enunciación, desde el momento que el locutor no sólo se hace responsable de dicha indicación (lo que siempre sucede), sino que hace de ella el propósito de su habla [el locutor se identifica con el punto de vista en el que se presenta ese propósito], esta indicación produce un efecto de inversión. Cuando, por el contrario, aparece como subsidiaria, como un accesorio, disjunto de la intención directriz del habla [el locutor declara simplemente su acuerdo con el punto de vista], no hace más que atenuar, manteniéndola, la orientación intrínseca del predicado (Ducrot, 1998: 56-57).

La descripción polifónica del funcionamiento argumentativo de nuestra expresión nos lleva a retomar el análisis de la negación presente en el segundo segmento, dado que su presencia requiere una explicación diferente según que la expresión aparezca completa en el texto (con el adverbio afirmativo "sí" explícito) o en una versión trunca (con el primer segmento elidido).

4. "Si, pero no mucho" = negación metalingüística

Cuando la expresión aparece explicitada de forma completa en el texto, reconocemos el funcionamento de una negación metalingüística. Ducrot ([1984]1987: 203-204) define la negación metalingüística como "una negación que contradice los propios términos de un habla efectiva a la que se opone. Diré, entonces, que el enunciado negativo responsabiliza un locutor por el enunciado positivo correspondiente".9 En este sentido, la negación metalingüística funciona siempre como una refutación. En los recortes analizados, el enunciado negativo se muestra como una réplica a la enunciación de otro locutor (L1), representado por la pregunta total precedente, que es respondida en el primer segmento de la locución por el adverbio afirmativo "si" (que funciona como eco imaginario de una posible respuesta atribuida al locutor (L1)), y en seguida modificada por el segundo segmento, en el cual (L2) introduce una escala argumentativa10 (implícita en el primer segmento) y niega simultáneamente la aplicación del grado superior de ella. Es lo que observamos en los recortes (1), (2) y (3) que ya analizamos y que reproducimos parcialmente debajo.

  • 1. Prefeituras transparentes? Si, pero no mucho

  • 2. Partido tem dono? Si, pero no mucho. Tudo indica que sim. [...] Não é bem assim! -esbravejou o "rebelde".

  • 3. Inimigos? Si, pero no mucho'.

En relación con la interrogación, la RAE (2010: 804) afirma:

42.3.2a Las interrogativas totales (llamadas a veces cerradas) presentan implícita o explícitamente dos o más opciones entre las que el oyente debe elegir. Se dividen a su vez en interrogativas de sí o no e interrogativas alternativas.

Las primeras (también denominadas polares) se contestan con uno de esos dos adverbios, sí o no. En ellas se contraponen dos (y solo dos) opciones antagónicas, como en ¿Tienes frío?, donde se entiende "¿Tienes frío o no (tienes frío)?"

Esta descripción se aplica adecuadamente al funcionamiento de las preguntas que aparecen en los textos analizados, que son, además, enunciadas como preguntas retóricas, lo que les atribuye un efecto argumentativo específico. De hecho, como se muestra en los recortes extraídos del corpus que exploramos, la enunciación como pregunta retórica aparece representada en los textos como un diálogo implícito entre el locutor de la expresión "Si, pero no mucho" y el locutor cuya enunciación es retomada en el texto en la forma de una pregunta retórica. La pregunta podría, de este modo, ser interpretada como una cita no marcada.11 Así, en el recorte (2), la presencia de este segundo locutor es explícitamente mostrada por medio de la inclusión de un enunciado en estilo directo atribuido a un locutor designado como "o 'rebelde'". Obsérvese, también, que en el recorte (3) el texto de la noticia hace explícita -por medio del estilo indirecto y el uso de comillas- la cita que aparece de manera no marcada en la pregunta que encabeza el titular: "Chávez admitiu que precisará a ajuda de seus "inimigos"'. Finalmente en el recorte (1), considerando las condiciones de producción del texto (el gobierno de los municipios brasileños es obligado por ley a presentar de forma pública y transparente en su página web el balance de sus cuentas), podemos interpretar la pregunta que encabeza el titular -"Prefeituras transparentes?"- como una cita no marcada del discurso del gobierno municipal en su página institucional.

Para proseguir con el análisis, nos apoyamos en Anscombre y Ducrot (1981) cuando describen el funcionamiento argumentativo de las frases interrogativas totales y sus efectos en la continuidad argumentativa del enunciado.

Como punto de partida consideramos que un enunciado interrogativo Es que p? puede cumplir el papel de un E1 en una coordinación argumentativa y que, en este caso, él está orientado hacia un tipo de conclusión que podría indicar ~p. [...] una pregunta es usada para sustentar una aserción. Podrá objetarse, tal vez, que no se trata de preguntas de verdad, sino de preguntas retóricas, equivalentes por lo tanto a afirmaciones negativas [...] Si bien es incontestable que toda pregunta retórica tiene un aspecto argumentativo negativo, lo inverso es falso. Nuestra tesis es precisamente que una pregunta, sea retórica o no, tiene siempre, fundamentalmente, un aspecto negativo (Anscombre & Ducrot, 1981: 6-7] [Traducción nuestra].12

Los autores asumen en esta descripción que las oraciones interrogativas totales tienen, a semejanza de las preguntas retóricas, un valor argumentativo negativo, o sea, son equivalentes a una aserción negativa. Así, ellos definen las preguntas retóricas como un uso particular de las frases interrogativas que se caracteriza de la siguiente manera:

-El locutor del enunciado interrogativo actúa como si la respuesta a la pregunta fuese obvia, tanto para él como para su alocutario.

-La pregunta sólo aparece para recordar esta respuesta. Ella funciona más o menos como la aserción de esta última, que es presentada como una verdad ya admitida.

El punto principal de nuestra demostración es que una tal pregunta - hecho, además, ya señalado por todos los retóricos- tiene siempre un valor negativo en relación al contenido que constituye su tema (Anscombre & Ducrot, 1981: 14) [Traducción nuestra].13

Como mencionamos, los recortes que analizamos demuestran este funcionamiento, dado que el encadenamiento protagonizado por la expresión "si, pero no mucho" introduce explícitamente una negación, que conduce a una inversión o atenuación argumentativa.

5. "X, pero no mucho" = negación polémica

Cuando el primer segmento del marcador discursivo es elidido y la locución se encadena directamente al enunciado anterior por medio de la conjunción pero, la negación que aparece en el segundo segmento funciona como una negación polémica. Ducrot ([1984]1987: 204) define la negación polémica como aquella que opone no un locutor a otro, sino enunciadores: "el locutor se asimila a un enunciador E2 que rechaza no un locutor, sino un enunciador E1, que pone en escena en su propio discurso y que no puede ser asimilado al autor de ningún discurso efectivo. La actitud positiva a la cual el locutor se opone es interna al discurso en el que es rechazada" [Traducción nuestra].

De esta manera, en los recortes (4), (5) y (6), encontramos este funcionamiento: se niega el punto de vista de un enunciador (y no de un locutor como en los casos analizados anteriormente) que presentaría el grado superior de una escala argumentativa, que generalmente permanece implícita, aunque puede ser explicitada, como ocurre en (6): "eu até achava que ia ser muito legal [...]. É legal, pero no mucho" (trad.: "hasta me parecía que iba a ser muy bueno [...]. Está bien, pero no mucho).

6. Modalización autonímica y enunciación irónica

El análisis del valor argumentativo de la expresión "si, pero no mucho" que desarrollamos no nos ofrece ninguna hipótesis explicativa para la irrupción de la lengua española en su formulación. En efecto, si consideramos que existen fórmulas en portugués que podrían reemplazarla en los mismos contextos lingüísticos, como por ejemplo: "sim, mas não muito", "sim, mas nem tanto", "sim, mas não é bem assim"-, la pregunta que se impone es: ¿cómo interpretar los efectos de sentido producidos por la irrupción de otra lengua en el seno de un texto en portugués que circula en Brasil para lectores brasileños? Fundamentados en los trabajos de Authier-Revuz (2003), consideramos la presencia de la lengua española como una marca de hetereogeneidad enunciativa, que produce como efecto la modalización autonímica de la expresión que analizamos.

La autora caracteriza la modalización autonímica como una forma de desdoblamiento opacificante del decir y la caracteriza estructuralmente como la superposición en un mismo signo de "una referencia a la cosa y de una referencia a la palabra por medio de la cual la cosa es nombrada" (Authier-Revuz, 2003: 88-99) [La traducción es nuestra]. O sea, la ilusión de transparencia del signo es localmente suspendida y la palabra resiste y se interpone como objeto.

Para esbozar ahora, esquemáticamente, su función en la enunciación, diremos que al desdoblar el uso de un término por un comentario reflexivo y opacificante sobre este uso, la modalización [autonímica] suspende localmente, sobre el término en cuestión, el carácter absoluto, incuestionado de las palabras. La modalización atribuye a un elemento del decir el estatuto de un modo de decir, relativizado (aún cuando lo sea para valorizarlo) entre otros. De esta manera, la enunciación se representa localmente como afectada por un no-uno, como si fuese alterada -en el doble sentido de alteración y alteridad- en su funcionamiento, por medio de un caso puntual de no-coincidencia (Authier-Revuz, 1991: 146) [Traducción nuestra].14

Así, la modalización autonímica se define como una configuración enunciativa que implica un retorno reflexivo del decir sobre sí mismo, que produce localmente como efecto la representación discursiva de las no-coincidencias del decir, las que pueden ser organizadas en cuatro tipos de funcionamiento enunciativo: la no-coincidencia interlocutiva, la no-coincidencia del discurso consigo mismo, la no-coincidencia entre las palabras y las cosas y la no-coincidencia de las palabras consigo mismas.

A partir de la propuesta de Authier-Revuz, consideramos que la irrupción de la lengua española en el interior de enunciados en portugués es una marca de alteridad que opera sobre la continuidad de la cadena significante: ella destaca un elemento del enunciado como cuerpo extraño. Al mismo tiempo, este elemento marcado por la modalización autonímica se mantiene integrado al funcionamiento del texto, puesto que es una parte constitutiva del encadenamiento que enlaza los enunciados y los orienta argumentativamente. De esta manera, describimos el funcionamiento enunciativo de la expresión "si, pero no mucho" como la representación de una no-coincidencia interlocutiva y una no-coincidencia del discurso consigo mismo: ella representa imaginariamente la lengua del otro y su modo de argumentar, además de convocar implícitamente al interlocutor (lector eventual del texto) como cómplice en el reconocimiento de esta representación. La extraña familiaridad con la lengua del otro, que se mezcla con la propia, produce materialmente la indistinción de los límites formales entre ambas e inscribe el equívoco en el interior de una única forma que sufre esta doble determinación lingüística. Testimonio de este funcionamiento es la grafía equivocada del adverbio afirmativo, escrito en todos los textos del corpus en que aparece sin el acento gráfico "si": como ya anticipamos, esta forma reúne en ella los rastros de la lengua española 'sí' y de la lengua portuguesa 'sim'. Equívoco ortográfico que nos recuerda, como afirman Gadet y Pêcheux ([1981]1984) que:

Lo que afecta y corrompe el principio de la univocidad de la lengua no es localizable en ella: el equívoco aparece exactamente como el punto en que lo imposible (lingüístico) se encuentra con la contradicción (histórica); el punto en que la lengua alcanza la historia (Gadet y Pêcheux, [1981] 2004: 64) [Traducción nuestra].

La representación imaginaria de la lengua del otro y de su particular modo de argumentar es producida a partir de un juego especular de imágenes discursivas,15 que son proyectadas por anticipación (Pêcheux, 1969). Así, considerando que A y B representan los participantes del proceso discursivo (interlocutores) y que R representa el objeto discursivo (la enunciación en lengua española),16 podemos describir el funcionamiento de la expresión "si, pero no mucho" a partir del siguiente juego de imágenes:

IA(R) la imagen de R (la enunciación en lengua española) producida desde el lugar de A (locutor identificado como brasileño).

IA(B) la imagen de B (locutores reconocidos como hispanohablantes) producida desde lugar de A ( locutor identificado como brasileño).

IA(B(R)) la imagen de R (la enunciación en lengua española) producida desde el lugar de A (locutor identificado como brasileño) por anticipación, o sea, por una proyección imaginaria anticipada de la imagen de R que sería producida desde el lugar de B (locutores reconocidos como hispano-hablantes).

Este juego de proyecciones imaginarias encuentra su sustento en la memoria discursiva, que actúa por efecto de preconstruido:17 el otro en la lengua no es uno cualquiera, sino "los hermanos", designación irónica por medio de la cual los brasileños se refieren a los hispanohablantes, en particular a los del Cono Sur y principalmente a los argentinos. La lengua otra tampoco es una cualquiera, sino la "lengua de los hermanos", la que trae marcas de una proximidad distante y distintiva. El sonido africado y la grafía de la consonante en "mucho" representa un proceso etimológico de derivación que se detuvo en un estadio anterior en portugués ('muito', 'leite') si se lo compara con el español. Por otro lado, permite la identificación con el "gaucho" brasileño (habitante del estado de Rio Grande do Sul, que divide sus fronteras con Argentina y Uruguay), que es reconocido por el uso de la partícula apelativa "tche!" y es humorísticamente caracterizado como "macho pero no mucho", fórmula irónica enunciada en español por hablantes brasileños.

Para poder avanzar en la comprensión del funcionamiento irónico de la expresión "si, pero no mucho" en los textos analizados, es necesario describir los procesos discursivos de identificación imaginaria que significan la relación de rivalidad y fraternidad representada por la fórmula -de circulación frecuente en Brasil-: hermanos, pero no mucho.

Esta expresión es utilizada en contextos de competencia relacionados con prácticas deportivas (principalmente futbolísticas), de comercio exterior (representadas por la fluctuación de la balanza comercial), de políticas de integración regional (la disputa por posiciones de comando en bloques geopolíticos transnacionales), entre otros. En su materialidad heterogénea (enunciada en español por locutores brasileños lusohablantes), esta fórmula representa con humor la relación de vecindad que impone las contradicciones identitarias de una convivencia simbólica e imaginaria. Para usar una expresión célebre creada por Freud, podemos afirmar que la fórmula hermanos pero no mucho condensa procesos de identificación y contraidentificación (Pêcheux, [1975]1988) que trabajan en una región de sentidos interpretados como de una extraña familiaridad o, como lo demuestra Celada (2002), representa una lengua singularmente extranjera.18

Veamos dos ejemplos de este funcionamiento, uno en un libro publicado en español que reúne los resultados de una investigación académica binacional y otro en una columna de un blog sobre diplomacia brasileña publicado en portugués:

Imagen del libro digitalizada para ilustración del presente trabajo. 

BLOG DIPLOMATIZZANDO Paulo Roberto de Almeida segundafeira, 31 de outubro de 2011

Brasil-Argentina: Hermanos, pero no mucho - Marcelo de Paiva Abreu Deve ser duro assistir impassível a tantas "guevadas" -não vou traduzir-sendo produzidas, disseminadas, repetidas e elogiadas em cada uma das duas margens do Prata, mais específicamente entre esses dois grandes pirralhos...

Paulo Roberto de Almeida

"Eu sou você amanhã" de novo?

Marcelo de Paiva Abreu *

O Estado de São Paulo, segunda-feira, 31.10.2011

Mesmo que haja significativa assimetria entre as economias do Brasil e da Argentina, o que ocorre no vizinho pode ter repercussões importantes sobre o Brasil. Os desdobramentos da recente consagração nas urnas do "cristinismo" devem, portanto, merecer atenção. Os dois vizinhos mantêm, desde a independência, relações nem sempre marcadas por sintonia.

Mas, entre estereótipos preconceituosos que incluíam macaquitos e milongueiros,as relações amadureceram, culminando no Mercosul. Em certa medida, isso resultou de mudanças de longo prazo nas percepções recíprocas.Por muito tempo o Brasil foi rival menor da Argentina.[...]

O tamanho relativo das economías mudou também como consequência do aumento relativo da população brasileira, hoje cinco vezes maior que a argentina: era menos de três vezes maior no final dos anos 20. Disso resultou espetacular alteração na importancia relativa das duas economias: em 1930 o PIB argentino era cerca de 1/3 maior do que o brasileiro -hoje, é menos de 1/3 do PIB brasileiro.

É neste contexto que devem ser considerados os comentários de analista argentino que, algo melodramaticamente, se perguntava, com os EUA emmente, se a Argentina seria o Canadá do Brasil ou o México do Brasil.

Como se observa, la fórmula hermanos, pero no mucho circula tanto en espacios hispanohablantes como en espacios lusohablantes, sin embargo su enunciación ocurre siempre en lengua española sea cual sea el lado de la frontera donde aparezca.

La relación de contacto lingüístico y, sobre todo, de identificaciones imaginarias y simbólicas entre hablantes brasileños de portugués y hablantes latinoamericanos (principalmente argentinos) de español nos permite explicar la aparición de la expresión "(si), pero no mucho" en textos cuya temática gira en torno de las relaciones entre países de la región del Cono Sur, o más ampliamente, que tratan de asuntos sobre América Latina (como en los recortes (3) y (5)). Dicha relación, sin embargo, no nos permite esbozar ninguna hipótesis mínimamente explicativa para interpretar la aparición de la expresión en los textos cuyas temáticas son absolutamente divergentes o alejadas de estos tópicos. Efectivamente, ¿cómo explicaríamos la aparición de nuestra expresión en los recortes que tratan de la música china contemporánea, de los sitios web de algunos municipios del estado brasileño de Minas Gerais (que no tiene ninguna frontera internacional) o de los feriados de un paulistano? Si la expresión "(si), pero no mucho" no alude directamente a algún rasgo de la identidad latinoamericana, ¿cómo explicar su enunciación en lengua española en textos y contextos brasileños de uso del portugués? Para avanzar en la búsqueda de alguna respuesta a esta interrogación, recurrimos a la noción de espacio de enunciación formulada por Guimarães (2002; 2005).

7. Espacios de enunciación y ser hablante de una lengua

Para iniciar esta parte de nuestro análisis nos hacemos una pregunta que, pese a su aparente simplicidad, introduce una importante cuestión teórica: ¿qué es ser hablante de una lengua? De acuerdo con nuestra inscripción teórica respondemos, siguiendo a Guimarães (2002), que es constituirse en sujeto de una lengua en relación con otras lenguas dentro de un espacio de enunciación determinado y enunciar a partir de la inscripción en una posición discursiva delimitada en el interdiscurso. Para Guimarães (2002), la noción de hablante no designa un ser empírico sino una figura enunciativa definida en relación al concepto de espacio de enunciación. Este autor considera que las lenguas son objetos históricos, cuyo funcionamiento se define siempre en relación con otras lenguas; por otro lado, una lengua está siempre dividida internamente por una distribución desigual (y por lo tanto política) del derecho a decir y de los modos de decir entre sus hablantes.

Los espacios de enunciación son espacios de funcionamiento de lenguas que se dividen, redividen, mezclan, deshacen y se transforman por una disputa incesante. Son espacios "habitados" por hablantes, o sea, por sujetos divididos por sus derechos al decir y a los modos de decir. Son espacios constituidos por la equivocidad propia del acontecimiento. (Guimarães, 2002: 18) [Traducción y resaltados nuestros].

Un espacio de enunciación es, entonces, un espacio simbólico territorialmente marcado y políticamente dividido de atribución de las lenguas (materna, nacional, oficial, franca, segunda, etc.) a sus hablantes, siempre determinado por condiciones históricas específicas. Esta distribución es marcada por una desigualdad políticamente construida, que instaura una jerarquía entre las diferentes lenguas y, al mismo tiempo, le atribuye sentidos. Así, por ejemplo, ser hablante de portugués en Brasil es constituirse en sujeto de la lengua portuguesa en relación con todas las otras lenguas (indígenas y de inmigración) habladas en este territorio y en relación con la división interna de cada una de esas lenguas (sus diversas variedades lingüísticas). Entendido de esta manera, un espacio de enunciación se ve fuertemente afectado cuando las condiciones históricas de ejercicio de la enunciación en una lengua cambian la configuración de las relaciones que ésta establece con otras y/o modifican su división interna. Los procesos de integración regional intervienen de manera privilegiada en estos cambios, al ampliar un espacio de enunciación a través de la inclusión de otra lengua y sus hablantes. Retomando nuestro ejemplo, podemos decir que ser hablante de portugués en el Mercosur es constituirse en sujeto en relación con las lenguas y división de lenguas ya especificadas y también, y de forma predominante, en relación con el español (con sus divisiones internas) y con sus hablantes.

Otro aspecto importante que debe considerarse es que las relaciones establecidas entre las lenguas y sus hablantes en un espacio de enunciación determinado participan efectivamente en los procesos de identificación/subjetivación social de los sujetos en ese espacio, es decir, en la constitución de su identidad.

El espacio de enunciación es el lugar de la atribución de las lenguas a sus hablantes. Y cada espacio de enunciación tiene una regulación histórica específica, o sea, distribuye las lenguas que están en relación en condiciones históricas específicas, de un modo particular. A partir de estas consideraciones, colocamos en el centro de nuestro interés un aspecto fundamental del funcionamiento de las lenguas: ellas están constitutivamente ligadas al proceso de identificación social de los grupos humanos [...] las diferencias del modo como las lenguas constituyen sus hablantes forman parte del proceso social de identificación de los sujetos. (Guimarães, 2005: 10-11) [La traducción y resaltados son nuestros].

Desde el punto de vista discursivo, los procesos de identificación son procesos de producción de sentido a través de los cuales, por su inscripción en la lengua y en una determinada posición en el interdiscurso (identificación simbólica), el sujeto interpreta como evidente y necesaria su particular relación significativa con los otros y con la realidad que lo circunda (identificación imaginaria), constituyéndose así la identidad como ilusión subjetiva (en sus efectos de unidad imaginaria o ego) (Pêcheux, 1975[1988]). Dicho de otra manera, identificarse como sujeto de una lengua, con todas sus determinaciones lingüísticas y culturales, es producir sentido a partir de una posición ideológicamente delimitada en relación con otras posiciones presentes en el interdiscurso, que es históricamente constituido por los sentidos ya dichos y los sentidos posibles que definen los regímenes de enunciabilidad para una determinada formación social en una coyuntura dada (Celada & Zoppi Fontana, 2009). En este trabajo, fundamentados en la noción de espacio de enunciación y en su impacto para la comprensión de los procesos de identificación/subjetivación que constituyen el sujeto hablante, analizamos la expresión "si, pero no mucho" considerando las determinaciones históricas que afectan las prácticas enunciativas de sujetos brasileños en el espacio de enunciación brasileño.

8. Modos de decir, modos de argumentar

Los recortes que analizamos y el corpus en general que es objeto de nuestro trabajo nos enfrentan a un uso extendido de la expresión "(si), pero no mucho" en textos de diferente naturaleza que circulan escritos en portugués en la prensa brasileña destinada primordialmente a lectores brasileños. Vimos que en este uso extendido se produce un desplazamiento del foco de las predicaciones presentes en los enunciados: de la atribución de predicaciones que son referidas específicamente a la identidad latinoamericana ("hermano/macho, pero no mucho"), se pasa a un uso que vacía la predicación de cualquier referencia explícita a esa identidad ("X (si), pero no mucho").

Si en este uso extendido no se menciona explícitamente ningún rasgo supuestamente definidor de la relación entre hispanohablantes y lusohablantes en el espacio de enunciación brasileño, ¿a qué alude la irrupción de la expresión en español en los textos?

Como señalamos más arriba, la enunciación en español inscribe en los enunciados una modalización autonímica que muestra la alteridad constitutiva que afecta la expresión, la cual representa de este modo, emblemáticamente, la lengua del otro. Proponemos ahora avanzar un paso en la descripción de este funcionamiento enunciativo, a partir de la consideración de los procesos de identificación/subjetivación constitutivos del sujeto hablante en un espacio de enunciación determinado. Así, nuestra descripción del funcionamiento argumentativo de los enunciados y de la modalización autonímica que los afecta nos permite observar las marcas linguísticas de estos procesos, que aparecen representados en la escena enunciativa (Guimarães, 2002) por medio de las figuras enunciativas del locutor, como lo veremos en seguida.19 En este sentido, defendemos la tesis de que la expresión "(si), pero no mucho", condensa en su materialidad lingüística las huellas de un movimiento argumentativo y de un movimento subjetivo de identificación. Efectivamente, tal como anticipamos, consideramos la expresión como un marcador discursivo contraargumentativo, cuyo funcionamiento desrealiza la fuerza argumentativa del enunciado precedente, introduciendo un punto de vista que niega el grado superior de una escala argumentativa implícita en el primer segmento del encadenamiento. Por otro lado, como resultado de la modalización autonímica, esta expresión funciona como un modo de decir, que representa una no-coincidencia entre interlocutores y entre discursos, a partir de la cual se produce un efecto irónico que se proyecta sobre la enunciación de la expresión.

Authier-Revuz (1998) describe el funcionamiento de las no-coincidencias enunciativas como formas de denegación:

Las formas de representación de los hechos de no-coincidencia aparecen como manifestando, de un modo que no deriva de la intencionalidad, la negociación obligatoria de todo enunciador con el hecho de las no-coincidencias fundamentales que atraviesan su decir: negociación que deriva de un trabajo de "denegación" (Authier-Revuz, 1998: 21) [Traducción nuestra].

[...] La modalidad autonímica -de la cual se destacó en el plano formal su carácter de "ruptura ligada"- aparece, en ese juego de uno que "junta" y de un no-uno que "rasga", como un modo de costura aparente, que destaca en un mismo movimiento la falla de la no-coincidencia enunciativa (contraria al modo de una superficie una) y su sutura metaenunciativa (contrariamente al modo de la ruptura "bruta" que produce el lapsus) (Authier-Revuz, 1998: 27) [Traducción nuestra].

La no-coincidencia interlocutiva muestra la relación contradictoria entre dos sujetos no simetrizables, en nuestro caso dos tipos de locutores diferentes: un locutor-brasileño y un locutor-hispanohablante, que se confrontan en los enunciados. Nos valemos de la noción de locutor-x propuesta por Guimarães (2002) para identificar estos locutores como si fueran predicados por un lugar social que afecta su enunciación. Para este autor, el Locutor (definido como el lugar que se representa en el propio decir como fuente de este decir) sólo puede hablar en tanto es predicado por un lugar social.

A este lugar social del locutor lo llamaremos locutor-x, siendo que el locutor (con minúscula) siempre es predicado por un lugar social que la variable x representa (presidente, gobernador, etc.) Así, es necesario diferenciar el Locutor del lugar social del locutor, y es solamente en cuanto el Locutor se da como lugar social (locutor-x) que él se da como Locutor. O sea, el Locutor es dispar en relación con él mismo. Sin esta disparidad no hay enunciación (Guimarães, 2002: 24) [Traducción nuestra, las itálicas son del original].

De esta manera, la expresión "(si), pero no mucho" representa en los textos en portugués una alusión al modo de argumentar del otro (locutor-hispanohablante), ya sobreinterpretado por el propio modo de argumentar (del locutor-brasileño). Para desarrollar esta afirmación, recurrimos a los trabajos de Fanjul (2002), Serrani (2001) y Fernandes (2007), que se dedicaron a analizar comparativamente el funcionamiento de las discursividades brasileñas y argentinas (o españolas) en relación con la argumentación.

De acuerdo con Fanjul (2002: 41):

Decir que un fenómeno es de la discursividad, o que está en la discursividad indica que es en el discurso (o en su funcionamiento) donde se encuadra este fenómeno. [...] Cuando decimos "la discursividad brasileña" o "la discursividad argentina', estamos destacando lo que es del orden del funcionamiento discursivo en los enunciados de brasileños y argentinos, y no estamos presuponiendo una homogeneidad argentina o brasileña en este orden [Traducción nuestra].

Para este autor existe una proximidad-distancia entre el español y el portugués que él caracteriza como "un juego de tensiones entre alteridad e identidad" y que analiza tomando las referidas lenguas en relación de contacto (portugués brasileño y español en Argentina) y observando su funcionamiento discursivo. Este juego de tensiones se caracteriza, entre otros rasgos, por una diferencia en los modos de decir y de argumentar, que contrapone una modalización predominante de necesidad y certeza en la enunciación de los hablantes de español en la Argentina y una modalización predominante de posibilidad e incerteza en la enunciación de hablantes de portugués de Brasil. Como bien señala el autor, esta proximidad/distancia

no es generalizable a toda la extensión mundial de la lengua española y de la lengua portuguesa, dado que se encuadra en procesos discursivos determinados por condiciones históricas de producción, o sea, abarca las representaciones sociales y la memoria sociohistórica (Fanjul, 2002: 51).

Hecha esta observación, Fanjul describe el funcionamiento enunciativo de las modalizaciones en ambas lenguas de la siguiente manera:

En la discursividad de los argentinos, observamos una tendencia a la diferenciación de lo factual y de lo no factual relacionada con la centralidad de la persona. A partir de ella, la posibilidad o la certeza se enuncian, se interpretan y se reproducen como dimensiones alejadas entre sí. En la discursividad de los brasileños, observamos una tendencia a moderar estas oposiciones (Fanjul, 2002: 146) [Traducción nuestra].

El autor relaciona estos hallazgos de su investigación con los obtenidos por Serrani (2001) en su artículo sobre los modos de enunciar y las resonancias discursivas en relación con el funcionamiento de la cortesía en la interacción. Para Serrani también es posible descubrir una diferencia entre la discursividad argentina y la brasileña en este tipo de relación interlocutiva, que ella denomina discurso por transiciones en el caso de las enunciaciones en portugués de Brasil y discurso por abrupción en el caso de las enunciaciones en español de la Argentina (principalmente el rioplatense). En el discurso por abrupción predomina un modo determinado del decir y un uso marcado por la modalidad asertiva (afirmaciones contundentes). En el discurso por transiciones predomina un modo indeterminado del decir y un uso marcado por la presencia de la negación. Veamos cómo la autora caracteriza esta distinción:

[En el discurso por abrupción] la representación del sentido se construye por resonancias de enunciados categóricos, directos, cuyos diversos recursos construyen una representación de proximidad entre los protagonistas y el objeto del discurso. [En el discurso por transiciones] predominan resonancias en las cuales la configuración del sentido se presenta gradualmente, mediante enunciados con diferentes tipos de modalización que producen una representación de distancia entre los protagonista y el objeto del discurso (Serrani, 2001: 48).20

Finalmente, son de particular interés para nuestro trabajo las conclusiones a las que llega Fernandes (2007) al analizar comparativamente marcadores argumentativos en el español peninsular y en el portugués brasileño.

Basados en un análisis comparativo entre el español peninsular y el portugués brasileño en textos periodísticos, podemos observar que las estrategias argumentativas relacionadas con el uso de los marcadores en cada uno de los idiomas revelan que existen marcas de tendencias enunciativas particulares de cada lengua y que tales tendencias ayudan a presentar los perfiles característicos de los locutores que son condicionados por factores lingüístico-culturales de una comunidad sociolingüística. Con referencia a los conectores contraargumentativos, el mismo tipo de partícula representa tendencias diferentes: mientras que en el discurso español se tiende a usar el conector "pero" (131 casos) con un valor adversativo (predominio del contraargumento sobre el argumento), en los textos en portugués, el conector "mas" (124 casos) tiende a presentar un valor concesivo (predominio del argumento sobre el contraargumento). (Fernandes, 2007: 6) [Traducción e itálicas nuestras].

A partir de estos resultados, la autora concluye que:

El análisis de los usos de los marcadores discursivos combinados con otros elementos de orden sintáctico y semántico nos llevó a delinear dos perfiles de locutores: el español que se presenta de forma objetiva, directa y categórica en la argumentación y el brasileño que tiende a moldear una imagen de un argumentador detallista, cordial y disgresivo (Fernandes, 2007: 11) [Traducción nuestra].

Conclusión

Considerando las conclusiones presentadas por los tres autores que citamos más arriba, podemos explicar finalmente el efecto irónico producido por el uso extendido de la expresión "(si), pero no mucho". Como ya adelantamos, esta expresión representa imaginariamente la lengua del otro y su modo de argumentar, es decir, representa el modo de decir directivo, categórico, abrupto, asertivo que caracterizaría el modo de decir de un locutor-hispanohablante (principalmente argentino), según el juego especular de proyecciones imaginarias que significan las relaciones de contacto/proximidad distante entre la lengua española y la portuguesa en el espacio de enunciación brasileño. De esta manera, cuando es usada para modificar enunciados que no contienen ninguna referencia explícita a la identidad hispanohablante, la expresión funciona como un comentario metaenunciativo irónico que alude implícitamente a lo absurdo de un modo de decir marcado por una certeza sin fallas. Obsérvese que todos los enunciados que preceden la expresión en los recortes que analizamos presentan al menos un punto de vista que afirma lo que será objeto de la negación posteriormente. En este sentido, en su uso extendido, la expresión "(si), pero no mucho", enunciada en español en el interior de textos en portugués destinados a brasileños pondría en escena un punto de vista irónico, cuyo contenido podría ser parafraseado como: "no se pueden tomar en serio las afirmaciones precedentes, así como no se pueden tomar en serio las afirmaciones contundentes de nuestros 'hermanos' hispanohablantes".

De este modo, concluimos que el marcador discursivo que analizamos condensa en su materialidad lingüística las huellas de un movimiento argumentativo y de un movimiento subjetivo, pues, además de su funcionamiento desrealizante, presenta las marcas de una enunciación irónica, cuyo fundamento discursivo se encuentra en los procesos de identificación/subjetivación de los locutores-brasileños en un espacio de enunciación habitado por dos lenguas singularmente extranjeras, que conviven en una relación de extraña familiaridad.

Referencias

Anscombre, J-C. & Ducrot, O. (1981). « Interrogation et argumentation », Langue française, núm52, pp. 5-22. [ Links ]

______ ([1988] 1994). La argumentación en la lengua. Madrid: Gredos. [ Links ]

Authier-Revuz, J. (1991). « Hétérogénéités et ruptures ». In Parret, H. Le sens et ses hétérogénéitesParís : Éditions du CNRS, pp. 139-151. [ Links ]

______ (1998). Palavras incertas. As não-coincidências do dizer [Trad. de E. Orlandi y otros]. Campinas : Editora da Unicamp. [ Links ]

______ (2003). Le fait autonymique: langage, langue, discours. Quelques repères. In Authier-Revuz, J. y otros. Parler des mots. Le fait autonymique en discours. París : Presses Sorbone Nouvelle, pp. 67-96. [ Links ]

Celada, M. T. (2002). O espanhol para o brasileiro. Uma língua singularmente estrangeira Tesis de doctorado. Campinas, Instituto de Estudos da Linguagem/Unicamp. [Disponible en: http://dlm.fflch.usp.br/sites/dlm.fflch.usp.br/files/Tese_MaiteCelada.pdf]. [ Links ]

_______ y Zoppi-Fontana, M. (2009). "Sujetos desplazados, lenguas en movimiento: identificación y resistencia en procesos de integración regional", Revista Signo & Seña, núm. 20, pp. 159-180. [ Links ]

Ducrot, O. ([1984] 1987). O dizer e o ditoCampinas: Pontes. [ Links ]

________ (1998). "Los modificadores desrealizantes", Revista Signo & Seña, núm. 9, pp. 45-74. [ Links ]

Gadet, F. y Pêcheux, M. ([1981] 1984). La lengua de nunca acabar[Trad. de B. Job]. México: FCE. [ Links ]

García Negroni, M. M. (2000). "Acerca de los fenómenos de relectura y reinterpretación en el discurso", Revista Iberoamericana Discurso y Sociedad, vol. 2, núm. 4, pp. 89-108. [ Links ]

Guespin, L. (1976). « Introduction : types de discours ou fonctionnements discursifs ? », Langages, núm. 41, pp. 3-12 [Disponible en: http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/lgge_0458-726X_1976_num_10_41_2301]. [ Links ]

Guimarães, E. (2002). Semântica do AcontecimentoCampinas: Pontes. [ Links ]

_______ (2005). Multilinguismo, divisões da língua e ensino no Brasil. Campinas, Cefiel/IEL/Unicamp [Disponible en: http://www.iel.unicamp.br/cefiel/imagens/cursos/11.pdf]. [ Links ]

______ (2009). "A enumeração. Funcionamento enunciativo e sentido", Cadernos de Estudos Lingüísticos, vol. 51.1. Campinas: Instituto de Estudos da Linguagem, pp. 49-58 [Disponible en: http://revistas.iel.unicamp.br/index.php/cel/issue/view/37/showToc]. [ Links ]

______ (2011). Análise de texto. Procedimentos, análises, ensino. Campinas: RG Editora. [ Links ]

Fanjul, A. (2002). Português-Espanhol, línguas próximas sob o olhar discursivo São Carlos: Claraluz. [ Links ]

Fernandes, I. C. S. (2007). Análise dos marcadores discursivos e das tendências enunciativas: contribuiçoes para o ensino de línguas. In Anais do V SENALE: Seminário Nacional sobre Linguagem e Ensino. Pelotas: Universidade Católica de Pelotas/UcPel. [ Links ]

Martín Zorraquino, M. A. y Portolés Lázaro, J. (1999). "Los marcadores discursivos". En Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.): Gramática descriptiva del español. Madrid: Espasa, vol. 3, pp. 4051-4213. [ Links ]

Orlandi, E. (1984). "Segmentar ou recortar?", Série Estudos, v. 10. Linguística, questões e controvérsias. Uberaba: Faculdades Integradas de Uberaba, pp. 9-26. [ Links ]

______ (2007). Política linguística no Brasil. Campinas: Pontes. [ Links ]

______ (2009). Língua brasileira. Campinas: RG Editora. [ Links ]

Pêcheux, M. ([1969] 1978). Análisis automático del discurso Madrid: Gredos, 1978. [ Links ]

______ ([1975] 1988). Semântica e discurso. Uma Crítica à Afirmação do Óbvio. [Trad. de Eni P. Orlandi, Lourenço Ch. Jurado Filho, Manoel L. Gonçalves Corrêa e Silvana Serrani]. Campinas: Editora da Unicamp. [ Links ]

Rae-Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Manual de la nueva gramática de la lengua españolaMadrid: Espasa. [ Links ]

Serrani-Infante, S. (2001). Resonancias discursivas y cortesía en prácticas de lecto-escritura, Revista DELTA, vol. 17, núm. 1, pp. 31-58 [Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/delta/v17n1/a02v17n1.pdf]. [ Links ]

Zoppi Fontana, M. (1996). "O espanhol no espelho", Educación para la Integracion/AUGM, vol. 1, pp. 37-40. [ Links ]

______ (2009). "O português do Brasil como língua transnacional". En Zoppi-Fontana, M. (org.). O português do Brasil como Língua Transnacional. Campinas: RG/Capes, pp.13-42. [ Links ]

*Una primera versión reducida de este trabajo fue presentada en el "II Coloquio Internacional de Marcadores Discursivas en las Lenguas Románticas: un Enfoque Contrastivo", realizado por el Instituto de Lingüística en la Universidad de Buenos Aires, del 5 al 7 de diciembre de 2011.

**Profesora del Departamento de Lengua Española en la Universidad de San Pablo (USP).

1Señalamos que en los textos analizados el adverbio afirmativo aparece siempre escrito sin el acento ortográfico, lo que produce un efecto de indistinción/sobreposición entre la grafía de las lenguas española "sí" y portuguesa "sim", cuyos efectos enunciativos y discursivos analizaremos más adelante.

3Por falta de espacio, no reproducimos aquí el conjunto de los análisis; sugerimos al lector remitirse a Celada y Zoppi Fontana (2010).

4Más adelante comentaremos los casos en que el adverbio afirmativo inicial es elidido, lo que da lugar a una articulación que comienza directamente con la conjunción pero.

5« [...] les conditions de production (cadre institutionnel, appareil idéologique dans lequel il s'inscrit, représentations qui le sous-tendent, conjoncture politique, rapport de forces, effets stratégiques recherchés, etc.) ne sont pas un simple contexte, des 'circonstances' qui exerceraient à leur façon de simples contraintes sur le discours, mais ces conditions caractérisent le discours, le constituent, et, le constituant, sont repérables par l'analyse linguistique ».

6La noción de modificador desrealizante es definida por Ducrot (1998); más adelante describimos en detalle este aspecto del funcionamiento de la expresión.

7A partir de nuestro propio marco teórico y considerando nuestra descripción de la expresión "(si), pero no mucho" como un modo de decir determinado por la particular configuración del espacio de enunciación brasileño, redefinimos más adelante este movimiento retroactivo de reinterpretación como resultado de la modalización autonímica que afecta el enunciado, por efecto de la irrupción de la lengua española en la secuencia lingüística.

8Véase García Negroni y Tordesillas Colado (2001: 224), que afirman que: "la teoría de los modificadores desrealizantes ha puesto en evidencia que 'pero' también puede llevar adelante un tercer tipo de oposición. Nos referimos a la oposición por desrealización, es decir aquella que se establece entre un predicado X y un MD".

9La traducción al español es nuestra y toma como referencia el capítulo VIII "Esboço de uma teoria polifônica da enunciação" de la edición brasileña del libro Le dire et le dit.

10Para Ducrot (1988) el pasaje de un argumento a una conclusión es mediado por un principio general de argumentación, un topos, que funciona como garante. Según este autor, el topos se caracteriza por ser gradual: pone en relación dos propiedades graduales o escalas argumentativas, cuya relación es, a su vez, también gradual. [...] "Diré que el topos establece un vínculo entre una determinada dirección del trayecto de la escala antecedente y una determinada dirección del trayecto del consecuente. Cuando se argumenta, se escoge un topos y se sitúa el estado de cosas del que se habla en un cierto grado de la escala antecedente del topos" (Ducrot, 1988: 107-109).

11Este funcionamiento se hace evidente cuando se propone una paráfrasis heurística en la que aparezca explícito el verbo de decir: Você disse "prefeituras transparentes"/ "inimigos"/ "que partido tem dono"? [Trad.: Ud. dijo "municipios transparentes" / "enemigos" / "que el partido tiene dueño"?].

12Notre observation de départ est qu'un énoncé interrogatif Est-ce que p? peut jouer le rôle de E1 dans une coordination argumentative, et que dans ce cas, il est orienté vers le type de conclusion que pourrait servir ~p. [...] une question est utilisée pour appuyer une assertion. On nous objectera peut-être qu'il ne s'agit pas de vraies questions, mais de questions rhétoriques, équivalentes donc à des affirmations négatives. [...] Si donc il est incontestable que toute question rhétorique possède un aspect argumentatif négatif, l'inverse est en revanche faux. Notre thèse est précisément qu'une question, rhétorique ou non, a toujours fondamentalement ce côté négatif.

13"-Le locuteur de l'énoncé interrogatif fait comme si la réponse à la question allait de soi, aussi bien pour lui que pour l'allocutaire. -La question n'est là que pour rappeler cette réponse. Elle joue alors à peu près le rôle de l'assertion de cette dernière, présentée comme une vérité admise. Le point important pour notre démonstration est qu'une telle question -fait signalé par tous les rhétoriciens- a toujours une valeur négative par rapport au contenu constituant le thème de la question".

14Pour esquisser maintenant, schématiquement, sa fonction dans l'énonciation, nous dirons qu'en doublant l'usage d'un terme d'un commentaire réflexif opacifiant sur cet usage, cette modalisation suspend localement, sur le terme visé, le caractère absolu, inquestionné des mots. La modalisation confère a un élément du dire le statut d'une manière de dire, relativisée (même si c'est pour la valoriser) parmi d'autres. Ce faisant, l'énonciation se représente localement comme affectée de non-un, comme altérée -au double sens d'alteration et d'altérité- dans son fonctionnement par un fait ponctuel de non-coïncidence.

17 Pêcheux ([1975]1988: 156) define el efecto de preconstruido como lo siempre-ya-ahí de la interpelación ideológica, que ofrece/impone la "realidad" y su "sentido" bajo la forma de la universalidad; consiste "en una discrepancia por la cual un elemento irrumpe en el enunciado como si hubiese sido pensado 'antes, en otro lugar, independientemente'" [Traducción nuestra].

18 Celada (2002) analiza este efecto de extraña familiaridad que afecta la enunciación de locutores brasileños e hispanohablantes.

19La noción de sujeto hablante que movilizamos en este trabajo ya fue presentada arriba, con base en la propuesta de Guimarães (2002), que la define a partir de su relación con la noción de espacio de enunciación. El autor considera que enunciar es asumir la palabra en un espacio dividido de lenguas y hablantes. Así, la enunciación se da por medio de agenciamientos enunciativos específicos, representados en la escena enunciativa por las figuras enunciativas del locutor/locutor-x y de los enunciadores. La escena enunciativa se caracteriza, por lo tanto, por constituir modos específicos de acceso a la palabra (Guimarães, 2002: 23).

20Las nociones de protagonista y objeto del discurso utilizadas por la autora se refieren al cuadro de las formaciones imaginarias (o imágenes discursivas) propuesto por Pêcheux ([1969]1978), y que también utilizamos en nuestro análisis.

Agradecemos a Dominique Bertolotti la traducción al francés del resumen.

**

Profesora en el Departamento de Lingüística y coordinadora del Curso de Lingüística (grado) del Instituto de Estudios de la Lengua, de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) e investigadora del CNPq. Rua Sérgio Buarque de Holanda, núm. 571 CEP 13083-859 - Campinas - SP - Brasil. Teléfono: +55-19-3521-1512. Correo electrónico: monzoppi@iel.unicamp.br

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons