SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Estudio multicéntrico, abierto, para evaluar eficacia y seguridad de metilfenidato de liberación controlada en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)Causas no oncológicas del síndrome de Kinsbourne índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versión impresa ISSN 1665-1146

Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. vol.62 no.3 México may./jun. 2005

 

Artículo original

 

Grado de correlación en la percepción de la dinámica familiar entre ambos padres de preescolares que acuden a Guarderías del DIF Jalisco

 

Correlation of the family dinamic score between fathers and mothers of preschool children attending the integral development of the family system (DIF) of Guadalajara, Jalisco (Mexico)

 

MSP Francisco Nápoles–Rodríguez1, ME Angélica Cevallos–González2, Lic. Psic. Eva Sánchez–Talamantes2, Dr. José Luis González–Rico1, M en C. Enrique Romero–Velarde1, D en C. Edgar M.Vásquez–Garibay1

 

1 Instituto de Nutrición Humana, Departamento de Reproducción Humana, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara;

2 Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, Guadalajara, Jalisco, México.

 

Solicitud de sobretiros:
D en C. Edgar M. Vásquez Garibay,
Instituto de Nutrición Humana, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, U de G; Unidad de Investigación en Ciencias de la Salud, Edificio Anexo al Hospital Civil de Guadalajara
Dr. Juan I. Menchaca, 3° piso, Salvador Quevedo y Zubieta # 750,
C. P. 44340, Sec. Lib.
Guadalajara, Jalisco, México.

 

Fecha de recepción: 24–11–2004.
Fecha de aprobación: 22–04–2005.

 

Resumen

Introducción. Objetivo: identificar la correlación entre la calificación de dinámica familiar de papá y mamá de preescolares que acuden a Guarderías del Sistema Nacional del Desarrollo Integral de la Familia Jalisco.

Material y métodos. Estudio transversal analítico. Se incluyeron 138 encuestas de dinámica familiar aplicadas a ambos padres. Se utilizó un instrumento de medición con 8 áreas: I. Dinámica de pareja; II. Formación de identidad; III. Comunicación, expresión, solidaridad; IV. Estructura de autoridad; V. Manejo del conflicto y agresividad;VI. Disciplina y método; VII. Sistema de Valores; VIII.Aislamiento e integración sociocultural.

Resultados. No hubo diferencia en la calificación entre ambos padres ni entre los promedios de las 8 áreas. Hubo una correlación significativa entre ambos padres (r = 0.759, P <0.001). El área I tuvo mayor correlación con las demás áreas (P <0.005). La correlación entre las diferentes áreas de papá y mamá fue significativo. Destacaron por ausencia de correlación: área III de papá vs área II y VIII de mamá; área IV de papá vs área I, II,VII y VIII de mamá.

Conclusión. La elevada correlación de cada díada papá–mamá sobre su dinámica familiar, de sus áreas recíprocas y entre las áreas de cada cónyuge da gran consistencia al instrumento de evaluación.

Palabras clave. Dinámica familiar; preescolares; guarderías.

 

Abstract

Introduction. Objective: to test the correlation of the family dynamic score between fathers and mothers of preschool children attending the Integral Development of the Family System (DIF) of Guadalajara City.

Material and methods. In a cross sectional study design 140 family dynamic surveys were included. Eight areas of the dynamic of the family of both parents were explored: I. Dynamic of the couple; II. Formation of identity; III. Communication, expression and solidarity; IV. Structure of the authority;V. Management of the conflict and aggressiveness;VI. Discipline and method;VII. System of values;VIII. Socio cultural integration and isolation.

Results. There were not differences between fathers and mothers in the eight explored areas.The score of fathers and mothers had a significant correlation (r =0.759). Area I had the higher correlation with the rest of the areas (P <0.005).The correlation among different areas of father and mother were also significant. It was no correlation of area III of fathers vs area II and VIII of mothers; area IV of fathers vs area I, II,VII and VIII of mothers.

Conclusion. The strong correlation of the family dynamic score of each couple and among the majority of reciprocal areas gives a high consistency to the instrument of evaluation.

Key words. Family dynamic, preschool children.

 

Introducción

La familia y su dinámica

Partimos del concepto de que la familia se comporta como un sistema dinámico en el que sus elementos son seres humanos, con expectativas y objetivos similares, que mutuamente se estimulan y en donde el amor pretendiera ser el mediador primordial de las transacciones intrafamiliares. Jackson1 define la dinámica familiar como un conjunto de fuerzas positivas y negativas que afectan el comportamiento de cada miembro de la familia haciendo que ésta funcione bien o mal como unidad; mientras que Satir2 complementa señalando que cuando la familia funciona bien es considerada como una dinámica familiar funcional y cuando funciona mal como una dinámica familiar disfuncional.

Uno de los factores importantes que actualmente propician profundos cambios en la dinámica de la familia ha sido la creciente participación de la mujer en la fuerza laboral, dejando por consiguiente a sus hijos en manos de personas o instituciones encargadas del cuidado de los mismos durante el horario de trabajo. En estos centros especializados en el cuidado del menor se han realizado múltiples estudios epidemiológicos considerándose principalmente a los menores asistentes a ellos con mayor riesgo de presentar diversos tipos de enfermedades.3–5 Este fenómeno social relativamente nuevo en México podría convertirse en ciertas circunstancias familiares en un foco de tensión o de caer en una franca disfunción de la dinámica de la familia.

 

Métodos de evaluación de dinámica familiar

Entre los principales métodos de evaluación de dinámica familiar destaca el Apgar familiar creado por Smilkstein,6 parte del grado de satisfacción de la familia en el cumplimiento de cinco rubros: adaptación, participación, ganancia o crecimiento, afecto y recursos. Aunque el Apgar familiar ha sido validado en diferentes países,7,8 un estudio multicéntrico reciente9 realizado en Estados Unidos de Norteamérica (para cuya población fue diseñado el Apgar) con 401 pediatras y médicos familiares en 22 050 niños de 4 a 15 años mostró datos discordantes. Sólo 34% de las familias diagnosticadas inicialmente como disfuncionales por el Apgar familiar fueron así consideradas en visitas subsecuentes. Asimismo, el Apgar familiar calificó como funcional a 73% de los casos, en donde el clínico consideró que era disfuncional, y en 83% el clínico no identificó el carácter disfuncional de la familia que el Apgar había considerado así.

En México fue diseñado hace algunos años otro instrumento de evaluación de dinámica familiar, publicado por Salinas y Pérez–Viniegra,10 llamado "modelo psicodinámico–sistémico de evaluación familiar" el cual valora las interrelaciones familiares en la vida cotidiana. Tiene dos etapas diferentes, es tri generacional y la segunda etapa consta de 177 indicadores por lo cual la utilización cotidiana de este instrumento como un método de escrutinio es prolija y laboriosa.

En vista de lo anterior, la Unidad de Estudios de Nutrición Infantil del Hospital Civil "Dr.Juan I. Menchaca" diseñó un instrumento de escrutinio de la dinámica familiar, que fuera preciso, relativamente fácil de evaluar y que pudiera explorar elementos cuali–cuantitativos de la dinámica familiar nuclear (primordialmente) y que pudieran ser utilizados para fines de comparación paramétrica con resultados obtenidos en otras poblaciones.11,12 Este instrumento fue inicialmente adoptado y rediseñado para identificar aquellos niños con desnutrición primaria grave en quienes se sospechaba que la disfunción de la dinámica familiar fuera el principal factor en el origen de la desnutrición.

El objetivo de la presente comunicación es presentar una evaluación del grado de correlación en la percepción de los padres respecto a su dinámica como pareja en familias nucleares de preescolares que acuden a Guarderías del Sistema Nacional del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco mediante un instrumento de medición de dinámica familiar validado en diferentes poblaciones del estado de Jalisco.

 

Material y métodos

En estudio transversal analítico se incluyeron 140 encuestas aplicadas a papá y mamá de preescolares que asistían a Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del área metropolitana de Guadalajara, procedentes de familias nucleares con ambos padres conviviendo en el mismo hogar. Previa autorización de la Dirección Médica del DIF de Guadalajara, se escogieron al azar seis CDI's de un total de 13. Los CDI's seleccionados fueron el 2, 4, 5, 7, 9 y 13 ubicados en los diferentes sectores de la ciudad y cuyo número de sujetos correspondiente fue n =24; n =24; n = 18; n =25; n =28 y n =16, respectivamente. Con la anuencia de la directora de cada CDI ambos padres de cada niño fueron invitados a participar de manera voluntaria. Se incluyeron padres cuyo hijo tuviera entre 15 a 59 meses de edad, uno u otro sexo, hijos de madres que trabajaban fuera del hogar, independientemente de la actividad ocupacional y que dieran su consentimiento para participar en el estudio. Se excluyeron familias cuando el niño no convivía con ambos padres, hijos de madres solteras, de padres divorciados o separados y cuando el preescolar tuviera una entidad crónica coexistente.

El instrumento de medición de dinámica familiar se aplicó en forma individual a ambos padres de cada niño, no habiendo la posibilidad de influencia en las respuestas de uno sobre otro. El instrumento consta de ocho áreas: I. Dinámica de pareja; II. Formación de identidad; III. Comunicación, expresión, solidaridad; IV Estructura de autoridad; V Manejo del conflicto y agresividad;VI. Disciplina y método;VII. Sistema de Valores; VIII. Aislamiento e integración sociocultural.19 De la matriz completa que consta de 85 preguntas fueron seleccionadas 63 que son aplicables a familias nucleares con niños menores de 72 meses de edad con un factor de ponderación por pregunta de 1.59 (Anexo). Este factor de ponderación de cada pregunta es similar para cada una independientemente de su pertenencia a alguna de las ocho áreas exploradas como fue señalado previamente.

Como variables independientes se exploraron las siguientes: sexo del preescolar en la guardería, peso/edad, talla/edad y peso/talla, número de hijos vivos, estado civil, miembros en la familia, escolaridad de los padres, ocupación de los padres, tipo de familia, fármaco dependencia en el padre y/o la madre y estado de salud de los padres cuyo análisis e interpretación no son el propósito de esta comunicación.

La captura de datos se realizó en el programa FoxPro y el análisis de datos con el programa SPSS–11. Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas t de Student no pareada, ANOVA para la identificación de varianzas desiguales; coeficientes de correlación de Pearson en variables con varianzas iguales y de Spearman cuando se identificaron varianzas desiguales en las diferentes esferas exploradas. Se utilizó una gráfica de regresión para mostrar el grado de dispersión entre la calificación final de dinámica familiar de mamá vs papá.

 

Consideraciones éticas

Se obtuvo el consentimiento informado de los padres y se guardó en un lugar seguro y manejada en forma confidencial. El protocolo fue aprobado por el Comité de Bioética del Hospital Civil "Dr. Juan I. Menchaca".

 

Resultados

Los cuadros 1 y 2 muestran las características generales del niño en la guardería y sus padres. Destaca un gran porcentaje de parejas unidas por las leyes civil y religiosa (74%), un porcentaje similar de profesionistas mamás y papás de alrededor de 20% y un porcentaje significativo de madres trabajando sólo medio turno (63.4%). El tabaquismo fue positivo en el padre en 29.5% y menos frecuente en la madre (10%), en ambos casos de baja frecuencia, 13% de los padres bebían alcohol cuando menos cada mes y 38% lo hacían sólo en reuniones sociales; 13% de las madres declaró ser bebedora social. El cuadro 3 muestra que no hubo diferencia entre ambos padres en el promedio de calificación total ni entre los promedios de cada una de las ocho áreas.

El cuadro 4 muestra una matriz de correlación múltiple de calificación de dinámica familiar y variables sociodemográficas. Los datos más destacados son una relación directa y positiva de dinámica familiar del padre con su propia escolaridad (P <0.01); dinámica familiar de la madre con la escolaridad del padre (P <0.01). El ingreso familiar mensual correlacionó con la dinámica del padre (P <0.05) y de la madre (P <0.05), con la escolaridad del padre (P <0.01) y con el número de hijos vivos (P <0.01). La calificación total de ambos tuvo una correlación muy significativa (r =0.759, P <0.001). Sin embargo, cuando ambos padres o alguno de ellos obtuvo calificaciones más bajas (parejas probablemente disfuncionales),12 la percepción de cada díada papá–mamá respecto a su dinámica familiar fue más dispersa y menos homogénea que cuando ambos padres obtuvieron calificaciones más altas (Fig. 1).

El análisis de varianza entre áreas de la dinámica familiar de papá vs mamá mostró variabilidad significativa entre las áreas recíprocas de ambos padres (ANOVA, P <0.005). Sin embargo, en la mayoría el grado de correlación fue significativo. El área I tuvo la mayor correlación con las demás áreas que el resto (P <0.005). En la mayoría de los casos, el grado de correlación entre las diferentes áreas de los papás y de las mamás fue significativo (Cuadros 5 y 6). Destacaron por ausencia de correlación: área III del padre vs área II y VIII de la madre; área IV del padre vs área I, II,VII y VIII de la madre (Cuadro 7).

 

Discusión

Del total de la población estudiada destaca que la mayoría de los papás (50.7%) y de las mamás (59.8%) eran empleados y un número significativo de ambos padres eran profesionistas (22.5 y 18.9% respectivamente). La integración de la familia tenía como base un matrimonio civil y religioso (74%) y pocas parejas convivían en unión libre (8%). La escolaridad promedio de los padres se encontró por arriba de la media nacional y tienden a mostrar una disminución en la tasa de natalidad (menos de dos hijos por familia). El promedio del ingreso familiar mensual fue relativamente bajo (3.6 salarios mínimos) confirmando que aún trabajando ambos padres los ingresos parecen ser insuficientes para cubrir dignamente las necesidades de una familia. Como hallazgo interesante se observó que la mayoría de ambos padres declararon que no eran adictos al tabaco y uno de cada dos papás aceptó que bebía cuando menos socialmente.

Un hallazgo que llamó la atención fue la extraordinaria similitud entre los promedios de calificación de la dinámica familiar de papás y mamás tanto por áreas como en la calificación total. Otro aspecto de interés fue el grado de correlación positiva entre las puntuaciones de dinámica familiar de los papás con su propia escolaridad y el ingreso familiar mensual. Estos hallazgos expresarían la importancia que parece tener el nivel de educación del padre y la sensación de seguridad económica como factores importantes en la dinámica familiar. Curiosamente la calificación de la dinámica familiar de las mamás también correlacionó positivamente con ingreso familiar y con la escolaridad del padre (no de la madre). De tal forma que pareciera haber coincidencia en los papás y las mamás en cuanto a que la seguridad económica y una buena educación paterna son "fortalecedores" de una dinámica familiar más funcional.

Número de hijos correlacionó positiva y significativamente con ingreso familiar mensual. Habría que ponderar con cierta cautela el hallazgo. Podría especularse que mayor número de hijos se observa con mayor edad promedio de los padres y por ende la posibilidad de mayor ingreso familiar, sin embargo, también podría argüirse que un mayor número de hijos en la familia presionaría a los padres a obtener mayores ingresos económicos.

Caben algunas consideraciones en el análisis del grado de correlación de la puntuación obtenida por cada área en papás y mamás. En el caso de las mamás se observó una correlación positiva muy significativa entre el área I (los padres, su dinámica como pareja), cuyos indicadores son: aspiración y metas comunes, odio–agresión, concordancia de ideología, amor, compatibilidad de caracteres y comunicación con las demás áreas, especialmente con el área II (formación de identidad), el área V (manejo del conflicto y agresividad) y el área VI (disciplina y método).Asimismo, el área VI tuvo gran correlación con las áreas II y III (comunicación, expresión y solidaridad en la familia) y el área V (manejo del conflicto y agresividad).

Hay que recordar que los indicadores del área VI (disciplina y método) son: organización familiar, disciplina familiar, cuidado de la salud y empleo del tiempo libre. Pareciera que la optimización de estos indicadores de una vida metódica y disciplinaria da seguridad y estabilidad a la familia en la percepción de las mamás. Otro aspecto relevante en la puntuación de la dinámica de las mamás fue que el área VIII (aislamiento o integración sociocultural) y cuyos indicadores son: apoyo a su identidad cultural, interés de los padres por las relaciones de amistad de los hijos y los sentimientos de solidaridad social son menos importantes o tienen menos impacto en la dinámica familiar según la percepción de las mamás.

Con referencia al grado de correlación en la puntuación de dinámica familiar por áreas de los papás también se observó que el área I (los padres,su dinámica como pareja) mostró una gran correlación positiva con prácticamente todas las áreas, destacándose la correlación con las áreas II,V y VI y una correlación débil con el área VIII. Cabe destacar que en la percepción de los papás el mayor grado de correlación positiva del área I se dio con el área V (manejo del conflicto y la agresividad) y el área VI (disciplina y método) (r =0.752 y 0.619 respectivamente). Parece evidente que las áreas V y VI son los grandes catalizadores de la dinámica familiar en la percepción de los papás. Incluso la mayor correlación del área VIII (aislamiento o integración sociocultural) se dio más significativamente con estas dos áreas.

Cuando se procedió a valorar la puntuación de cada área de papá en lo individual con el área recíproca de mamá en la búsqueda de afinidades y divergencias se encontró lo siguiente: hubo gran coincidencia entre las áreas I, II, III, V VI, VII y VIII de las mamás y los papás, lo cual apoyaría el supuesto de que la percepción de ambos padres respecto a cada una de las áreas exploradas es bastante cercana y confirma el grado de consistencia del instrumento de medición para obtener respuestas similares de ambos padres en cada una de las áreas exploradas. La excepción es el área IV (estructura de la autoridad de la familia); en donde se apreció menos coincidencia aunque significativa (r =0.268, P <0.005). Quizá este hallazgo sea un reflejo de que cuando ambos padres trabajan fuera del hogar, ambos generan ingresos económicos y gozan de un grado similar de libertad o independencia, indicadores tales como toma de decisiones, administración de la economía del hogar y dependencia conyugal se conviertan en puntos de cierta tensión entre ambos padres.

También fue evidente que al compararse cada área de un progenitor con las demás áreas del otro, nuevamente el área I de papá expresó la mayor correlación positiva. Cabe destacar que el área IV (estructura de la autoridad de la familia) fue el área de menor correlación con el resto de las áreas, evidenciando nuevamente que esta esfera de la relación familiar podría ser el centro neurálgico de mayor tensión intrafamiliar, especialmente en la percepción de la mamá ya que su área I correlacionó significativamente con todas las áreas de los papás a excepción del área IV (r =0.094).

Es necesario aclarar que el grado de correlación de cada área de papá con las áreas de mamá mostró ciertas diferencias con el grado de correlación de cada área de mamá con las áreas de papá. En algunos casos fue más evidente. Por ejemplo, el área VII de mamá (sistema de valores) cuyos indicadores son ambición por la escolaridad, religiosidad, valores morales, confianza padres–hijos y auto percepción de la familia correlacionaron significativamente con todas las áreas de papá mientras que esta misma área VII de papá no correlacionó con las áreas III y IV de mamá y en forma débil con el área II.

Desde luego que este proceso de análisis de la correlación de áreas es apenas un intento de explorar con este instrumento de medición la dinámica de la familia y explicar por qué hay grandes coincidencias entre ciertas áreas y en otras no. La gran consistencia que muestran los resultados y la correlación significativa entre la calificación total de la dinámica familiar percibida por los papás y por las mamás (r =0.759; P <0.001), sobre todo en las calificaciones más altas (arriba de 80), brinda la seguridad de que el instrumento recoge el verdadero sentir de ambos padres respecto a la dinámica de su propia familia.Asimismo, que prácticamente todas las áreas se encuentran íntimamente entrelazadas unas con otras en mayor o menor grado y que éstas parecen expresar adecuadamente la situación de la dinámica de cada familia.

 

Agradecimientos

Manifestamos nuestro agradecimiento a la Srta. Zaira Isabel Olguín Maciel por su invaluable trabajo en el procesamiento y elaboración de este documento.

 

Referencias

1. Jackson D. The study of the family. Fam Proc. 1965; 4:9.         [ Links ]

2. Satir V. Psicoterapia familiar conjunta. México, D. F.: Editorial Prensa Médica Mexicana; 1986. p. 86–8.         [ Links ]

3. Dabernat H, Plisson–Saunew MA, Delmas C. Haemophilus influenzae carriage in children attending French day care centers: a molecular epidemiology study. J Clin Microbiol. 2003; 41: 1664–72.         [ Links ]

4. Koch A, Molbak K, Homoe P. Risk factors for acute respiratory tract infections in young Greenlandic children. Am J Epidemiol. 2003; 15:374–84.         [ Links ]

5. Koefoed BG, Nielsen AM, Keiding LM. The impact of selected environmental factors on the morbidity of children in day care centers. Ugeskr Laeger (Abs). 2002; 164:5759–64.         [ Links ]

6. Smilkstein G. The family APGAR. A proposal for a family function test and its used by physicians. J Fam Pract. 1978; 6: 12–31.         [ Links ]

7. Arias CL, Herrera JA. El APGAR familiar en el cuidado primario de la salud. Colombia Médica. 1994; 25:26–8.         [ Links ]

8. Rodríguez–Fernández E, Gea SA, Gómez MA, García GJM. Apgar questionnaire in the study of family function. Aten Primaria. 1996; 17:338–41.         [ Links ]

9. Gardner W, Nutting PA, Kelleher KJ. Does the family Apgar effectively measure family functioning? J Fam Pract. 2001; 50: 19–25.         [ Links ]

10. Salinas JL, Pérez–Viniegra L. Modelo psico–dinámico sistémico de evaluación familiar. Rev Invest Clin. 1992; 44: 169–86.         [ Links ]

11. Sánchez TE, Pérez CL, Navarro LME, Kumazawa IM, Vásquez–Garibay E. Dinámica familiar: metodología para su evaluación. Am J Dis 1994; 7: 48–52.         [ Links ]

12. Vásquez–Garibay E, Sánchez TE, Navarro LME, Romero VE, Pérez CL, Kumazawa IMR. Instrumento de medición de la dinámica de la familia nuclear mexicana: un enfoque cuantitativo. Bol Med Hosp Infant Mex 2003; 60:33–52.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons