SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número57Castigar a los pobres: el gobierno neoliberal de la inseguridad socialLas políticas públicas: Aplicación teórica y empírica para la gobernanza índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Espiral (Guadalajara)

versão impressa ISSN 1665-0565

Espiral (Guadalaj.) vol.20 no.57 Guadalajara Mai./Ago. 2013

 

Reseñas

 

El nuevo malestar en la cultura

 

Eduardo Bautista Martínez*

 

* Investigador del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Integrante del SNI. sociologouam@yahoo.com.mx.

 

La temática de este libro retoma la discusión de un problema antiguo, que ha sido objeto de preocupación en diversos campos, la filosofía, la política, la psicología, la literatura, etcétera, así como de los diversos campos de intersección del conocimiento que no se adscriben a alguna disciplina en particular.

Se apunta en la presentación del nuevo libro que en el contexto de cambios acelerados, la discusión no termina sino que comienza; habría que agregar que la discusión viene articulada de mucho tiempo atrás, que el momento actual arroja nuevos indicios y que es importante la búsqueda de nuevas claves para la interpretación. Y considero que éste es el aporte del trabajo que coordina Hugo Suárez.

Cuando tomé este libro, con la lectura de la contraportada y el índice, pensé en automático en dos textos, el ensayo clásico de Sigmund Freud "El malestar en la cultura" y la "Miseria del mundo" de Pierre Bourdieu. Ambos textos, entre muchos más, han marcado las tensiones entre el individuo y la colectividad.

El problema al que se refiere Freud, como bien indica Hugo Suárez, es la tensa relación entre individuo y civilización. Guy Bajoit, también autor del libro que se presenta hoy, refiere el malestar derivado de una colectividad que ejerce un control social extremo sobre el individuo, lo cual lo conduce a la neurosis.

Bourdieu también se mueve en estas coordenadas; analiza las repercusiones de la economía y de la política en la vida cotidiana de la gente, de jóvenes de suburbios parisinos, de obreros, de inmigrantes y demás.

En términos teóricos, el malestar es el mismo, la mirada de Freud hace 80 años, así como la de Bourdieu en los años noventa, nos explican diversos problemas contemporáneos, en donde está presente la posibilidad de comprender las contradicciones derivadas de la convivencia de la tradición y de lo que se identifica como modernidad, particularmente de la manera en que lo social-cultural genera insatisfacciones, sufrimientos y dolores individuales.

Guy Bajoit estudia la relación entre individuo, alienación y libertad, en un contexto de mutación cultural que produce la nueva subjetividad del individuo contemporáneo, a partir del modelo gran ISA (individuo, sujeto, actor). El individuo cree que tiene el derecho de realizarse, de hacer lo que ama en la vida, que en muchas ocasiones lo lleva a realizar actividades contrarias a sus deseos. Ese individuo debe disponer de muchos recursos para su realización, sin embargo los recursos son escasos y la respuesta, según Guy Bajoit, es la expresión "qué lástima, no alcanza".

El paso de los individuos a sujetos y actores no es para hacerlos felices, sino para que cumplan las exigencias de la competencia, el consumo y la comunicación, propios de una economía de mercado. El modelo del individuo "sé tú mismo, elige tu vida y sé feliz" constituye prácticamente una trampa ilusionista, constreñida por condiciones estructurales de la llamada vida moderna.

Un aspecto importante del texto de Bajoit es considerar el acto libre como un acto colectivo. Me hizo pensar en una cita de Marx en "El 18 Brumario de Luis Bonaparte: "Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos".

Por su parte, en otro texto, Pablo Sebastián escribe: "la mirada de los otros: subjetividad y sufrimiento" y recupera una frase contundente de Jean Paul Sartre con una interpretación analítica fuerte, "el infierno son los otros" y pone de relieve el carácter social del sufrimiento. Además de las necesidades materiales, de satisfacción para la subsistencia, están las necesidades sociales, cito la interpretación de la dialéctica del amo y el esclavo de Hegel: "al encontrarse con otro igual a él se produce un enfrentamiento entre dos poderes destructivos, una lucha a muerte para determinar cuál de los dos es dueño de la naturaleza y cuál es un objeto natural más. El vencedor es reconocido como señor y el derrotado se convierte en siervo. La satisfacción para el vencedor, el sufrimiento para el vencido".

Pablo Sebastián apunta en que "el sufrimiento se halla en cada subjetividad, la cual se construye con el otro y desde el otro y que el proceso dinámico de constitución de la subjetividad parece inevitablemente destinado a producir sufrimiento". Una perspectiva fatalista.

Daniel Gutiérrez tiene un extenso trabajo de reflexión sobre el tiempo titulado "La proyección del cronos", y menciona que la tensión de la experiencia social se centra en la frase "nos preocupamos más de lo que nos ocupamos". Apunta que el malestar en todas sus manifestaciones se vive como una realidad con la que se debe lidiar, no forzosamente como algo que se deba superar o erradicar. Indica que la lógica del progreso condena el regreso y la postergación, en donde el individuo debe vivir su presente, hacia delante, sin rendirse jamás, sin embargo esto se sintetiza en la esquizofrenia moderna de la humanidad.

Además de estos aportes de carácter teórico, "El nuevo malestar en la cultura" refiere nuevos casos para el contexto latinoamericano. Adela Bork habla del ser joven en conflicto con la ley durante el cambio en la legislación dirigida hacia los jóvenes en Chile. Urquieta, Ballesteros, Freitas y Sánchez hablan de la experiencia de la mujer hoy, en medio de contradicciones entre los lazos de la tradición y las aspiraciones de liberación.

Hugo Suárez se refiere en su trabajo al desasosiego que transmiten algunas películas del cine mexicano contemporáneo. Patricia Ramírez Kuri tiene en el centro de su análisis a la ciudad como el espacio en donde se experimentan subjetivamente las incertidumbres.

Otro grupo de capítulos se organizan en torno a la pregunta ¿cómo hacen frente los individuos a sus malestares? Entre las respuestas se mencionan las experiencias religiosas de distinto tipo, como el trabajo de Hernández Madrid sobre la meditación budista como alternativa al sufrimiento y la búsqueda de la sanación. Martínez Assad, por su parte, se refiere a la mística y el dolor en la relación con la divinidad. Marisela Hernández dedica su trabajo a la afectividad política en la revolución bolivariana en Venezuela a partir de la perspectiva de jóvenes universitarios.

Verónica Zubillaga analiza los significados del rap en jóvenes de sectores populares. Elizabeth Araiza organiza su trabajo en torno al concepto artialización para pensar en salidas al tedio y al pesar, analizando expresiones indígenas en el mundo globalizado. Por su parte, Eugenia Allier refiere la vitalidad de la memoria de denuncia ante la represión estudiantil ocurrida el 2 de octubre de 1968.

En términos generales, el malestar atraviesa el conjunto de experiencias y permite articular nuevos sentidos y distintos proyectos. En las conclusiones, Guy Bajoit indica que el malestar social proviene de la crisis de un modelo de sociedad y la mutación hacia otro modelo cuyas normas aún no son legítimas, generando una cultura que es una combinación de anomia y de fatalismo. Al final se pregunta ¿cómo volver a dar sentido a la vida? Las respuestas están para seguir en el debate.

 

Nota

Hugo Suárez, Verónica Zubillaga y Guy Bajoit (coordinadores) (2012). El nuevo malestar en la cultura. México: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. 410 páginas.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons