SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54III Encuentro de Antropología México-BrasilReflexiones metodológicas a propósito del libro Los pueblos originarios en el estado de Guanajuato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Desacatos

versión On-line ISSN 2448-5144versión impresa ISSN 1607-050X

Desacatos  no.54 Ciudad de México may./ago. 2017

 

Reseñas

Nuestras montañas fueron un enjambre de ríos, lagunas y manglares. La historia de la guerrilla miskitu

Our Mountains Were a Swarm of Rivers, Lagoons and Mangroves. The History of the Miskitu Guerrilla

Manolo E. Vela Castañeda* 

*Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México manolo.vela@ibero.mx

Crónica sobre una guerrilla (Nicaragua 1982-2007). BATAILLON, GILLES. 2015. Centro de Investigaciones y Docencia Económicas, /, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México:


Crónica sobre una guerrilla cuenta la historia de un puñado de indígenas miskitus nicaragüenses que hicieron de un enjambre de ríos, lagunas y manglares sus montañas para pelear una guerra defensiva contra el Ejército Popular Sandinista. A pesar de la derrota, de la pérdida de sus ranchos y sus pocas pertenencias, y de haber tenido que desplazarse a Honduras para salvar sus vidas, nunca dejaron ir la esperanza de vencer las adversidades, regresar a sus aldeas y rehacer la vida en las marismas, aun cuando ello, por mucho tiempo, fue considerado una locura.

A quienes conocieron al Gilles Bataillon de Génesis de las guerras intestinas en América Central (1960-1983) (2008), Crónica sobre una guerrilla les sorprenderá, porque el autor elaboró una narrativa más íntima, en la que a cada instante se escucha su voz. Además de presentar uno de los mejores relatos -verdaderamente ejemplar- acerca de cómo se hace una guerrilla, va mostrando pasajes de su vida en relación con los contextos históricos, su itinerario intelectual, su trayectoria, sus intervenciones, sus descubrimientos de método en relación con las fuentes, sus decisiones respecto al campo de estudio, sus amistades. Uno se encuentra con una narrativa que, a partir la vida del autor, va explicando cómo se hizo la investigación. Éste es el libro del Gilles Bataillon que se hizo antropólogo de guerra -o antropólogo de la acción armada, como él mismo se nombra-, y con él nos ofrece la primera obra de lo que será una trilogía en torno a los miskitus. Habrá otro libro, dice el autor en la introducción, acerca de la experiencia de una familia miskitu en el siglo xx y otro en el que se hará una especie de balance militar de los encuentros armados de estas guerrillas y el Ejército Popular Sandinista.

Crónica sobre una guerrilla es el relato, desde dentro y hasta el fondo, de la génesis y el desarrollo de esa extraña guerrilla. ¿Extraña? Sí, porque: a) está integrada por indígenas, miskitus, que pelearon una guerra propia, como autodefensa, contra los planes de reubicación forzosa que tuvo para ellos la Revolución sandinista; b) estos indígenas miskitus estaban animados espiritualmente por una mezcla entre religión morava y creencias propias, impregnadas por la magia, la brujería y los relatos míticos; c) es una guerrilla que se lanza a hacer la guerra contra una Revolución triunfante, que tenía posibilidades de renovar el ideal revolucionario, como se pensó por un tiempo. Es el relato de un pequeño ejército guerrillero calificado como contrarrevolucionario y que, en el gran contexto de la guerra fría, fue un aliado de la contra, una guerrilla artificial, el ejército de mercenarios apoyado por la administración Reagan.

El relato

El texto, que sigue una trayectoria cronológica, de abril de 1982 a 2007, está compuesto por cinco capítulos que nos trasladan desde los primeros encuentros del joven Gilles Bataillon con un fenómeno que lo llevó a estudiar esta guerrilla -los refugiados miskitus que alcanzaban la frontera con Honduras-, hasta los escenarios de desolación de la posguerra, y luego a 2007. Ya aquí, el autor presenta el escenario de una desmovilización en la que hubo sombras, traiciones y desilusión, antes que el retorno y la reinserción añorada por todos. ¿Qué quedó después de 700 muertos y la destrucción de todos las aldeas a las orillas del río Coco? Gilles se pregunta: “¿cuáles fueron los beneficios de la autonomía, del bilingüismo y dónde estamos en este sentido respecto a la demarcación de las tierras indígenas y el otorgamiento de títulos de propiedad?” (p. 258). Estos ex guerrilleros, que ahora son campesinos, comerciantes, artesanos, pescadores, taxistas, carpinteros, empresarios de la construcción, maestros, líderes religiosos -moravos o pentecostales-, médicos, sastres, mecánicos; burócratas del Estado, municipales o de organizaciones no gubernamentales; abogados, líderes políticos, migrantes en Estados Unidos, Canadá o España, siguen haciendo parte de la historia, en un territorio que ahora está dedicado a plantaciones de palma africana, exploraciones petroleras, explotación ilegal del bosque tropical, narcotráfico, en una economía regional que se sostiene, en buena medida, por las remesas que los familiares envían desde Estados Unidos, en un ambiente de corrupción creciente y de proliferación de las iglesias protestantes, en el cual el poder sigue estando en manos de los infaltables caciques, los nuevos o los de larga trayectoria.

¿De qué está hecha Crónica sobre una guerrilla?

El libro está hecho de relatos de vida, conversaciones del autor con ex combatientes de las guerrillas de los miskitus y otros personajes locales. En este itinerario, el autor se entrevistó con los actores de aquellas historias en tres países: Nicaragua, España y Estados Unidos. La necesidad de contar -que tiene lugar en la posguerra- encuentra terreno fértil en la tradición de la Iglesia morava. ¿De qué se trata esto? De la introspección y el autoexamen que, de manera pública, una vez al año, hacen todos los miembros de las comunidades eclesiales. Esto hace parte del derecho a la comunión. Es un rito que integra la vida religiosa de los moravos. Por ello, para el autor no era extraño observar que “muchos guerrilleros mantenían sus propios diarios. Algunos redactaban cronologías de ciertos acontecimientos que constituían marcas, acompañados de comentarios más o menos sucintos” (p. 159).

El libro constituye un ejemplo de cómo se reconstruye la memoria histórica en contextos de guerra desde varios relatos y perspectivas. Un mosaico de muchos colores, como afirma Gilles con la frase de Howard Becker. Esto halló terreno fértil en otra tradición de la Iglesia morava: la interpretación plural, polimorfa, de la acción histórica. El autor cuenta que esta interpretación diversa de la historia está presente cuando unos entrevistados le llevan a otros, incluidos los que tienen perspectivas diferentes a las de ellos mismos, con quienes tuvieron posiciones encontradas, y fueron rivales políticos y militares en la pequeña comunidad o el contexto regional. Como sus propios informantes le recomiendan: “hay que escuchar a todo el mundo […]. Solamente respetando este pluralismo yo tendría, me dicen ellos, un panorama completo de su historia” (p. 163).

Lamentablemente, las mujeres fueron un sujeto esquivo en el trabajo de campo de Crónica sobre una guerrilla. Así, el autor relata cómo fue la experiencia de realizar trabajo de fuentes orales con estas jóvenes guerrilleras. Para ellas, el ciclo de narrar su vida transcurre así:

Ellas cuentan con agrado sus vidas de solteras: su participación en un grupo de danza folclórica […], las campañas de alfabetización en español y posteriormente miskitu; su huida a Honduras y el aprendizaje del oficio de guerrillera. Pero cuando abordamos los periodos en que conocieron a sus compañeros, el momento de la maternidad, o lo que ellas viven, no como separaciones sino como abandonos por parte de sus cónyuges, las entrevistas se detienen de manera bastante abrupta (p. 199).

Las indagaciones no pasaron por alto esa parte espiritual de estos guerreros del siglo xx. En el relato de Gilles tiene cabida una serie de elementos de magia, brujería, milagros, amuletos, creencias, rituales, lasas -espíritus de animales o vegetales que tienen el poder de afectar a las personas-, mitos, “sirenas dispuestas a seducir y apoderarse de combatientes aguerridos […], la eficacia de las plegarias que, en más de una ocasión, provocaron lluvias milagrosas que protegieron a combatientes obligados a caminar al descubierto […], la importancia otorgada a los sueños premonitorios, que permitieron evitar muchas catástrofes” (p. 205).

Lecciones de método

Esta combinación entre hallazgos científicos sobre cómo se forma una guerrilla en el gran contexto de la Guerra Fría y cómo se hace una investigación propiamente dicha es muy útil para introducir a nuevos investigadores en el arte de investigar. En Crónica de una guerrilla abundan las lecciones de método, las soluciones prácticas a problemas concretos que se plantean en el trabajo de investigación. Se trata de esos trucos o atajos que sólo los que han recorrido el camino conocen y pueden, por lo tanto, enseñar a otros. Aquí me detendré en cuatro de ellas. La primera lección de método tiene que ver con el diario de campo que, en el contexto de guerra, Gilles se planteó en estos términos:

Tengo el proyecto de mantener un diario tan preciso como sea posible. No me engaño, sin embargo, sobre la dificultad de la empresa, que supone saber ganarse la confianza de decenas de interlocutores […], parece bastante poco probable que yo pueda […] ir de un lado para otro en zonas de guerra. De la misma manera, las investigaciones con un cuestionario pueden despertar la desconfianza de los futuros interlocutores. ¿Qué debo hacer con las entrevistas grabadas, en el caso de que sea detenido por las fuerzas armadas sandinistas? Parece más prudente observar y conversar y, de cuando en cuando, registrar las observaciones fuera de la entrevista (p. 37).

La segunda lección de método es acerca de cómo unas fuentes llevan a otras, de otro tipo, en el trabajo de campo:

Descubro, de manera paralela, que los testimonios no son los únicos materiales que deben atraer mi atención, ya que éstos deben ser completados con los diversos en posesión de los que me propongo entrevistar: sus escritos, sus archivos personales, los documentos de identidad […], sus fotos (las enviadas por los grandes reporteros como forma de agradecimiento, o las personales de sus álbumes familiares) (p. 163).

Se trata de fotos, casetes, manuscritos e, incluso, materiales didácticos o de propaganda provenientes de la guerrilla, de los “aliados” y posteriormente de las ONG aparecidas en los años noventa […]. Informes de la inteligencia militar de la guerrilla, notas de los cursos de Fort Bragg, manuales de topografía, de utilización de explosivos, de acción psicológica y política, la lista de los guerrilleros muertos en el combate elaborada en los años por la sección de “personal y cuadros” de la guerrilla (pp. 299-300).

La tercera lección de método muestra cómo conducir entrevistas, la delicada decisión de grabar o no, y de escribir o no, durante estos encuentros:

Al optar por no grabar nuestras conversaciones sino por tomar notas […]. Al tomar nota al vuelo de las observaciones de un interlocutor sin mirarlo siempre, yo le dejo todo el tiempo necesario para que formule de mejor forma su pensamiento, o controle las pausas en cada momento de su narración. Mi situación de escriba hacía más palpable mi interés por sus declaraciones y suprimía lo que podía tener la grabadora de impertinente y de intimidante (p. 158).

La cuarta lección de método nos enseña cómo contrastar relatos con calificaciones de confianza variables y cómo unos pueden dar pistas importantes para preguntar a otros:

Me convierto en experto en el arte de cruzar habladurías recogidas al azar de las conversaciones, muchas veces en contacto con personajes muy poco respetables, con los hechos establecidos en relatos más estructurados y que provienen a priori de personas infinitamente más dignas de estima y de respeto. Con ayuda del conocimiento de estas habladurías, que son suficientes para cuestionar relatos muy estructurados, me atrevo a formular ciertas preguntas, muchas veces bastante delicadas, pero esenciales para la comprensión de los relatos que me comunican (p. 204).

Así como éstas, el libro está lleno lecciones de método útiles y que dejan mucho para investigadores jóvenes y no tan jóvenes, pero que siempre están dispuestos a seguir aprendiendo.

El sagrado arte de cuestionar

Crónica sobre una guerrilla es también un texto ejemplar por la forma en que el autor narra cómo fue su inserción en un contexto de guerra. No es un relato fácil. Es el relato de un puñado de gente que decide hacerle la guerra a una Revolución triunfante, en medio de los juegos de poder de la Guerra Fría, las matanzas en Guatemala, la guerra de guerrillas en El Salvador y el uso de Honduras como puesto de avanzada de Estados Unidos en Centroamérica, el papel de la Unión Soviética y Cuba.

Crónica sobre una guerrilla cuestiona las convicciones y posiciones adquiridas, dadas por hecho, los puntos de partida sectarios, envueltos en ese compromiso ciego. Gilles nos recuerda para qué, como académicos e intelectuales, estamos en esta tierra: para ejercer el sagrado oficio de cuestionar. El texto está impulsado por esas preguntas incómodas que desafían el sentido común. Y esto es así en un contexto por demás urgente: el de una guerra, en el que las pasiones se apoderan de la opinión y las opiniones tienden a hacerse dictadura. Como era común escuchar en aquel entonces en toda Centroamérica: criticar el comportamiento de los contendientes era hacer el juego al otro -al enemigo-.

A pesar de que cuestionó a unos y otros, el autor fue capaz de desarrollar relaciones de amistad y compromiso. Amistad con actores y compromiso -un militante- con los derechos de la gente (p. 27). El texto no pasa por alto las prácticas de reclutamiento forzoso; las ejecuciones sumarias; el desvío de los recursos para las guerrillas que las organizaciones internacionales llevaban a los campos de refugiados; la malversación de fondos que los líderes de las guerrillas hacían; la forma en que los proyectos productivos para apoyar la reinserción de los ex combatientes paraba en los bolsillos de los jefes guerrilleros; la práctica de la tortura, las violaciones y la esclavitud sexual, y un largo, muy largo, etcétera que describe las debilidades humanas en estos procesos históricos, que las narrativas fáciles del heroísmo intentan ocultar.

Crónica sobre una guerrilla presenta un cuadro complejo, en el que no hay verdades fáciles sino ciertas certezas que se apoyan en evidencias confrontadas. En esta batalla, Gilles debió mantenerse en una línea muy delgada entre las acechanzas de los sandinistas y los tentáculos de la extrema derecha de Estados Unidos. Al final, el autor termina siendo visto por todos los bandos en guerra como sospechoso. Los resortes morales en que se basa esta investigación se hallan en la obra de Pierre Vidal-Naquet (1958; 1972; 1983).

Crónica sobre una guerrilla es un excelente libro, que debe ser leído por todos aquellos interesados en las historias de las insurgencias, por historiadores de Latinoamérica, Centroamérica, Nicaragua, o más en específico, por estudiosos de la costa atlántica y por estudiantes interesados en aprender de la práctica de investigación etnográfica en contextos de violencia.

Bibliografía

Bataillon, Gilles, 2008, Génesis de las guerras intestinas en América Central (1960-1983), Fondo de Cultura Económica, México. [ Links ]

Vidal-Naquet, Pierre, 1958, L’affaire Audin, Éditions de Minuit, París. [ Links ]

______, 1972, La torture dans la République, Éditions de Minuit, París. [ Links ]

______, 1983, Formas de pensamiento y formas de sociedad en el mundo griego: el cazador negro, Península, Barcelona [ Links ]

MANOLO E. VELA CASTAÑEDA es profesor de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. En 2009, obtuvo el doctorado en El Colegio de México. Fue ganador, en 2009, del premio de la Academia Mexicana de Ciencias a la mejor tesis de doctorado. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Autor de Los pelotones de la muerte. La construcción de los perpetradores del genocidio guatemalteco (El Colegio de México, México, 2014). En la actualidad, trabaja en el proyecto de investigación “Desaparecidos. Derechos civiles y políticos en condiciones de alto riesgo, las lógicas del terror estatal y las luchas por el acceso a la justicia. Guatemala, 1983-1944”. Fue beneficiario de la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2015 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons