SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Violencia, jóvenes y vulnerabilidad en la frontera noreste de MéxicoEconomía de la fayuca y del narcotráfico en el noreste de México: Extorsiones, contubernios y solidaridades en las economías transfronterizas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Desacatos

versión On-line ISSN 2448-5144versión impresa ISSN 1607-050X

Desacatos  no.38 Ciudad de México ene./abr. 2012

 

Saberes y razones

 

Los que la guerra desplazó: familias del noreste de México en el exilio

 

Displaced by War: families of Northeastern Mexico in Exile

 

Séverine Durin

 

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Programa Noreste, Monterrey, Nuevo León, México durin@ciesasnoreste.com.mx

 

Recepción: 2 de septiembre de 2011
Aceptación: 6 de diciembre de 2011

 

Resumen

El desplazamiento de poblaciones, la migración forzada, el éxodo y el exilio constituyen nuevas realidades para los habitantes deTamaulipas y Nuevo León en el contexto de la guerra emprendida por el gobierno federal contra el narcotráfico y el crimen organizado en 2006, y la lucha sangrienta entre los cárteles por el control de rutas, territorios y mercados. La cercanía geográfica y los lazos históricos con el estado de Texas lo han colocado como el principal receptor de desplazados norestenses. Con base en una revisión hemerográfica, se presenta una cronología del éxodo en la región noreste desde 2009, iniciada por familias con mayor capital económico —"migrantes dorados"—.Los "refugiados","desplazados" y"exiliados" son los nuevos rostros de las víctimas de esta guerra: poblaciones cuya existencia y derechos no son reconocidos por el Estado mexicano ni por las agencias internacionales y tampoco por Estados Unidos.

Palabras clave: desplazamiento, migración forzada, refugiados, éxodo, exilio, noreste de México, narcoviolencia.

 

Abstract

Population displacement, forced migration, exodus and exile are new realities of the inhabitants of Tamaulipas and Nuevo Leon states since the war waged by the mexican federal government against drug trafficking and organized crime in 2006, and the bloody struggle between the cartels for control of routes, territories and markets. Geographical proximity and historical ties with the state of Texas have placed it as the main place of refuge for the displaced norestenses. Based on a review diaries, we present a chronology of the exodus in the Northeast since 2009, initiated by families with higher economic capital —"gold migrants"—, which steps were followed by others displaced because of widespread violence."Refugees","displaced" and "exiles" are the new faces of the victims of this war: people whose existence and rights not yet recognized the Mexican government nor the international agencies and not the United States.

Keywords: displacement, forced migration, refugees, exodus, exile, Northeastern Mexico, drug violence.

 

INTRODUCCIÓN

Vivo en Monterrey desde hace diez años. Un día de marzo de 2010 la violencia nos alcanzó: balaceras, desmembrados, narcobloqueos, extorsiones, secuestros, casas de seguridad y colgados. En cuestión de unas semanas integramos palabras nuevas a nuestro vocabulario, nuestras rutinas fueron trastocadas, los paseos disminuyeron, algunos huyeron del "otro lado". Así como nuestras vidas se transformaron repentinamente, en nuestros trabajos de campo surgieron nuevos relatos, actores y sucesos vinculados con la narcoviolencia. Había un antes de esta ola de violencia. Ahora, ¿cómo referir y analizar lo ocurrido? Desde mi área de investigación, la migración y la etnicidad, sentía empatía con aquellos que fueron expulsados por la violencia. Al cabo, yo también anhelo estar con mi familia a salvo de tanta violencia. Pero, ¿cómo caracterizarlos? ¿Son migrantes? ¿Son exiliados? ¿Serán desplazados? ¿Qué tiene en común la experiencia de un rico empresario que instala a su familia en San Antonio, Texas, con las vivencias de las familias de Ciudad Mier, Tamaulipas, que huyeron hacia el pueblo más cercano para resguardarse de las batallas callejeras entre Los Zetas y el Cártel del Golfo?

El objetivo de este artículo es evidenciar el surgimiento de nuevos fenómenos migratorios en el noreste de México a partir de la guerra emprendida por el gobierno federal en contra del narcotráfico y el crimen organizado desde finales de 2006. El desplazamiento de poblaciones, la migración forzada, el éxodo y las vivencias del exilio constituyen nuevas realidades para los pobladores de los estados de Tamaulipas y Nuevo León, fronterizos con el estado de Texas en Estados Unidos. La cercanía geográfica y los lazos históricos lo han colocado como el principal receptor de los desplazados norestenses. Luego de puntualizar los significados y los alcances de los conceptos de "desplazamiento", "migración forzada", "refugio", "éxodo" y "exilio", se esbozará un breve panorama de los desplazamientos internos en México en años recientes. Con base en una revisión hemerográfica, se

presentará una cronología del éxodo en la región noreste desde 2009 en relación con el alza espectacular de la violencia y de la percepción de la inseguridad. En este contexto se entenderá la salida de los primeros migrantes forzados o "migrantes dorados" hacia Texas y, posteriormente, el surgimiento de "desplazados" por la narcoviolencia. Por último, se expone el caso de un desplazado a Texas, procedente del medio rural neoleonés, que plantea que no sólo los pudientes están huyendo a Texas, sino todos aquellos que han sido blanco de secuestradores y extorsionadores, cuyas vidas tienen precio y peligran.

 

MIGRACIÓN FORZADA, REFUGIO, DESPLAZAMIENTO, ÉXODO Y EXILIO

De acuerdo con Castles (2003), la migración forzada —o involuntaria— incluye un conjunto de categorías legales o políticas. Todas implican a personas que han sido forzadas a escapar de sus hogares y buscar refugio en otra parte. La tendencia es llamarlos a todos "refugiados", pero ésta es una categoría legal bastante restringida. La mayoría de los migrantes forzados huyen por razones que no son reconocidas por el régimen internacional de refugiados y muchos de ellos son desplazados dentro de su propio país de origen. La Convención de las Naciones Unidas en Relación con el Estatus de Refugiados data de 1951 y define al refugiado como una persona que reside fuera de su país de nacionalidad, que no puede o no desea regresar debido a "un temor bien fundamentado de persecución por razones de raza, religión, nacionalidad, membresía en un grupo social particular u opinión pública". Las 140 naciones firmantes se comprometieron a no regresarlos a sus países, lo cual puede requerir que se les otorgue un estatus de residencia temporal o permanente. Su situación legal es clara y gozan de mayores derechos que los migrantes forzados, derechos que son vigilados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Castles subraya que mientras obtienen ese estatus, viven en un limbo prolongado, y "los medios de comunicación y los políticos a veces aseguran que los solicitantes de asilo no son verdaderas víctimas de persecución, sino migrantes económicos disfrazados" (Castles, 2003). Sin embargo, suele ser difícil distinguir entre la huida debido a la persecución y la atribuible a la pérdida de la infraestructura necesaria para la sobrevivencia.

Los desplazados internos, según el ACNUR, son los individuos o grupos de personas que han sido forzados a huir de sus hogares para escapar del conflicto armado, la violencia generalizada, los abusos de los derechos humanos o los desastres, naturales o provocados por el ser humano. Tanto los desplazados inter-nos como los refugiados abandonan sus hogares con frecuencia por las mismas razones. Ahora bien, los civiles son reconocidos internacionalmente como refugiados cuando cruzan la frontera nacional en busca de asilo en otro país. Los desplazados internos, mejor conocidos como internally displaced people (IDP, por sus siglas en inglés), permanecen, por las razones que sean, en sus propios países.1 Castles (2003) subraya que no existe un instrumento internacional diseñado para protegerlos, pues el problema principal es la soberanía. Ahora bien, desde 2005 el ACNUR desempeña el papel principal en la supervisión de las necesidades de protección y alojamiento de los desplazados internos, así como en la coordinación y gestión de algunos campos ya establecidos.

El término éxodo suele referirse al éxodo rural-urbano y remitirnos a la relación entre migración y desarrollo. Cuando surgen desplazamientos en grupo estamos ante casos de éxodos masivos. La primera acepción que proporciona el Diccionario de la Lengua Española de la palabra exilio es "separación de una persona de la tierra que vive", y como tal es sinónimo de éxodo. Los académicos suelen usar ambos términos en relación con su segunda acepción, es decir, la "expatriación, generalmente por motivos políticos".

Un ejemplo clásico es el exilio republicano que inició en 1939 al concluir la Guerra Civil española. Las vivencias de los exiliados y las de los desplazados encierran una dimensión afectiva importante por la experiencia de la separación con el lugar de origen. En palabras de Edward Said: "el exilio es algo curiosamente cautivador sobre lo que pensar, pero terrible de experimentar" (Said, 2005). Como señala Bello (2001), los desplazados internos en Colombia rara vez tienen una visión amplia sobre los fenómenos que originaron su partida, a diferencia de los exiliados, que huyeron por motivos políticos, y tienen mucha claridad al respecto, lo que les permite articular narrativas de identidad que los unen como un colectivo de exiliados.

Propongo considerar la existencia de desplazados por la violencia —internos e internacionales— oriundos del noreste de México. En el caso de los que partieron hacia Estados Unidos conviene subrayar que sólo una minoría solicitó asilo, de tal manera que es difícil evaluar el número de desplazados por violencia que radican ahora en ese país. Por la relación histórica que los fronterizos norestenses mantienen con Texas (Sandoval, 2006), se tornan migrantes forzados hacia este estado, sin concebir la posibilidad de solicitar el estatus de refugiado. y dadas las restricciones del marco legal, el cual sólo contempla a los desplazados internos, tampoco son candidatos para ser considerados desplazados.

 

¿CÓMO CIFRAR Y MEDIR UN FÉNOMENO AÚN NO RECONOCIDO?

Se calcula que más de 27 millones de personas en el mundo son desplazados internos. El país con mayor número de desplazados es Colombia, por lo menos 3.5 millones en la última década de acuerdo con el ACNUR2 y el Internal Displacement Monitoring Center (IDMC).3 Por esta razón, los colombianos han producido cuantiosos análisis sobre el sujeto desplazado (Restrepo, 2008), los procesos de desplazamiento (Salazar, Castillo y Pinzón, 2008), el marco legal y las acciones hacia las poblaciones desplazadas (Cabrera, 2009; Muñoz et al., 2009), las consecuencias del desplazamiento en términos de identidad (Bello, 2001; Correa et al., 2009) y la importancia de la memoria y de las narrativas en su reconstrucción (Quintero y Ramírez, 2009; Gómez y Serna, 2009; López, 2008).4

Mapa 1. Zonas de desplazamientos internos en México

Durante las últimas décadas en México los desplazamientos internos habían sido producto de la rebelión zapatista en Chiapas —se cree que todavía hay casi 8000 personas desplazadas— y de la violencia entre comunidades divididas en facciones religiosas y partidos en Oaxaca y Guerrero (IDMC, 2010). A partir de 2010 surgió el desplazamiento forzado como consecuencia de la violencia de los cárteles de la droga, sobre todo en los estados del norte. IDMC (2010) apuntaba que "la intervención de las fuerzas armadas para acorralar grupos rivales pareció desencadenar una sanguinaria lucha de poder en torno a rutas de narcotráfico previamente acordadas".

En su reporte para 2010, IDMC calcula que en ese año hubo 115000 nuevos casos de desplazados internos. Los atribuye sobre todo a la huida de la población de Ciudad Juárez, Chihuahua, hacia otras regiones del país. La violencia en Ciudad Juárez no es reciente, los feminicidios están a la orden del día y aumentaron de manera espectacular a partir de 2007, de modo que esa ciudad fue la más violenta del mundo en 2010, con 200 homicidios por cada 100000 habitantes. De acuerdo con una encuesta realizada en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, de un total estimado de 230000 personas que dejaron la ciudad, la mitad se dirigió a Estados Unidos y la otra parte hacia regiones internas. Así:

aquellos que han podido, han cruzado la frontera hacia Estados Unidos [...] Entre 2007 y 2009 unas 55 000 personas se habían dirigido a El Paso, Texas, y 68000 a otras ciudades estadounidenses. La mayoría que se habían marchado eran dueños de negocios pequeños y medianos y profesionales independientes de la clase media-alta que restablecieron sus medios de subsistencia al otro lado de la frontera, en ocasiones obteniendo visas de inversionistas (IDMC, 2010).

Como no existe ninguna agencia nacional que dé seguimiento a los desplazamientos forzados de población en el país, se desconoce el paradero y condiciones de vida de los desplazados internos. Llama la atención que el ACNUR, desde 2005, tenga también a cargo la situación de los desplazados inter-nos y que en su página electrónica reporte cero desplazados internos en México.5 Se comprende que sus esfuerzos se concentran en los refugiados, y de hecho en 2010 contaba con recursos etiquetados sólo para esta población.6 La dramática situación de Colombia opaca los nuevos focos de desplazamientos —como el caso de México— y la falta de recursos para atenderlos —que revela una escasa voluntad política— contribuye a mantenerlos invisibles. A continuación se presenta un recuento de los movimientos de población ocurridos en el noreste de México desde el año 2009, con base en una revisión hemerográfica7 y mi experiencia como residente en la ciudad de Monterrey.

 

RECUENTO HEMEROGRÁFICO DE LOS DESPLAZAMIENTOS EN EL NORESTE

La región noreste de México se define en parte por sus lazos históricos con Texas, de tal suerte que una caracterización amplia del noreste podría incluir a to-dos los estados mexicanos que colindan con el vecino estado del norte, es decir, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua. Ahora bien, el estado de Chihuahua, el que atraviesa la Sierra Madre Occidental, se identifica más bien con el noroeste del país. En el siguiente recuento hemerográfico me centraré en los hechos ocurridos en Nuevo León y Tamaulipas a partir de 2009, los que tengan relación con movimientos de población objeto de notas periodísticas, las que rastree con la palabra clave "éxodo" principal-mente. Cabe señalar que esta revisión hemerográfica presenta limitaciones, en el sentido de que son pocas las informaciones que la prensa ha ventilado sobre la violencia en Tamaulipas y sus consecuencias. Las condiciones de inseguridad imperantes y el amordazamiento de los medios de comunicación en ese estado causaron, por ejemplo, que Milenio Televisión dejara de reportar la situación en la entidad. Recordemos que en México los reporteros han sido uno de los blancos de los actores involucrados en esta guerra, de tal suerte que en 2010 se anunció que habían muerto más periodistas en México que en Iraq (Ríos, 2010).

 

El sentimiento de inseguridad

Iniciaré dando algunos elementos de contexto con base en mi experiencia como residente en el área metropolitana de Monterrey desde 2001. Recuerdo que los primeros episodios violentos relacionados con el narcotráfico, que trascendieron a los medios de comunicación y transformaron nuestra percepción de la seguridad en la región, ocurrieron en Nuevo Laredo en 2005. Una primera ola violenta se desató después en Monterrey, entre 2006 y 2007, antes de que se celebrara el Fórum Universal de las Culturas. Luego de una calma relativa, en enero de 2010 vivimos una impresionante alza de la violencia en la región noreste por la confrontación entre el Cártel del Golfo y su ahora exbrazo armado, Los Zetas. Por medio de conocidos, sabíamos de los enfrentamientos que tenían lugar en Reynosa. Con la llegada de refuerzos militares y la entrada de la Marina a Monterrey en marzo, nos sentimos, literalmente, cruzados por la frontera. Día tras día vimos cómo el frente de guerra iba bajando de Reynosa hacia Cadereyta y entraba a Juárez hasta llegar a Monterrey.

Un fin de semana de marzo se presenciaron varios tiroteos entre sicarios y marinos en los que murieron transeúntes: una señora que se dirigía con su esposo a una fiesta de cumpleaños fue baleada en su camioneta Lobo negra, dos alumnos del Tecnológico de Monterrey perdieron la vida al ser "confundidos" con sicarios por el Ejército y una anciana murió fulminada en una parada de camión en el municipio conurbado de Santa Catarina. La guerra se desató en las calles de la capital norestense en marzo y desde entonces ha cobrado vidas diariamente. En este contexto, la percepción de la inseguridad ha aumentado tanto en el país como en la región noreste. Una en-cuesta publicada en abril de 2010 por la agencia Mitofsky, especializada en sondeos de opinión, reporta que tres cuartos de la población considera que la inseguridad se ha agudizado en el último año. En Monterrey hemos vivido un crecimiento exponencial de la violencia en la cotidianidad, a diario hay enfrentamientos entre grupos rivales, o con el Ejército, en zonas rurales y urbanas, y desde septiembre se han perpetrado actos que podrían calificarse de terroristas: narcobloqueos, estallido de granadas en espacios públicos y edificios de gobierno, peatones atacados con armas en nodos urbanos. El alza es espectacular: entre enero y octubre de 2010 se han registrado 530 muertes relacionadas con el narcotráfico, lo que representa un aumento de 1.081% en relación con el mismo periodo del año anterior (Milenio, 9 de noviembre de 2010).

Los periódicos registran el incremento del sentimiento de inseguridad. Milenio (22 de noviembre de 2010) reporta que según la Séptima Encuesta Nacional sobre Inseguridad —realizada por el inegi del 2 de agosto al 3 de septiembre de 2010— la percepción de los neoleoneses respecto de la inseguridad en la entidad se ha elevado. Mientras en 2004 41% de la población consideraba vivir en un estado inseguro, en 2010 la cifra creció al doble y 82% de la población comparte esta percepción. Al comparar este estudio con el realizado en 2008 por el Instituto Ciudadano de Estudios sobre Inseguridad, la entidad escaló del décimo al cuarto lugar en 2010 como una de las menos seguras de acuerdo con la opinión de sus habitantes.8

Nuevo León supera en percepción de inseguridad a estados como Guerrero, Tamaulipas o Michoacán, considerados aún más violentos. Las primeras cinco entidades donde sus habitantes dijeron sentir que la cantidad de delitos se había incrementado son: en primer lugar, Chihuahua, con 80% de la población mayor de 18 años; Sinaloa, con 76%; Durango, con 73%; Nuevo León, con 72%, y Morelos, con 71%. En estas condiciones, hemos transformado nuestras actividades diarias. Milenio (22 de noviembre de 2010) presenta un cuadro con las actividades que los regiomontanos han dejado de realizar por la inseguridad (véase cuadro 1). Destaca la tendencia al encierro.

 

OLAS DE ÉXODO: DE LA SALIDA DE LOS PUDIENTES A LOS EPISODIOS DE ÉXODO MASIVO

El aumento de la percepción de la inseguridad ocurrió antes de 2010. De hecho, la primera ola de éxodo desde el noreste hacia Texas tuvo lugar en 2009. La nota "Aumenta el éxodo de regios a Texas" (Milenio, 28 de septiembre de 2009) lleva como subtítulo "Abriga lujosa región de Woodlands a cientos de regiomontanos con fuerte poder adquisitivo que abandonan Monterrey por el clima de inseguridad que se vive en el país" y deja ver la preocupación expresada por la salida de los pudientes hacia el vecino estado del norte. Se comenta:

Ante el clima de inseguridad y la amenaza de secuestros que prevalecen en Nuevo León, sigue en aumento el éxodo de regiomontanos. Miles de personas en los últimos meses han buscado un nuevo hogar en zonas exclusivas de Estados Unidos.

Jorge Franz, vicepresidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Houston, resaltó que en los últimos cuatro años han llegado a Houston, Dallas, Sugar y Woodlands, y a otras comunidades texanas, miles de mexicanos quienes desertan principalmente de la ciudad de México, Monterrey y Guadalajara (Milenio, 28 de septiembre de 2009).

Por tratarse de un sector exclusivo, su desplazamiento se comparó después con el de otros migrantes que Estados Unidos recibió con los brazos abiertos: los disidentes castristas. En "Compara migración regia a Texas con éxodo cubano" (Milenio, 1 de octubre de 2009), el primer alcalde hispano de San Antonio, Henry Cisneros, declara que estos regiomontanos mantienen su negocio en México y se han instalado en fraccionamientos de lujo. Subraya:

esto es similar a la diáspora que hubo de cubanos hacia Miami, este nuevo influjo de mexicanos que está habiendo. De Cuba salió mucha gente que tenía capacidad de generar negocios, empresas y empleos; y es lo que está sucediendo en San Antonio. [...] A Texas también han migrado inversionistas del df, Tamaulipas y Chihuahua, y recientemente Coahuila y Aguascalientes, aunque Monterrey siempre ha tenido una presencia primordial (Milenio, 1 de octubre de 2009).

Desde el punto de vista regiomontano, esta huida de pudientes con sus capitales constituye una pérdida inquietante, una "amenaza económica", ya que de perdurar este fenómeno "Monterrey empobrecerá". La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación reconoció haber perdido la afiliación de algunos empresarios en "Empobrece a nl éxodo por crisis de seguridad" (Milenio, 16 de noviembre de 2009). Texas está transformándose poco a poco en el lugar al que huyen a resguardarse los que pueden.

El fenómeno de éxodo de "migrantes dorados" hacia Texas fue notorio desde 2009, aunque durante el primer semestre 2010 parece dispararse. Mientras se reporta la huida de los pobladores de Ciudad Juárez y se narra el regreso de los "Juarochos" hacia su natal estado de Veracruz con el apoyo del gobierno veracruzano,9 se informa lo ocurrido en las ciudades fronterizas con Tamaulipas. En McAllen y Mission, Texas, se incrementó en 50% el número de mexicanos que tramitaron un crédito para viviendas entre enero y febrero de 2010. De éstos, 70% procede de Monterrey y 30% de Reynosa. Las casas que adquieren se ubican en barrios de clase media (El Imparcial, 8 de marzo de 2010).

En el segundo semestre de 2010 arrecia la violencia. Cuando ocurre una balacera en las cercanías del exclusivo Colegio Americano —donde los empleados consulares estadounidenses escolarizan a sus hijos—, el Consulado de Estados Unidos solicita a su personal el traslado de sus familiares de vuelta a su país (Milenio, 27 de agosto de 2010 y 11 de septiembre de 2010). El pánico se difunde entre las clases medias altas y altas de la metrópoli regia. De acuerdo con una madre de familia del Colegio Americano, entre el inicio del ciclo escolar y octubre de 2010, 70 familias sacaron a sus hijos y se fueron a Estados Unidos. Asimismo, la empresa Caterpillar decidió repatriar a los familiares de sus empleados a Estados Unidos. En varios periódicos en línea (El Semanario sin Límites, 13 de septiembre de 2010; Zócalo Saltillo, 19 de septiembre de 2010; CNNexpansion.com, 5 de octubre de 2010; América Economía, 13 de septiembre de 2010) se hace pública la salida de empresarios, se subraya cómo está mermando la inversión extranjera (Milenio, 9 de agosto de 2010) y se habla de que el alcalde de Monterrey y el gobernador tienen a sus familias en ciudades texanas fronterizas (Milenio, 12 de septiembre de 2010).

Por la relevancia que tienen las elites empresariales en la construcción de la identidad regia hegemónica, surge una polémica cuando el prominente empresario Lorenzo Zambrano, presidente del Consejo de Administración del Tecnológico de Monterrey, escribe en twitter que "quien se va de Monterrey es un cobarde" (Milenio, 30 de agosto de 2010). Tiempo después declara que "quienes se van por la inseguridad van a volver" (Milenio, 22 de septiembre de 2010). La gangrena empezó y la "Sultana del Norte" siguió sufriendo pérdidas simbólicamente importantes, en especial con la salida de los universitarios foráneos del campus Monterrey del Tecnológico (Milenio, 9, 17 y 25 de noviembre de 2010). Estas poblaciones privilegiadas fueron calificadas como "migrantes dorados" por Sanjuana Martínez (La Jornada, 26 de diciembre de 2010). El interés de los periódicos regionales en reportar la huida de los pudientes impedía ver la magnitud del fenómeno del éxodo. La crudeza del conflicto en Tamaulipas evidenció que sería un error creer que la narcoviolencia se concentrara en las zonas urbanas, cuando desde hace años los pueblos del noreste han visto crecer el poderío y la violencia de los cárteles. Muchos tenemos en mente las imágenes del éxodo de 400 personas desde Ciudad Mier, Tamaulipas, pueblo casi fronterizo con Roma, Texas, hacia el pueblo vecino de Miguel Alemán (Milenio, 12 de noviembre de 2010) luego de que fueran ultimadas a abandonar el pueblo. Como lo advierte la nota de Milenio (16 de noviembre de 2010) días después: "Violencia también genera pueblos fantasma en NL". Se refiere al pueblo de General Treviño. El noreste está siendo el teatro del desplazamiento de su población por la narcoviolencia. En Tamaulipas, los ganaderos se ven obligados a huir (Milenio, 22 de noviembre de 2010). Uno de ellos, don Alejo, se hizo tristemente célebre cuando se enfrentó a un grupo de sicarios y perdió la vida. El Norte (25 de noviembre de 2011) anunció: "Es don Alejo un héroe en la red". Los valientes que no le sacan la vuelta se convirtieron en estrellas y les hicieron su corrido: a don Alejo (El Norte, 26 de noviembre de 2010) y al alcalde de García, Nuevo León, que sufrió dos ataques fallidos (El Norte, 4 de noviembre de 2011).

Por definición, los héroes no son humanos, sino semidioses, y la gente común está enfrentando como puede los embates de la narcoviolencia. Los que gozan de los medios huyen a Texas (Milenio, 2 de diciembre de 2010, 3, 4 y 18 de febrero de 2011) y viajan en avión para no cruzar la frontera por carretera (Milenio, 14 de diciembre de 2010, 22 de febrero de 2011, 19 de marzo de 2011). En 2011 no es posible callar la evidencia y la prensa nacional y local (La Jornada, 26 de marzo de 2011) empieza a hablar de "destierro" y "desplazados". El Norte (25 de marzo de 2011) publica "Supera México a Afganistán. Destierra violencia a 120 mil".

El éxodo se hace notar en las administraciones. Por ejemplo, en Reynosa, una funcionaria reconoce que 5 000 veracruzanos dejaron o traspasaron su casa Infonavit de 2009 a la fecha (El Norte, 9 de julio de 2011). A lo largo de la frontera con Texas se destaca el desplazamiento, empezando por Ciudad Juárez: "Dejan por violencia colonia en Juárez. Calculan que hay 230 mil viviendas abandonadas en la ciudad" (El Norte, 25 de marzo de 2011) y "Suma Ciudad Juárez 20 mil desplazados" (El Norte, 28 de abril de 2011). En la localidad tamaulipeca en la que se exterminó sin piedad a 72 migrantes: "Revela Iglesia éxodo en San Fernando" (El Norte, 20 de abril de 2011). y quienes recibieron a los desplazados de Ciudad Mier tuvieron que huir también: "Es Miguel Alemán pueblo fantasma" (El Norte, 23 de abril de 2011). A continuación se presenta un caso de desplazamiento hacia Estados Unidos, posterior a un secuestro ocurrido en una localidad neoleonesa.

 

LA HISTORIA DE CARLOS: CUANDO LA VIDA TIENE PRECIO

Santiago, Nuevo León, es una localidad que cuenta con 40500 habitantes aproximadamente, ha sido declarada "Pueblo Mágico" por la belleza de sus montañas, cascadas y la plaza central de arquitectura norteña. Goza de una ubicación estratégica: a unos kilómetros y minutos en auto desde Monterrey, por lo que en la última década ha sido el auge para la construcción de fincas de fin de semana. Nuevos residentes adinerados, deseosos de vivir más al contacto de la naturaleza, construyeron casas de campo bajo la mirada de los nativos del lugar, que lo han visto transformarse de forma considerable en los últimos cuatro años. De ser un pueblo tranquilo, cuya actividad giraba en torno al turismo, pasó a ser una localidad en que se refugió otro sector de la población que desea vivir de manera periférica, lejos de la mirada de las autoridades. Los nuevos inquilinos indeseables se han dedicado a cometer asesinatos, secuestros y extorsiones.

En un inicio secuestraron y extorsionaron a los pobladores adinerados de la localidad y cuando éstos se trasladaron a Estados Unidos voltearon la mirada ha-cia los nativos. Para cometer los actos delincuenciales sobornaron o silenciaron a las autoridades que se opusieron. Secuestraron a Edelmiro Cavazos, su joven alcalde, y lo callaron para siempre en agosto de 2010 con el apoyo de policías municipales. El mismo año aumentaron los crímenes contra policías y agentes de tránsito, por lo que varios renunciaron hasta que quedaron tres patrullas de la Policía Federal encargadas de la vigilancia del lugar y sus habitantes. Carlos y su familia son originarios de este pueblo. Todos los que nacieron ahí se conocen, de vista

o por referencia de algún familiar. Carlos es el menor de ocho hermanos. Al cumplir 18 años y concluir sus estudios, su padre lo apoyó para abrir una ferretería. La administró con éxito durante más de 20 años, llegó a comprar y vender autos usados, y a abrir negocios que le permitieron mantener a su familia. En 2011 fue víctima de los criminales que buscaban nuevos blancos que extorsionar luego de la huida de los adinerados hacia Estados Unidos. Desde el inicio del año empezaron a secuestrar a comerciantes pequeños, dueños de carnicerías, tortillerías, refaccionarias, en ocasiones durante varios días. En las plazas, por las mañanas, los pobladores se reportaban las novedades. El monto de los rescates era aterrador: entre 1 y 8 millones de pesos, a pesar de que evidentemente los familiares de los secuestrados no cuentan con los fondos exigidos.

A plena luz del día, entraron al negocio de Carlos y lo llevaron a una casa de seguridad ubicada al norte de la metrópoli. Cruzaron sin problemas los retenes instalados en las carreteras y avenidas de la ciudad, y usaron su radio para comunicarse con su hermano y exigirle el pago de un rescate de 8 millones de pesos. Su familia vivió un infierno durante días: recibían llamadas y escuchaban el ruido de las golpizas que le propinaban a Carlos quienes decían llamarse Zetas. Atemorizados, los familiares consiguieron una cantidad de dinero muy inferior, y aunque los criminales ofrecieron bajar el monto del rescate, aquéllos no alcanzaron a reunir lo exigido. Un vecino de la casa de seguridad en la que Carlos estaba secuestrado alertó al Ejército. Los soldados, en el operativo de rescate, mataron a tres de los cuatro secuestradores y liberaron a Carlos. Pero la pesadilla no terminó ahí: el secuestrador sobreviviente llamó de nuevo al hermano de Carlos, le dijo que si habían matado a tres de los suyos, ellos matarían a tres miembros de su familia para quedar a mano. Cuando Carlos salió, luego de pasar un tiempo con las fuerzas castrenses, se mudó a Estados Unidos con su hermana mayor y su madre. Sus hermanos también huyeron y se hospedaron allá con familiares políticos. En el pueblo quedaron algunos hermanos, que guardan silencio absoluto sobre la situación, sumidos en el miedo. La refaccionaria de Carlos quedó a cargo de su empleado, quien está llevando las ventas para rembolsar la mercancía adquirida a crédito. Carlos trabaja en Estados Unidos como lavacoches y sus hijos asisten a la escuela.

El pueblo está sufriendo a diario los estragos de la narcoviolencia: ajustes de cuentas, cuerpos que yacen tirados, asaltos, extorsiones. Muchos de los secuestrados cierran sus negocios y huyen hacia Estados Unidos, lo que genera desempleo. Llama la atención que las autoridades, locales y estatales, estén empeñadas en querer reactivar el turismo en la región, cuando evidentemente está ocurriendo un éxodo masivo de los pobladores de lo que un día fue un "Pueblo Mágico".

 

CONCLUSIONES

Quienes constituyen la parte visible de este fenómeno de desplazamiento son los pudientes que gozan de ingresos cómodos, dominio del idioma inglés y visas estadounidenses. Accedieron con facilidad a instalarse del otro lado de la frontera y solicitaron visa de inversionistas, la EB-5. Según el blog de Inmigrante TV muchos empresarios mexicanos se fueron a Estados Unidos por medio de las visas EB-5 que aseguran la residencia permanente a los extranjeros y sus familias a cambio de invertir entre 500 000 y un millón de dólares en un negocio y generar mínimo diez empleos permanentes. Después de los chinos, los mexicanos son quienes más solicitan estas visas. Desde 2008 se ha registrado un aumento en la solicitud de visas EB-5: de 1 360 a 4 218 (Inmigrante TV, 2010).

Para la mayoría de mexicanos que huyen de la violencia quedan tres opciones: a) solicitar asilo a Estados Unidos y Canadá; b) cruzar como turista a los Estados Unidos y reunirse con familiares, mientras consiguen un empleo, y c) desplazarse hacia otra región o ciudad dentro del país. De 2006 a 2010, cerca de 40000 mexicanos pidieron asilo político en naciones extranjeras, y Canadá es el país que ha recibido más solicitudes de asilo de México. De los 6 435 mexicanos que residen en el extranjero bajo el estatus de refugiado o asilado político, 5000 residen en Canadá, 1384 en Estados Unidos y 51 en otros países. Ante la magnitud del fenómeno, las autoridades canadienses acordaron pedir una visa a los mexicanos para entrar a su país a partir de julio de 2009, motivo por el cual en 2010 disminuyó de manera drástica el número de solicitudes de asilo en Canadá (El Universal, 20 de julio de 2011).

En este contexto, Estados Unidos sustituyó a Canadá como principal receptor de solicitudes de asilo por parte de los mexicanos. Porque las solicitudes de asilo en el país vecino incluyen los riesgos por conflicto armado, es posible solicitar un Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés),10 y el número de personas que lo ha solicitado ha aumentado (AhoraSi.com, 2011). Ahora bien, como lo señaló Emilio Álvarez Icaza, a 90% de los solicitantes de asilo no se les otorga el estatus porque se considera que son víctimas del narcotráfico y no del Estado. Otras fuentes sugieren que sólo dos de cada 100 solicitudes son aprobadas (El Universal, 20 de julio de 2011). Por ejemplo, el hijo de Marisela Escobedo —ultimada ante el palacio de gobierno del estado de Chihuahua— recibirá la resolución de su solicitud de asilo hasta 2014, y entre tanto no tiene derecho a trabajar (El Norte, 12 de junio de 2011). En estas condiciones, muchos tomarán la conocida ruta del norte: como turistas o indocumentados, como lo hizo Carlos. Los que no cuenten con el capital económico o social del otro lado, volverán a sus poblados, por un tiempo...

En el caso del estado de Veracruz se implementó en 2010 un programa de "repatriación" desde Ciudad Juárez hasta su entidad (Milenio, 16 de febrero de 2010 y 22 de abril de 2010). El desplazamiento fue orquestado por autoridades estatales. En abril de 2011, el gobierno estatal estudiaba la posibilidad de suspender el programa "Veracruz sin fronteras" de apoyo a los avecindados en Ciudad Juárez que desean regresar a sus lugares de origen ante la narcoviolencia que priva en aquella ciudad fronteriza. Hasta abril de 2011, de los 40 000 veracruzanos residentes en la ciudad fronteriza, cerca de 500 habían retornado a su entidad de origen (Proceso, 14 de abril de 2011). A la fecha cabe preguntarnos por las condiciones de seguridad que ofrece el estado de Veracruz.

Marcha "Estamos hasta la madre", ciudad de México, 6 de Abril de 2011.

El reconocimiento de la existencia de desplazamientos internos, así como a través de las fronteras internacionales, es urgente y permitirá la definición de acciones tendientes a otorgar, en primera instancia, el estatus correspondiente a los desplazados. Está en juego su reconocimiento como refugiados en los Estados Unidos y desplazados internos en México por el ACNUR y las autoridades federales y estatales. Como científicos sociales, la coyuntura nos obligó a considerar nuevos fenómenos migratorios surgidos del carácter violento de las relaciones entre grupos criminales y el Estado, actores que se disputan el monopolio de la violencia en la región. Los antropólogos contamos con herramientas metodológicas y conceptuales que nos permiten reflexionar sobre la relación entre migración, violencia e identidad, recuperar las voces de las víctimas de esta guerra y contribuir a la construcción de la memoria del desplazamiento en el noreste.

 

Bibliografía

Cabrera, Lizandro, 2009, Una mirada integral al desplazado en Colombia, Universidad Santiago de Cali, Colombia.         [ Links ]

Correa de Andreis, Alfredo et al., 2009, Desplazamiento interno forzado, restablecimiento urbano e identidad social, Ediciones Uninorte, Barranquilla.         [ Links ]

Gómez Navas, Diana y Adrián Serna Dimas (comps.), 2009, El papel de la memoria en los laberintos de la verdad, la justicia y la reparación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá         [ Links ].

López Castaño, Óscar R., 2008, Estéticas del desarraigo, Fondo Editorial Universidad EAFIT, Medellín.         [ Links ]

Muñoz Restrepo, Alma Luz et al. (coords.), 2009, Derechos de la población desplazada (estudio de caso en la ciudad de Medellín), Universidad de Medellín, Personería de Medellín, Colombia.         [ Links ]

Quintero Mejía, Marieta y Juan Pablo Ramírez Giraldo, 2009, Narraciones, memoria y ciudadanía: desplazamiento forzado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá         [ Links ].

Restrepo Domínguez, Manuel Humberto (dir.), 2008, Caracterización del sujeto desplazado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.         [ Links ]

Salazar, Boris, María del Pilar Castillo y Federico Pinzón, 2008, ¿A dónde ir? Un análisis sobre desplazamiento forzado, Programa Editorial Universidad del Valle, Cali.         [ Links ]

Said, Edward W., 2005, Reflexiones sobre el exilio. Ensayos literarios y culturales, Debate, Barcelona.         [ Links ]

Sandoval, Efrén, 2006, "Movilidad, circulación e intercambios en el espacio social Monterrey, N. L.-San Antonio, Texas", tesis de doctorado, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.         [ Links ]

 

Referencias electrónicas

AhoraSi.com, 2011, "Mexicanos solicitan TPS a gobierno estadounidense", en línea: <http://www.ahorasi.com/mexicanos-solicitan-tps-a-gobierno-estadounidense/>         [ Links ].

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), La agencia de la onu para los refugiados, en línea: <http://www.acnur.org>         [ Links ].

Bello, Martha Nubia, 2001, "Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades", Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, en línea: <http://www.bivipas.info/jspui/bitstream/10720/300/1/L-121-Bello_Martha-2001-147.pdf>, consultado el 8 de julio de 2011.         [ Links ]

Castles, Stephen, 2003, "La política internacional de la migración forzada", en Migración y Desarrollo, octubre, núm. 1, en línea: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/660/66000106/66000106.html>         [ Links ].

Inmigrante TV, 2010, "Empresarios mexicanos atraídos por la visa eb5", en línea: <http://blog.inmigrantetv.com/?p=2747>         [ Links ].

Internal Displacement Monitoring Center (IDMC), en línea: <http://www.internal-displacement.org>         [ Links ].

Norwegian Refugee Council (IDMC), 2010, "Briefing Paper by the Norwegian Refugee Council's Internal Displacement Monitoring Centre on Forced Displacement in Mexico Due to Drug Cartel Violence", en línea: <http://www.internal-displacement.org/briefing/mexico>         [ Links ].

Ríos, Viridiana, 2010, "Más periodistas asesinados en México que en Irak", en línea: <http://estepais.com/site/?p=27504>         [ Links ].

Venturolli, Sofia, 2009, "Huir de la violencia y construir. Mujeres y desplazamientos por violencia política en Perú", en línea: <http://www.unive.it/media/allegato/dep/n_1speciale/04_Venturoli.pdf>, consultado el 13 de julio de 2011.         [ Links ]

 

Referencias hemerográficas

"Arrecia éxodo de mexicanos a Texas", en El Imparcial,8 de marzo de 2010, en línea: <http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Nacional/08032010/434250.aspx>         [ Links ].

"Aumenta percepción ciudadana de inseguridad: Consulta Mitofsky", en El Siglo de Torreón, 14 de abril de 2010, en línea: <http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/515997.aumenta-percepcion-ciudadana-de-inseguridad-c.html>         [ Links ].

"Violencia en Monterrey incita éxodo de adinerados: wsj", en El Semanario sin Límites, 13 de septiembre de 2010, en línea: <http://www.elsemanario.com.mx/news/news_display.php?story_id=45846>         [ Links ].

"México: violencia en Monterrey provoca éxodo de extranjeros y familias de empresarios", en América Economía, 13 de septiembre de 2010, en línea: <http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/mexico-violencia-en-monterrey-provoca-exodode-extranjeros-y-familias-de-         [ Links ]>.

"Mexicanos huyendo de la violencia en México", en Zócalo Saltillo, 19 de septiembre de 2010, en línea: <http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/mexicanos-huyendo-de-la-violencia-en-mexico>         [ Links ].

"Mexicanos 'huyen', pero dirigen desde eu", en CNNexpansion.com, 5 de octubre de 2010, en línea: <http://www.cnnexpansion.com/expansion/2010/10/05/violencia-el-exodo-del-empresario>         [ Links ].

"Visa semanal TPS", en línea: <http://www.youtube.com/watch?v=SfqGqK1RUQM>         [ Links ].

"Aumenta el éxodo de regios a Texas", en Milenio, 28 de septiembre de 2009.         [ Links ]

"Compara migración regia a Texas con éxodo cubano", en Milenio, 1 de octubre de 2009.         [ Links ]

"Empobrece a NL éxodo por crisis de seguridad", en Milenio, 16 de noviembre de 2009.         [ Links ]

"Huyeron de Juárez 500 mil ciudadanos por la violencia", en Milenio, 16 de febrero de 2010.         [ Links ]

"Crónica de un éxodo: el viaje de los 'Juarochos'", en Milenio, 22 de abril de 2010.         [ Links ]

"Ordena EU a sus empleados del Consulado sacar a sus hijos de Monterrey", en Milenio, 27 de agosto de 2010.         [ Links ]

"Inseguridad desplomó las inversiones: Caintra", en Milenio, 9 de agosto de 2010.         [ Links ]

"Cobarde, quien deje Monterrey: Lorenzo Zambrano", en Milenio, 30 de agosto de 2010.         [ Links ]

"Desaloja EU a los hijos de sus diplomáticos", en Milenio, 11 de septiembre de 2010.         [ Links ]

"Familia de Larrazábal huye de nl, aseguran", en Milenio, 12 de septiembre de 2010.         [ Links ]

"Quienes se van por la inseguridad van a volver", en Milenio, 22 de septiembre de 2010.         [ Links ]

"Huyen hacia EU estudiantes locales por la inseguridad", en Milenio, 9 de noviembre de 2010.         [ Links ]

"En apenas un año, revelan las estadísticas, se multiplican por 10 muertes por el narco", en Milenio, Diario de Monterrey, 9 de noviembre de 2010.         [ Links ]

"Ante inseguridad, alumnos del EGADE emigran a Cd. de México", en Milenio, 9 de noviembre de 2010.         [ Links ]

"Se dispara petición de visas de estudiantes para Canadá", en Milenio, 17 de noviembre de 2010.         [ Links ]

"Duplican percepción de inseguridad en NL", en Milenio, 22 de noviembre de 2010.         [ Links ]

"Prepara el Tec 'plan B' ante éxodo de alumnos", en Milenio, 25 de noviembre de 2010.         [ Links ]

"Violencia también genera pueblos fantasma en nl", en Milenio, 16 de noviembre de 2010.         [ Links ]

"La paz cuesta 500 mil dólares", en Milenio, 2 de diciembre de 2010.         [ Links ]

"Reitera EU que es peligroso viajar a nl y Tamaulipas", en Milenio, 14 de diciembre de 2010.         [ Links ]

"Se registra éxodo de veracruzanos en Tamaulipas", en Milenio, 26 de enero de 2011.         [ Links ]

"Por inseguridad, 20 mil mexicanos buscaron casa en Houston en 2010", en Milenio, 3 de febrero de 2011.         [ Links ]

"Empresarios buscan casa en Houston", en Milenio, 4 de febrero de 2011.         [ Links ]

"Interés por comprar casa en Valle de Texas crece 500%", en Milenio, 18 de febrero de 2011.         [ Links ]

"Al alza vuelos privados de México a San Antonio", en Milenio, 22 de febrero de 2011.         [ Links ]

"Ante inseguridad, abrirán vuelo Monterrey-Brownsville, Texas", en Milenio, 19 de marzo de 2011.         [ Links ]

"Se dispara el éxodo de ricos de México a EU", en La Jornada, 26 de diciembre de 2010.         [ Links ]

"Por lucha antinarco, más de 230 mil desplazados, revela ONG", en La Jornada, 26 de marzo de 2011.         [ Links ]

"Es Don Alejo héroe en la red", en El Norte, 25 de noviembre de 2010.         [ Links ]

"Le hacen un corrido", en El Norte, 26 de noviembre de 2010.         [ Links ]

"Supera México a Afganistán. Destierra violencia a 120 mil", en El Norte, 25 de marzo de 2011.         [ Links ]

"Dejan por violencia colonia en Juárez. Calculan que hay 230 mil viviendas abandonadas en la ciudad", en El Norte, 25 de marzo de 2011.         [ Links ]

"ya tiene corrido alcalde de García", en El Norte, 11 de abril de 2011.         [ Links ]

"Revela Iglesia éxodo en San Fernando", en El Norte, 20 de abril de 2011.         [ Links ]

"Es Miguel Alemán pueblo fantasma", en El Norte, 23 de abril de 2011.         [ Links ]

"Suma Ciudad Juárez 20 mil desplazados", en El Norte, 28 de mayo de 2011.         [ Links ]

"Viven desde el exilio una nueva batalla", en El Norte, 12 de junio de 2011.         [ Links ]

"Huyen de Reynosa 5 mil veracruzanos", en El Norte, 9 de julio de 2011.         [ Links ]

"Veracruz: en riesgo de suspender programa de apoyo a 'Juarochos'", en Proceso, 13 de abril de 2011.         [ Links ]

"Defienden diputados programa de apoyo a 'Juarochos'", en Proceso, 14 de abril de 2011.         [ Links ]

"En 4 años, 40 mil mexicanos piden asilo", en El Universal, 20 de julio de 2011.         [ Links ]

 

NOTAS

1 Para mayor información sobre desplazados, véase la página electrónica de la ACNUR: <http://www.acnur.org/t3/a-quien-ayuda/desplazados-internos/preguntas-y-respuestas-sobre-desplazados-internos/?L=gulnlxwoshxdx>.

2 De un total de 15 627 900 personas desplazadas atendidas por el ACNUR en 2009 en el mundo, 3 304 000 eran colombianas. Véase: <http://www.acnur.org/t3/a-quien-ayuda/desplazados-internos/>.

3 Entre 2001 y 2010, de un total de 27500000 desplazados internos, se calcula que en Colombia hubo entre 3600000 y 5200000.

4 En el continente hubo desplazamientos en varios países además de Colombia. Existen referencias académicas para el caso de Guatemala y Perú, pero en un volumen menor.

5 Véase la ficha informativa sobre México: <http://www.acnur.org/t3/index.php?id=166&tx_refugiadosamericas_pi1[uid]=MEX>.

6 Véase el desglose de los presupuestos para América en: <http://www.acnur.org/t3/donde-trabaja/america/>.

7 Para este recuento me valí principalmente de los periódicos Milenio y El Norte, ambos accesibles en línea. A partir de finales de 2010 incluí notas de La Jornada cuando la periodista Sanjuana Martínez, nativa de Monterrey, empezó a reportar los estragos de la narcoviolencia en la región en su reportaje dominical.

8 El estado de Chihuahua se ubica en primer lugar como la entidad considerada menos segura por sus propios habitantes, pues casi 90% de los encuestados se sienten inseguros. Siguen el Distrito Federal, Sinaloa, Nuevo León y Durango.

9 En las notas se refiere que una cuarta parte de las casas estaban desocupadas, que entre 200 000 y 500 000 personas habían abandonado la ciudad —por una población de 1.5 millones desde mediados de 2008—. De acuerdo con las fuentes, una parte de esta población se fue a Guadalajara y Monterrey, y entre 30 000 y 100 000 personas se dirigieron a El Paso, Texas. Para estas fechas, según la Cámara Nacional de Comercio, se calcula que 75% de los comercios habían cerrado. En una serie de notas en Milenio se desarrolla el caso de los "Juarochos", que salieron de Ciudad Juárez de regreso a su estado natal, Veracruz (Milenio, 16 de febrero de 2010 y 22 de abril de 2010).

10 Consúltese en línea: <http://www.youtube.com/watch?v=SfqGqK1RUQM>.

 

Información sobre la autora

Séverine Durin es profesora-investigadora y coordinadora del Programa Noreste del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Es doctora en antropología por la Universidad de París III-Sorbonne Nouvelle, Francia. Su área de especialidad es la etnicidad en relación con los procesos migratorios. Es autora de los libros Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el área metropolitana de Monterrey (CIESAS, 2008), En Monterrey hay trabajo para mujeres. Procesos de inserción de las mujeres indígenas en el área metropolitana de Monterrey (Comité Regional Norte de Cooperación, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, CIESAS, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2009) y Etnicidades urbanas en las Américas. Procesos de inserción, discriminación y políticas multiculturalistas (CIESAS, 2010). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons