SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Desacatos

versão On-line ISSN 2448-5144versão impressa ISSN 1607-050X

Desacatos  no.19 Ciudad de México Set./Dez. 2005

 

Presentación

 

Vulnerabilidad social, riesgo y desastres

 

Virginia García Acosta

 

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Distrito Federal, México. dirgral@ciesas.edu.mx

 

El riesgo y los desastres, así como su asociación con la vulnerabilidad social y las amenazas naturales, han sido temas atendidos cada vez con mayor énfasis por los científicos sociales desde perspectivas disciplinarias y paradigmas de conocimiento diversos.

Por lo que a la antropología y a la historiografía mexicana se refiere, la incursión sistemática en estos temas se inició en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) hace precisamente dos décadas. Fue detonada, como suele suceder en este campo de estudio, a partir de la ocurrencia de un evento desastroso: los sismos de 1985 que, sin duda, resultaron paradigmáticos en México en más de un sentido. Por ello encontramos propicio dedicar a esos temas este número 19 de la revista Desacatos, correspondiente a los meses de septiembre a diciembre de 2005, para ofrecer al lector un conjunto de reflexiones vertidas en cinco ensayos, un comentario, un testimonio y dos reseñas.

Los cinco ensayos que conforman "Saberes y razones", la sección temática de Desacatos, constituyen productos resultado de las investigaciones y de las plumas de estudiosos con formaciones y orígenes variados, que representan diversas perspectivas teóricas y metodológicas, y que desarrollan sus actividades de investigación en instituciones académicas de dos países americanos y dos europeos: México y Estados Unidos, Francia e Italia. El primero (García Acosta) constituye una reflexión teórica alrededor de un concepto con dos contenidos, el de construcción social del riesgo, cuyo manejo con frecuencia indiferenciado o poco diferenciado ha provocado equívocos en su comprensión. En los cuatro artículos que le siguen, y cuyos análisis basados en datos empíricos obtenidos en realidades africanas, americanas y europeas alimentaron a aquél, se tratan casos específicos relacionados cada uno con amenazas diferentes y riesgos socialmente construidos. En dos de ellos la asociación se establece con amenazas naturales: sequías (McCabe) y vulcanismo (Cuevas y Seefoo), y en ambos se resalta el papel determinante que la vulnerabilidad social desempeñó en el proceso de desastre y en los eventos desastrosos vinculados con ese encuentro entre amenaza, riesgo y vulnerabilidad. Los otros dos casos hacen referencia a la percepción del riesgo asociada con amenazas de origen socionatural, como es el caso del Vajont italiano (Ligi) o bien de la contaminación de la atmósfera (Lammel y Toshiaki). Encontramos, entonces, ejemplos que dan cuenta de la asociación del riesgo y de los desastres con amenazas tanto de impacto lento, como son las sequías y la contaminación atmosférica, como con amenazas de impacto súbito, cuyos mejores exponentes son los temblores y las erupciones volcánicas y el caso de una inundación devastadora generada por la extrema confianza en la ingeniería civil. Si bien el enfoque teórico utilizado para analizar ambos tipos de amenazas puede ser similar, la metodología debe adecuarse a uno o al otro, y de ello da cuenta la lectura cuidadosa y comparativa de estos cuatro ensayos empíricos que, por otro lado, posibilitan una visión que confronta, a la vez que conjuga, lo que tocante a estos temas ocurre en países desarrollados y en países con menor desarrollo relativo.

El comentario que cierra la sección que bautizó este número de Desacatos con el título de "Vulnerabilidad social, riesgo y desastres", más allá de la exégesis esperada constituye una reflexión provocadora que Ruiz Guadalajara lanza a los estudiosos de estos temas que, en ciertos casos, ofrecen discursos ya gastados y poco propositivos.

Por su parte, el testimonio elegido para esta ocasión es, tal como se menciona en la presentación que lo antecede, un texto del siglo XVII perteneciente al género denominado "literatura de prodigios", que se caracteriza por abarcar temas diversos que van de la presencia de fenómenos naturales diversos y la ocurrencia de "calamidades", a las apariciones y los milagros. El documento da cuenta del temblor del 13 de mayo de 1647 en la ciudad de Santiago, uno de los más destructivos y mejor documentados del periodo colonial chileno.

Dos reseñas cierran las reflexiones alrededor de la vulnerabilidad social, el riesgo y los desastres: una sobre un texto interesante, aún poco conocido y sumamente esclarecedor como es el de Peter Gray y Kendrick Oliver, The Memory of Catastrophe, que revisa con cuidado Jesús Manuel Macías. La segunda reseña, elaborada por Cecilia Castro, atiende un tema relacionado, más que con las manifestaciones y efectos de las amenazas, con los impactos y su atención, específicamente con el manejo de los cuerpos sin vida que, desde una perspectiva propositiva, preparó recientemente la Organización Panamericana de la Salud.

En esencia, esta entrega de la revista del CIESAS resulta ser, como el estudio mismo del riesgo y de los desastres, plural e interdisciplinaria, reflejo y generatriz de debates inclusivos, que en este número ha convocado a especialistas de otras instituciones y de otras latitudes a reflexionar sobre una problemática que ha preocupado y ocupado a sus investigadores a lo largo de los últimos cuatro lustros.

 

Información sobre la autora

Virginia García Acosta. Estudió la licenciatura y la maestría en antropología social en la Universidad Iberoamericana, y el doctorado en historia de México en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 1974 es profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), del que fue su directora académica (1997-2000) y desde mayo de 2004 es su directora general. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1987, y de la Academia Mexicana de Ciencias desde 1996. Ha sido distinguida como Senior Research Scientist for the International Center for Desert Affairs, en la Xinjiang University de China. Ha publicado más de 15 libros y medio centenar de artículos en reconocidas instituciones nacionales y extranjeras. Sus líneas de investigación en la actualidad se centran alrededor del estudio histórico y contemporáneo del riesgo y de los desastres en México y América Latina.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons