SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 issue1Complete heart block in patient with pulmonary embolism author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Archivos de cardiología de México

On-line version ISSN 1665-1731Print version ISSN 1405-9940

Arch. Cardiol. Méx. vol.84 n.1 Ciudad de México Jan./Mar. 2014

https://doi.org/10.1016/j.acmx.2013.12.002 

Crítica de libros

 

Revisión del libro Fibrilación auricular

 

Book review of Fibrilación auricular

 

Felipe Bisbal*

 

Unitat de Fibrilació Auricular (UFA), Hospital Clínic, Universität de Barcelona, Barcelona, España.

* Villarroel 170, 08036 Barcelona, España. Teléfono: +34 93 227 5551. Correo electrónico: felipebisbal@yahoo.es

 

Recibido el 19 de noviembre de 2013
Aceptado el 16 de diciembre de 2013

 

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente en el adulto, y se estima que su prevalencia se duplicará en las próximas décadas, debido en parte al envejecimiento poblacional y al aumento de la comorbilidad. Además, es la causa más frecuente de hospitalización por arritmia, suponiendo hasta el 30%. Por otro lado, tiene un gran impacto tanto en términos de calidad de vida como de morbilidad (accidentes vasculares cerebrales, insuiciencia cardiaca, complicaciones de la anticoagulación, etc.) y mortalidad (1.5-1.9 veces mayor que la de la población general), condicionando todo ello un elevado costo sanitario. Esto hace que un gran número de especialistas de diferentes áreas de la medicina intervengan en el proceso asistencial de pacientes con FA; médicos de urgencias, médicos de familia, internistas, neurólogos, cardiólogos generales y especialistas en electrofisiología. Por esta razón es de gran importancia la divulgación del conocimiento y la evidencia cientíica vigente para guiar a los profesionales en su práctica médica diaria. El presente libro Fibrilación auricular se concibe como una obra de educación y divulgación sobre esta enfermedad tan prevalente, facilitando la compresión de los conceptos isiopatológicos y describiendo las opciones de tratamiento disponibles.

El libro Fibrilación auricular se engloba dentro de la serie Clínicas Mexicanas de Cardiología, que repasa de forma sistemática el conocimiento actual de los síndromes y enfermedades cardiovasculares más prevalentes. La FA es actualmente un campo en rápida expansión, por ello genera anualmente un gran número de publicaciones. Este hecho hace muy difícil abarcar todas las novedades sobre la isio-patología y tratamiento de la enfermedad. En este sentido, los autores merecen ser felicitados por la exhaustiva revisión del conocimiento actual sobre esta enfermedad, haciendo de esta forma accesible una gran cantidad de información de un modo sencillo y ameno. Este libro tiene una clara vocación docente tanto para cardiólogos en formación como para especialistas que deseen actualizar sus conocimientos en este campo, aún en desarrollo.

El libro se divide en 16 capítulos, cada uno abordado desde una perspectiva clínica y de fácil lectura. Además, cada tema está extensa y meticulosamente referenciado. Tras un ameno repaso a la situación actual de la FA en México, se revisan de forma exhaustiva los conceptos fisio-patológicos y mecanísticos de la enfermedad. Los autores dedican un capítulo completo a repasar el conocimiento actual sobre la predisposición genética a padecer FA, así como a describir las mutaciones más frecuentemente asociadas a esta enfermedad. Los 2 siguientes capítulos se centran en describir la evidencia actual a favor y en contra de las 2 principales estrategias de tratamiento de la FA: control del ritmo versus control de la frecuencia.

Una de las complicaciones más temidas de la FA es la embolia cerebral. Por tanto, es fundamental la adecuada estratificación de riesgo en estos pacientes. Identificar a aquellos pacientes con alto riesgo embólico permitirá indicar tratamiento antitrombótico y disminuir las probabilidades de sufrir un evento isquémico cerebral. Además, las escalas de riesgo nos permitirán identiicar a pacientes de muy bajo riesgo y, de este modo, eliminar el riesgo hemorrágico asociado a la anticoagulación. Estos temas se repasan a lo largo del capítulo 6, específicamente dedicado a la prevención de embolias. Además, los autores hacen una revisión completa sobre los pros y los contras de los nuevos anticoagulantes. El capítulo 15 aborda la enfermedad vascular cerebral isquémica desde la óptica del neurólogo; en él se describen los síndromes clínicos más comunes en el contexto de la FA, así como la utilidad de las técnicas de neuroimagen en este contexto.

En la última década, las técnicas de imagen cardiovascular han ganado gran peso en el campo de la electroisiología intervencionista, siendo en la FA donde más se han desarrollado. El capítulo 7 recoge una amplia revisión sobre la utilidad de las diferentes técnicas de imagen aplicadas a esta enfermedad. La ecocardiografía es actualmente la piedra angular del diagnóstico en cardiología. Esta técnica permite detectar la existencia de cardiopatía asociada a la FA, evaluar el remodelado y función auricular, así como visualizar la orejuela izquierda para detectar trombos. La evaluación de estos parámetros ayuda a tratar de forma adecuada a la mayoría de los pacientes con FA. El advenimiento de la ablación de venas pulmonares como estrategia de tratamiento de la FA ha condicionado el rápido desarrollo de la tomografía computarizada y la resonancia magnética en esta área de la cardiología. El estudio de la anatomía de las venas pulmonares y la posibilidad de integrar reconstrucciones tridimensionales de la aurícula izquierda en el

navegador electroanatómico ha permitido aumentar la eficacia de la ablación y disminuir las complicaciones asociadas al procedimiento. En este capítulo, además de revisar de forma completa estos aspectos, los autores incluyen información actualizada sobre las nuevas aplicaciones, aún en desarrollo, de la resonancia magnética en el campo de la FA, como el análisis de la ibrosis miocárdica a nivel auricular.

Los siguientes 4 capítulos se dedican a la ablación de FA. Tras describir de forma sencilla el protocolo de ablación y la técnica de aislamiento de venas pulmonares, los autores hacen una revisión de las técnicas de ablación de sustrato auricular como tratamiento de la FA persistente de larga evolución (crónica). Posteriormente se describe el mecanismo y el enfoque terapéutico de una de las complicaciones de la ablación: las taquicardias macrorreentrantes postablación.

El presente libro incluye una extensa revisión conceptual y de manejo práctico de la FA en presencia de una vía accesoria (síndrome de Wolff-Parkinson-White), así como de la FA en población pediátrica. A pesar de su infrecuencia, los autores han dedicado un capítulo completo a cada uno de estos 2 temas, dándole a la obra un valor anadido.

Para inalizar, no me queda sino aplaudir una iniciativa tan interesante, que acerca el complejo campo de la FA a lectores de múltiples ámbitos de la medicina, condensando un amplio conocimiento en un libro de divulgación, de lectura amena y con gran contenido docente.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License