SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número3Estudio descriptivo de la personalidad y psicopatología en pacientes con síncope vasovagalSoporte anatómico en el diagnóstico ecocardiográfico de la ausencia de conexión atrioventricular derecha índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos de cardiología de México

versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940

Arch. Cardiol. Méx. vol.79 no.3 Ciudad de México jul./sep. 2009

 

Comunicaciones breves

 

Informe de un caso: Taquicardia ventricular idiopática en el seno de Valsalva izquierdo

 

Case report: Idiopathic ventricular tachycardia from the aortic sinus cusp

 

Luis Carlos Tejera–Jurado,1 Santiago Nava Townsend,2 Luis Colín–Lizalde,2 Manlio F Márquez,2 Jorge Gómez–Flores,2 Jesús Antonio González–Hermosillo,3 y Pedro Iturralde–Torres4

 

1 Médico Residente del Departamento de Electrocardiografía del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

2 Médico Adjunto del Departamento de Electrocardiografía del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

3 Jefe del Departamento de Electrocardiografía del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

4 Subjefe del Departamento de Electrocardiografía del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

 

Autor para correspondencia:
Dr. Luis Carlos Tejera Jurado.
Departamento de Electrocardiología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez,
Juan Badiano No 1, Col. Sección XVI, Tlalpan
14080, México D.F.
Teléfono 5513–3740.

Correo electrónico: luiscarlos3008@hotmail.com

 

Recibido el 5 de septiembre de 2008.
Aceptado el 19 de febrero de 2009.

 

Resumen

La taquicardia ventricular idiopática representa el 10% de todas las taquicardia ventriculares, y se origina en las cúspides aórticas sólo en 0.7% del total. El electrocardiograma de dicha taquicardia muestra morfología de bloqueo de rama izquierda con eje inferior. Por ello, aunque infrecuentes, hay que considerarlas en el diagnóstico diferencial de las taquicardias ventriculares que se originan en la región septal del tracto de salida del ventrículo derecho, las cuales corresponden al 80% de todas las taquicardias ventriculares idiopáticas. A pesar de su proximidad al ostium del tronco de la arteria coronaria izquierda, la ablación con catéter de radiofrecuencia tiene tasas de éxito superior al 90% con una incidencia de complicaciones mayores menor al 1%, por lo que se constituye en el tratamiento de elección en los pacientes sintomáticos a pesar del manejo con antiarrítmicos. El objetivo de este trabajo es describir el primer caso informado en México de ablación exitosa de taquicardia ventricular idiopática con origen en el seno de Valsalva izquierdo de la válvula aórtica en un paciente con taquicardia ventricular incesante.

Palabras clave: Taquicardia ventricular idiopática; Cúspides aórticas; Bloqueo de rama izquierda; Tracto de salida del ventrículo derecho; Ablación con catéter de radiofrecuencia.

 

Abstract

Idiopathic ventricular tachycardia is identified in 10% of the patients presenting with ventricular tachycardia, and they consist of various subtypes that can originate from different areas, including the aortic cusps which represent 0.7% of the total. Electrocardiographically, these ventricular tachycardias display a left bundle branch block pattern and inferior axis, and although rare, should be considered in the differential diagnosis with tachycardias originating from the septal region of the right ventricular outflow tract, which comprise 80% of the idiopathic ventricular tachycardias. Despite the vicinity of the left coronary artery ostium, radiofrequency catheter ablation can be curative in more than 90% of cases with a low risk (<1% of serious complication). Therefore, it must be considered first–line therapy in patients who have failed orare intolerant to therapy with antiarrhythmic agents. The aim of this article is to describe the first case reported in Mexico of a successful ablation idiopathic ventricular tachycardia from the aortic sinus cusp in a patient with incessant ventricular tachycardia.

Key words: Idiopathic ventricular tachycardia; Aortic sinus cusps; Left bundle branch block; Right ventricular outflow tract; Radiofrequency catheter ablation.

 

Introducción

La taquicardia ventricular (TV) idiopática corresponde al grupo de TV en las que no se demuestra enfermedad cardiaca estructural.1,2 Representa el 10% de todas las TV.1 Existen dos grandes subgrupos: la TV del tracto de salida (TS), que constituye el 88–90% y la TV fascicular, el 10–12% restante. Dentro de las del TS, el 80–90% se originan en el ventrículo derecho (TSVD) (más frecuentemente en su región septal posterosuperior) y el 10–20% en el ventrículo izquierdo (TSVI). Esta última se origina en el endocardio basal en un 60% de los casos (siendo el sitio más común la continuidad mitroaórtica) y en las zonas epicárdicas en un 40%. La TV de las cúspides aórticas representan el 0.7% de todas las TV.2

Se ha demostrado que las TV idiopáticas comparten un mecanismo electrofisiológico focal: Actividad disparada por postpotenciales tardíos dependientes de AMPc–Calcio y menos frecuentemente automatismo incrementado.3,4 De allí que sean sensibles a adenosina y verapamilo, se favorezca su aparición con el ejercicio o la influencia adrenérgica, y no sean inducibles ni presenten "encarrilamiento" transitorio durante la estimulación eléctrica programada. Los síntomas más frecuentes son las palpitaciones con o sin disnea y mareos; es raro el síncope. Desde el punto de vista electrocardiografía) pueden presentarse como extrasístoles ventriculares (EV) frecuentes, TV no sostenida repetitiva y TV sostenida inducida por el ejercicio.5,6 Particular atención merecen, las TVI con origen en los senos de Valsalva de la válvula aórtica y la región septal superior del TSVD, ya que ambas presentan durante la taquicardia, morfología de bloqueo de rama izquierda (BRI), transición precordial temprana (V2–V3) y eje inferior. El pronóstico es generalmente benigno y la incidencia de muerte súbita es rara.

 

Resumen del caso

Hombre de 58 años de edad, hipertenso, con historia de 2 años de palpitaciones rápidas y regulares asociadas a disnea y mareos, últimamente incesantes a pesar del tratamiento antiarrítmico con propafenona. El examen físico fue normal. El ECG de 12 derivaciones, tomado a su ingreso, mostró EVs frecuentes con morfología de BRI, transición precordial en V3 y eje inferior (Figura 1), sin embargo, el ECG tomado al inicio del EEF mostró desplazamiento hacia la izquierda de la zona de transición precordial de la onda "R", lo cual atribuimos a variaciones en el nivel en que fueron colocados los electrodos (Figura 2).

El ecocardiograma no mostró alteraciones, la fracción de expulsión del VI fue del 65%; el monitoreo Holter de 24 horas documentó EV monomorfas frecuentes que representaron el 30% de los latidos totales, en formas sencilla, bigeminada, dupletas y múltiples episodios de TV no sostenida, siendo el mayor de 7 latidos a una frecuencia de 120 Ipm. La prueba de esfuerzo reportó EVs que se hacen más frecuentes con el ejercicio máximo. La coronariografía demostró arterias coronarias epicárdicas sin lesiones angiográfícas.

 

Estudio electrofisiológico

Por técnica de Seldinger modificada, se puncionó en 2 ocasiones la vena femoral y en 1 ocasión la arteria femoral derechas, para pasar bajo guía fluoroscópica 2 catéteres tetrapolares Josephson al ventrículo y aurícula derechas, y catéter deflectable de mapeo–ablación Navistar, con electrodo distal de 3.5mm para llevarlo vía retrógrada al VI. Luego de la punción arterial, se administraron 2500 Ul de heparina IV. Durante todo el estudio se contó con el ECG de 12 derivaciones, así como con los registros de los electrogramas bipolares y unipolares, los cuales se filtraron entre 30–500 Hz y 0.05–500 Hz, respectivamente.

Inicialmente, se realizó protocolo de inducción de TV con LC de 600 ms y 400 ms, con hasta 3 extraestímulos en ápex y tracto de salida del VD, logrando desencadenar TV no sostenida con la misma morfología que las EVs (Figuras 3 y 4). No se utilizó Isoproterenol por falta de disponibilidad al momento del estudio. Debido a esto, se decidió realizar mapa de activación de las EVs frecuentes en el tracto de salida del VI y luego en las cúspides aórticas, guiado con el sistema electroanatómico (CARTO, Biosense–Webster), demostrándose el sitio de activación más precoz (intervalo electrograma en el catéter de ablación–inicio del QRS durante la EV de al menos 20ms) en el seno de Valsalva izquierdo.

Posteriormente se efectuó coronariografía izquierda y aortograma en proyecciones comparativas OAD y AOI estándares para conocer la distancia del ostium de la arteria coronaria izquierda con la punta del catéter en el sitio de ablación (Figuras 5, 6 y 7). Se aplicó radiofrecuencia controlada con aumento escalonado de poder de 20 a 35 Watts (generador de radiofrecuencia Stocker, Biosense–Webster) e irrigación continua a 30 ml/min de solución fisiológica. Observándose interrupción de las EV a los 8 segundos de iniciada la última aplicación, la cual se completó hasta un minuto de radiofrecuencia en dicho sitio (Figura 8). No hubo recurrencia de las EVs, a pesar de repetir protocolo de estimulación.

 

Resultados

El paciente fue monitorizado por 24 horas luego de la ablación exitosa y fue dado de alta sin complicaciones. Luego de 18 meses de seguimiento se mantiene asintomático, sin evidencia de arritmias ventriculares y sin tratamiento antiarrítmico.

 

Discusión

El patrón morfológico de bloqueo de rama derecha (BRD) orienta a un origen de la TV en el ventrículo izquierdo. Sin embargo, la morfología de bloqueo de rama izquierda puede verse en las TVs del ventrículo derecho, septum basal y superior del VI, CAs y otras localizaciones epicárdicas.6 Adicionalmente, la estrecha relación anatómica entre la región septal del TSVD (incluyendo la zona parahisiana) y las cúspides aórticas, especialmente la cúspide aórtica derecha (CAD) y la cúspide no coronaria (CNC), explica la morfología similar (bloqueo de rama izquierda, transición precordial temprana en V2 o V3 y eje inferior) encontrada en las EVs o TVs que se originan en estos sitios, tal como lo demostraron Yamada y colaboradores.7 A pesar de esto, existen algunas características electrocardiográficas que localizan el lugar de origen con bastante precisión.8,9,10 De tal manera que se han hecho intentos de unificar criterios proponiéndose diferentes algoritmos electrocardiográficos para localizar las TVI en general y otros más específicos para las TVs del TS (Figuras 9 y 10). Así Ito y colaboradores desarrollaron uno que validaron en 80 pacientes encontrando una sensibilidad 88%, especificidad 95%, valor predictivo positivo (VPP) 88% y un valor predictivo negativo (VPN) 96% para identificar el sitio óptimo de ablación exitosa en este tipo de taquicardias.11

En general entonces, se toma en cuenta la morfología del ECG y la zona de transición precordial para decidir el abordaje terapéutico. De tal manera que si la transición precordial es en V1 o V2 (transición temprana) se recomienda iniciar el mapeo en el VI, y si la transición es en V4 en adelante entonces se aconseja iniciar el mapeo en el VD.12 Sin embargo, si la transición precordial es en V3 lo más recomendable es hacer un abordaje anatómico escalonado iniciando en el VD (explorando el TSVD primero por su mayor prevalencia, y luego la arteria pulmonar, pared libre del VD, anillo tricuspideo, seno coronario); si no se consiguen electrogramas precoces con ablación fallida en estos sitios, se recomienda mapear el VI (endocardio basal, septum interventricular, cúspides aórticas); y finalmente, el abordaje epicárdico percutáneo. Dicho manejo se fundamenta en varios estudios como el de Tanner y colaboradores, los cuales evaluaron 33 pacientes con TVI con transición precordial en V3 en los que encontraron un 58% de prevalencia de TV en el TSVD con una sensibilidad 55%, especificidad 38%, VPP 58% y un VPN 36% para predecir ablación exitosa en este sitio. De la misma manera, una transición precordial en V4 en adelante tuvo una especificidad y un VPP del 100% para ablación exitosa en el TSVD; y recíprocamente cuando la transición precordial estuvo en V2 o antes para las TVs que provienen de las CAs y regiones epicárdicas.13

En nuestro paciente en particular se decidió mapear directamente el VI, a pesar de una transición precordial en V3 en el ECG de ingreso por los siguientes hallazgos: una relación "R/S" mayor de 1 en V3, la presencia de ondas "R" altas en derivadas inferiores, la ausencia de onda "S" en V5 y V6, y un patrón "rS" o "QS" en D1. También para dicho abordaje se tomaron en cuenta ciertos datos del ECG obtenido durante el EEF, tales como: la concordancia precordial positiva de V1 a V6, y el hallazgo de un índice de duración de la onda "R"/duración del "QRS" mayor del 50% y una relación amplitud de la onda "R"/"S" mayor del 30% en V1 ó V2.14,15,16

En cuanto a la ablación con catéter de radiofrecuencia (RF) guiada con el sistema electroanatómico (CARTO) y la técnica de "pace–mapping" podemos comentar que se constituye en el tratamiento de elección en pacientes con síntomas persistentes como el nuestro, ya que la mayoría presentan mala respuesta al tratamiento antiarrítmico a largo plazo (calcioantagonistas, betabloqueadores, antiarrítmicos la, le y III). La tasa de éxito global oscila entre un 90%–95% con una incidencia de complicaciones mayores menor al 1% (oclusión o estenosis de las arterias coronarias y daño valvular para las TV de las cúspides aórticas). Para minimizar estos riesgos se recomienda aplicar RF, manteniendo una distancia de al menos 10mm entre la punta del catéter y el origen de las arterias coronarias, con una temperatura máxima de 55–60° y un poder escalonado hasta de 35 W con un máximo de 4 aplicaciones no mayores de 60 segundos cada una, y se recomienda interrumpir la RF si en 10 segundos no se han eliminado las EVs. Por otro lado, un electrograma ventricular en el catéter de ablación con una precocidad mayor o igual a 30ms con respecto al QRS predice éxito en la aplicación de RF. Algunos de los inconvenientes para la ablación son: la no inducción de TV sostenida en el estudio electrofisiológico (EEF) y la búsqueda del sitio de origen basada en la morfología de la extrasístole en el electrocardiograma (ECG). En el caso de no inducirse la TV por estimulación eléctrica programada se recomienda el uso de Isoproterenol (Isuprel) en dosis de 0.5–2ug/min junto con estimulación rápida en forma de ráfagas.

Por esto, en nuestro enfermo optamos por guiarnos con el sistema CARTO, mediante el cual reconstruimos la raíz de la aorta y cúspides coronarianas, ya que en este tipo de casos nos permite identificar con gran exactitud el sitio de origen de la TV a través del código de colores (rojo–precoz y violeta–tardío), de tal manera que podemos dirigir con más seguridad la ablación al punto ideal. Escogimos un catéter de ablación con irrigación externa, ya que éste tiene la menor incidencia de formación de trombos y permite una aplicación progresiva del poder manteniendo una temperatura baja en la interfase electrodo–tejido.

 

Conclusiones

La TV con origen en los senos de Valsalva de la válvula aórtica, aunque rara, debe considerarse en el diagnóstico diferencial de las TVIs con morfología de BRI, transición precordial temprana y eje inferior.

Aunque el electrocardiograma puede predecir con bastante exactitud el sitio cercano de origen, éste puede no ser adecuado en un paciente en particular, tomando en cuenta que la morfología y polaridad pueden variar dependiendo de la orientación del corazón en la cavidad torácica y de la posición en que son colocados los electrodos precordiales.

La ablación con catéter de este tipo de TVs, se constituye en el tratamiento de elección en pacientes sintomáticos, a pesar del tratamiento antiarrítmico.

 

Bibliografía

1. Iturralde P, Juárez U, de Micheli A, Dorado M, Alexánderson E, Colín L, et al. Características clínicas y electrofisiológicas en pacientes con taquicardia ventricular idiopática. Arch Inst Cardiol Mex 1992;62:215–22.        [ Links ]

2. Dixit S, Gerstenfed DP, Lin D, Callans DJ, Hsia HH, Zado E, et al. Identification of distinct electrocardiographic patterns from basal left ventricle: Distinguishing medial and lateral sites of origin in patients with idiopathic tachycardia Heart Rhythm 2004;1:S104.        [ Links ]

3. Lerman BB, Belardinelli L, West GA. Berne RM, di Marco JP. Adenosine–sensitive ventricular tachycardia: Evidence suggesting cyclic AMP–mediated triggered activity. Circulation 1986;74:270–80.        [ Links ]

4. Iwai S, Cantillon DJ, Kim RJ, Markowitz SM, Mittal S, Stein KM, et al. Right and left ventricular outflow tract tachycardias: Evidence for a common electrophysiologic mechanism. J Cardiovasc Electrophysiol 2006; 17:1052–8.        [ Links ]

5. Kim RJ, Iwai S, Markowitz SM, Shah BK, Stein KM, Lerman BB. Clinical and electrophysiological spectrum of idiopathic ventricular outflow tract arrhythmias. J Am Coll Cardiol 2007;49:2035–43.        [ Links ]

6. Velazquez Rodriguez E, Frank R, Fontaine G, Tonet J, Lascault G, Rosas F, et al. Idiopathic ventricular tachycardia: feasibility and efficacy of catheter ablation. Arch Med Res 1995; 26:149–54.        [ Links ]

7. Yamada T, McElderry HT, Doppalapudi H, Kay N. Catheter ablation of ventricular arrhythmias originating in the vicinity of the His bundle: Significance of mapping the aortic sinus cusp. Heart Rhythm 2007;8:30–5.        [ Links ]

8. Kamakura S, Shimizu W, Matsuo K, Taguchi A, Suyama K, Kurita T, et al. Localization of optimal ablation site of idiopathic ventricular tachycardia from right and left ventricular outflow by body surface ECG. Circulation 1998;98:1525–33.        [ Links ]

9. Krebs ME, Krause PC, Engelstein ED, Zipes DP, Miles WM. Ventricular tachycardias mimicking those arising from the right ventricular outflow tract. J Cardiovasc Electrophysiol 2000; 11:45–51.        [ Links ]

10. Shimoike E, Ohba Y, Yanagi N, Hiramatsu SI, Ueda N, Maruyama T, et al. .Radiofrequency catheter ablation of left ventricular outflow tract tachycardia. J Cardiovasc Electrophysiol 1998;9:196–202.        [ Links ]

11. Ito S, Tada H, Naito S, Kurosaki K, Ueda M, Hoshizaki H, et al. Development and validation of an ECG algorithm for identifying the optimal ablation site for idiopathic ventricular outflow tract tachycardia. J Cardiovasc Electrophysiol 2003; 14:1280–6.        [ Links ]

12. Callans DJ, Menz V, Schwartzman D, Gottlieb CD, Marchilinski FE. Repetitive monomorphic tachycardia from the left ventricular outflow tract: Electrocardiographic patterns consistent with a left ventricular site of origin. J Am Coll Cardiol 1997;29:1023–7.        [ Links ]

13. Tanner H, Hindricks G, Schirdewahn P, Kobza R, Dorszewski A, Piorkowski C, et al. Outflow tract tachycardia with R/S transition in lead V3. J Am Coll Cardiol 2005;45:418–23.        [ Links ]

14. Hachiya H, Aonuma K, Yamauchi Y, Igawa M, Nogami A, lesaka Y. How to diagnose, locate, and ablate coronary cusp ventricular tachycardia. J Cardiovasc Electrophysiol 2002;13:551–6.        [ Links ]

15. Kanagaratnam L, Tomassoni G, Schweiker R, Pavia S, Bash D, Beheiry S, et al. Ventricular tachycardias arising from the aortic sinus of Valsalva: An under–recognized variant of left outflow tract ventricular tachycardia. J Am Coll Cardiol 2001 ;37:1408–14.        [ Links ]

16. Ouyang F, Fotuhi P, Ho SY, Hebe J, Volkmer M, Goya M, et al. Repetitive monomorphic ventricular tachycardia originating from the aortic sinus cusp. J Am Coll Cardiol 2002;39:500–8.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons