SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue44Conciencia de discriminación: Reseña del libro Género, salud y condiciones de trabajo en la ciencia author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


La ventana. Revista de estudios de género

Print version ISSN 1405-9436

La ventana vol.5 n.44 Guadalajara Jul./Dec. 2016

 

En la mira

Discapacidad, sexualidad y teoría queer

Alejandra López Pérez1 

1Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México. Correo electrónico: ale.lpzp@gmail.com

McRuer, Robert; Mollow, Ana. 2012. Sex and Disability. ., United States of America: Duke University Press,


¿Cómo experimentan su sexualidad las personas con discapacidad? ¿Qué tan amplio es el espectro que las identifica como tales? A pesar de lo muy discutidos que son los temas sobre los derechos y la discapacidad, muy pocas veces se centran en su sexualidad. Sex and disability, de Robert Mcruer y Anna Mollow, hacen una compilación de ensayos de investigación de varios autores sobre estos temas. Dividido en cinco apartados, los temas son "Acceso", "Historias", "Espacios", "Vidas" "Deseos", cada uno con distintos aportes y visiones sobre la capacidad se consideran como discapacitados.

La teoría queer es una de las líneas recurrentes en este texto, y se identifica con la problemática de acceso a la sexualidad de las persona s con discapacidad. El apartado de "Acceso" trata sobre la problemática, como su nombre lo indica, del acceso a la sexualidad, y cómo se encuentran frecuentemente reprimidas, un ejemplo es el estudio realizado a padres de personas con discapacidades mentales: mujeres y hombres son convencidos de practicarse esterilización para poder disfrutar su sexualidad y, en el caso de las mujeres, evitar un embarazo no deseado que terminará al cuidado de los padres de éstas.

En "Historias" se cuestiona la palabra discapacidad, y sus límites, es decir, si solamente se limita a los significados que ofrecen los diccionarios médicos o se toman en cuenta las experiencias de los individuos que se sienten una minoría y que la sociedad les restringe su sexualidad. En este grupo entran desde lesbianas, transexuales, homo sexual es hasta obsesivos compulsivos y autistas. Uno de los ensayos, escrito por Michael Davidson, plantea la idea del embarazo masculino, no tanto como una idea futurista, sino que cuestiona la heteronormatividad del embarazo. Con los avances médicos en los cuales existe la fertilización in vitro y otras posibilidades para el embarazo. La "maternidad masculina" también se contempla como una posibilidad para intentar una igualdad en la discriminación que existe hacia la "maternidad femenina", pues, al no haber su contraparte masculina, no puede existir una igualdad en este campo.

"Espacios" expone una problemática geográfica y discursiva, sobre cuándo y dónde se puede hablar sobre estas categorías. En su texto I'm not the man I used to be. Sex, HIV, and Cultural Responsibility, Chris Bell presenta los casos de dos personas con VIH que fueron procesados, y las leyes que existen en contra de aquel que no revele esta enfermedad a sus parejas sexuales. Este ensayo habla sobre la necesidad de una ley más adecuada hacia las personas con este padecimiento y la función de las "zonas de sexo libre" donde las reglas y los valores familiares no aplican, por lo tanto, hay un código de conducta distinto, pero no por ello inferior. Lo que esta "minoría" trata de lograr es liberarse en la sociedad actual como individuos con expresión sexual dentro de su vida personal.

Dentro de "Vidas" se externan capítulos autobiográficos sobre sexo y discapacidad. La teoría queer y la discapacidad se observan de nuevo como parte de un mismo concepto en Sex as Spock: Autism, Sexuality, and Autobiographical Narrative, escrito por Rachel Groner, donde se muestra la supuesta "asexualidad" que deberían tener los sujetos con autismo. Las historias que se presentan sobre su sexualidad, puesto que son poco convencionales para poder lograr su sexual, desafían la heteronormatividad y la cultura tradicional, por estas razones son vistas como inapropiadas o dañinas para los demás.

Procesos complejos de estereotipos: las personas con discapacidad son comúnmente entendidas como queer (como sugerirían los estereotipos paradójicos de personas con discapacidad asexuales y con excesos sexuales), mientras que las personas queer son comúnmente entendidas como discapacitados (como una medicalización en curso similar de su identidad, similar a lo que generalmente enfrentan las personas discapacidad) (p.265)1

Dentro de sus propias identidades sexuales, la mayoría de los y las sexuales, autistas se consideran homosexuales, lesbianas, bisexuales queers y transexuales y la mayoría de las autobiografías son escritas por mujeres. En estos escritos la heteronormatividad se ve transgredida, puesto que los individuos autistas intentan llevar los roles a la perfección, en una mujer como el "amor" sobre el "sexo" y en el hombre el "juego" sobre las "emociones", estos los llevan a sentir estrés y frustración y, eventualmente, buscar sus propias maneras de llevar a cabo su sexualidad. El sentido de pertenencia de los y las autistas a la comunidad LGBTQ es muy grande, comenzando por la historia, en el tratamiento de los síntomas de autismo con el uso del análisis de la conducta aplicada en 1960, con el cual también trataban a niños con comportamientos femeninos, forzándolos a jugar con juguetes "masculinos" como carros y pistolas, y en el caso de los y las autistas, imponiéndoles estándares normativos.

El libro finalmente cierra con "Deseos", que inicia con un texto de Anna Mollow sobre las relaciones entre la teoría queer, la discapacidad, y la sexualidad llamado Is Sex Disability? Queer Theory and the Disability Drive, seguido por An Excess of Sex: Sex Addiction as Disability de Lennard Davis, donde se analiza la adicción al sexo, y su negación a considerarla una discapacidad, por el hecho de que considerarla, sería perdonar los comportamientos violentos de estas personas, a pesar de que la mayoría no se consideran violentas. Las relaciones entre lo queer y los individuos con adicción al sexo se ven ligadas, pues las dos involucran la sexualidad, o mejor dicho la sexualidad equivocada, con las personas equivocadas. Se plantea la necesidad de un nuevo modelo, donde se consideren distintas formas de discapacidad, incluyendo los desórdenes sociales, pero para hacer esto se tendría que abarcar no solamente al individuo, sino a sociedades enteras.

Estas historias encuentran un común denominador: la sexualidad, vista desde distintas perspectivas, y la discapacidad, desde el amplio espectro que este puede abarcar, esto abre el debate a la forma en la que estas dos palabras no son incongruentes sino que se enlazan a muchos otros estudios, sobre todo la comunidad homosexual, lesbiana y a la teoría queer, en maneras que podrían beneficiar a todas las minorías en cuestión de derechos y libertades sexuales transformando la visión cultural que la sociedad tiene de la sexualidad.

1Traducción propia

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons