SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número31Heroínas o la construcción de la mujer total índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


La ventana. Revista de estudios de género

versão impressa ISSN 1405-9436

La ventana vol.4 no.31 Guadalajara Jun. 2010

 

En la mira

 

Las violetas florecen en Colima

 

Cándida Elizabeth Vivero Marín*

 

Ríos de la Mora, Nora Patricia. Las violetas son azules: mujeres y textos en Colima a fines del siglo XIX. Colima, Instituto Colimense de las Mujeres, 2008.

 

* Doctora en letras y profesora investigadora del Centro de Estudios de Género de la UdeG. Correo electrónico: elizabeth_vivero@hotmail.com

 

¿Qué escribieron las mujeres de Colima a finales del siglo XIX?, ¿qué visión del mundo y de sí mismas tenían?, ¿qué experiencias de vida dejaron registradas?, son algunas de las interrogantes que llevaron a Nora Patricia Ríos de la Mora a realizar su proyecto de tesis de maestría en historia. De esta inquietud por conocer más y a fondo acerca del papel que desempeñaron las mujeres en distintos espacios culturales, Nora Patricia Ríos se dio a la tarea de rastrear en qué medios hicieron uso de la palabra, pero sobre todo qué decían.

El resultado de sus pesquisas, reflexiones y análisis a partir del material recabado fue no sólo la tesis, sino el libro Las violetas son azules: mujeres y textos en Colima a fines del siglo XIX, publicado por el Instituto Colimense de las Mujeres en 2008. En él, Ríos de la Mora sintetiza con precisión los hallazgos de sus indagatorias, situando al lector en el contexto porfiriano colimense y brindándole elementos de la cultura del estado de 1876 a 1911, años que comprendió la investigación.

Dividido en siete apartados, los puntos centrales del libro los constituyen “Imágenes de mujer” y “Palabras de mujer”, ya que en ellos la autora brinda un interesante acercamiento a la producción escritural de las mujeres colimenses al analizar fragmentos de diversos poemas y alocuciones pronunciadas tanto por mujeres como por hombres. En este sentido, resulta muy interesante la comparación entre el poema “Intuición”, escrito por Esther Tapia de Castellanos en 1890; y el poema “¡No caigas!”, de la autoría de Blas Ruiz, en 1880. Tanto en uno como en otro se puede observar claramente la imagen que se tenía sobre la mujer en la época, así como la función que se le había otorgado: la maternidad.

De esta manera, por medio de ejemplos claros y precisos, Ríos de la Mora lleva al lector a un mejor entendimiento sobre el deber-ser y el deber-hacer de las colimenses, la aceptación de su rol como formadoras de ciudadanos y la necesidad de recibir educación en aras de criar con conocimientos más científicos a las futuras generaciones de mexicanos. Las palabras escritas y dichas por las propias mujeres reflejan una apropiación del discurso oficialista por parte de las mismas autoras, lo cual a su vez pone en evidencia la mentalidad que tenían las maestras, las alumnas y el profesorado en general con respecto al lugar que debían desempeñar las mujeres en el desarrollo de la nación.

Nora Patricia Ríos consigue, por medio de esta sucinta obra, visibilizar el ejercicio de la escritura por parte de las mujeres colimenses, recreando en el lector el contexto en medio del cual se hizo uso de la palabra. Si bien en los textos analizados no existen claros indicios de ruptura o de subversión al sistema ni a los roles voluntariamente aceptados, ello no quiere decir que no haya marcado la pauta para un cambio posterior; ya que el solo hecho de que las mujeres hayan podido acceder al uso de la voz frente a un público y poderse expresar abiertamente por escrito trajo como consecuencia una concientización del papel y lugar que desempañaban en la sociedad. De ahí que esta investigación, como la misma Ríos de la Mora señala en las conclusiones, contribuya a “visibilizar la actividad femenil de manera íntegra al conjunto social”. Así, el cambio gradual derivado de estas prácticas nos lleva ahora a decir que las violetas se han vuelto policromáticas.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons