SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número28Orlan: Un cuerpo propioDe hábitos y monjes. Las trayectorias de participación política de los líderes de organizaciones civiles y su eficacia política índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


La ventana. Revista de estudios de género

versão impressa ISSN 1405-9436

La ventana vol.3 no.28 Guadalajara Dez. 2008

 

En la mira

 

Universalismo o desigualdad en la historia

 

Carmen Ramos Escandón*

 

Borderías, Cristina (ed). Joan Scott y las políticas de la historia. AEIHM. Barcelona, 2006.

 

* Doctora en historia. Profesora–investigadora en el CIESAS–México. Correo electrónico: cramose@prodigy.net.mx.

 

Publicado por la Asociación Española de Investigación sobre las mujeres, el libro coordinado por Cristina Borderías, Joan Scott y las políticas de la historia,1 constituye sin lugar a dudas un aporte clave para conocer algunas de las cuestiones más importantes del feminismo contemporáneo: la contradicción entre el supuesto universalismo de los derechos ciudadanos y la desigualdad específica de las mujeres. No se trata de una antología de estudios históricos sobre historia de las mujeres, sino precisamente de cuestionar el planteamiento mujeres en la historia o historia de las mujeres, proponiendo la necesidad de poner el acento en la diferencia dual entre hombres y mujeres o en la especificidad de la experiencia femenina históricamente hablando.

Estamos, pues, ante un nuevo planteamiento a la visión tradicional sobre la necesidad de rescatar la historia de las mujeres.

En efecto, el planteamiento del feminismo de los años ochenta y noventa, sobre todo en América Latina, consistía en subrayar la necesidad de conocer el papel, la actuación de las mujeres en la historia. Ante esta inquietud hubo respuestas específicas en Estados Unidos (como bien ejemplifica Scott misma), en la mayoría de los países europeos y en menor medida en América Latina. Seguramente la aportación más importante y lograda desde esta perspectiva es la Historia de las mujeres en Occidente, cuya versión en español incluye algún capítulo sobre América Latina. También la más reciente Historia de las mujeres en España incluye a América Latina. Además aparecieron historias de los países específicos de América Latina o visiones de conjunto. Este tipo de trabajos, muy logrados y meritorios, entran ahora en una etapa de revisión en relación con los planteamientos de Scott expresados en el Primer Seminario Internacional de la Asociación Española de Historia de las Mujeres, cuyo producto es el libro Joan Scott y las políticas de la historia.

El libro consta de una primera parte en la que Scott expone sus perspectivas actuales en torno al el debate sobre la paridad, sobre todo en Francia. En una síntesis brillante y reelaboración de su famosérrimo artículo: "El género: una categoría para el análisis histórico" y de sus tesis sobre el feminismo francés, Scott reformula aquí la importancia de la política como especio de representación e implementación de las diferencias sexuales. Lo interesante resulta que parte de una concepción en cierta medida tradicional de la historia, el especio del ejercicio del poder, pero criticando cómo ese poder no sólo ha sido tradicionalmente ejercido por los varones, sino que implica, en su concepción misma y desde luego en su ejercicio), una implementación de las representaciones del poder en la vida política.

Es necesario destacar que este debate es el debate clásico, perenne, ya planteado, por lo menos, desde la Revolución Francesa. Basada en su amplio conocimiento de la historia del feminismo francés, Scott analiza el movimiento más contemporáneo por la paridad, pero al hacerlo supera su propia definición de poder y muestra la fertilidad del famoso planteamiento del género como una categoría de análisis histórico. Como se sabe, Scott fue originalmente historiadora del movimiento obrero francés y de los procesos de trabajo en relación con la familia. Aunque abandonó esa temática, el conocimiento de la historia del pensamiento francés le sirve para reflexionar ahora sobre temas más contemporáneos.

Esta misma utilidad de la historia para conocer el presente le sirve también a las feministas españolas que desde diferentes disciplinas le hicieron preguntas en ese seminario. Éste es otro aspecto original del libro varias historiadoras españolas, cada una desde su período histórico especifico, se plantea la utilidad de las tesis de Scott. Así, se estudia desde la antigüedad hasta la historia española moderna. Como bien dice Borderías en su prólogo, fue todo un reto el hacer un balance sobre la recepción e influencia de la obra de Scott en sus respectivas áreas. Se trata de un ejercicio interesantísimo de recorrido historiográfico y más que nada de ponderación en campos específicos de la historia española de la vigencia de las tesis scottianas. El artículo de Mónica Burguera sobre historia social del género y giro lingüístico nos pone al día en ese debate.

En lo referente a evaluar las contribuciones de Scott a la renovación de los estudios históricos, en la tercer parte del libro reinterpreta el concepto de género y se centra más aún en las cuestiones teóricas sobre teoría e historiografía.

No es un libro facilito de Histoire evenemetiel, sino una reflexión seria sobre las incidencias entre género y feminismo, entre género e historia y especialmente entre política y género.

Más allá de describir la acción política de las mujeres, tan sobada, el libro cuestiona el concepto mismo de política, de derechos ciudadanos, el papel de la ley como espacio central para implementar, pero también para cambiar las creencias y practicas existentes.

Scott reconoce coincidir con Butler en que la abstracción, la conceptualizacion teórica de la política misma, de su ejercicio, jamás aparece separada de sus contenidos simbólicos. Y conocer esos contenidos, en la historia, en la manera como se han implementado, asimilado, vivido en tiempos y espacio diferentes, entre grupos de individuos en dos categorías morfológicas hombres y mujeres.

Pero el concepto mismo de individuo está en tela de juicio, el concepto mismo de humanidad, hasta hoy tan inclinado a mimetizarse con masculino, con varón, se revisa aquí para plantear la concepción de la humanidad misma como formada por individuos diferentes pero no desiguales.

 

Nota

1 BORDERÍAS, Cristina (ed.). Joan Scott y las políticas de la historia. Barcelona, AEIHM e Icaria, 2006.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons