SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número26Huellas de la misoginia¿Será que la hombría cansa? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La ventana. Revista de estudios de género

versión impresa ISSN 1405-9436

La ventana vol.3 no.26 Guadalajara nov. 2007

 

En la mira

IV Coloquio Internacional de la Historia de Mujeres y de Género en México

Gail Mummert1 

1 Profesora-investigadora en el Centro de Estudios Antropológicos, El Colegio de Michoacán. México. Correo electrónico: gmummert@colmich.edu.mx


El IV Coloquio Internacional de la Historia de Mujeres y Género en México se llevó a cabo del 14 al 16 de marzo de 2007 en El Colegio de Michoacán, en Zamora. En este foro, organizado por las doctoras Gail Mummert (Colmich) y Laura Cházaro (CINVESTAV), se dieron cita más de sesenta especialistas para discutir las diversas maneras en que las relaciones e ideologías de género han atravesado la historia de distintas regiones de México -desde la época precolombina hasta el presente-. Fue patrocinado por cuatro instituciones académicas y una gubernamental: el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, El Colegio de Michoacán, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Instituto Michoacano de la Mujer y la Universidad de Guadalajara.

La doctora Carmen Ramos Escandón, reconocida historiadora de CIESAS México, abrió el coloquio con su reflexión “Mujeres y género en la historiografía mexicana: no confíes en nadie de más de treinta”. En un recorrido por los últimos treinta años, Ramos argumentó que el paulatino proceso de legitimación de la mujer como tema de estudio histórico tuvo sus orígenes en las luchas feministas de los años setenta, guiadas por la urgente necesidad de explicar los mecanismos de la subordinación femenina como primer paso para cuestionarla. De ahí el campo naciente siguió un camino tortuoso, estudiando inicialmente a las heroínas de la vida política para luego enfocarse en las mujeres de familia en la vida cotidiana en distintos periodos históricos. Ramos también se dio a la útil tarea de identificar corrientes de pensamiento en la historiografía sobre la mujer, de señalar la conceptualización del género como principal aporte metodológico y de subrayar lagunas en la investigación historiográfica, entre ellas las dinámicas de poder entre mujeres, hombres y el Estado mexicano.

En las mesas de trabajo, treinta y tres ponentes abordaron los siguientes temas: el cuerpo sexuado; género y labores; creyentes y creencias; la construcción social de feminidades y masculinidades; mujeres y hombres haciendo política; la intersección de género, clase y etnicidad; educación, género y cultura escrita; vida cotidiana en familia; ciencia, tecnología y género. Procedentes de dieciocho instituciones mexicanas y de siete extranjeras, las y los ponentes aportaron materiales y argumentos novedosos que fueron ampliamente comentados y discutidos en animados intercambios interdisciplinarios e intergeneracionales. En el formato alternativo de cartel que privilegia el impacto visual, otras seis ponentes compartieron resultados de investigaciones en curso sobre mujeres terratenientes, rancheras, hacendadas, educandas y adivinas, abarcando desde el siglo XVI hasta el XX.

La doctora Lynn Stephen, profesora de antropología de la Universidad de Oregon en Estados Unidos, conocida en México por sus escritos sobre las indígenas de Oaxaca y Chiapas, ofreció una conferencia magistral titulada “Género, clase, etnicidad y ciudadanía en México: el largo siglo XX”. En un relato simultáneamente personal y colectivo basado en sus veinticuatro años de investigación sobre México, esta destacada antropóloga feminista subrayó las maneras en las cuales identidades políticas y nociones de ciudadanía se articulan con otros ejes de diferenciación (pertenencia étnica, género, clase) en procesos históricos captados en los ámbitos local, regional y nacional.

Utilizando la tecnología del internet, el IV Coloquio fue transmitido en vivo, lo cual permitió su difusión alrededor del globo y la participación a distancia de un público virtual vía preguntas y comentarios. Puede consultarse la grabación en http://www.colmich.edu.mx/servicios/computo/videos.

Este encuentro primaveral fue el cuarto en una serie de congresos propiciados por la Red de Estudios@s de Historia de Mujeres y Género en México (REDMUGEN). Surgida en 2001, esta agrupación ha crecido hasta abarcar a más de cien estudios@s sobre dos continentes: América y Europa. La membresía incluye una diversidad de profesionales: jóvenes y maduros, estudiantes y profesores, formados en diversas disciplinas -historia, antropología, sociología, ciencias políticas y salud, entre otras-. Los miembros de la red, quienes laboran en centros académicos mexicanos, estadounidenses y europeos, comparten una convicción y una misión: inconformes con la historiografía tradicional centrada en los grandes hombres y una meta-narrativa nacional, tratan de repensar eventos y procesos de largo aliento en México a la luz de cambiantes relaciones e ideologías de género. La mayoría son investigadoras mujeres, formadas como historiadoras o antropólogas, aunque va en aumento el número de varones participantes, así como el interés por los estudios sobre masculinidades. Los primeros tres coloquios internacionales organizados por REDMUGEN tuvieron las siguientes sedes: New Haven, Connecticut (2001); Guadalajara, Jalisco (2003); y Salt Lake City, Utah (2005). Muchos de los trabajos presentados en dichos coloquios han sido publicados en una de las tres siguientes antologías, mismas que fueron presentadas en el marco del coloquio:

  • - Jocelyn Olcott, Mary Kay Vaughan y Gabriela Cano (eds.). Sex in Revolution: Gender, Politics, and Power in Modern Mexico. Duke University Press, Durham, 2006.

  • - María Teresa Fernández, Carmen Ramos Escandón y Susie Porter (coords.). Historia de mujeres y de hombres en perspectiva de género, México, siglos XIX y XX. CIESAS-Occidente-Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 2006.

  • - Mitchell, Stephanie y Patience A. Schell (eds.). The Women´s Revolution in México, 1910-1953. Rowman & Littlefield, 2007.

Paralelamente al IV Coloquio, se organizó un taller metodológico con el tema “Los múltiples pasados de mujeres y hombres en México: método, historia y género” con la maestra Suzy Bermúdez Quintana de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia, como docente. Llevado a cabo el 12 de marzo 2007 en las recién inauguradas instalaciones del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara en el corazón de la ciudad, el taller estuvo dirigido a un grupo selecto de veinte alumnos de posgrado y profesores de las instituciones patrocinadoras del coloquio. Se abordaron temáticas como la matrimemoria, el concepto de periodización en la historia y otras representaciones del tiempo a partir del cuerpo anatómico y la relación tiempo-espacio.

Se planea la realización del V Coloquio sobre la historia de mujeres y de género en México en Estados Unidos en 2009. Quienes se interesen en mayor información sobre esta red pueden consultar su página en http://www.colmich.edu.mx/proyectos/redmugen

* Gail Mummert. Doctora en antropología social. Profesora-investigadora en el Centro de Estudios Antropológicos, El Colegio de Michoacán. Correo electrónico: gmummert@colmich.edu.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons