SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número22Prácticas y subjetividades parentales: transformaciones e inerciasEstética de las vulvas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La ventana. Revista de estudios de género

versión impresa ISSN 1405-9436

La ventana vol.3 no.22 Guadalajara dic. 2005

 

En la mira

En plural: la(s) maternidad(es). Una mirada desde España al escenario internacional

Anayanci Fregoso Centeno1 

1 Investigadora del Centro de Estudios de Género-UdeG. México. Correo electrónico: anayanci@yahoo.com

Caporale Bizzini, Silvia. Discursos teóricos en torno a la(s) maternidad(es). Una visión integradora. Entinema, Madrid: 2004. 280 pp.


En los últimos veinte años la explosión de trabajos en torno a la maternidad es significativa. Aunque los primeros textos en castellano datan de los últimos de la década de 1970 (Carmen Elejabeitia y Victoria Sendón de León), es en los años noventa cuando el tema de la maternidad como preocupación teórica se traduce en una proliferación de literatura que se origina en los distintos campos de las ciencias sociales.

Son los círculos francés y anglosajón los pioneros en reflexionar sobre la maternidad como un concepto construido socioculturalmente. Y es Elizabeth Badinter quien en su libro ¿Existe el amor maternal?, publicado por primera vez en 1980, afirma que la maternidad es una construcción histórica que responde a las normas de cada época. El objetivo central de la historiadora es desmentir el supuesto de que en cada mujer habita por naturaleza una madre y de que existe un instinto maternal que, por ser de la naturaleza, está presente en todas las mujeres de todos los tiempos de la misma forma. Badinter hace hincapié en que la maternidad no es ahistórica sino que, por el contrario, varía en el tiempo y en los distintos espacios sociales.

Años antes, en 1976, en su texto autobiográfico Nacida de mujer, Adrienne Rich aseguró que la maternidad debía ser reflexionada en dos sentidos: “la maternidad como institución” y “la maternidad como experiencia”. Esta observación evidenció la necesidad de pensar en torno a la maternidad no sólo desde los discursos normativos que históricamente han constreñido las formas en que las mujeres-madres “han debido” participar en la sociedad, sino también en reconocer las distintas negociaciones (y enfrentamientos) que estas mujeres-madres han llevado a cabo con dichos discursos para conseguir vivir experiencias distintas. Había que desentrañar la relación, de ida y vuelta, entre las instituciones, entendidas como portadoras de discursos que pretendían reglamentar a las mujeres en su función de madres -por ende, normalizarlas-, y las mujeresmadres con sus propias experiencias mediadas no sólo por el discurso de género y el religioso, sino también por ciertas características económicas, de clase y étnicas.

Así es que desde distintas áreas (psicoanálisis, historia, sociología, antropología), especialistas, muchas de ellas ligadas al feminismo, se han dado a la tarea de observar, investigar, deconstruir la maternidad como discurso (que cambia en el tiempo), por un lado, y las maternidades como experiencias diversas, por el otro. Discursos teóricos en torno a la(s) maternidad(es) presenta un estado de la cuestión en relación con este tema.

El libro se compone de la introducción y tres partes. En la introducción, la coordinadora de la publicación, Silvia Caporale Bizzini, manifiesta que el desarrollo y consolidación de los estudios de género se debe en mucho a una inquietud que inicialmente es personal. Las estudiosas se han preocupado por comprender los distintos procesos en los que las mujeres y los hombres han visto coartadas su libertad, felicidad y capacidad de agencia bajo una argumentación de género que ha legitimado en la diferencia sexual la desigualdad e impuesto patrones de comportamiento para ambos; pautas preestablecidas que se alejan de las experiencias reales de los propios sujetos sociales.

Las inquietudes personales, las experiencias de cada una marcan una búsqueda de respuestas en nuestras vidas que, en ocasiones, se convierte en una indagación intelectual. Es esta necesidad de entender dónde se origina el trabajo de investigación la que nos ha llevado a bucear en unos territorios en los que, de una manera provocadora, y a veces dolorosa, lo académico se confunde con las experiencias más privadas (Caporale Bizzini, 2004: 11).

La primera parte, “Historia, prácticas culturales y maternidad”, es un acercamiento al tema de la(s) maternidad(es) desde una perspectiva histórica.

En el primer artículo las historiadoras Mónica Moreno Seco y Alicia Mira Abad hacen un balance historiográfico del tema en el ámbito internacional; siguiendo los dos sentidos propuestos por Joan Scott para comprender el género como categoría, llevan a cabo “el análisis del aparato normativo y los discursos teóricos que envuelven a la maternidad, por un lado, y su incidencia real, por otro” (p. 19).

Enseguida, Anastasia Téllez Infantes y Purificación Heras González exponen cómo desde la antropología, especialmente de la salud, la maternidad ha sido vista como un complejo de representaciones que se modifica en la(s) subjetividad(es) de la(s) experiencia(s), en relación con la cultura, y los niveles de acceso a información, educación, economía, salud, apoyo emocional, etcétera.

La construcción de la maternidad como un sistema de significados que norma la(s) identidad(es) femenina(s) -legitimado por las instituciones sociales y los distintos saberes-, diseñado bajo el supuesto de que ser madre es la condición indispensable para que toda mujer se precie de serlo, ha estado revestida de características que no sólo acercan a la(s) mujer(es) a la naturaleza sino también a lo sagrado, y la alejan de las características sociales propias de cualquier sujeto social o ciudadano. En este sentido, esta visión “idealizada”, “sacralizada”, de la mujer como madre retrasó la llegada de trabajos académicos que polemizaran sobre la construcción de la mujermadre como sujeto mítico y natural fuera de la historia, sin posibilidades de cambio. Y es hasta las últimas dos décadas cuando se hace urgente desentrañar esta construcción perversa de género, que mueve el debate en torno a la maternidad como institución ideológica y a las distintas formas de maternidad en las sociedades. Estas investigaciones responden a la llamada de la propia realidad que pide ser interpretada de manera más compleja. Las propias experiencias de los sujetos como madres solteras, madres adoptivas, madres jefas de familia, madres lesbianas, madres analfabetas, madres asistidas por las nuevas tecnologías reproductivas, exigen transformar los códigos de significación utilizados hasta la fecha para comprender estas nuevas realidades, buscando ser entendidas a partir de la premisa de la diferencia.

La segunda parte, “La construcción simbólica de la maternidad”, es un reconocimiento de las contribuciones del psicoanálisis a la reflexión. La construcción de la identidad y la maternidad como productos de la cultura; las teorías de Freud y Lacan en relación con las identidades femenina y masculina, y la infancia como momento clave en la constitución de lo(s) individuo(s). De aquí que se señale que para comprender la maternidad como un sistema de significados, muchos de éstos dañinos contra las propias madres, es necesario reflexionar también sobre la construcción del niño, como hijo, y de la infancia como otro sistema que actúa como co-relato de la maternidad; ambos se construyen como escenarios significantes de manera relacional.

La tercera parte, “Epistemologías de la maternidad”, comienza con un estado de la cuestión sobre la discusión teórica en el contexto crítico español. Este debate se ha venido dando de manera más fuerte a partir de la última década del siglo XX y desde distintas disciplinas. Además, no se ha limitado a la maternidad, sino que ésta ha sido re-pensada a la luz de ciertas problemáticas concretas de la realidad española, como la inmigración femenina, la baja natalidad y las nuevas tecnologías reproductivas (NTR), entre otras.

Los distintos trabajos vertidos en este libro atestiguan las propias inquietudes de las investigadoras. Hay en la voz de las autoras un tono que nace de sus propias subjetividades, que es señalado en algunos casos desde las primeras líneas como un especie de declaración de principios, que echa luces sobre estos trabajos en relación con las interpretaciones.

El libro es un buen balance sobre la trayectoria de los estudios de género en relación con el tema de la maternidad, los distintos momentos y enfoques que han complicado su interpretación, dando resultados positivos en relación con la visibilización y comprensión de la pluralidad de la maternidad como concepto y como práctica social.

Así, hace énfasis en lo siguiente:

  • a) No podemos no cuestionar que la construcción discursiva que desde las instituciones hegemónicas se ha hecho de la maternidad es unilateralmente masculina, clasista y opresora contra las mujeres, dejándolas solas en la responsabilidad que la maternidad entraña: educación, alimentación, cariño para los niños.

  • b) Que las prácticas de la(s) maternidad(es) son múltiples y responden a características también propias de identidades diversas: de clase, de raza, de preferencia sexual.

  • c) Y que si queremos comprender, en términos académicos, estas nuevas realidades en relación también con la(s) historia(s) que las sostienen, el ejercicio intelectual debe ser en términos relacionales entre “la maternidad como institución” y “la maternidad como experiencia”.

Queramos o no, los conceptos de “mujer” y “madre” han ido indisociablemente unidos a nuestra historia cultural y, por eso, reflexionar sobre la maternidad es hacerlo sobre nosotras mismas, es atreverse a contar una larga historia de silencios, de imposiciones e impostaciones, de mentiras, de manipulaciones.

(Helena Establier Pérez, p. 167).

* Anayanci Fregoso Centeno. Doctorante en Recuperación de la memoria en América Latina, por la Universidad de Barcelona. Investigadora del Centro de Estudios de Género-UdeG. Correo electrónico: anayanci@yahoo.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons