SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número21Debates sobre el ingreso de las mujeres a la universidad y las primeras graduadas en la Universidad de Guadalajara, 1914-1933Las mujeres investigadoras en educación; sus logros y retos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


La ventana. Revista de estudios de género

versão impressa ISSN 1405-9436

La ventana vol.3 no.21 Guadalajara Jul. 2005

 

Avances de trabajo

¿Ausentes o invisibles? contenidos sobre las mujeres y los géneros en el currículo de licenciatura de universidades mexicanas

Dora Cardaci1 

1 Profesora-investigadora en educación y salud, UAM-Xochimilco. México. Correo electrónico: dcardaci@correo.xoc.uam.mx


Resumen:

En el año 2001, un universo de 912 instituciones universitarias y tecnológicas mexicanas atendieron un total de 1 660 973 estudiantes de nivel licenciatura, de los cuales 47.8% eran mujeres (ANUIES, 2002). Desde finales de la década de los noventa, la proporción de mujeres en el sistema de educación superior prácticamente se había equilibrado con el porcentaje de hombres. A esta situación contribuyeron dos elementos centrales: la mayor presencia de las mujeres en las opciones de licenciatura, enseñanza normal y tecnológica y el estancamiento de la tasa de crecimiento masculina en la matrícula universitaria (Rodríguez, 2002).

Algunos autores coinciden en señalar que la etapa contemporánea particularmente el lapso comprendido entre 1970 e inicios de los años ochenta, ha sido caracterizado como una etapa de “expansión no regulada” (Acosta, 1998; Kent, 1993). Con esta expresión se busca subrayar que el significativo crecimiento de este nivel educativo ocurrido en esos años no fue producto de una planeación que tomara en cuenta factores como el balance entre establecimientos públicos y privados, el fortalecimiento de la investigación, la elevación de la calidad de la docencia, las disparidades sociales y regionales ni las que existían entre hombres y mujeres en la composición de la matrícula y de los cuerpos académicos.

Texto completo disponible solo en PDF.

Bibliografía

Acosta, Adrián. “Cambio institucional y complejidad emergente en la educación superior en América Latina”, en Perfiles Latinoamericanos, núm. 12, 1998, pp. 109-140. [ Links ]

______, Estado, políticas y universidades en un período de transición (1982-1994). FCE/Universidad de Guadalajara, México, 2000. [ Links ]

______, “Poder político, alternancia y desempeño institucional. La educación superior en Jalisco 1995-2001”, en Estudios Sociológicos, vol. XXII, núm. 64, enero-abril, 2004. [ Links ]

Anuario Estadístico 2000. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, México, 2001. [ Links ]

Anuario Estadístico 2001. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, México, 2002. [ Links ]

Becher, Tony y Paul Trowler. Academic Tribes and Territorios. Society for Research into Higher Education, Londres, 2001. [ Links ]

Blanco, Mercedes, Mercedes Carreras, Yolanda Corona, Mary Goldsmith, Martha Sánchez, Florinda Riquer y María Luisa Tarrés. La docencia universitaria sobre la problemática femenina. Posibilidades y obstáculos. CISE-UNAM, México, 1988. [ Links ]

Bowler, Gloria y Renata Duelli Klein. Theories of Women’s Studies. Routledge, Londres, 1993. [ Links ]

Brunner, José Joaquín. Universidad y sociedad en América Latina. SEP-UAM-A, México, 1987. [ Links ]

Cardaci, Dora. Enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos en el currículo de medicina. Informe de Investigación, núm. 1: Experiencias identificadas en América Latina y el Caribe. Fondo de Población de las Naciones Unidas, México, 2002. [ Links ]

______, Salud, género y programas de estudios de la mujer. OPS, PUEG/UNAM, UAM, México, 2004. [ Links ]

______, Mary Goldsmith y Lorenia Parada. “Los programas y centros de estudios de la mujer y del género en México”, en Gutiérrez, Griselda (ed.). Feminismo en México. Revisión histórico-científica del siglo que termina. PUEG/UNAM, México, 2002. [ Links ]

Casillas, Manuel y Adrián de Garay. “El contexto de la constitución del cuerpo académico en la educación superior”, en Gil, Manuel et al. (eds.). Académicos: Un botón de muestra. UAM-A, México, 1992. [ Links ]

Cetina Vadillo, Eugenio. Ponencia presentada en el Seminario Repensando la Universidad. UAM-Xochimilco, México, 4 de febrero de 2004. [ Links ]

Díaz Barriga, Ángel. “El futuro de la educación superior en México. Las tensiones entre tradición y modernización”, en Muñoz, Humberto (ed.). Universidad: Política y cambio institucional. CESU/UNAM/Porrúa, México, 2002, pp. 167-188. [ Links ]

García Guevara, Patricia. Mujeres académicas. El caso de una universidad estatal mexicana. Universidad de Guadalajara/Plaza y Valdés, México, 2004. [ Links ]

Gil, Manuel et al. Los rasgos de la diversidad. Un estudio sobre los académicos mexicanos. UAM-A, México, 1994. [ Links ]

______, “Origen no es destino. Otra vuelta de tuerca al oficio académico en México”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 2, núm. 4, México, 1997, pp. 255-297. [ Links ]

Gimeno Sacristán, José. El currículo: Una reflexión sobre la práctica. Morata, Madrid, 1995. [ Links ]

Giroux, Henry y Myrsiades Kostas (eds.). Beyond the Corporate University. Rowman and Littlefield Publishers, Boston, 2001. [ Links ]

Habichain, Hilda. “El género como categoría transversal necesaria”, en Zona Franca, año XI, núms. 11-12, 2003, pp. 4-9. [ Links ]

Inayatulah, Sohail y Jennifer Gidley (comps.). La universidad en transformación. Perspectivas globales sobre los futuros de la universidad. Pomares, Barcelona, 2003. [ Links ]

Kent, Rollin. “Higher Education in Mexico: from Unregulated Expansion to Evaluation”, en Higher Education, vol. 25, núm. 1, 1993. [ Links ]

______, “Reforma institucional en educación superior y reforma del Estado en México en la década de los noventa”. Documento presentado al Proyecto comparado de políticas de educación superior en América Latina. Septiembre, 1997 (doc. fotocopiado). [ Links ]

La educación superior en el siglo XXI. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, México, 2000. [ Links ]

Lees, Sue. “United Kingdom”, en Krops, Claudia (ed.). European Women’s Studies Guide. WISE, Utrech, 1997. [ Links ]

Mac Intosch, Peggy y E. Kamarck. “Varieties of Women’s Studies”, en Women’s Studies International Forum, vol. 7, núm. 3, 1984, pp. 139-149. [ Links ]

Makovski, V. y M. Paludi. “Feminism and Women’s Studies in the Academy”, en Paludi, M. y G. Stevermagel (eds.). Foundations for a Feminist Restructuring of the Academic Disciplines. The Haworth Press, Londres y Nueva York, 1993, pp. 1-37. [ Links ]

Morales, Liliana. “La mujer en la educación superior de México”, en Universidad Futura, vol. 1, núm. 1, 1989, pp. 69-77. [ Links ]

Rodríguez, Roberto. “Género y políticas de educación superior en México”, en Revista de Estudios de Género. La Ventana, núm. 10, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1999, pp. 124-159. [ Links ]

______, “Transformaciones del Sistema de Enseñanza Superior en México en la década de los noventa”, en Muñoz, Humberto (ed.). Universidad: Política y cambio institucional. CESU/UNAM/Porrúa, México, 2002, pp. 145-166. [ Links ]

______, “¿Fin de la feminización?”, en Campus Milenio, núm. 35, 5 de junio de 2003. [ Links ]

Roland Martin, Jane. Coming of Age in Academe. Routledge, Nueva York, 2000. [ Links ]

Sadovnik, Alan. “La teoría de la práctica pedagógica de Basil Bernstein”, en Investigación en la Escuela, núm. 17, 1992, pp. 7-29. [ Links ]

Trowler, Paul. Academics Responding to Change. New Higher Education Frameworks and Academic Cultures. The Society for Research in Higher Education & Open University Press, 1998. [ Links ]

* Dora Cardaci. Doctora en antropología. Profesora-investigadora en educación y salud, UAM-Xochimilco. Integrante del comité editorial de Debate Feminista, del consejo directivo de Internacional Union for Health Promotion and Education y del Sistema Nacional de Investigadores. Correo electrónico: dcardaci@correo.xoc.uam.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons