SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1La vía Rb/E2F y la familia de proteínas represoras polycomb en el desarrollo de cáncer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

versión impresa ISSN 1405-888X

TIP vol.14 no.1 Ciudad de México jun. 2011

 

Artículo en revisión

 

Panorama actual del estudio de las plantas con actividad anti-Helicobacter pylori

 

Current outlook of the study of plants with anti-Helicobacter pylori activity

 

Francisco Palacios-Espinosa, Wendy Escobedo-Hinojosa e Irma Romero

 

Depto. de Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad No. 3000, Col. Universidad Nacional Autónoma de México, C.U. Delegación Coyoacán, México D.F. 04510, México D.F. E-mail: irma@bq.unam.mx.

 

Artículo recibido el 11 de febrero de 2011;
Aceptado el 18 de abril de 2011.

 

Resumen

La bacteria Helicobacter pylori es reconocida como el principal agente causal de la gastritis crónica activa, de la úlcera péptica, así como un factor de predisposición del carcinoma gástrico. Se estima que más del 50% de la población mundial está infectada por esta bacteria y, en el caso de México, se reporta una seroprevalencia del 66%. La terapia empleada para la erradicación de la bacteria falla en más del 20%, principalmente por la generación de resistencia a los antibióticos comerciales. De tal manera, es importante controlar estas enfermedades, buscando nuevos tratamientos y/o compuestos que sean más específicos, menos tóxicos y de fácil acceso a la población.

Los productos naturales vegetales constituyen potenciales fuentes para el descubrimiento y desarrollo de nuevos agentes efectivos contra la infección de esta bacteria. En este trabajo se presenta la perspectiva actual a nivel mundial, acerca de las investigaciones que se están llevando a cabo en este campo. se tratan temas como la evaluación preliminar de extractos de una cantidad considerable de plantas, el aislamiento de compuestos puros a partir de los extractos bioactivos, la elucidación del probable mecanismo de acción, estudios integrales que evalúan propiedades antiinflamatorias y gastroprotectoras y, por último, la modificación química de compuestos prototipo.

Palabras Clave: Antibacteriano, gastritis, Helicobacter pylori, plantas medicinales, productos naturales.

 

Abstract

Helicobacter pylori is recognized as the major etiological agent of chronic active gastritis, peptic ulcer, as well as a predisposing factor in gastric carcinoma. it is estimated that over 50% of the population is infected by this bacterium and, in the case of Mexico, a 66% seroprevalence is reported. The current eradication treatment fails in more than 20% of cases, mainly due to resistance generated to commercial antibiotics. Thus, in order to control these diseases, it is important to find new treatments and/or compounds, more specific, less toxic, and easily accessible to the population.

Plant natural products are potential sources for the discovery and development of new anti-H. pylori agents. This paper presents the state of the art on world research in this regard. it covers topics such as preliminary evaluation of plant extracts (screenings), the isolation of pure compounds from bioactive extracts, the elucidation of the probable mechanism of action, comprehensive studies evaluating anti-inflammatory and gastroprotective properties, and finally, chemical modification of prototype compounds.

Key Words: Antibacterial, gastritis, Helicobacter pylori, medicinal plants, natural products.

 

Introducción

Un descubrimiento que cimbró el ambiente científico de la medicina, la bacteriología y sobre todo de la gastroenterología fue la demostración de que en la mucosa del estómago viven bacterias que colonizan y lesionan al epitelio. Los médicos australianos Barry Marshall y Robin Warren fueron los responsables, en 1982, de identificar y cultivar una bacteria microaerofílica presente en el estómago humano capaz de tolerar condiciones de pH de 2 o menos y cuya colonización y desarrollo en la mucosa gástrica, representa un factor etiopatogénico indiscutible para ocasionar gastritis, úlceras pépticas, linfoma tipo MALT e incluso ser un factor de predisposición para cáncer gástrico1. Esta bacteria fue clasificada en 1989 como Helicobacter pylori1.

El hallazgo mencionado, no fue aceptado fácilmente por el ambiente científico del momento, ya que, desde principios del siglo XIX, se asoció al desarrollo de la enfermedad ulcerosa péptica, factores etiológicos primarios como hipersecreción ácida y estrés (dando forma a teorías psicosomáticas) y factores secundarios como el alcohol, tabaquismo, medicamentos, alimentos irritantes, e incluso se habló por años de predisposición familiar ulcerogénica, pero nunca se había pensado en una etiología bacteriana3.

Pero los científicos australianos, no sólo dieron un papel protagónico a la bacteria, sino que también se lo dieron a la mucosa gástrica en relación a sus funciones secretoras, hormonales y nerviosas.

El establecimiento del papel de H. pylorifue uno de los fenómenos más importantes en las investigaciones biomédicas de los últimos años, ya que significó que esta bacteria ocupara un lugar protagónico en el interés de diversos campos de estudio: clínico, bacteriológico, epidemiológico, farmacológico, inmunológico, genético, etc., tal como lo demuestra el hecho de que al solicitar en un servidor de internet información sobre la bacteria, la respuesta sea de miles de publicaciones en los últimos 28 años, e incluso que tenga el privilegio de contar con una publicación exclusiva (Helicobacter http://www.wiley.com/bw/journal.asp?ref=1083-4389).

Actualmente se conoce que H. pylori es la responsable de la infección bacteriana crónica gastrointestinal más común en el mundo, estimándose que la prevalencia mundial está por arriba del 50%, y a pesar de esto, no se le ha podido considerar como parte de la microbiota habitual por el hecho de que su presencia siempre produce en los infectados una respuesta inflamatoria en grado variable, lo que representa un verdadero problema de salud.

 

Características de H. pylori

H. pylori es una bacteria Gram-negativa, de forma curveada, espiral o fusiforme, mide de 1 a 4 μm de longitud y 0.5 a 1 μm de ancho (Figura 1). Presenta de 4 a 6 flagelos unipolares de 3 μm de longitud aproximadamente; estos flagelos confieren motilidad y permiten el movimiento rápido en soluciones viscosas como la capa del moco que cubre las células epiteliales gástricas facilitando así la colonización en el estómago4.

En cultivos "viejos" o en condiciones desfavorables, H. pylori asume una forma cocoide, existe controversia sobre si estas formas son viables o no y se plantea que puede ser un mecanismo de resistencia, así como de transmisión de la bacteria4. H. pylori requiere de medios artificiales ricos en nutrientes como peptona, triptona, extracto de levadura, glucosa, suplementados con sangre y suero fetal bovino, es de crecimiento lento, necesitando una atmósfera microaerofílica con concentraciones de O2 de 1 a 8% y de CO2 de 7 a 10%.

 

Factores de virulencia de H. pylori

H. pylori se ha especializado para vivir y persistir en un ambiente hostil como lo es el estómago humano, para lograr esto posee una serie de factores y mecanismos que le han permitido adaptarse exitosamente a él, los cuales se pueden clasificar en tres tipos: a) factores de colonización gástrica, b) factores involucrados en la inflamación y daño al tejido gástrico y c) factores de sobrevivencia5.

a) Factores de colonización gástrica. Para evadir el ambiente ácido del estómago, H. pylori produce una potente ureasa que hidroliza a la urea en CO2 y amonio, neutralizando el ambiente alrededor de ella durante su colonización en el estómago. Esta actividad enzimática está altamente conservada en todas las cepas de H. pylori, lo que ha permitido usarla como diagnóstico. De cualquier manera la bacteria trata de minimizar el tiempo de exposición al medio ácido del lumen estomacal; gracias a la motilidad que le brindan sus flagelos, nada a través del viscoso mucus hasta alcanzar el ambiente casi neutro cercano al epitelio gástrico que es rico en nutrientes6. Esta propiedad también le permite a la bacteria resistir las contracciones musculares que regularmente vacían al estómago y que provocarían su salida. La mayor parte de la población de bacterias que se encuentra en el estómago está en la capa de moco y un 10% está asociada a las células epiteliales6. La adhesión de H. pylori a la célula epitelial es un prerrequisito para iniciar los procesos de virulencia, se han descrito varias adhesinas en la membrana externa de la bacteria que interactúan con estructuras complementarias en las células del epitelio gástrico del humano, como pueden ser glicoproteínas y glicolípidos.

b) Factores involucrados en la inflamación y daño al tejido gástrico. Dentro de estos factores tenemos enzimas como la fosfolipasa A y la alcohol deshidrogenasa; así mismo, el lipopolisacárido (LPS) juega un papel importante en la inducción de una respuesta inmune, vía CD4 leucocitaria. También, se han encontrado proteínas proinflamatorias, las cuales están asociadas a la superficie y activan células inflamatorias, incluyendo macrófagos y neutrófilos7.

Otro factor de virulencia es la citotoxina vacuolizante (Vac A), que produce vacuolización en las células epiteliales conduciendo a la destrucción de la mucosa. Es codificada por el gen vac A, que está presente en todas las cepas de H. pylori, sin embargo, la estructura de los alelos del gen varía particularmente en dos regiones: la señal, que puede ser del tipo s1 o s1 y la media que puede ser del tipo m1 o mi. Las cepas con la combinación s1m1 han sido asociadas con mayor virulencia, aunque existen excepciones8.

Uno de los factores principales de daño al tejido es la isla de patogenicidad Cag-PAI, que es un conjunto de alrededor de 30 genes con un elevado polimorfismo. El 60% de las cepas de H. pylori producen proteínas codificadas por esta isla y se denominan como cagA+. El Sistema de Secreción tipo IV (SST4), un conjunto de proteínas codificadas por Cag-PAI es la estructura encargada de internalizar los productos bacterianos a las células epiteliales gástricas del hospedero. La proteína CagA, es sin duda una de las más importantes de la isla, induce la producción de interleucina 8 y del factor de necrosis tumoral, con la consecuente estimulación de la respuesta inflamatoria. CagA es traslocada por el SST4 a las células epiteliales infectadas donde es fosforilada, reconocida y unida a un complejo de tirosina-fosfatasa que induce defosforilación en diversas proteínas de la célula y efectos múltiples como cambios en el citoesqueleto, en la motilidad y apoptosis8.

Las cepas cagA+ son más virulentas que las cagA y juegan un papel preponderante en el desarrollo de gastritis atrófica, úlcera péptica y cáncer gástrico. La presencia de vac A y cagA+ en una cepa ha mostrado ser la combinación más patogénica8.

c) Factores de sobrevivencia. La bacteria posee enzimas como la superóxido dismutasa y la catalasa que previenen la fagocitosis producto de la respuesta inmunitaria del hospedero. Por otra parte, las formas cocoides, aunque se discute acerca de su viabilidad, podrían ser una forma de resistencia para la bacteria en condiciones desfavorables.

 

Epidemiología

Se estima que más del 50% de la población mundial está infectada por la bacteria, sin embargo, la prevalencia de la infección depende de factores socioeconómicos y de la infraestructura sanitaria, calculándose que en países desarrollados es de 10 al 40% y esta cifra se incrementa hasta un 80 ó 90% en países en vías de desarrollo9,10. En el caso de México, Torres y col. en 1998 reportan una seroprevalencia del 66% y que la infección se adquiere a edades tempranas, alcanzando un 80% en adultos jóvenes entre 18 y 10 años de edad, con una tasa de incremento del 5% anual durante los primeros 10 años de vida11.

La adquisición natural de la infección por H. pylori ocurre principalmente dentro del núcleo familiar y es la madre quien infecta al hijo en los primeros años de vida, aunque también se puede dar por el contacto con otras personas. La ingestión parece ser el medio más probable de adquirir a la bacteria y puede alcanzar la cavidad bucal vía: gastro-oral, fecal-oral u oral-oral11.

 

Enfermedades asociadas a H. pylori

Una vez que la bacteria coloniza la mucosa gástrica permanece por años e incluso por décadas, en la mayoría de los casos, con mínima sintomatología para el paciente.

La gastritis es el daño básico que media la infección por H. pylori, la cual está asociada a mecanismos inmunes, humorales y celulares, provocando la inflamación de la mucosa gástrica. Recientemente, se han agrupado las diferentes patologías en tres fenotipos gástricos principales6. El primer fenotipo, y el más común, es "la gastritis simple", caracterizada por una pangastritis suave con secreción ácida normal, aunque con una concentración alta de gastrina en suero. Este fenotipo es común en sujetos asintomáticos y en aquéllos que no desarrollan una enfermedad gastrointestinal seria. El segundo fenotipo es la "úlcera péptica", presente en alrededor del 15% de los pacientes infectados. Se caracteriza por gastritis antral, gastrina elevada y secreción ácida con problemas en su regulación. La combinación de estas anormalidades contribuye al desarrollo de las úlceras pépticas (gástricas y duodenales). Se ha asociado a H. pylori con el 95% de las úlceras duodenales y con el 85% de las gástricas. El tercero y más grave de los fenotipos es el "cáncer gástrico", afecta aproximadamente del 1 al 1% de los sujetos infectados y está caracterizado por un patrón de gastritis crónica predominantemente del corpus, gastritis atrófica multifocal y tanto hipo, como aclorhídria. Se presentan niveles altos de gastrina y una baja relación de pepsinógeno I/II. El adenocarcinoma se desarrolla de una secuencia de lesiones que incluyen la inflamación crónica no atrófica, gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal, displasia y carcinoma. Se ha observado que los sujetos que desarrollan úlceras pépticas no llegan a presentar cáncer gástrico, lo que indica caminos divergentes en estas patologías6,13.

El cáncer gástrico ocupa a nivel mundial el segundo lugar dentro de la mortalidad por cánceres (www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs197/es/index.html) de ahí, que la asociación entre cáncer gástrico y H. pylori provocara gran interés cuando la Organización Mundial de la Salud, clasificó a esta bacteria como un carcinógeno tipo I14. De acuerdo al último reporte de la Secretaría de Salud, del 2005, el cáncer gástrico se encuentra entre las 10 principales causas generales de mortalidad en México (dgis.salud.gob.mx).

El riesgo de desarrollar alguna de las patologías mencionadas dependerá de tres factores principalmente: a) la virulencia de la cepa o cepas de H. pylori que están infectando, b) la susceptibilidad genética del hospedero, incluyendo el tipo y grado de su respuesta inmunitaria a la infección y c) factores moduladores ambientales, como hábitos dietéticos, fumar, etc.8

 

Tratamiento

La infección por H. pylori debe ser tratada con antibióticos como cualquier otra infección bacteriana. Sin embargo, con ningún antibiótico administrado por sí solo, se ha logrado una tasa significativa de erradicación, por lo que es necesario emplear dos antibióticos a los que sea susceptible la bacteria y terapias coadyuvantes como las que incrementan el pH del estómago (ya que varios de los antibióticos no son activos a pH bajo) o agentes antisecretores del ácido estomacal, principalmente los inhibidores de la bomba de protones (IBP)15.

El tratamiento de primera elección es la "triple terapia" que está integrada por un IBP y las siguientes combinaciones de antibióticos: 1) amoxicilina+claritromicina, 1) para áreas donde se tenga reportada la resistencia a claritromicina: amoxicilina + metronidazol y 3) en casos de alergia a penicilinas: metronidazol + claritromicina. El tiempo de administración puede variar pero generalmente abarca de 7 a 14 días. Para esta terapia se reportan fallas en la erradicación de H. pylori en más del 10%, principalmente debida a la resistencia de la bacteria frente a la claritromicina y/o metronidazol; no obstante, en la práctica clínica, este porcentaje va en aumento16. La segunda línea de tratamiento o "terapia cuádruple", dependerá de la combinación de antibióticos utilizada inicialmente, pero generalmente este régimen está compuesto por un IBP, los antibióticos tetraciclina y metronidazol y se adicionan sales de bismuto, el tiempo de administración se puede prolongar hasta 21 días16.

En aquellos pacientes en los que la infección por H. pylori persiste tras un segundo curso de tratamiento, deberán realizarse pruebas de susceptibilidad a la bacteria para elegir el antibiótico a emplearse en el tercer intento de erradicación17. Los candidatos alternativos para esta tercera línea son las quinolonas (levofloxacina, moxifloxacina), tetraciclina, rifabutina y furazolidona. Otra combinación que ha sido exitosa es amoxicilina y levofloxacina o rifabutina y elevadas dosis de IBP16. Sin embargo, la prescripción de la rifabutina presenta el inconveniente de promover resistencia a micobacterias, además de que se han reportado casos de mielotoxicidad y toxicidad ocular17, por lo que las terapias que incluyen a este antibiótico sólo deberán emplearse tras múltiples fallos previos en la erradicación cuando se administraron los otros antibióticos18 y constituirán una cuarta línea de tratamiento.

Una terapia recientemente empleada es la denominada sucesiva, cuyo fundamento es la administración de elevadas dosis consecutivas de antibióticos; la más común involucra 1 g de amoxicilina e IBP por 5 días, seguido de una triple terapia. Esta terapia ha demostrado tener tasas de erradicación mayores del 90% en Italia19.

Finalmente, hay que enfatizar que la erradicación de H. pylori se recomienda únicamente en pacientes con padecimientos gastroduodenales como: úlcera péptica, linfoma de tejido linfoide asociado a mucosa, gastritis atrófica, pacientes con familiares en primer grado que tengan antecedentes de cáncer gástrico, pacientes con deficiencia de hierro (anemia) inexplicable y pacientes con púrpura trombocitopénica crónica idiopática17.

 

Problemas con las terapias

a) Resistencia de H. pylori frente a los antibióticos

La frecuente administración de antibióticos anti-H. pylori prescritos para otras terapias antiparasitarias o antibacterianas (no anti-H. pylori), aunado a la limitada gama de antibióticos a los que es susceptible la bacteria y a la falta de cumplimiento en las terapias, ha generado la aparición de resistencia a los mismos disminuyendo sustancialmente la eficacia del tratamiento.

La resistencia más común reportada para los antibióticos empleados en el tratamiento contra H. pylori se debe a mutaciones puntuales en el sitio blanco del fármaco10. La resistencia emerge por presión de selección, eliminando rápidamente a las bacterias susceptibles y sólo sobreviven aquéllas con la mutación que les confiere resistencia. También se han reportado resistencias farmacológicas donde las cepas son susceptibles a un antibiótico in vitro, pero resistentes in vivo19.

Las tasas de resistencia reportadas para amoxicilina y tetraciclinas son de alrededor del 5 y 4%, respectivamente19; mientras que para el metronidazol se reporta una resistencia promedio del 35%, siendo Japón el país con la menor resistencia (3%) y Kenia con la mayor (100%). Por otro lado, para claritromicina la resistencia puede ser tan baja como del 1% (Holanda) y tan elevada como del 48% (Turquía), con una media del 14%11. Como se aprecia, el problema en la práctica clínica radica en la resistencia a estos dos últimos antibióticos11. En México, Torres y col. reportaron una resistencia a metronidazol del 80% en 1997, Garza-González del 37.1% en el 2002 y Chihu y col., del 58% en el 200513. Para claritromicina se reportó una resistencia del 14%13. En cuanto a las fluoroquinolonas, existe una tendencia creciente en la adquisición de resistencia en países como Portugal y Japón 5.3%14 y 5.5%15, respectivamente. Finalmente para rifampicinas, en Alemania se ha reportado un 1.4% de resistencia16.

Actualmente, se recomienda que si la tasa de resistencia local a claritromicina sobrepasa el 10%, no debe emplearse este agente17. Otra observación importante respecto al metronidazol es que la resistencia a este antibiótico in vitro no siempre predispone a la falla del tratamiento17. El uso de un esquema adecuado de erradicación de H. pylori, debería tener éxito en un porcentaje superior al 90%. De hecho, la Asociación Americana de Gastroenterología, recomienda utilizar en primera instancia solamente esquemas que hayan demostrado una eficacia por encima del 85%18.

Los mecanismos de acción y de adquisición de la resistencia han sido descritos ampliamente y se resumen en la Tabla I.

 

b) Otros factores

La falta del cumplimiento adecuado de los tratamientos por parte del paciente, es un factor vital en las bajas tasas de erradicación de la bacteria. La causa de esto es la complejidad de la terapia, que involucra por lo menos 3 fármacos, administrados en repetidas dosis, durante un largo periodo de tiempo. Debido a lo anterior, se presentan efectos secundarios que, aunados a una falta de mejoría inmediata, desmotivan al paciente a continuar con la terapia. Dentro de los efectos secundarios más frecuentes se reportan la diarrea, en un 30% de los pacientes, y el mal sabor de boca19. Por otro lado, los efectos adversos más comunes son: náusea y vómito (5%), salpullido (1%), dolor de cabeza (4%), malestar o dolor abdominal (5%) y estomatitis (3%)19.

Otro aspecto que no podemos pasar por alto, es la implicación económica que representa la terapia anti-H. pylori; por ejemplo, en México, el costo del tratamiento de primera línea oscila entre 560 y 1160 pesos, lo cual puede ser un gasto difícil de solventar, conduciendo a la evolución de la infección en padecimientos más severos como la úlcera péptica y el cáncer.

 

Productos naturales con potencial anti-H. pylori

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha utilizado a las plantas para el tratamiento de enfermedades comunes y para procurar su salud. Hoy en día, los sistemas de medicina tradicional basados en el uso de especies vegetales gozan de un gran respeto, especialmente en países con economías emergentes donde la disponibilidad de los servicios médicos y la accesibilidad a los tratamientos alopáticos es limitada30. La resistencia de los microorganismos a los antibióticos comerciales es uno de los retos más grandes que enfrentan los sistemas de salud pública del mundo, H. pylori no es la excepción, como ya se mencionó. En vista de la incompleta erradicación lograda por la terapia tradicional, aunada a los altos costos de estos medicamentos y los efectos secundarios provocados a los pacientes; se hace necesaria la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas para el tratamiento de la infección31. Los productos naturales, específicamente los de origen vegetal, constituyen potenciales fuentes para el descubrimiento y desarrollo de nuevos agentes efectivos contra las infecciones que hoy en día resultan difíciles de tratar. Varios grupos de investigación alrededor del mundo han encontrado miles de compuestos que presentan efectos inhibitorios sobre todo tipo de microorganismos30, incluyendo por supuesto a H. pylori. Dichos trabajos incluyen la evaluación de extractos íntegros de una cantidad considerable de especies medicinales, aislamiento de compuestos puros a partir de extractos bioactivos, la elucidación del probable mecanismo de acción, estudios integrales que incluyen la evaluación de propiedades antiinflamatorias y gastroprotectoras por su relación con H. pylori como agente causal de esos padecimientos y, por último, la modificación química de compuestos prototipo para obtener moléculas con mejores actividades anti-H. pylori.

En esta sección se revisarán y discutirán algunos ejemplos de estas líneas de investigación en la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas para el control y la erradicación de H. pylori.

 

Estudios preliminares de selección de especies

El primer paso para descubrir extractos y/o compuestos bioactivos, consiste en realizar pruebas a un gran número de especies para determinar su potencial antibacteriano31. Diversos grupos de investigación alrededor del mundo han iniciado este tipo de proyectos científicos basándose fundamentalmente en el criterio de selección etnomédico, en particular centrándose en sus sistemas de medicina tradicional33-40. Este tipo de estudios evalúan extractos crudos; generalmente se trata de preparaciones acuosas (infusión o decocción) y etanólicas, aunque algunas veces se utilizan disolventes más apolares.

Usualmente, los métodos que se utilizan para determinar la Concentración Mínima del extracto necesaria para inhibir el crecimiento (CMI) de H. pylori son variados, aunque tratan de seguir los lineamientos sugeridos por el Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (CLSI). Se emplean cepas de colección (ATCC) y/o cepas obtenidas de muestras clínicas de pacientes diagnosticados con la infección y se utilizan como control de referencia los antibióticos utilizados en la terapia de erradicación. En los últimos 6 años destacan las evaluaciones de especies originarias de Irán, Taiwán, China, Italia, Pakistán, Camerún33-40. En nuestro país, el cual goza de una amplia variedad de especies vegetales medicinales y de las cuales un importante porcentaje se utilizan para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales; no se habían realizado evaluaciones para la identificación de especies medicinales que pudieran constituir fuentes de nuevos agentes para el combate de la infección de H. pylori. El primer estudio, utilizando plantas de la medicina tradicional maya yucateca, fue realizado por Anki y col.41 Posteriormente, nuestro grupo de trabajo se ha avocado a la evaluación de más de 53 plantas medicinales mexicanas útiles en el tratamiento de padecimientos gastrointestinales. Los resultados obtenidos han permitido identificar varias especies con un alto potencial para inhibir el crecimiento de H. pylori y que actualmente están siendo estudiadas para establecer a los principios antibacterianos41,43.

En esta primera estrategia, por lo general los resultados sólo indican la concentración con la que los extractos inhiben el crecimiento de la bacteria in vitro y no dan detalle acerca de si son bactericidas o bacteriostáticos. La actividad de los extractos se reporta clasificándolos como activos, moderadamente activos, con baja actividad o sin actividad y normalmente sólo hay unos cuantos que son muy activos, mientras que la mayor parte de los estudiados resultan moderadamente eficientes en su acción.

Este primer tamizaje de extractos es muy importante, ya que sienta las bases para la realización de estudios fitoquímicos con la intención de identificar a los compuestos bioactivos.

 

Compuestos aislados de plantas con actividad anti-H. pylori

A partir de los estudios fitoquímicos biodirigidos se han identificado muchos compuestos con una destacable actividad anti-H. pylori in vitro. Kawase y Motohashi44, realizaron una revisión exhaustiva, hasta marzo de 2003, de compuestos aislados derivados de plantas; posteriormente, una actualización hasta el 2007 fue realizada en nuestro país por Castillo-Juárez y Romero45.

Se ha reportado una gran variedad de compuestos con actividad anti-H. pylori in vitro, destacándose flavonoides, taninos, cumarinas, terpenos, quinolonas, alcaloides. Sin embargo, sólo a muy pocos de ellos se les ha demostrado que mantienen su actividad in vivo. Dentro de los compuestos que cumplen con este requisito se encuentran: las catequinas, en particular la epigalocatequina galata46, el terpeno plaunotol47, las quinolonas 1-metil-1-[(Z)-8-tridecenil]-4-(1H-quinolona y el 1-metil-2-[(Z)-7-tridecenil]-4-(1H)-quinolona48, el flavonoide kamferol y el alcaloide triptantrina49 y el sulforofano50 (Figura 2).

Estudios integrales

Antes del descubrimiento de H. pylori como el principal agente etiológico de la gastritis y la úlcera péptica, se creía que estas patologías se debían, entre otras cosas, al exceso de acidez provocado por el estrés, ingesta de alcohol, irritantes y algunos medicamentos, por lo que los estudios con plantas se enfocaban únicamente a determinar su potencial anti-ulceroso o antiinflamatorio utilizando modelos animales donde el daño era producido por métodos químicos o físicos.

Actualmente conocemos la estrecha relación entre estas enfermedades y la infección con H. pylori; por lo que el enfoque actual pretende complementar la información de las propiedades antiinflamatorias y/o gastroprotectoras de agentes derivados de plantas con la actividad antibiótica, tratando de llegar a una perspectiva integral de la problemática.

Este tipo de enfoque es relativamente reciente, destacándose los estudios realizados en Brasil51-56, en los que evaluaron las actividades gastroprotectoras, cicatrizantes del tejido gástrico y anti-H. pylori de 7 especies medicinales muy apreciadas en ese país. Las conclusiones de estos estudios indicaron que la eficacia terapéutica de esas especies se debe a la contribución de varios efectos farmacológicos. Por otra parte, un estudio sobre un compuesto aislado realizado en Corea del Sur, reporta la actividad antiinflamatoria de la mucosa gástrica y anti-H. pylori de la trifolirizina, aislada de la especie Sophora flavescens, empleada en el tratamiento de úlceras de las mucosas y la piel, diarrea e inflamación, entre otros padecimientos57. Finalmente, cabe mencionar que en los estudios más completos se incluye la evaluación de toxicidad aguda y mutagenicidad, en función de establecer antecedentes sobre la inocuidad de las plantas para consumo humano51,51,54,56.

Los estudios de gastroprotección y antiinflamatorios se pueden abordar con ensayos in vivo o in vitro. Dentro de los primeros, el modelo de gastroprotección más frecuente es el de úlcera aguda inducida por un agente injuriante, principalmente por etanol. En cuanto a las pruebas anti-inflamatorias, los modelos más comunes son aquéllos que producen la formación de un edema (por ejemplo, la administración de ésteres de forbol o carragenina). Estos modelos in vivo y sus posibles variaciones, nos permiten determinar un efecto general de los agentes derivados de la planta y una aproximación a su posible mecanismo de acción58. Por otra parte, modelos in vitro, como la actividad antioxidante, inhibición de mediadores proinflamatorios o actividad antiquimiotáctica, nos dan información más precisa del mecanismo de acción.

Un punto que ha causado controversia es que el tipo de modelos biológicos empleados para determinar las actividades antiinflamatorias y/o gastroprotectoras, por lo general, no involucra la infección por la bacteria como la causa del daño gástrico o de la inflamación, sino a otros factores como agentes injuriantes o edematogénicos. Si bien, este tipo de modelos no refleja las condiciones exactas de las patologías inducidas por H. pylori, permiten inferir a través de qué mecanismo actúan las plantas o los compuestos, para posteriormente realizar estudios más específicos o bien en un modelo animal de infección por H. pylori.

Modelos animales de infección por H. pylori. El desarrollo de modelos animales para la infección por H. pyloriha evolucionado mucho en los últimos años. Existen varios modelos en roedores, sin embargo, el implementado con gerbos (Meriones unguiculatus) es el más idóneo, ya que reproduce las patologías asociadas a la bacteria, como son la gastritis crónica activa, la metaplasia intestinal, las úlceras gástricas y duodenales, así como procesos cancerosos59-61.

No obstante, el montaje del mismo no es fácil, de ahí que se sigan reportando los efectos de los agentes derivados de plantas bajo los modelos descritos en párrafos anteriores. Sin embargo, viene a ser un requisito indispensable si se quiere llegar a implementar algún agente derivado de plantas como terapia y/o si se quiere indagar más en el mecanismo de acción de dichos productos naturales.

Hay que hacer notar, que al igual que las terapias convencionales empleadas actualmente, ningún producto natural por sí solo ha logrado erradicar a la bacteria en este tipo de modelos, siendo necesarias terapias combinadas para lograr efectos significativos.

 

Mecanismo de acción

Si bien es importante aislar compuestos con actividad anti-H. pylori a partir de productos naturales, que puedan ser usados como nuevos fármacos para controlar la infección, el entender el mecanismo por el que actúan dichos compuestos es crucial para diseñar terapias más efectivas y evitar la generación de resistencias.

No obstante, aún no hay trabajos que analicen el mecanismo fino por el cual algún compuesto o producto derivado de plantas ejercen su acción, tal como los que se han hecho para los antibióticos comerciales. Los esfuerzos para lograr la elucidación se han centrado en estudiar su efecto sobre enzimas clave del metabolismo o sobre factores de virulencia de la bacteria.

Por ejemplo, Xiao y col. han descrito que los derivados polifenólicos del tipo de las isoflavonas inhiben la actividad ureasa de la bacteria61. Otros trabajos han demostrado el efecto inhibitorio de polifenoles procedentes de las brácteas del lúpulo, ricos en catequinas de alto peso molecular, sobre la toxina Vac A; se ha propuesto que el mecanismo de acción es a través de la formación de agregados con la toxina que previenen la interacción con su receptor y, por lo tanto, la internalización a la célula hospedera63.

En otros casos, se ha estudiado el efecto de algunos compuestos como las quinolonas sobre la síntesis del ADN bacteriano al actuar sobre la ADN girasa, la ADN topoisomerasa IV y sobre procesos básicos para la síntesis de energía como la cadena respiratoria48,64.

También se han estudiado los efectos de compuestos como las catequinas, sobre procesos generales como el daño a la membrana y sobre la motilidad46,65.

La adhesión bacteriana, mediada por interacciones carbohidrato-carbohidrato, es uno de los eventos cruciales para que la infección se lleve a cabo. Debido a esto, se ha especulado que moléculas o extractos ricos en compuestos poliméricos (taninos, antocianidinas y polifenoles de peso molecular alto), podrían constituir metabolitos idóneos para el desarrollo de nuevas terapias66.

Ejemplos de estos estudios son los reportes del efecto inhibitorio del plaunotol67, de fracciones de polisacáridos obtenidas del ginseng o de la Artemisia capillaris68, y más recientemente del extracto (rico en ácidos urónicos y libre de catequinas) del té verde (Camellia sinensis)69 y la fracción rica en polisacáridos de la sábila (Aloe vera)70, sobre la adhesión de H. pylori a las líneas celulares gástricas (AGS y MKN85).

Tomando en cuenta el creciente desarrollo de resistencia a los antibióticos comerciales, el uso de compuestos que usen como blanco los factores de colonización, en particular los antiadhesivos, son una perspectiva muy importante para la profilaxis de la infección, ya que al prevenir la invasión por la bacteria, se reducen los costos por tratamientos y se evita la generación de resistencias bacterianas.

 

Síntesis de productos con actividad anti-H. pylori a partir de compuestos prototipo

Otra estrategia para la obtención de nuevos compuestos con actividad contra la bacteria es la modificación química de moléculas líderes.

Una vez que se ha detectado que algún compuesto o familia de compuestos presentan excelente actividad anti-H. pylori y que su estructura tiene correlación con dicho efecto, surge el interés de la química medicinal en modificar a esa molécula, con la finalidad de mejorar sus propiedades antibacterianas, disminuir su toxicidad y/o mejorar sus propiedades farmacocinéticas.

Un estudio que ejemplifica esta estrategia es el trabajo de Chimenti y col., que describe la síntesis y evaluación in vitro de varios compuestos de tipo 1-oxo-1H-cromeno-3-carboxamida, tomando como esqueleto base o líder el de las cumarinas; un grupo de productos naturales de origen vegetal. Los resultados encontrados mostraron que la presencia de grupos funcionales acilo, éster o cloruro de acilo en la posición tres del grupo benzamida y un halógeno en la posición seis del anillo cumarina, aumentaron la actividad anti-H. pylori en tres órdenes de magnitud71.

Por otro lado, la modificación estructural de un agente antibacteriano de la terapéutica clásica, por la adición de moléculas con ciertas propiedades farmacológicas, genera una nueva especie química que posee actividades diferentes o complementarias, como es el caso del estudio realizado por Zhu y col., donde se describe la adición de flavonoides a la molécula del metronidazol, con el objeto de generar derivados capaces de disminuir los problemas de resistencia y agregar propiedades antiinflamatorias, características atribuibles a este tipo de compuestos. El derivado con el que se obtuvieron los mejores resultados fue metronidazol-genisteína, el cual presentó una CMI 50 veces mejor a la del metronidazol y redujo los niveles de interleucina-8 en células AGS71.

 

Conclusiones

Los productos naturales derivados de plantas son una fuente importante para la obtención de compuestos útiles en el tratamiento de la infección por H. pylori y/o las enfermedades asociadas a ésta. Dentro de las ventajas que ofrecen las plantas medicinales destaca su multifuncionalidad, lo que podría permitir, por un lado, que un solo preparado pueda ser utilizado para distintos padecimientos o que coadyuven, junto con otros fármacos ya conocidos, en el tratamiento de las enfermedades producidas por H. pylori. De igual forma, estas moléculas bioactivas pueden constituir la base estructural para el desarrollo de nuevos antibióticos más eficaces, menos costosos y con efectos secundarios menores que aquéllos provocados por los fármacos comerciales.

 

Agradecimientos

A DGAPA-UNAM y a CONACyT que ha asignado recursos para nuestros proyectos de investigación (PAPIIT IN115711) y han dado becas al Dr. Juan Francisco Palacios y a la M. en B. Wendy Escobedo. Al Doctorado en Ciencias Biomédicas de la UNAM.

 

Referencias

1. Marsall, B.J. & Warren, J.P. Unidentified curved bacilli in the stomach patients with gastritis and peptic ulceration. Lancet 1, 1311-1315 (1984).         [ Links ]

2. Goodwin, C.S. et al. Transfer of Campylobacter pylori and Campylobacter mustelae to Helicobacter gen. nov. as Helicobacter pylori comb. nov. and Helicobacter mustelae comb. nov., respectively. Int. J. Syst. Bacteriol. 39, 397-405 (1989).         [ Links ]

3. Pajares, J.M. & Gisbert, J.P. Helicobacter pylori: its discovery and relevance for medicine. Rev. Esp. Enferm. Dig. 98, 770-785 (2006).         [ Links ]

4. O'Rourke, J. & Bode, G. Morphology and Ultrastructure. In: Helicobacter pylori. Physiology and Genetics. (eds. Mobley, H. L. T., Mendz, G. L. & Hazell, S. L.) 53-67 (ASM Press Washington, 2001).         [ Links ]

5. Ogura, K. et al. Virulence factors of Helicobacterpylori responsible for gastric diseases in mongolian gerbil. J. Exp. Med. 192, 1601-1609 (2000).         [ Links ]

6. Amieva, M.R. & El-Omar, E.M. Host-bacterial interactions in Helicobacter pylori infection. Gastroenterol. 134, 306-313 (2008).         [ Links ]

7. Falkow, S. Perspectives series: host/pathogen interactions. Invasion and intracellular sorting of bacteria: searching for bacterial genes expressed during host/pathogen interactions. J. Clin. Invest. 100, 139-143 (1997).         [ Links ]

8. Atherton, J.C. The Pathogenesis of Helicobacter pylori-Induced Gastro-Duodenal Diseases. Annu. Rev. Pathol. Mech. Dis. 1, 63-96 (2006).         [ Links ]

9. Pérez-Pérez, G.I., Rothenbacher, D. & Brenner, H. Epidemiology of Helicobacter pylori infection. Helicobacter 9, 1-6 (2004).         [ Links ]

10. Taylor, D. & Parsonnet, J. Epidemiology and natural history of H. pylori infections of the gastrointestinal tract. En: Blaser, M.J., Smith, P.F., Ravdin, J., Greenberg, H. & Guerrant, R.L. 551-564 (Raven Press, New York, 1995).         [ Links ]

11. Torres, J. et al. A community-based seroepidemiologic study of Helicobacter pylori infection in México. J. Infect. Dis. 178, 1089-1094 (1998).         [ Links ]

12. Mitchell, H.M. Epidemiology of Infection. In: Helicobacter pylori. Physiology and Genetics (eds. Mobley, H.L.T., Mendz, G.L. & Hazell, S.L.) 7-18 (ASM Press, Washington, 2001).         [ Links ]

13. Kusters, J.G., van Vliet, A.H. & Kuipers, E.J. Pathogenesis of Helicobacter pylori Infection. Clin. Microbiol. Rev. 19, 449-490 (2006).         [ Links ]

14. IARC (International Agency for Research on Cancer). Live flukes and Helicobacterpylori. IARC. Working group on the evaluation of Carcinogenic Risks to Human, Lyon, 7-14 June 1994. IARC Monogr. Eval. Carcinog. Risks. Hum. 61, 1-141 (1994).         [ Links ]

15. Mégraud, F. Strategies to treat patients with antibiotic resistant Helicobacter pylori. Internat. J. of Antimicr. Agents 16, 507-509 (2000).         [ Links ]

16. Wannmacher, L. Review of the evidence for H. pylori treatment regimens. In Technical report series. pp. 33. Report of 18th expert committee on the selection and use of essential medicines. (WHO, 2011).         [ Links ]

17. Malfertheiner, P. et al. Current concepts in the management of Helicobacter pylori infection: the Maastricht III Consensus Report. Gut 56, 771-781 (2007).         [ Links ]

18. Gisbert, J.P. "Rescue" regimens after Helicobacterpyloritreatment failure. World J. Gastroenterol. 14, 5385-5401 (2008).         [ Links ]

19. Vakil, N. & Mégraud, F. Eradication Therapy for Helicobacter pylori. Reviews in basic and clinical Gastroenterology. Gastroenterol. 133, 985-1001 (2007).         [ Links ]

20. Mégraud, F. Helicobacter pylori and antibiotic resistance. Gut 56, 1501 (2007).         [ Links ]

21. Mégraud, F. & Corti, R. Resistencia bacteriana del Helicobacter pylorien el mundo en el año 2009. Acta Gastroenterol. Latinoam. 39, 181-190 (2009).         [ Links ]

22. Horiki,N. et al. Annual change of primary resistance to clarithromycin among Helicobacterpylori isolates from 1996 through 2008 in Japan. Helicobacter 14, 86-90 (2009).         [ Links ]

23. Chihu, L. et al. Antimicrobial resistance and characterization of Helicobacter pylori strains isolated from Mexican adults with clinical outcome. J. Chemother. 17, 170-176 (2005).         [ Links ]

24. Lopes, A.I. et al. Antibiotic-resistant Helicobacterpylori strains in Portuguese children. J. Pediatr. Infect. Dis. 24, 404-409 (2005).         [ Links ]

25. Fujimura, S. et al. In vitro activity of fluoroquinolone and the gyr A gene mutation in Helicobacter pylori strains isolated from children. J. Med. Microbiol. 53, 1019-1011 (2004).         [ Links ]

26. Glocker, E., Bogdan, C. & Kist, M. Characterization of rifampicin resistant clinical Helicobacterpylori isolates from Germany. J. Antimicrob. Chemother. 59, 874-879 (2008).         [ Links ]

27. Rautelin, H., Seppala, K., Renkonen, O.V., Vainio, U. & Kosunen, T.U. Role of metronidazole resistance in therapy of Helicobacter pylori infections. Antimicrob. Agents Chemother. 36, 163-166 (1992).         [ Links ]

28. Graham, D.Y. et al. A report card to grade Helicobacter pylori therapy. Helicobacter 12, 275-278 (2007).         [ Links ]

29. Ford, A. et al. Eradication therapy for peptic ulcer disease in Helicobacterpylori positive patients (rev). Cochrane Database Syst. Rev. 2006:CD003840.         [ Links ]

30. Shahid, M. et al. Plant natural products as a potential source for antibacterial agents: Recent trends. Curr. Med. Chem. 8, 211-215 (2009).         [ Links ]

31. O'Connor, A., Gisbert, J. & O'Morain, C. Treatment of Helicobacter pylori infection. Helicobacter. 14, 46-51 (2009).         [ Links ]

32. Ghisalberti, E.L. Detection and isolation of bioactive natural products. In: Bioactive natural products: Detection, isolation, and structural determination. (eds. Colegate, S.M. & Molyneux, R.J.) 11-76 (Taylor & Francis Group, New York, 2008).         [ Links ]

33. Nariman, F., Eftekhar, F., Habibi, Z. & Falsafi, T. Anil-Helicobacter pylori activities of six Iranian plants. Helicobacter 9, 146-151 (2004).         [ Links ]

34. Li, Y., Xu, C., Zhang, Q., Liu, J.Y. & Tan, R.X. In vitro anti-Helicobacterpyloriaction of 30 Chinese herbal medicines used to treat ulcer disease. J. Ethnopharmacol. 98, 329-333 (2005).         [ Links ]

35. Wang, Y.C. & Huang, T.L. Screening of anil-Helicobacter pylori herbs deriving from Taiwanese folk medicinal plants. FEMS Immunol. Med. Microb. 43, 295-300 (2005).         [ Links ]

36. Nostro, A. et al. Antibacterial effect of plant extracts against Helicobacter pylori. Phytother. Res. 19, 198-201 (2005).         [ Links ]

37. Zaman, R., Akhtar, M.S. & Khan, M.S. In vitro antibacterial screening of Anethum graveolens L. Fruit, Cichorium intybus L. Leaf, Plantago ovata L. Seed Husk and Polygonum viviparum L. Root extracts against Helibacter pylori. Int. J. Pharmacol. 2, 674-677 (2006).         [ Links ]

38. Ndip, R.N. et al. In vitro anti-Helicobacterpyloriactivity of extracts of selected medicinal plants from North West Cameroon. J. Ethnopharmacol. 114, 452-457 (2007).         [ Links ]

39. Zaidi, S. F. et al. Bactericidal activity of medicinal plants, employed for treatment of gastrointestinal ailments, against Helicobacter pylori. J. Ethnopharmacol. 121, 286-291 (2009).         [ Links ]

40. Atapor, M. et al. In vitro susceptibility of the Gram negative bacterium Helicobacter pylori extracts of Iranian medicinal plants. Pharm. Biol. 47, 77-80 (2009).         [ Links ]

41. Ankli, A. et al. Yucatec Mayan medicinal plants: evaluation based on indigenous uses. J. Ethnopharmacol. 79, 43-51 (2001).         [ Links ]

42. Castillo-Juárez, I., Rivero-Cruz, F., Celis, H. & Romero, I. Anti-Helicobacter pylori activity of anacardic acids from Amphipterygium adstringens. J. Ethnopharmacol. 114, 72-77 (2007).         [ Links ]

43. Castillo-Juárez, I. et al. Anil-Helicobacter pylori activity of plants used in Mexican traditional medicine for gastrointestinal disorders. J. Ethnopharmacol. 122, 402-405 (2009).         [ Links ]

44. Kawase, M. & Motohashi, N. Plant-derived leading compounds for eradication of Helicobacterpylori. Curr. Med. Chem. 3, 89-100(2004).         [ Links ]

45. Castillo-Juárez, I. & Romero, I. Plantas con actividad anti-H. pylori: una revisión. Bol. Soc. Bot. Mex. 80, 35-61 (2007).         [ Links ]

46. Mabe, K., Yamada, M., Oguni, I. & Takahashi, T. In vitro and in vivo activities of tea catechins against Helicobacter pylori. Antimicr. Agents Chemother. 43, 1788-1791 (1999).         [ Links ]

47. Koga, T. etal. Effect of plaunotol in combination with clarithromycin or amoxicillin on Helicobacter pylori in vitro and in vivo. J. Antimicr. Chemother. 50, 133-136 (2002).         [ Links ]

48. Tominaga, K. et al. In vivo action of novel alkyl methyl quinolone alkaloids against Helicobacterpylori. J. Antimicr. Chemother. 50, 547-551 (2002).         [ Links ]

49. Kataoka, M. et al. Antibacterial action of tryptanthrin and kaempferol, isolated from the indigo plant (Polygonum tinctorium Lour.), against Helicobacter pylori-infected mongolian gerbils. J. Gastroenterol. 36, 5-9 (2001).         [ Links ]

50. Haristoy, X., Angioi-Duprez, K., Duprez, A. & Lozniewski, A. Efficacy of sulforaphane in eradicating Helicobacter pylori in human gastric xenografts implanted in nude mice. Antimic. Agents Chemother. 47, 3982-3984 (2003).         [ Links ]

51. Lima, Z.P. et al. Byrsonima fagifolia: An integrative study to validate the gastroprotective, healing, antidiarrheal, antimicrobial and mutagenic action. J. Ethnopharmacol. 120, 149-160 (2008).         [ Links ]

52. Moraes, T.M. et al. Hancornia speciosa: indication of gastroprotective, healing and anti-Helicobacter pylori actions. J. Ethnopharmacol. 120, 161-168 (2008).         [ Links ]

53. Cruz, M. et al. Mouriri elliptica: Validation of gastroprotective, healing and anti-Helicobacterpylori effects. J. Ethnopharmacol. 123, 359-368 (2009).         [ Links ]

54. Kushima, H. et al., Davilla elliptica and Davilla nitida: Gastroprotective, anti-inflammatory immunomodulatory and anti-Helicobacter pylori action. J. Ethnopharmacol. 123, 430-438 (2009).         [ Links ]

55. Quílez, A. et al. Anti-secretory, anti-inflammatory and anti-Helicobacter pylori activities of several isolated from Piper carpunya Ruiz & Pav. J. Ethnopharmacol. 128, 583-589 (2010).         [ Links ]

56. Mazzolin, L.P. et al. Qualea parvifolia Mart: An integrative study to validate the gastroprotective, antidiarrheal, antihemorragic and mutagenic action. J. Ethnopharmacol. 127, 508-514 (2010).         [ Links ]

57. Kang, M.H. et al. Antigastritic and anti-Helicobacter pylori of trifolirhizin from Sophora radix. Korean J. Pharmacog. 37, 266-271 (2006).         [ Links ]

58. Williamson, E., Okpako, D.T. & Evans, F.J. Selection, preparation and pharmacological evaluation of plant material (John Wiley and Sons, New York, 1996).         [ Links ]

59. Watanabe, T., Tada, M., Nagai, H., Sasaki, S. & Masafumi, N. Helicobacterpylori infection induces gastric cancer in mongoliangerbils. Gastroenterol. 115, 641-648 (1998).         [ Links ]

60. Ikeno, T. etal. Helicobacter pylori-induced chronic active gastritis, intestinal metaplasia, and gastric ulcer in mongolian gerbils. Am. J. Pathol. 154, 951-960 (1999).         [ Links ]

61. Nakagawa, S., Osaki, T., Fujioka, Y., Yamaguchi, H. & Kamiya, S. Long-term infection of Mongolian gerbils with Helicobacter pylori microbiological, histopathological, and serological analyses. Clin. Diagn. Lab. Immunol. 12, 47-53 (2005).         [ Links ]

62. Xiao, Z.P. et al. Polyphenols based on isoflavones as inhibitors of Helicobacterpylori urease. Bioorg. Med. Chem. 15, 3703-3710 (2007).         [ Links ]

63. Yahiro, K. et al. Inhibitory effects of polyphenols on gastric injury by Helicobacterpylori VacA toxin. Helicobacter 10, 231-239 (2005).         [ Links ]

64. Rho, T.C., Bae, E.A., Kim, D., Oh, W., Kim, B. & Lee, H. Anti-Helicobacterpyloi activity of quinolone alkaloids from Evodiae fructus. Biolog. & Pharmaceut. Bulletin 22, 1141-1143 (1999).         [ Links ]

65. Matsubara, S. et al. Suppression of Helicobacter pylori-induced gastritis by green tea extract in Mongolian gerbils. Biochem. Biophy. Res. Comm. 310, 715-719 (2003).         [ Links ]

66. Wittschier, N. et al. Large molecules as anti-adhesive compounds against pathogens. J. Pharm. Pharmacol. 59, 777-786 (2007).         [ Links ]

67. Takagi, A. et al. Plaunotol suppresses interleukin-8 secretion induced by Helicobacterpylori: therapeutic effect of plaunotol on H. pylori infection. J. Gastroenterol. Hepatol. 15, 374-380 (2000).         [ Links ]

68. Lee, J.H., Park, E.K., Uhm C.S., Chung, M.S. & Kim, K.H. Inhibition of Helicobacter pylori adhesion to human gastric adenocarcinoma epithelial cells by acidic polysaccharides from Artemisia capillarisand Panaxginseng. Planta Medica 70, 615-619 (2004).         [ Links ]

69. Lee, J.H. et al. In vivo anti-adhesive activity of green tea extract against pathogen adhesion. Phytother. Res. 23, 460-466 (2009).         [ Links ]

70. Xu, C. et al. Anti-adhesive effect of an acidic polysaccharide from Aloe vera L. var. chinensis (Haw.). Berger on the binding of Helicobacter pylorito the MKN-45 cell line. J. Phar. Pharmacol. 62, 1753-1759 (2010).         [ Links ]

71. Chimenti, F. etal. A novel class of selective anil-Helicobacter pylori agents 1-oxo-1H-chromene-3-carboxamide derivatives. Bioorg. Med. Chem. 16, 6179-6185 (2008).         [ Links ]

72. Zhu, H.L. et al. Metronidazole-Flavonoid derivatives as anti-Helicobacter pylori agents with potent inhibitory activity against HPE-Induced Interleukin-8 production by AGS cells. Chem. Med. Chem. 2, 1361-1369 (2007).         [ Links ]

 

Información sobre los autores

Francisco Palacios-Espinosa

Francisco Palacios-Espinosa realizó sus estudios de Maestría y Doctorado en la Facultad de Química de la UNAM bajo la dirección de la Dra. Rachel Mata. Su tesis de doctorado consistió en el establecimiento de pruebas de composición y eficacia de especies vegetales ampliamente usadas en la medicina tradicional mexicana. Recientemente se integró al grupo de investigación de la Dra. Irma Romero donde realiza una estancia posdoctoral. Su proyecto se centra en el aislamiento y la caracterización de productos naturales con actividad anti-Helicobacterpylori y en enfermedades asociadas a la infección por esta bacteria como la gastritis.

Wendy Escobedo-Hinojosa

Wendy Escobedo-Hinojosa es egresada de la Licenciatura en Ingeniería Bioquímica Industrial de la Universidad Autónoma Metropolitana, trabajó cuatro años en la industria alimentaria. Posteriormente realizó la Maestría en Biotecnología en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos obteniendo el grado con mención honorífica, actualmente es estudiante del Doctorado en Ciencias Biomédicas de la UNAM. Durante la maestría realizó dos estancias nacionales de investigación; una en el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UNAM y la otra en el Laboratorio de Biología del Desarrollo e Histología de la Facultad de Biología de la U AEM, así como una estancia internacional en la Faculdade de Farmácia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Ha participado en congresos nacionales e internacionales donde han sido premiados sus trabajos.

Irma Romero

Irma Romero es Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM, obtuvo los grados de Maestría en Bioquímica en la Fac. de Química y el de Doctorado en Investigación Biomédica Básica (Bioquímica) en la UNAM. Realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid, España y a su regreso se incorporó como Investigador Asociado en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. Durante este periodo la línea de investigación que desarrolló fue Bioenergética en bacterias fotosintéticas. En el año 1998 se incorporó de manera independiente como profesor titular en el Depto. de Bioquímica de la Fac. de Medicina, UNAM concentrándose en el estudio de las Enzimas involucradas en el metabolismo energético de Helicobacter pylori, bacteria responsable de la gastritis crónica. Actualmente es Profesora Titular "B" de tiempo completo de la misma Facultad y su línea principal de investigación es el Estudio de la actividad anti-H. pylori de extractos y compuestos aislados de plantas medicinales mexicanas con el fin de identificar nuevos fármacos para el control de la bacteria. Ha publicado 24 trabajos en revistas internacionales con arbitraje, 4 en revistas nacionales, 6 capítulos en libros y tiene una solicitud en trámite de una patente nacional. Ha participado activamente en docencia impartiendo clases de Bioquímica, Bioenergética, Biología Celular, etc. a nivel Pregrado y Postgrado. Ha asesorado 12 Tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado. Es revisora de las revistas Journal of Ethnopharmacology, Archives of Medical Research, Journal of Health, Population and Nutrition y Natural Product Research.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons