SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número51Caracterización espacial de la pobreza energética en México. Un análisis a escala subnacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía, sociedad y territorio

versión On-line ISSN 2448-6183versión impresa ISSN 1405-8421

Econ. soc. territ vol.16 no.51 Toluca may./ago. 2016

 

Presentación

Presentación


Economía, Sociedad y Territorio presenta su número 51, correspondiente al periodo mayo-agosto de 2016. Se trata de un volumen integrado por ocho artículos científicos que se ajustan al objetivo fundamental de nuestra publicación: aportar conocimiento y ser referente para el desarrollo de investigaciones en ciencias sociales espacialmente integradas.

Los artículos que conforman este número tienen probada calidad académica y contienen ideas, conceptos e información que serán de utilidad para investigadores, profesores, estudiantes e involucrados en la elaboración de políticas públicas y en la toma de decisiones respecto a ellas.

Este número inicia con el artículo de Rigoberto García-Ochoa y Boris Graizbord: “Caracterización espacial de la pobreza energética en México. Un análisis a escala subnacional”. Los autores hacen una profunda revisión bibliográfica, valiosa por sí misma, y determinan cuáles son las necesidades energéticas en nuestro país a partir de la relación entre los usos finales de la energía y las necesidades humanas. Develan que existen diferencias espaciales y regionales importantes que se relacionan con los niveles de rezago social de la población y señalan que la existencia de una mayor privación social de ciertos bienes económicos se vincula al papel que desempeña la energía para mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza, incluyendo impactos importantes en la salud de las personas.

En el artículo “Influencia de la política de zonificación urbana en la localización industrial de la Ciudad de México, 1986-2014”, Fermín Alí Cruz-Muñoz analiza la capacidad que tiene el gobierno local para determinar la distribución industrial en el Área Metropolitana de la Ciudad de México (AMCM). Parte de la idea de que, en México, la capacidad del gobierno para lograr un desarrollo urbano adecuado ha sido rebasada, ya que la política neoliberal no se ha interesado en nuestro país en construir bases legales para construir un sistema de planeación que responda a los nuevos requerimientos de las ciudades, que son los motores del desarrollo en el siglo XXI. Cruz-Muñoz realiza un análisis del ordenamiento industrial en el AMCM, revisa la evolución de la asignación del uso de suelo industrial y compara los programas delegacionales de desarrollo urbano en términos de superficie de suelo para el uso industrial en diferentes momentos. Se trata de un análisis longitudinal desagregado enfocado a evaluar la correspondencia entre la localización de la actividad industrial y los planes gubernamentales que definen la política de ordenamiento territorial. La conclusión es que se requiere edificar un marco normativo que le permita al Estado cumplir su papel de garante del desarrollo sostenible.

En “Two decades of re-aligning mundane entrepreneurship in Cuba”, Joseph L. Scarpaci, Ted A. Henken y Archibald R. M. Ritter examinan, mediante un estudio de caso, la naturaleza empresarial en Cuba, que si bien tiene semejanzas con el sistema soviético de acuerdos informales, registra diferencias importantes, como las formas de regulación gubernamental. El artículo muestra cómo los empresarios cubanos operan con frecuencia fuera del mercado formal, aborda cómo resuelven sus necesidades y perfila la postura que asume el Estado ante ellos. Scarpaci y sus colegas descubren que el control funciona como un freno para el sistema de empleo, pero que a pesar del embargo comercial impuesto a Cuba por Estados Unidos de América, el capital comercial fluye hacia la isla. Se debe destacar que el artículo ofrece una amplia revisión de la literatura, se apoya en una metodología que resultó eficaz para revelar el funcionamiento de la micrompresa en Cuba, utiliza datos novedosos (tanto cuantitativos como cualitativos) y articula una agenda de investigación.

Mauricio Ceroni, Aline da Fonseca, Feline Schön y Ana Domínguez son los autores de “Territorio estratégico y segregación: la región noreste del Área Metropolitana de Montevideo”, ellos analizan las dinámicas territoriales en la región noreste de la capital uruguaya a través de intere-santes técnicas de geoprocesamiento. Se trata de una investigación descriptiva-analítica que utilizó información censal del periodo 1996-2011. Los resultados muestran que las transformaciones territoriales ocurren acelerada y acumulativamente, observándose cómo la segregación terri-torial se determina, entre otros factores, por la forma de apropiación del suelo fundamentada en el ingreso de los diferentes grupos sociales.

“The economic benefits of whalewatching en El Vizcaíno Biosphere Reserve, México” es una investigación de Ludger Brenner, Marius Mayer y Claudia Stadler, cuya intención es determinar el valor económico generado por las actividades organizadas de avistamiento de ballenas en una reserva de Baja California. Los autores, más allá del conflicto ético respecto a la valoración monetaria de calcular los impactos económicos generados directa o indirectamente por las Áreas Protegidas, consideran importante llevar a cabo este análisis en la medida que los resultados pueden contribuir a tomar decisiones respecto a políticas de conservación. Esta investigación muestra que la derrama económica de las actividades de avistamiento puede detonar desarrollo económico regional generando beneficios a operadores de turismo y a pequeñas y medianas empresas que ofrecen alimentos preparados, alojamiento y gasolina. No obstante, señalan que es importante considerar con mayor detalle otros impactos regionales no necesariamente positivos, para llegar a un balance final más preciso.

En “Inseguridad alimentaria en los estados de México: un estudio de sus principales determinantes”, de la autoría de Miguel Ángel Díaz-Carreño, Mayte Sánchez-León y Alejandra Díaz-Bustamante, se aíslan los principales factores de la inseguridad alimentaria severa mediante un modelo econométrico de regresión lineal múltiple. Los autores consideran, entre otras variables, la evolución de la inflación doméstica de los alimentos, los salarios reales, la escolaridad, la tasa de desocupación general y otros aspectos que puedan tener incidencia significativa en la problemática de la inseguridad alimentaria. Al final, y acorde con la postura del Banco Mundial, comprueban que el combate a los problemas de pobreza e inseguridad alimentaria en México debe considerar el acceso universal a la educación, la ampliación de las redes de la protección social, la pro-moción de la equidad de género, la creación de empleo, el aumento de los programas de nutrición y la promoción de la inversión en el sector agrícola.

Miriam Grunstein Dickter aborda la crisis social entre los habitantes rurales y la empresa del proyecto eólico de Gas Natural Fenosa y la plasma en su artículo “Contra el viento: regulación, crisis social y cambio institucional en el Corredor Eólico del Istmo”. Un aspecto relevante del trabajo es que analiza variables que, señala la autora, no fueron tomadas en cuenta por las autoridades ni por los desarrolladores durante la instalación del proyecto eólico en el Istmo de Tehuantepec. En su investigación, la doctora Grunstein lleva a cabo un análisis jurídico a nivel nacional, a la par que ofrece un seguimiento periodístico de la resistencia ejercida por los habitantes. Luego, dibuja el contexto mexicano en materia de desarrollo de energías renovables, para posteriormente analizar las implicaciones de la reforma energética y realizar un estudio específico sobre Bií Hioxo. Finaliza con una propuesta de política energética incluyente.

En “El impuesto predial en Ciudad Juárez desde una perspectiva de equidad”, Sergio Peña-Medina pone a prueba la hipótesis de regresividad del impuesto predial, en el entendido de que es inequitativa dado que en términos proporcionales las propiedades de menor valor pagan una tasa superior a las de mayor valor. Centrándose en el caso específico de Ciudad Juárez, Peña-Medina utiliza sistemas de información geográfica y técnicas de análisis espacial (e.g. Kriging Ordinario) para llevar a cabo un análisis estadístico y econométrico en el que la unidad de equidad no es el predio sino las unidades espaciales o distritos de catastro (suponiéndolas como unidades espaciales homogéneas). Entre otros aspectos, el autor señala que es necesaria una política de impuesto predial que no sólo cumpla fines recaudatorios, sino que sea socialmente justa y progresiva. Finalmente, el autor propone diversos aspectos que podrían integrarse a las políticas de impuesto sobre la propiedad, tanto en Ciudad Juárez como en otras áreas urbanas de México.

Este número 51 de Economía, Sociedad y Territorio contiene la reseña elaborada por Heriberto Ruiz-Ponce, del libro Acción colectiva y organizaciones rurales en México, texto coordinado por Bruno Lutz y Carlos Chávez Becker, editado en 2014 por la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco y Ediciones del Lirio.

Asimismo, con el título Coaliciones territoriales y desarrollo rural en América Latina, Salvador González-Andrade reseña el libro ¿Unidos podemos? Coaliciones territoriales y desarrollo rural en América Latina, publicado por el Instituto de Estudios Peruanos-Rimisp y editado por M. Ignacia Fernández y Raúl H. Asensio.

Como siempre, esperamos que este volumen de Economía, Sociedad y Territorio sea bien recibido y, sobre todo, sea de beneficio para quienes lo consulten. El equipo editorial de la Revista lo pone a disposición y revalida su propósito de mantenerse en un proceso de mejora continua.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons