SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número44Las ciudades y sus muros de cristal. Ajuste neoliberal en una experiencia del noroeste argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía, sociedad y territorio

versión On-line ISSN 2448-6183versión impresa ISSN 1405-8421

Econ. soc. territ vol.14 no.44 Toluca ene./abr. 2014

 

Presentación

 

Foreword

 

El equipo editorial de la revista Economía, Sociedad y Territorio (EST) recibe este 2014 con la edición de su número 44, el cual nos complace ponerlo a disposición de sus lectores. Esta publicación la integran ocho artículos científicos y dos reseñas de libros cuyo contenido, de acuerdo con la línea de la revista, se enfoca en estudios territoriales y regionales. A continuación se proporciona una breve descripción de las investigaciones que componen este número.

Liliana Bergesio y Laura Golovanevsky, en su investigación "Las ciudades y sus muros de cristal. Ajuste neoliberal en una experiencia del noroeste argentino", estudian las transformaciones territoriales ligadas al neoliberalismo en San Salvador de Jujuy. De acuerdo con las autoras, una característica reciente de las ciudades intermedias es su capacidad receptora de poblaciones heterogéneas, acontecimiento que genera procesos de fragmentación social, concentrando problemas como pobreza e ilegalidad. En este análisis se aborda la pobreza urbana considerando tres categorías: segregación, fragmentación y gueto; a partir de ello, estudian su relación con las políticas neoliberales. De acuerdo con la investigación, la segregación aparece ligada a la desigualdad; por esta razón, se encontraría una diferencia entre aglomeración (clustering) y segregación (segregation). La segregación habitacional se definiría como un proceso involuntario y forzado hacia la aglomeración territorial de un mismo grupo (normalmente en exclusión social), de acuerdo con sus características socioculturales o socioeconómicas. Por su parte, el concepto de fragmentación implica un nivel micro y uno macro. Las ciudades amuralladas serían ejemplo del primer nivel, mientras que el nivel macro explicaría procesos de metropolización expandida, suburbanización y periurbanización. Finalmente, se retoma la noción de gueto propuesta por el sociólogo francés Loïc Wacquant para describir los fenómenos de concentración etno-racial en espacios urbanos periféricos, destacando su condición de exclusión. El estudio concluye que el neoliberalismo acentúa la fragmentación de las ciudades.

En el artículo "Competencia territorial: un marco analítico para su estudio" escrito por Cristina Isabel Ibarra-Armenta y Alejandra Berenice Trejo-Nieto, se analiza el papel de los territorios y su necesidad de competir por el éxito económico, de tal forma que la investigación se centra en la dimensión regional y urbana. Las autoras retoman la noción del desempeño territorial y la capacidad de competitividad de las empresas, medida que, en función de su potencial, atrae y retiene mayor inversión productiva. En este sentido, se analiza la relación entre competencia y competitividad, además del incremento de la capacidad económica de una región y de la generación de bienes y servicios que satisfagan la demanda social.

Desde esta perspectiva, la competitividad en una acepción social implica la capacidad de mantener un nivel de renta que permita generar bienestar y calidad de vida en una población. Destacan la importancia de la dimensión espacial pues ésta permite comprender que el desempeño económico depende de las ciudades, los territorios y las regiones en donde las actividades económicas se asientan.

Asimismo, se exponen los diferentes aportes teóricos sobre los elementos que determinan la competitividad, en donde participan la infraestructura, la innovación, la flexibilidad institucional, los recursos naturales, así como la estructura económica, entre otros. A través de este estudio el lector podrá conocer cómo las ciudades compiten por recursos, inversión e infraestructura, y para ello desarrollan estrategias institucionales, laborales y de mercado que les permiten obtener ventajas competitivas frente a otros territorios.

José Ignacio Diez, en su artículo "Estrategias de gobernanza e innovación socioinstitucional para el desarrollo territorial: análisis del caso Coprodesu (Argentina)", retoma el enfoque de gobernanza que ha nacido como una propuesta analítica y descriptiva sobre las nuevas funciones del Estado en el contexto neoliberal, en donde las fronteras que separan al sector público y privado se encuentran desvanecidas. De acuerdo con el texto, la gobernanza supone una forma de organización económica que tiene sustento en la teoría de los costos de transacción.

Con ayuda de este marco analítico, José Diez estudia una agencia de desarrollo, entidad sin fines de lucro que busca promover el desarrollo local, apoyada por instituciones públicas y privadas. A partir de ésta, analiza los principales ejes de trabajo como la política institucional, la promoción empresarial y de empleo, la cooperación y asociatividad; así como las producciones no tradicionales, identificando los objetivos, las acciones y la coordinación con actores y el grado de complejidad. Con base en un análisis de las fortalezas y debilidades, señala que la agencia tiene elementos positivos como la estabilidad, la confianza, la capacidad de generar lazos institucionales o articular intereses diversos, pero que presenta excesiva dependencia al financiamiento externo, así como desconocimiento técnico para resolver problemas complejos, elementos que, de no superarse, podrían afectar la estabilidad y confianza que los actores tienen en la agencia.

Por su parte, Miguel Antonio Escalona-Ulloa, Fernando Andrés Peña-Cortés, Gonzalo Daniel Rebolledo-Castro y Pío Iván Antonio Basso-Aldea, en su estudio "Cambios en la organización económico-espacial de la fruticultura en territorios de La Araucanía, Chile", analizan la globalización como un proceso de reorganización económica con efectos directos en el territorio. De acuerdo con los postulados de la geografía económica, distinguen las dinámicas territoriales y su relación con el crecimiento económico, lo cual les permite identificar las capacidades de organización para el desarrollo en pequeñas unidades territoriales.

La investigación se enfoca en La Araucanía, una región fronteriza chilena en la que se analiza la dinámica económico-productiva ligada a la agricultura. Esta investigación permite distinguir que el sector frutícula es uno de los clusters más dinámicos a nivel mundial y ha sufrido un incremento sostenido que se ve reflejado a nivel nacional: "la superficie plantada con especies frutales en Chile aumentó a más del doble en diez años". Este dinamismo del sector no sólo refleja el volumen de las exportaciones, sino también da cuenta de la demanda nacional.

Los autores reconocen las ventajas competitivas y comparativas de la economía territorial con el objetivo de evaluar el potencial de la actividad frutícola en esta región y las virtuales demandas infraestructurales, técnicas y tecnológicas. Con base en una metodología de Multicriterio con SIG y mapeo construyen un modelo de reconocimiento de la satisfacción de las características de suelo idóneas para dicha actividad, lo cual permite segregar los terrenos aptos de aquellos con menos cualidades, así como identificar elementos para potenciar el territorio, favorable, no sólo en términos físicos sino también organizacionales y económicos. Es esta una propuesta original que conjuga metodología económica y de modelamiento espacial.

En el artículo "El turismo como instrumento de política ambiental en el Santuario de la Mariposa Monarca El Rosario" de las autoras Susana Esquivel, Graciela Cruz, Cecilia Cadena y Lilia Zizumbo se aborda, desde una perspectiva ambiental, las interacciones y participación de diferentes actores que confluyen en zonas decretadas como reservas ecológicas. Se utiliza como categoría espacial la Reserva de la Biósfera, unidad establecida por la Unesco para delimitar y preservar áreas naturales.

En este sentido, las autoras estudian el tejido de relaciones y acciones emprendidas en estas zonas. En el marco de la política ambiental distinguen, por ejemplo, la elaboración de planes de manejo ambiental, la conformación de comités y la actividad turística, entre otras. El sustento teórico-metodológico se basa en el estudio de redes sociales; a través de éste evalúan la política pública, los flujos de información, las reglas y rutinas formales e informales, la estructura organizacional y la interacción entre los integrantes del sistema estudiado. Los resultados evidencian una paradoja interesante: al quedar definida una zona como reserva, las actividades locales ligadas a la explotación de los recursos forestales se vieron trastocadas y algunos de los actores locales quedaron excluidos; las prácticas de explotación de los recursos, ahora penalizadas, se continuaron practicando de manera clandestina mientras que la actividad turística se intensificó sin las regulaciones pertinentes. En la investigación se identifican los actores centrales, intermediarios y periféricos, así como las dificultades organizacionales para la operación de un proyecto sustentable de desarrollo local.

Los autores Elsa Guzmán-Gómez y Arturo León-López, en su artículo "Peculiaridades campesinas del Morelos rural", presentan un detallado estudio sobre las transformaciones de la actividad económica en el medio rural de Morelos, ligadas, a la agricultura. Entre estos cambios destacan, en el ámbito sociodemográfico, la migración campo-ciudad, la emergencia de las ciudades como entes aglutinadores de la población, las actividades laborales asociadas con los servicios, entre otros; en el ámbito político: la modificación de la legislación que estaba relacionada con el uso de suelo agrícola y el quebrantamiento de la estructura política de apoyo al campo.

En principio, la población rural decreció a nivel nacional de 30% a 16%; mientras que 60% de la población de Morelos vive en las ciudades. La apertura de la legislación en materia de uso de suelo implicó también la fragmentación de territorios productivos y forestales, impactando la agricultura como actividad económica en las zonas rurales. En las recientes décadas, el suelo agrícola se transformó en urbano provocando, entre otras cosas, deforestación y reducción de las tierras fértiles, así como sobreexplotación de los recursos naturales para satisfacer la demanda, al tiempo que se generó impacto ambiental en acuíferos y hábitats naturales. Los datos expuestos muestran que el territorio rural se encuentra en una etapa de transición y que no puede ser considerado completamente urbanizado; en este sentido, los autores retoman el término de urbanización difusa que se explica en el texto.

Desde una perspectiva socioeconómica, en el artículo "Instituciones microfinancieras y cajas de ahorro en Santo Tomás Hueyotlipan, Puebla", Kristiano Raccanello y Gerardo Roldán-Bravo abordan las diferentes modalidades de ahorro de las comunidades con acceso restringido a créditos bancarios formales. La investigación sigue la línea sobre el ahorro de los pobres que comenzó a popularizarse a partir de las acciones del Grameen Bank, impulsado por Muhammad Yunus. Investigaciones al respecto han mostrado la capacidad de ahorro de la población con bajos recursos y la necesidad de generar estrategias para conservar su capital. Raccanello y Roldán-Bravo identifican que en las comunidades rurales y algunas zonas en transición existe poca presencia de sectores financieros formales. Esto ha dado paso a la creación de cajas de ahorro que funcionan con el modelo de redes de participación local.

En el artículo, los autores identifican prestamistas, asociaciones rotativas de crédito, cajas de ahorro, bancos comunales, entre otras, que corresponden a formas de organización solidaria entre grupos de personas con vínculos entre sí, ya sean familiares o afectivos. Sin embargo, existen otras como los prestamistas sin registro, que ofrecen créditos a cambio de modalidades de pago poco favorables a las condiciones socioeconómicas de los usuarios. A través de un exhaustivo trabajo de campo, identifican las variables relacionadas con el uso de una Caja de Ahorro Informal.

Argentina Soto-Maciel presenta el artículo "La coordinación de la actividad económica en las redes interorganizacionales: el caso de la industria de Francia", cuyo interés principal es definir cómo funcionan en su interior dichas redes. Para abordar el tema central, la autora hace un primer acercamiento a la definición de redes interorganizacionales, las cuales deben ser entendidas como una gran empresa integrada a partir de empresas especializadas. Posteriormente, Soto-Maciel da a conocer los resultados de la investigación que llevó a cabo desde una metodología exploratoria y un método cualitativo, mismos que se tradujeron en la aplicación de entrevistas semidirectivas a empresarios y coordinadores de las diferentes etapas por las que pasan las redes interorganizacionales. Las entrevistas se llevaron a cabo en dos fases en las ciudades francesas de París, Lyon, Bourg-en-Bresse y Saint Etienne.

Los resultados que aporta la autora exponen la existencia de tres tipos de redes interoganizacionales que se identifican como Sistema Productivo Local (SPL), Polos de Competitividad y Clusters. Cada uno de ellos conserva la idea central de lo que es una red interorganizacional; sin embargo, su estructura y alcances son distintos. Finalmente, se destaca que este modelo de operación ha proporcionado resultados positivos para el desarrollo de la industria en Francia a nivel nacional, regional y municipal.

También integran este número 44 de la revista EST, las reseñas de Carolina Inés Pedrotti y José Javier Niño-Martínez. La primera de ellas derivada del libro La vivienda en México. Temas contemporáneos, texto que recopila las perspectivas de académicos y estudiantes de posgrado de diferentes instituciones universitarias del país. Las perspectivas no exponen sólo la situación actual de la vivienda en México, sino también toman en consideración aspectos que persisten en el análisis del tema. En este sentido, Pedrotti, realiza un recorrido por la obra, logrando resaltar los puntos clave de cada capítulo y abriendo paso a diferentes cuestionamientos a partir de los cuales se puede vislumbrar el surgimiento de nuevas reflexiones y debates en torno a la situación de la vivienda en México.

Asimismo, José Javier Niño-Martínez proporciona una breve pero sustancial reseña del texto Megalópoli y cultura. Del ritual indígena al performance urbano, en donde el autor describe la idea central del libro la cual hace referencia a la transformación de las prácticas sociales rurales debido al crecimiento y a la expansión urbana, idea que el autor del texto reseñado, Felipe González, proyecta a través de la exposición de diversos casos alrededor del Valle de México y del Valle de Toluca en los que él ha participado como observador directo. No obstante, Niño-Martínez proporciona sus consideraciones personales respecto al tema, indicando que, para tales transformaciones culturales, el crecimiento urbano no es el único factor, pues también interviene la migración de los sujetos rurales a los espacios urbanos o la interacción entre ambos ámbitos.

Finalmente, en el cuatrimestre enero-abril 2014 se pone a disposición del público un contenido variado en el ámbito de los estudios territoriales y regionales, mismo que no sería posible sin la colaboración e interés de los investigadores que hacen llegar a esta editorial los resultados de sus investigaciones que promueven el avance y desarrollo de la ciencia; así como el apoyo de los dictaminadores, elemento determinante en la calidad de esta publicación. De igual manera, se reconoce el esfuerzo del equipo editorial que hace posible la integración de la revista Economía, Sociedad y Territorio. En este número se agradece la colaboración especial de Mariel Antonio, así como de la unidad de publicaciones integrada por Xiomara Espinoza y Luis Alberto Martínez, quienes se encargan de la formación y cuidado de la edición. A todos ellos, gracias.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons