SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número42Uma análise espacial-comparativa da dinâmica da atividade silvícola na Oitava Região do Chile: 1997-2007 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Economía, sociedad y territorio

versão On-line ISSN 2448-6183versão impressa ISSN 1405-8421

Econ. soc. territ vol.13 no.42 Toluca Mai./Ago. 2013

 

Presentación

 

Foreword

 

En el número 42 de la revista Economía, Sociedad y Territorio (EST), correspondiente al cuatrimestre mayo-agosto de 2013, se publican artículos sobre estudios agrarios, turismo, movilidad territorial, desarrollo, institucionalización y democracia, con ello se busca contribuir al avance de los estudios territoriales a través de análisis teóricos y conceptuales y el desarrollo y aplicación de metodologías, así como de la discusión de temas emergentes y de vanguardia en este campo.

Presentamos ocho artículos y dos reseñas que esperamos sean de interés y utilidad para los investigadores, así como para los lectores en general, también pretendemos que contribuyan al desarrollo de la planeación territorial. Respecto a los artículos, y con la finalidad de motivar su lectura, ofrecemos un panorama general de los que integran este número:

Junior Ruiz-García presenta un análisis comparativo de las transformaciones en la actividad silvícola de la octava región chilena. Esta investigación representa un importante polo de desarrollo para la economía en Chile, particularmente en la región conocida como el Bío-Bío, que toma el nombre del río que abastece la zona. El análisis ofrece un panorama histórico de los cambios experimentados por la silvicultura, destaca que esta actividad fue motivada por la Política de Fomento Forestal que, desde los años setenta, se concentró en la producción de celulosa y papel. Ruiz-García apunta que la práctica forestal ha evolucionado hacia formas de reforestación comercial que consisten en el cultivo de especies de alto rendimiento, impulsadas por la industria privada. Como consecuencia lógica de estas transformaciones se ha registrado un incremento en la superficie plantada y en el volumen de la producción y consumo, así como otros cambios de naturaleza científico tecnológica, entre ellos destacan la investigación sobre especies de cultivo intensivo y el desarrollo de biotecnologías de mejoramiento genético, particularmente en especies como pinos y eucaliptos, ampliamente representadas en la región. A través de este artículo su autor busca dar cuenta de lo que implican las transformaciones del espacio regional en términos socioeconómicos y ambientales.

Diosey Lugo-Morin ha estudiado el sistema hortícola mexicano y las relaciones comerciales entre los pequeños productores hortícolas y las grandes cadenas de distribución. El investigador del Colegio de Posgraduados presenta el estudio de caso de una comunidad de pequeños productores de hortalizas localizada en Acatzingo, Puebla. Tras el trabajo desarrollado en esta comunidad ha identificado tres agentes sociales que interactúan con los pequeños productores: intermediarios locales, empresas empacadoras-exportadoras y empresas comerciales; estas últimas, recientemente han tenido gran influencia en la dinámica de los mercados agroalimentarios y, según estudios citados por Lugo-Morin, han transformado profundamente los mercados, al igual que los procesadores de alimentos a gran escala, esta característica ha dado sustento a la investigación emprendida por el autor, dado que este sector es uno de los principales canales de comercialización. Los resultados de este análisis muestran que el pequeño productor se encuentra en la base del sistema de producción hortícola y, en general, ocupa relaciones de subordinación frente a los actores sociales que intervienen en la cadena de comercialización, ello representa mayores o menores ventajas para él, en función de las características propias de cada cultivo, por ejemplo, la diversidad de compradores, el acceso colectivo a los recursos hídricos, las ventajas geográficas, la contratación de mano de obra, la incorporación del conocimiento local y la adopción de innovaciones tecnológicas, entre otras. La relación directa de las empresas comerciales y la supresión de intermediarios en la cadena productiva ha permitido a ciertas empresas consolidar su hegemonía en el mercado.

La investigación realizada por Isis Arlene Díaz-Carrión apunta hacia el estudio del mercado de trabajo relacionado con el llamado turismo alternativo. A través de una investigación cualitativa, con una perspectiva de género, la autora busca conocer las formas de participación de las mujeres con el objeto de definir la feminización de estas actividades. Centra su análisis en cinco ámbitos: académico, gubernamental, de con-sultoría, organismos no gubernamentales y empresas de turismo. Los resultados muestran que existe un mayor número de mujeres en labores vinculadas con el trabajo doméstico y que hay menor presencia femenina en los puestos de toma de decisiones y en aquellos que demandan movilidad y disposición de tiempo. De acuerdo con la autora, se ha analizado este fenómeno desde múltiples enfoques analíticos y se han propuesto una variedad de categorías para describir este modelo alternativo de turismo: turismo sustentable, turismo rural, etno-turismo, ecoturismo, entre otras.

¿Cuáles son los factores que motivan los desplazamientos de la población? La investigación económica, demográfica y metropolitana ha examinado las relaciones que existen entre la movilidad territorial y la base económica de un territorio dado, así como la oferta laboral existente. Este es el objeto de estudio que presentan los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, Guillermo Olivera-Lozano y Carlos Galindo-Pérez en el artículo titulado "Dinámica económica y migración en el centro de México: impronta territorial de dos procesos convergentes", en el que se analizan los procesos económico-laborales y urbano-demográficos que se generan en la metrópoli. Los autores destacan que una antigua línea de estudios sobre migración ha abordado el fenómeno desde una óptica demográfica y ha obtenido explicaciones generales que apuntan hacia el surgimiento de polos de atracción laboral resultantes del dinamismo económico. En efecto, la evolución de las metrópolis ha dado un giro a las pautas de los flujos migratorios, superando el presupuesto laboral como único factor explicativo de los desplazamientos. Esta distinción otorga gran valor a la investigación realizada por los doctores del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, ya que identifica la presencia de factores emergentes relacionados con las transformaciones de la urbanización en la etapa de metropolización-regionalización y a las deseconomías, factores que se suman a agentes tradicionales, causantes de la movilidad.

En el aspecto económico presentamos la investigación del economista Gerardo Ángeles-Castro quien analiza el crecimiento económico y el desarrollo humano de la ciudad de México a partir de una perspectiva neoclásica. En el artículo se hace referencia al supuesto neoclásico que indica, que a mayor nivel de desarrollo inicial, el crecimiento económico es más lento en relación con los polos que tienen un nivel de desarrollo inicial menor, este supuesto da origen a la investigación cuyo objetivo es evaluar la validez de esta premisa para el caso de la ciudad de México, al tiempo que muestra los resultados de un análisis comparativo a nivel internacional. Teóricamente hace referencia a la noción de dualismo para explicar las diferencias sociales, económicas o tecnológicas que pueden surgir al interior de una misma región. Enseguida adelanta dos conceptos, el primero llamado efectopolarizador, que implica una atracción económica hacia un polo de desarrollo, y un efecto diseminador, que sucede cuando hay repercusiones favorables que emanan de este centro. La premisa neoclásica se cumple para el caso de la ciudad de México; aunque las cifras de desarrollo sugieren que ésta podría crecer de manera más acelerada. El análisis comparativo a nivel internacional muestra que el resto de las entidades federativas del país tienen un crecimiento que corresponde a los estándares internacionales en función de su nivel de ingreso.

El economista Henio Millán-Valenzuela propone un original estudio para averiguar las causas de la falta de representatividad del sistema político mexicano. Presenta como hipótesis inicial que los niveles de confianza ciudadana responden a un conflicto estructural entre la democracia y la gobernabilidad que ocurre en contextos de heterogeneidad social. Para demostrar esta hipótesis describe una tipología de actores sociales orientada a representar la diversidad de condiciones en función de la clase social de origen y las capacidades que de aquí se desprenden. Estas tipologías son: premoderno tradicional, premoderno rentista, moderno y posmoderno. Utiliza un abanico de conceptos y nociones de la teoría social, desde la teoría de juegos hasta la teoría del capital social de Pierre Bourdieu. De tal modo que en dicha categorización intervienen nociones como: riesgo, origen-cuna, suerte, redes sociales, posición, solidaridad mecánica, entre otras. Esta tipificación tiene la finalidad de definir la posición desde la cual una sociedad heterogénea participa en la construcción de la democracia. En el caso mexicano se describe la forma en la que los diferentes actores sociales influyen en la desestabilización de la concepción clásica de la democracia, a través de dinámicas que ponen en juego la gobernabilidad. Paradójicamente se registra la convivencia de actores premodernos y posmodernos cuya dinámica trastoca el proceso de modernización.

Obeimar Balente-Herrera, José María Díaz-Puente y Manuel Parra-Vázquez, en su artículo, analizan el desarrollo rural en México desde una perspectiva que se ha popularizado en las últimas décadas y que hoy aparece como el paradigma predominante para explicar la organización de las instituciones en el sistema neoliberal. Los autores se refieren a la gobernanza y detallan que este término fue utilizado por primera vez en 1988 por el Banco Mundial para explicar la eficacia de las políticas y funciones de los gobiernos. Si bien esta noción no posee una estructura conceptual de larga tradición, si ha reafirmado su presencia en los programas de desarrollo que resaltan la importancia de la eficiencia económica, en los que el Estado aparece como regulador. En la investigación se utiliza el enfoque de gobernabilidad para mostrar la conformación histórica de la institucionalidad del desarrollo rural. Se destaca que en esta concepción, el Estado, la sociedad civil y el mercado, emprenden acciones conjuntas cuyo objetivo principal radica en la maximización del rendimiento a través de la eficiencia de las prácticas organizativas. El objeto de estudio se fundamenta en las organizaciones, leyes y programas de desarrollo rural en México, creados bajo esta concepción. En este sentido se señala la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) y se considera uno de los programas que opera en el marco de esta ley: Alianza para el Campo, programa instituido por el gobierno de centro-derecha. Particularmente los autores han realizado un estudio comparativo de dos organizaciones, en ellas han evaluado el grado de institucionalización en el marco de la nueva gobernanza a la luz de nociones como descentralización, eficacia, participación, regulación y estabilidad política. Concluyen que en general no se ha adoptado este paradigma de organización en México, lo que denominan como una continuidad de las prácticas de la vieja gobernanza.

En el artículo "La planeación participativa en la elaboración de un plan de desarrollo municipal", de Aníbal Terrones Cordero se describe la metodología utilizada para la elaboración del plan de desarrollo municipal en el estado de Hidalgo. El eje sustantivo de esta investigación ha sido la metodología alemana conocida como Planeación de proyectos orientada a objetivos. Enfoque que se popularizó en el mundo una vez que fue utilizado por organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM). Con ayuda de esta técnica de investigación Terrones-Cordero ha recuperado información derivada de talleres de trabajo participativo, cuyo propósito ha sido identificar las necesidades generales de la población municipal. El grupo de trabajo constituido reunió a comisarios ejidales, delegados municipales, representantes de colonias, instituciones gubernamentales de carácter federal, estatal y municipal, de enseñanza e investigación, organizaciones sociales y políticas, entre otras. La metodología aplicada en esta exploración puede servir para futuras investigaciones, lo cual lo excluye de la necesidad de vincular los estudios metodológicos con análisis teóricos y conceptuales que sustenten las investigaciones.

Con respecto a las reseñas publicadas en este número, el geógrafo Rafael Calderón-Contreras ha propuesto una reseña crítica del libro Political ecology: a critical introduction, el cual muestra un panorama teórico para la comprensión de los estudios territoriales desde el enfoque de la política ecológica. A través de una discusión clara y dirigida a un público amplio, aborda los elementos conceptuales y metodológicos planteados por Paul Robbins (2012) al respecto del papel que desempeña la política y las actividades económicas o sociales en la construcción del concepto sobre el medio ambiente. La obra reseñada es material indispensable para la discusión del tema ecológico ambiental y puede ser útil para enriquecer trabajos en distintas áreas como sociología, antropología, geografía, medio ambiente y cuestiones de desarrollo, entre otras.

Finalmente la socióloga Elisa Mendoza presenta la reseña del libro Circuler. Quand nos mouvements fagonnent la ville, obra que surgió a partir de la exposición anual que organiza la Cité de l'Architecture et du Patrimoine de Paris e intenta resaltar la importancia que ha tenido la circulación de la sociedad en el diseño de los espacios urbanos, se refiere a la arquitectura, el transporte y los flujos de comunicación. Como lo explica François de Maziéres, la historia de la ciudad ha estado estrechamente ligada a la historia del transporte, de tal modo que los proyectos urbanos del presente y del futuro registren el tema de la circulación y de la organización de los trayectos en la ciudad como parte primordial de las agendas de planificación urbana. La experiencia de Elisa Mendoza en el tema de circulación y accesibilidad, así como en la elaboración de trabajos de prospectiva, aporta elementos para el análisis crítico de la obra.

La revista EST está dirigida a un amplio público, entre los que destacan administradores públicos, diseñadores de políticas públicas, investigadores, estudiantes y público interesado en profundizar en conceptos y discusiones urbano-regionales. A todos ellos recomendamos ampliamente la lectura de estos textos. Agradecemos enormemente al equipo de colaboradores que está a cargo del cuidado de la edición. Muy especialmente valoramos el trabajo que realizó Lucy Bazaldúa, quién a lo largo de cinco años estuvo a cargo de la corrección de estilo. Igualmente apreciamos la labor de diagramación que con esmero realiza Xiomara Espinoza y el cuidado de impresión a cargo de Luis Alberto Martínez. Reconocemos, también, a los árbitros académicos y la mesa de redacción de esta revista, quienes con juicio crítico vigilan la calidad de contenido de los artículos aquí publicados.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons