SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue36Measurement of human development at a regional scale: its methodology and application to the cases of Argentina and Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Economía, sociedad y territorio

On-line version ISSN 2448-6183Print version ISSN 1405-8421

Econ. soc. territ vol.11 n.36 Toluca May./Sep. 2011

 

Presentación

 

El número 36 de la revista Economía, Sociedad y Territorio, cuya publicación corresponde al cuatrimestre mayo–agosto de 2011, presenta ocho trabajos de investigación y dos reseñas de libros.

De estos artículos, dos abordan el tema del territorio a partir de enfoques distintos: el primero se relaciona con la ocupación del territorio y el desarrollo sustentable, en particular el que existe entre la ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México; el segundo aborda el problema del territorio desde la perspectiva de la medición de la pobreza en Argentina y México. Dos artículos más analizan la competitividad que guardan municipios del estado mexicano de Guanajuato, a partir de su economía, el comercio y los servicios; el otro es un estudio sociodemográfico de la microempresa en Colombia y México.

Tres artículos incursionan en la problemática del campo mexicano: el primero evalúa el programa de apoyos a los productores de maíz, conocido como Procampo, una vez que se acerca el plazo para que concluya la aplicación de subsidios del programa; el segundo centra su análisis en la pluriactividad campesina de los productores de maíz, en los distritos de riego del estado mexicano de Tlaxcala; el tercero ofrece evidencias de archivo, etnográficas y de campo acerca de la existencia, en el Estado de México, de galerías filtrantes, antiguas obras subterráneas que se utilizaban (y todavía en la actualidad se encuentran en plena actividad) para trasladar agua hacia las haciendas y asentamientos humanos.

El octavo artículo contempla el tema de la descentralización administrativa y su relación con el crecimiento económico de los países. A los trabajos de este número de Economía, Sociedad y Territorio se agregan dos reseñas de libros, la primera analiza la vida estudiantil, en particular la vinculación individual como estudiante con el colectivo escuela, amigos. La segunda se refiere a la competitividad y la innovación de los clusters, en el contexto de la globalización.

Guillermo Torres Carral, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), explica que el territorio es un concepto que no debe sujetarse a la idea que lo relaciona con una división político–administrativa y jurisdiccional, ya que en esencia debe entenderse como producto social, de intereses privados y sociales que de esas relaciones emanan, y donde surgen relaciones de poder al interior y entre los mismos territorios. El concepto de desarrollo urbano sustentable, como alternativa social, en esencia intenta preservar los recursos naturales para generaciones futuras, señala el autor de este trabajo, contempla al mundo rural como separado del urbano e ignora su trascendencia. La expansión urbana de la ciudad de México en su propio territorio y en el del Estado de México, se ha beneficiado de la pobreza y el bajo costo de los recursos naturales, lo que ha llevado al agotamiento de recursos hídricos, agrícolas y forestales, contaminación atmosférica, crecimiento de la economía informal, carencias de infraestructura básica, corrupción y falta de cortesía y amabilidad, que abonan el terreno en dirección de un desastre ecológico. Torres Carral propone una alternativa sustentada en ecosistemas naturales, actividades agropecuarias y alimenticias, fomento de actividades productivas integradas, así como la conclusión del ciclo de los desechos.

La medición del desarrollo humano bajo el esquema territorial, es el trabajo de investigación que presenta María Albina Pol, de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. La autora explica que la metodología para medir el desarrollo humano que utiliza el Programa de las Naciones Unidas, requiere de nuevos instrumentos que se sumen a los existentes con el fin de mejorar los resultados, como el que ella propone sustentado en el territorio. Bajo esa premisa la autora somete a prueba, para los casos de Argentina y México, la evaluación de la salud, la educación y los ingresos de la población de esas naciones, con base en resultados que arrojan los datos de su división territorial, provincias y estados, respectivamente. Utiliza variables como la mortalidad infantil de menores de cinco años, el porcentaje de personas de 25 años y más que cuenta al menos con educación secundaria, así como el ingreso per cápita y el porcentaje de la población económicamente activa (PEA) que no se encuentra desocupada ni en situación de subocupación horaria. Los resultados que se presentan apuntan a favor de los argumentos ofrecidos por Albina Pol.

Competitividad y especialización de la economía de los municipios del estado mexicano de Guanajuato, es uno de los artículos a destacar en el presente número de nuestra revista. Su autor, Kurt Francisco Unger Rubín, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), analiza el desarrollo industrial, el comercio y los servicios de los municipios guanajuatenses, en el periodo 1993–2003. León destaca por las actividades del cuero y el calzado que se han visto afectadas por la competencia nacional e internacional, mientras que se ha fortalecido con el surgimiento de la industria de agua purificada y los despachos contables; Celaya cuenta con industria de productos electrodomésticos, el hierro y el acero, así como de autopartes; Irapuato se basa en la industria de alimentos; Silao, en el ensamble de autos, con una planta de la General Motors, y el procesamiento de petróleo y sus derivados; en Salamanca, a la planta de Petróleos Mexicanos se ha sumado la industria química, casas de cambio y autopartes de carga; Guanajuato se destaca por el comercio y su infraestructura hotelera, restaurantes, tiendas y el comercio de alimentos; Allende, vinculado con otros municipios como Dolores Hidalgo, Iturbide y La Paz, destaca por el comercio y los servicios que brinda. Para Unger–Rubín, la diversificación de las actividades industriales y de servicios de los municipios, les brinda una mayor fortaleza para afrontar emergencias económicas negativas.

Las galerías filtrantes del Alto Lerma, usos y manejo, es el tema que presentan Roberto Montes Hernández, Alejandro Tonatiuh Romero Contreras, Carlos Solís Morales, Gladys Rivera Herrejón, todos ellos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y Sergio Zamorano Camiro, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro). Las galerías filtrantes tienen su origen en la Colonia, pero hasta ahora se había ignorado su existencia en el Estado de México. Mediante trabajo de archivo, etnográfico y de campo, en el estudio que presentamos, los autores ofrecen las evidencias encontradas en municipios de esta entidad, así como del uso y manejo que se les da actualmente. De acuerdo con las conclusiones vertidas sobre el tema, los qanat –como también se le conoce a las galerías– representan un procedimiento sustentable para mitigar el problema del agua, con una inversión menor en infraestructura y mantenimiento, comparada con la que actualmente se utiliza para la extracción de agua.

Un grupo de investigadores conformado por José Alberto García Salazar, del Colegio de Postgraduados, México, Rhonda K. Skaggs y Terry L. Crawford, ambos de la Universidad Estatal de Nuevo México, analizan los efectos del Programa de Apoyos al Campo (Procampo) sobre el mercado de maíz, durante el periodo 2005–2007. Exponen que no obstante las críticas que ha recibido el Programa (beneficios a productores que poseen más tierra, los apoyos han disminuido en términos reales por el efecto de la inflación, se ha incrementado la importación de este grano del exterior, no se retiene a la población en pueblos y comunidades de origen, y no se ha logrado la conversión de la producción agrícola), y ante el término del plazo que se le concedió a este programa –que termina con el actual gobierno federal–, los investigadores explican que el apoyo al campo ha evitado que la dependencia de granos del exterior sea más profunda, asimismo, consideran que en general el Programa incrementó el bienestar de las familias campesinas que recibieron los apoyos. Proponen que Procampo debe incrementar los apoyos a los productores en 50%, lo que arrojaría una disminución de la compra de granos del exterior e incrementaría el empleo.

Miguel Ángel Damián Huato, Agustín Aragón García, Jesús Francisco López Olguín, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y Agustín Aragón García, del Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, orientaron su estudio hacia la pluriactividad que llevan a cabo los campesinos del estado mexicano de Tlaxcala. Indican que los campesinos que desempeñan actividades en la industria, el comercio y los servicios guardan una relación de menor dependencia con respecto a la producción agrícola y del maíz, un bajo conocimiento del manejo de las prácticas agrícolas –lo cual se traduce en una disminución de los beneficios obtenidos de la siembra–, así como poco rendimiento de la tierra porque desconocen el uso adecuado de agroquímicos, no obstante que en esta categoría se ubican los campesinos con mejor preparación escolar. La pluriactividad campesina conduce al debilitamiento de la transmisión de los conocimientos empíricos y de las tecnologías tradicionales utilizadas en la producción, además del deterioro de los vínculos entre la agricultura y la ganadería.

El estudio de las microempresas, las políticas públicas y los componentes sociodemográficos, hacia este sector en México y Colombia, es el trabajo que presenta Fernando Neira Orjuela, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se destaca que en general el surgimiento de la microempresa en ambos países se relaciona con la aparición de los procesos de industrialización a mediados del siglo pasado. En Colombia y México, en el año 2003, en este sector se ocupaba a 2.5 y 10.7 millones de personas, respectivamente. En su mayoría se trata de población masculina, sin embargo, este fenómeno ha cambiado de manera progresiva a favor de la ocupación de mujeres en el caso de Colombia. En ambos países las mujeres que laboran en microempresas se ubican en el pequeño comercio y los servicios, subcontratadas o en negocios familiares; en tanto que los hombres se colocan en actividades más complejas. Los empleados con estudios de primaria y secundaria representan 30 y 40%, respectivamente. En México los grupos jóvenes de hombres han perdido relevancia como núcleo mayoritario de la microempresa, mientras que en Colombia las mujeres jóvenes constituyen un grupo más importante, comparado con el de los varones. Por la importancia que este sector tiene para el empleo, concluye el autor, las políticas públicas se deberían fortalecer en razón de las necesidades de los microempresarios y menos por criterios macroeconómicos.

Los investigadores de la Universidad de Valladolid, España, Sonia Esteban Laleona, Pablo de Frutos Madrazo y Cristina Miguel Bilbao, nos ofrecen un interesante trabajo acerca del debate que existe en relación con los beneficios que ofrece la descentralización de la administración pública y cómo ese proceso influye en el crecimiento económico de las naciones. Exponen que los efectos de la descentralización en realidad dependen de las características de cada país, así como de la fortaleza de las instituciones con que cuenten. Las evidencias de los autores de este artículo se orientan a explicar que un grado medio de descentralización fiscal tiende a promover el crecimiento económico de un país, y que los resultados obtenidos son diversos debido a los métodos utilizados para su estudio, la unidad de análisis que sirvió de base y los diseños de la descentralización fiscal de cada nación.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License