SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número32Estudio comparativo del impacto en el desarrollo socioeconómico en dos carreteras: Eix Transversal de Catalunya, España, y MEX120, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Economía, sociedad y territorio

versão On-line ISSN 2448-6183versão impressa ISSN 1405-8421

Econ. soc. territ vol.10 no.32 Toluca Jan./Abr. 2010

 

Presentación

 

Foreword

 

En ocasión de la entrega número 32 de nuestro órgano editorial, nos complace entregar al lector ocho artículos resultados de investigación que versan sobre temáticas vinculadas con los estudios territoriales en América Latina.

En primer lugar destacan tres artículos que, de una u otra forma, abordan la problemática vinculada con el transporte. El primero de ellos de autoría de Saúl Antonio Obregón–Biosca (de la Universidad Autónoma de Querétaro, México), quien nos ofrece un interesante análisis comparativo entre dos carreteras de diferentes países: España y México. Su exploración tiene como objetivo identificar las pautas del desarrollo inducido por cada una de estas vialidades, tomando en consideración los diferentes niveles de desarrollo de ambos países y la realidad regional en la que se desenvuelven. Sus resultados no dejan de llamar la atención, toda vez que pese a contar con un despliegue similar en términos de organización, su desempeño no deja de estar condicionado por las características de su entorno regional.

También interesados en el análisis del transporte, pero a escala intrametropolitana, Óscar Sánchez–Flores y Javier Romero–Torres (ambos investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México), analizan los factores de calidad del servicio en el transporte público de pasajeros, para ello recurren al estudio de caso de una ciudad media mexicana: Toluca, en el centro del país. El acucioso estudio que realizan los autores recurre a la estimación de coeficientes de los factores de calidad del servicio para diferentes segmentos y estratos de población, para lo cual utilizan el modelo logit. Ello les lleva a concluir que elementos como: estado físico de las unidades, la forma de manejo del conductor, la tarifa (costo del viaje), el tiempo que está dentro del autobús (tiempo de viaje) y el trato al usuario son algunos de los factores que inciden en la calidad del servicio.

Interesados por el análisis del efecto en el territorio de otro tipo de transporte, en este caso de los cruceros de turistas, María Teresa Kido–Cruz y Manuel Cuéllar–Río (de la Universidad del Papaloapan y la Universidad del Mar, respectivamente) nos ofrecen un estudio desarrollado en Bahías de Huatulco, Oaxaca (México), donde analizan los daños devastadores que sobre el territorio genera la llegada masiva de turistas, y exploran la posibilidad de implementar tasas impositivas que permitan resarcir el daño que se genera al medio ambiente. El estudio se desarrolla a partir de un modelo probit binomial en el que recurren a datos de panel, para analizar el efecto económico causado por el turista de cruceros, así como su disposición a pagar por la conservación de los recursos naturales. Los resultados principales muestran un excedente del consumidor de 48 dólares por persona, pero también indican que 30% de los pasajeros no estaría dispuesto a pagar un incremento en la cuota de entrada al puerto. El análisis del impacto territorial de los destinos turísticos cobra cada día más auge, su importancia radica en la gran relevancia que potencialmente significa para el diseño de políticas que fomenten el cuidado y conservación del medio ambiente.

Otro tema que llama la atención en el ámbito de los estudios territoriales es el vinculado con los análisis sobre migración. Sin lugar a dudas, en distintos estudios este fenómeno social se ha relacionado con las potencialidades que significa para el desarrollo. Sin embargo, Humberto Márquez–Covarrubias (de la Universidad Autónoma de Zacatecas) ofrece el análisis de un estudio de caso que permite poner en tensión la relación migración–desarrollo. Para sostener su hipótesis acerca de la no vinculación de ambos fenómenos recurre a un análisis que parte de tres conceptos centrales: transnacionalismo laboral, dependencia de las remesas y despoblamiento. Ello le permite advertir que las modalidades que adquiere la migración, en el caso particular de Zacatecas, no generan desarrollo local ni regional, toda vez que la región se caracteriza porque cuenta con unidades de subsistencia familiar basada en remesas, desarrollo participativo transnacional, desarrollo económico local –también basado en remesas– y desarrollo político con participación de migrantes.

Al final agrupamos cuatro artículos de investigación vinculados a temas relacionados con el desarrollo rural y el medio ambiente. En primer lugar destaca el interesante texto de Édgar Záyago–Lau y Guillermo Foladori (de la Universidad Autónoma de Zacatecas), quienes ofrecen una reflexión crítica en torno al –escaso– desarrollo de la nanotecnología en México. Sin lugar a dudas, pese a que cada día más países de desarrollo intermedio destinan importantes recursos a la investigación en esta rama, México parece estar quedándose a la zaga, debido a la falta de una política clara de promoción y, sobre todo, a la necesidad de centros de investigación donde llevar a cabo estas pesquisas.

Lo anterior mueve a la reflexión ya que los resultados de diversas investigaciones permiten reconocer que, por ejemplo, muchas empresas tradicionales (como textil, alimentaria, de construcción, por no hablar de la salud, donde son múltiples sus aplicaciones) podrían beneficiarse de los avances de la nanotecnología al mejorar su competitividad. Sin embargo, lo único claro –a decir de Záyago–Lau y Foladori– es que la falta de políticas al respecto ha creado un futuro incierto para el desarrollo sostenido y articulado de esta tecnociencia que promete constituir las bases de la próxima revolución industrial.

Posteriormente, Juliana Frassa, Leticia Muñiz–Terra y Alejandro Naclerio (del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina y de la Universidad Nacional de La Plata, también en Argentina), nos ofrecen un estudio comparativo de dos empresas públicas argentinas y su posterior privatización. Se trata de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y el Astillero Río Santiago (ARS), ambas enfrentaron la privatización de manera diversa. Mientras que la primera observó cierta adaptación al proceso, e instrumentó estrategias de reconversión estructural; la segunda optó por una estrategia de confrontación por parte de trabajadores y apoyada por otros actores gubernamentales. El estudio comparativo de ambas empresas pone en evidencia las articulaciones entre los actores organizacionales y las condiciones del contexto socioeconómico.

También interesados en el análisis de los procesos organizacionales, pero en este caso centrados en el estudio de las relaciones de negociación y subordinación de los pequeños productores agrícolas, un grupo de investigación del Colegio de Postgraduados, campus Puebla (integrado por Diosey Ramón Lugo–Morín, Javier Ramírez–Juárez, José Arturo Méndez–Espinoza y Benjamín Peña–Olvera), analiza las redes sociales asimétricas que se tejen al interior del sistema hortícola del valle de Tepeaca, Puebla. Es gracias a dichas redes que los pequeños productores, a partir de cierta autonomía, negocian la retención de excedentes económicos tanto con intermediarios como con las empresas. Los autores concluyen que la organización del sistema productivo hortícola se realiza mediante redes sociales de tipo asimétrico, donde el pequeño productor establece relaciones de negociación y subordinación que se definen según el tipo de arreglos.

Por último, Sergio Vargas–Velázquez (del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua) nos ofrece los resultados de una investigación que tuvo por objetivo analizar los aspectos socioeconómicos de la agricultura de riego, considerando como caso de estudio la Cuenca Lerma–Chapala que, tras años de sequía, ha reducido drásticamente su volumen total, poniendo en riesgo el abasto de agua potable para la ciudad de Guadalajara –la más grande del Occidente Mexicano–, con lo cual se ha generado una gran tensión por la distribución entre usos y regiones de la cuenca. La solución por la que ha optado el gobierno en turno consiste en transferir agua de uso agrícola al urbano–industrial; una vía para lograrlo es generar ahorros de agua por medio de la tecnificación del riego; otra, son los intercambios de volúmenes o derechos de agua. Se han hecho considerables esfuerzos por cambiar la tecnología de riego, sin que esto tenga todavía las consecuencias buscadas a nivel de cuenca. Vargas–Velázquez analiza la situación socioeconómica de varios sistemas de riego que se abastecen principalmente del agua superficial, sobre los cuales ha tratado de actuar la política del agua. Con base en esto se afirma la necesidad de establecer negociaciones específicas por el agua que reconozcan la diversidad socioeconómica y de estrategias de uso de este recurso.

De esta forma, ponemos a disposición del lector interesado resultados de investigación vinculados a los problemas regionales y territoriales que esperamos sean de interés y sirvan como base para futuras exploraciones. No nos queda más que agradecer a los investigadores que nos favorecen con el envío de sus materiales, como a la amplia cartera de árbitros y su invaluable labor de revisión de cada uno de los manuscritos.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons