SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número31Lenguaje, nación y Estado: pasado y presente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía, sociedad y territorio

versión On-line ISSN 2448-6183versión impresa ISSN 1405-8421

Econ. soc. territ vol.9 no.31 Toluca sep./dic. 2009

 

Presentación

 

Muchos y diversos son los retos a los que hoy en día se enfrentan las revistas académicas en el cumplimiento de su objetivo central: fungir como un instrumento que contribuye a legitimar el proceso de generación del conocimiento.

Todos los académicos reconocemos que en poco o nada contribuyen los avances de investigación si éstos no se dan a conocer en los medios que les permitan estimular el diálogo entre especialistas. No es gratuito que la publicación de resultados de investigación –particularmente aquélla que se da a conocer en revistas especializadas– se considere uno de los canales formales de comunicación de la ciencia. Esto obliga a quienes participan en el desarrollo de los medios editoriales especializados, no solamente a continuar trabajando para estar al día en el proceso editorial cotidiano, sino sobre todo a incorporar los cambios que le permitan posicionarse como un medio adecuado de comunicación para una comunidad académica en particular.

Sin embargo, incorporar estos cambios necesariamente implica preguntarnos si la propia comunidad académica a la que sirve un medio de comunicación –como puede ser, en este caso, una revista especializada– está consciente de los retos que es preciso enfrentar. En este punto se podría destacar –por mencionar sólo un par de ejemplos– la transición del papel al pixel de la cual hoy somos testigos, o el papel tan relevante que juega la normalización de procesos editoriales en la construcción de indicadores que permiten evaluar la actividad investigadora de un país o de un ámbito disciplinar.

No es un exceso tener que reconocer que el inminente desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación ha venido a modificar drásticamente no sólo la forma, sino también el fondo de lo que comunicamos en ciencia. Este reto se advierte aún mayor si reconocemos que se trata de derroteros que, para ser afrontados con éxito, requieren decisiones colectivas, en las que no sólo se involucren los miembros de la comunidad académica, sino sobre todo que estén convencidos de hacerlo.

Ante la ausencia de visibilidad de la producción científica generada en ciertas regiones, y también en ámbitos disciplinares específicos, desde finales de la década de los noventa empezaron a surgir diversos proyectos anclados en lo que hoy se conoce como el acceso abierto, ampliamente difundido por sus siglas en inglés OA (open access).

El acceso abierto a la literatura científica y académica supone que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y usarlos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga la Internet en sí misma. Es decir, se trata de una forma gratuita y abierta de tener acceso a la literatura científica.

Como movimiento, el acceso abierto a la literatura científica y académica busca eliminar las barreras económicas, legales y tecnológicas, y trata de obtener a cambio, como beneficios, un mayor acceso a los documentos y más visibilidad para los autores. Hoy en día sería difícil refutar el hecho de que los documentos disponibles en acceso abierto son más consultados y tienen más posibilidades de ser leídos y, por tanto, citados.

Este movimiento permite, por ejemplo, que las revistas científicas que se editan en los países con menores niveles de desarrollo relativo incrementen de forma significativa su visibilidad y, por tanto, que mejoren su posicionamiento como un medio legítimo para la comunicación en una comunidad de expertos. Sin embargo, estamos convencidos que este movimiento, por sí mismo, no permitirá superar las barreras de falta de uso de lo que se publica en nuestras revistas. Es preciso que los propios académicos legitimen los proyectos de acceso abierto por medio del consumo de la información que ahí se encuentra. ¿Cómo? Por ejemplo mediante la incorporación de contenidos de este tipo en los programas de estudio de pregrado y posgrado, ofreciendo a los estudiantes herramientas que les permitan discernir entre información de calidad que puede ser localizada en la Internet de forma gratuita; ésta es también una oportunidad para empezar a leer a nuestros propios colegas que están trabajando temáticas similares y cuyos resultados de investigación, hasta hace unos cuantos años, era poco probable localizar en nuestras mermadas bibliotecas. Es por ello que celebramos el surgimiento de redes que permiten potencializar este tipo de iniciativas.

Contar con información actualizada y oportuna sobre el desarrollo de la investigación científica en el área de los estudios territoriales es una necesidad constante para académicos, estudiantes y diseñadores de políticas públicas relacionados con el tema. Cada usuario, en su campo respectivo, reconoce lo difícil que es buscar y recopilar información especializada y de calidad, que le permita un mejor ejercicio de su actividad intelectual y profesional; situación aún más compleja cuando no se cuenta con una herramienta que permita administrar y agrupar el conocimiento generado en el área.

A partir de este escenario, la colaboración entre redes de investigadores, editores y posgrados en el ámbito de los estudios territoriales en América Latina, ha permitido diseñar estrategias que buscan contribuir a fortalecer y consolidar las actividades de difusión de la producción científica, académica y profesional en el área.

La solidez académica de este proyecto ha sido posible gracias al respaldo de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII), creada en 1994 por un grupo de investigadores iberoamericanos de reconocida trayectoria en el estudio de temáticas urbanas y regionales.

Desde la conformación de la RII, el número de académicos que participa en sus actividades se ha incrementado significativamente, lo que ha contribuido a la consolidación de un espacio de análisis y debate interdisciplinario acerca de los procesos territoriales vinculados con la globalización y sus aspectos económicos, sociales y político-institucionales. Hasta el momento, ésta, que es la principal red científica de estudios territoriales en la región iberoamericana, ha llevado a cabo diez seminarios internacionales.

En el marco de la RII, un grupo de editores de revistas académicas especializadas en temas de globalización y territorio, conformó la Red Iberoamericana de Editores de Revistas sobre Globalización y Territorio (RIER), esta subred ha promovido tres talleres de editores paralelos a los seminarios de la RII. El antecedente de la RIER se remonta a un breve acercamiento entre editores de revistas sobre temas de globalización y territorio que tuvo lugar en 1999 durante el V Seminario de la RII, en Toluca, México. Posteriormente, en el marco del VIII Seminario de la RII celebrado en Río de Janeiro en mayo del 2004, se llevó a cabo el Primer Taller de Editores de Revistas Iberoamericanas sobre Temas de Globalización y Territorio, en esa ocasión se tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias y propuestas sobre procesos editoriales, así como fomentar el diálogo y la colaboración para contribuir al mejoramiento de la calidad y visibilidad de la producción científica del área. El resultado alcanzado fue satisfactorio: se logró conjuntar alrededor de 20 editores y se establecieron los primeros lazos de colaboración entre las revistas.

Más tarde, con la oportunidad que brindó la realización del IX Seminario de la RII en mayo de 2006 en Bahía Blanca, Argentina, se convoco al Segundo Taller de la RIER. En esa ocasión se contó con la presencia de más de 30 personas, vinculadas a 20 revistas que se editan en la región iberoamericana, así como algunos otros interesados en conocer los procesos editoriales académicos, tanto para emprender el diseño de nuevas revistas, como para retroalimentar su labor como investigadores.

No fue sino hasta el mes de mayo de 2008, teniendo como marco el X encuentro de la RII en Querétaro (México), cuando el Sistema de Información Científica Redalyc que colabora en la organización de los talleres de la RIER, presentó ante la comunidad académica interesada en temas de globalización y territorio el vínculo establecido con la Red Digital de Información sobre Vivienda del Infonavit, y se lanzó oficialmente el sitio de la Comunidad de Estudios Territoriales: www.estudiosterritoriales.org. Tanto los editores participantes, como en general los especialistas que asistieron al encuentro, recibieron con beneplácito la iniciativa y manifestaron estar interesados en seguir de cerca las propuestas y proyectos emanados de esta colaboración.

Será en la ciudad de Mendoza, Argentina, en octubre de 2010, donde la RIER tiene previsto llevar a cabo su cuarto encuentro, en el marco del XI Seminario de la RII. Previo a ello, y como muestra de los frutos de este esfuerzo de colaboración es que, recientemente, con el objetivo de contribuir al proceso de consolidación de la RIER, EURE –Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales, editada por la Universidad Católica de Chile y que es, sin lugar a dudas, una de las revistas científicas más importantes para los estudiosos de esta disciplina– convocó a un Taller Internacional, al que invitó a participar a directores y editores de revistas latinoamericanas especializadas en esta materia y a representantes de las redes internacionales relacionadas con revistas de corriente principal.

El Taller Internacional al que convocó EURE el pasado mes de septiembre es parte del esfuerzo de modernización que se ha venido realizando durante los últimos años, a través del cual se propone, por un lado, mejorar la calidad y la cobertura geográfica de los trabajos publicados y, al mismo tiempo, reforzar su carácter latinoamericano mediante la publicación del mayor número posible de trabajos referidos a este ámbito geográfico. Y, por otro lado, diversificar e intensificar su vinculación con diversas redes de difusión y de indización, buscando cumplir al máximo con los requisitos impuestos en el proceso de globalización de las revistas de corriente principal. Este encuentro se organizó en el marco del proyecto "Consolidación de la profesionalización de la gestión editorial de EURE y de la comunidad iberoamericana de revistas urbano territoriales", recientemente aprobado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) de Chile.

Sin lugar a dudas, la ya larga trayectoria de estas redes de colaboración científica iberoamericanas ha permitido no sólo intercambiar conocimientos, experiencias y propuestas sobre los procesos de edición científica y difusión editorial de información especializada. Además de ello, ha fomentado el diálogo y la colaboración para generar redes interinstitucionales de alcance regional y local, con el firme objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad y visibilidad de la producción científica de los estudios urbanos y territoriales generados en Iberoamérica.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons